Está en la página 1de 10
Curso de Mejora de la Productividad en la Industria Alimentaria MANAGER Iniciativas SCHOOL atteliente resariales.com ‘www iniciativasempresarialesamerica com ea ee TOO Cac hie eC uC eu eu ca Presentacion Desde Taylora las téenicas més modernas como lasde Toyota, ha habido muchos avances en la gestién de la produccién. No obstante, se puede afirmar que hoy cen dia el 80% de las industrias alimentarias no aplican técnicas de control de la productividad efectivas, de forma que se gensran improductividades que arrastran a toda la cadena de suministro a una pérdida de competitividad global La industria alimentaria tiene unas peculiaridades derivadas de los materiales de origen y de las condiciones de su manipulado que determinan la totalidad del proceso productivo. Pero esto no impide que se puedan aplicar metodologias de cileulo y gestién de la producci6n para mejorar su productividad. Este curso le ofrecer la productividad existente como parte del proceso de planificacién y control de los procesos productivos en la industria alimentaria. En base a este diagnéstico, ina visin practica de los sistemas de medicién y mejora de se ofrecern herramientas para incentivar la productividad, con especial atencién cn el sistema Bedaux, y se trataran los beneficios que aporta el control activo de la productividad en aras a lograr ser més competitive en el mercado actual La Educacion On-line Tras 15 afios de experiencia formando a directivos y profesionales, Iniciativas Em- presariales presenta sus cursos e-learning. Diseftades por profesionales en activo, cexpertos en las materias impartidas, son cursos de corta duracién y eminentemente practicos, orientados a ofrecer herramientas de andlisis y ejecucién de aplicacién inmediata en el puesto de trabajo. Los cursos e-learning de Iniciativas Empresariales le permitirén > La posibi dad de escoger el momento y lugar mas adecuado. > Interactuar con otros estuc opiniones y su aplicacién en ites enriqueciendo la diversidad de visiones y ruaciones reales. > Trabajar con més y diversos recursos que ofrece el entorno on-line (e-mails, chats, webinars, videos.. > Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo en base al estudio de los casos reales planteados en este curso. aticlenie@iniiaivasempresariales com vinwinisalvasempresaralesamericacom — A \ El curso se realiza on-line a través de la plataforma e-learning de Iniciativas Empre- sariales que permite, si asi lo desea, descargarse los médulos didacticos junto con los jercicios pricticos de forma que pueda servirle posteriormente como un efectivo manual de consulta. A cada alumno se le asignara un tutor que le apoyari y dard seguimiento durante el curso, asi como un consultor especializado que atenderé y resolverd todas las consultas que pueda tener sobre el material docente. El curso incluye: £©@ 26 © 22:0 “=@ El curso tiene una duracién de 140 horas y el material didéctico consta de: Manual de Estudio Corresponde a todas las materias que se imparten a lo largo de los 16 médulos de formacién prictica de que consta el curso de Mejora de la Productividad en la Industria Alimentaria. Material Complementario Incluye ejemplos, casos reales, tablas de soporte, etc. sobre la materia con el objetivo de ejemplificar y ofrecer recursos para la resoluci6n de las probleméticas espesificas de la mejora de la productividad en la industria alimentaria Ejercicios de Seguimiento Corresponden a ejercicios donde se plantean y sclucionan determinados casos referentes a la gestin de la producci6n en la industria alimentaria, Pruebas de Autoevaluacién Para la comprobaci6n practiva de los convcimientus que Ud. va adquiriendo. aticlenie@iniiaivasempresariales com vinwinisalvasempresaralesamericacom — e ea ee TOO Rac ee eC UCI hue aC Este curso le permitira saber y conocer: * Las técnicas y herramientas para ajustar los tiempos de produccién, reducir costes y mejorar la eficacia y rentabilidad de los procesos productivos. * Cémo realizar un diagndstico del estado de su fabrica en términos de productividad * Cémo realizar una correcta medicién de los tiempos de trabajo en una linea de produccién o manipulacién de alimentos. * Cémo determinar cusles son las incidencias del proceso productivo que afectan negativamente al rendimiento. * Qué herramientas existen para medir el rencimiento de los trabajos de produccién y mantenimiento en una empresa alimentaria. * Cémo medir las tareas en tiempo: horas-hombrey horas-méquina * Cémo reducir los tiempos de cambio de méquins y de maquina parada, * Cémo planificar la carga de trabajo en funcién de los pedidos o las previsiones de forma flexible. * Cémo dimensionar correctamente a cantidad de recursos necesarios de una produecién * Qué propuestas de mejora se pueden implementa: en la producci6n para dar un nuevo impulso a su competitividad. * Cémo implementar un proceso de mejora de la productividad. * Cémo producir més en las mismas instalaciones sin necesidad de nuevas * Cémo se estructura e implanta un sistema de incentivos en una industria alimentaria. * Qué formulas existen para efectuar el célculo del incentivo. * Cémo se evahia la rentabilidad de un incentivo. Este curso le permitiré reducir costes, optimizar procesos, garantizar la competitividad y aumentar Ia satisfaccién de sus clientes a partir de Ia gestion de tiempos y la revision de los métodos de trabajo. Dirigido Responsables de Produccién, Procesos, Proyectos, Logistica, Métodos y Tiempos, Jefes de Organizacién y Mandos Intermedios de empresas alimentarias implicadas en los procesos de Produccién y Mejora Continua de este tipo de empresas. I, a todas las person ys en gene atierieginicaasampresaTales com -wavnicabvasonqesaraonamereacom — a eee OO Rae he eC UCU ce ac Contenido del curso > MODULO 1. Introduccion y estructuracion del curso 1.1, Objetivo y estructura del curso, > MODULO 2. Introducci6n a la teoria de medicion del despilfarro 2.1. Despilfarro por bajo desempefio: Caleulo del coeficiente Cact. 2.2, Despilfarro por fallos de gestién / incidencias: Calculo del coeficiente Cg. 2.3. Ejemplo de céleulo de CdF. > MODULO 3. Sistema de medicién de tiempos > MODULO 4. Estudios de métodos y tiempos 4.1. Definiciones. 4.2. Desglose de Ia tarea en operaciones. 4 * Concepto de actividad ‘Toma de tiempos: dade. * Cronometraje y apreciacién de la actividad + Entrenamiento en la apreciacién de 4.4. Caleulo del tiempo normal de una ope: 45. Caleulo del tiempo corregido de una operacién: * Aplicacién de suplementos de descanso, * Aplicacién de otros suplementos, * Consideraciones ala hora de aplicar suplementos. 4 * Entrada de Representa n del estudio de métodos y tiempos: Resultados y resumen de tiempos. * Cilculo del tiempo total de ejecucién de una tarei en el estudio de métodos y tiempos * Qui | tiempo estindar o valor punto? aticlenie@iniiaivasempresariales com vinwinisalvasempresaralesamericacom — a eee OO Rae he eC UCU ce ac Contenido del curso > MODULO 5. Estudios de métodos y tiempos con varios intervinientes 5.1. Trabajos en linea o cadena. 5.2. Actividades simulténeas: areas hombre-méquina. * Tareas hombre-hombre > MODULO 6. Estudios de métodos y tiempos parametrizados y formulas de tiempos 6.1. Introduccién y conceptos. 6.2, Principios para elaborar datos estandar: leulo del componente tiempo normal lculo del componente suplementos de descanso, ilculo del componente unidades. Manejo de elementos variables. El estudio de métodos y tiempos parametrizado. 64. Presentacién de los resultados: + Resumen de tiempos estandar de los articulos. * Estudio de métodos y tiempos parametrizados. © Justificacién de las f6rmulas. 6.5. Ejemplos de estudios parametrizados. > MODULO 7. El andlisis de mejora de métodos 7.1. Finalidad del andlisis de método. Principio de economia de movimientos: studio de movimientos. * Estudio de micromovimientos. 7.3. Técnica del interrogatorio. 7.4. Interferencias con maquinas. aticlenie@iniiaivasempresariales com vinwinisalvasempresaralesamericacom — a eee OO Rae he eC UCU ce ac Contenido del curso 7.5. Elaboracién del nuevo método de trabajo. 7.6. Innovacién e implantacién: * Innovacién. * La implantacién y la resistencia al cambio. 7.7. Bjemplos de mejora de método. > MODULO 8. Mejoras de métodos de tareas con varios intervinientes 8.1, Equilibrado de lineas de producci 8.2, Saturacién en tareas simultaneas: ineas hombr. iquina # Tareas simulténeas hombre-hombre. > MODULO 9. La mejora mas importante: la ergonomia 9.1. Introduccién. 9.2. Objetivos de la ergonomia. 9.3. Beneficios de la ergonomia. 9.4, Sistemas hombre-mquina-entorno laboral. 9.5. Anal mejora del sistema ergonémico. 9.6. Ergonomia y seguridad: factores ergonémices y factores humanos. 9.7. Ergonomia y fatiga. > MODULO 10. Introduccién al control de la productividad 10.1. Objetivos. 10.2. Concepto y medida de la productividad: * Unidades de medida de la productividad. atierieginicaasampresaTales com -wavnicabvasonqesaraonamereacom — a ee TT OO Rac eh eC UCU ce Suc Contenido del curso > MODULO 11. Control de la productividad 11.1, Qué es el control de la productividad? 11.2, Datos necesarios para el control de la productividad. 11.3, Partes de trabajo. 11.4. Ejemplos de partes de trabajo. ividad. ividad. mplos de célculo de la produ 11.7. Céleulo de productividad en trabajos limitados. 11.8. evaluacién de la productividad de los mandos intermedios. > MODULO 12. Implantaci6n del control de la productividad 12.1, Aspectos legales. 12.2. Esquema de implantacién del control de la productividad. 12.3. Manual del control de la productividad. 12.4. Primeros efectos del control de la productividad. 12.5, Posibles escenarios tras la implantacién. > MODULO 13. Sistemas de incentivos 13.1. Concepto de incentivo en el entorno productivo. 13.2. Célculo de incentivo. 13.3. Célculo de incentivo para trabajo limitado. 13.4, Evaluacién de la rentabilidad del incentivo. atierieginicaasampresaTales com -wavnicabvasonqesaraonamereacom — a eee OO Rae he eC UCU ce ac Contenido del curso > MODULO 14. Caracteristicas, implantacion y mantenimiento de un sistema de incentivos 14.1. Caracteristicas de un sistema de incenti 14,2. Implantacién de un sistema de ines * Matices de una implantacién. tivos: 14.3. Mantenimiento de un sistema de incentivos * Causas del cambio de un sistema de incentivos. 144. El manual del sistema de incentivos. > MODULO 15. Calculo y gestion de la carga de trabajo 15.1. Introduccién. 15.2. Capacidad: * CRP -C, * Comparacién CRP vs CD (Carga de trabajo vs Capacidad disponible). © Simulacién y ajuste: C * Salida MRP II. a de trabajo vs Capacidad disponible. 154. Como equilibrar Capacidad y Carga de trabajo. 15.5. Gestion de los cuellos de botella: Introduccién. * Soluciones a los cuellos de botella. > MODULO 16. Carga y capacidad de trabajo aplicada a las industrias agroalimentarias 16.1. Ejemplo de fabrica de lotes de vino. 16.2. Ejemplo simulador sala de despiece de cerdos. atierieginicaasampresaTales com -wavnicabvasonqesaraonamereacom — El contenido y las herramientas pedagégicas del curso de Mejora de la Productividad en la Industria Alimentaria han sido elaboradas por un equipo de especialistas dirigidos por: José Agustin Ingeniero Industrial. Especialista en métodos, tiempos y productividad. Fundador y gerente de la Ingenieria de Organizacién Industrial ZADECON y fundador del Instituto de la Productividad, ha participado en numerosos proyectos de mejora de la productividad industrial, administrativa y gerencial a partir de la ingenieria y las implantaciones 7 de Ia capacitacién. En esta disciplina de la ingenieria, imparte cursos y seminarios y es autor de contenidos orientados a la formacién en los departamentos de produecién. Ademés, en la claboracién de este curso han participado los técnicos de Zadecén que se listan a continuacién: Gregerio Ord6fiez, Rail Alvarez, ‘Agustin Lizasoain y José Fuentes. Todos ellos con una amplia experiencia en las aplicaciones practicas de la organizacidn industrial de la empresa alimentaria, El autor y su equipo de colaboradores estaran a disposicién de los alumnos para resolver sus dudas y ayudarles en el seguimiento del curso y el logro de objetivos. Con la colaboracidn de: Una vez. realizado el curso el alumno recibird el ciploma que le acredita como experto en Mejora de la Productividad en la Industria Alimentaria, Para ello, debera haber cumplimentado la totalidad de las pruebas de evaluacién que constan en los diferentes apartados. Este sistema permite que los diplomas entregados por Iniciativas Empresariales y Manager Business Schocl gocen de garantia y scriedad dentro del mundo empresarial, aiaioin@insaiaseneaseiaes am -warinaatveseorrairanercacn |)

También podría gustarte