Está en la página 1de 2

Tarea N.

o 1: “Investigación, sospecha y presunción de


inocencia”

Según Orlando Alfonso Rodríguez, en su obra La presunción de


inocencia, no existen derechos absolutos y la presunción de
inocencia no es la excepción; por ello, su ejercicio debe soportar
limitaciones, expresando luego que no debe descalificarse de tajo ni
negarse la existencia de la presunción. ¿Cuál es su opinión al
respecto? Argumente su respuesta.

Es pertinente resaltar, que existen instrumentos internacionales


como el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, en
el numeral 14.2 en el cual establece que “toda persona acusada de
un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no
se pruebe su culpabilidad conforme a la ley” (Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, 2023); y, a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (Convención Americana sobre Derechos
Humanos (Pacto de San José)), cuyo artículo 8.2 instituye que “toda
persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.

Es así que nuestra Constitución Política conforme al literal e,


numeral 24 artículo 2 de la Constitución Política del Perú
(Constitución Política del Perú) también se alinea al estipular que
“toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad”. Ante ello, no debería
de existir duda alguna que nadie debe ser sujeto de prejuzgamiento,
y este derecho no acepta excepciones bajo ninguna circunstancia
en un Estado de Derecho.
Sin embargo, tal como afirma Orlando Alfonso Rodríguez, es
imposible la existencia de derechos absolutos, siendo el derecho de
inocencia, un derecho relativo pasible de excepcionalidades, pero
esta afirmación, podría concebirse en un no Estado de Derecho, por
cuanto es un derecho fundamental sin excepción alguna de
vulneración, debiéndose someter bajo procedimientos establecidos
para su quebrantamiento; siendo competencia y responsabilidad del
Estado, la aportación de la carga de la prueba para desvirtuar de la
inocencia, no siendo obligado el procesado a presentar pruebas de
inocencia, pues ello ya lo tiene, tanto es así que en el numeral 1 del
artículo IV del código penal, establece que “el Ministerio Público es
titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene
el deber de la carga de la prueba (...)” pero todo ello circunscrito
en un Estado de Derecho, como es

También podría gustarte