Está en la página 1de 3

Construcción civil

Añadir idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas












Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 10 de junio de 2011.

La represa Shasta Dam durante su construcción en


junio de 1942
Construcción civil es el área que engloba a los profesionales destinados a
planificar, supervisar y dirigir infraestructuras realizadas por la industria de la
construcción.1

Descripción[editar]
La industria de la construcción se considera importante en la actividad económica
de un país, también aporta elementos culturales al crear infraestructuras icónicas
que definen un momento histórico, una localidad o una infraestructura vital. "La
industria de la construcción es la mayor consumidora de energía (Del Río et al.,
2009) y es la segunda mayor consumidora de materias primas después de la
industria alimentaria (Halliday, 2008). Una enorme proporción de todos los
materiales utilizados para la construcción de las obras se está convirtiendo en un
enorme depósito y, a su vez, en un enorme problema de extremadamente difícil
eliminación para las generaciones futuras (Kibert, 2007)".2

La construcción civil se define como el área que lleva a cabo la edificación de una
infraestructura de uso pública o privada, urbana o rural.

La industria de la construcción se puede dividir en dos grandes grupos: diseño y


ejecución. Dando lugar a un gran grupo de profesionales, tales
como arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros en construcción y constructores
civiles. Derivando estos en muchos más, como es el caso de dibujantes técnicos,
o técnicos de nivel superior o universitario en construcción. En un ejemplo simple,
como el caso de la construcción de una casa, el arquitecto diseña la obra, el
ingeniero civil calcula las medidas y efectúa la evaluación necesaria, y el
constructor civil la edifica, siendo este último quien lleva la mayor parte del tiempo
en terreno. En cualquier momento, si surge alguna dificultad, los profesionales ya
nombrados se reúnen para planificar y buscar las soluciones más beneficiosas.

Características productivas de la industria de la


construcción[editar]
 Curva de aprendizaje limitada: La continua movilización del personal
entre proyectos (y diferentes trabajos, en muchos casos) de
construcción cuya duración es limitada, y la creación y la posterior
disolución de organizaciones que ejecutan estos proyectos (Empresas
constructoras iniciales), producen un aislamiento en la capacitación,
siendo esta de forma muy escasa en el caso de los países poco o
subdesarrollados.

 Sensitividad al clima: A diferencia de otras industrias, la construcción


se ve afectada por el clima y el entorno natural, un ejemplo de ello es la
construcción en ambientes húmedos o costeros donde los hongos y la
erosión respectivamente; deterioran el aspecto y la estructura de la
obra.

Bibliografía[editar]
 Tratado de Construcción Civil, por Don Florencio Ger y Lobez
 Alfredo Serpell, Administración de operaciones de Construcción.,
SEDHC.

Véase también[editar]
 Construcción
 Construcción del Estado
 Construcción naval
 Precio de la vivienda
 Ingeniería civil
 Ingeniería de la edificación
 Crisis inmobiliaria española de 2008-2014
 Burbuja inmobiliaria global
 Burbuja inmobiliaria en España
 Anexo:Vivienda en España
 Política de vivienda en España
 Precio de la vivienda en España
 Energía solar en España

Véase también[editar]
 SEDHC - Sociedad Española de Historica de la Construcción
o Tratados sobre la Historia de la Construcción

Referencias[editar]
1. ↑ Tratado de Construcción Civil, por Don Florencio Ger y Lobez, SEDHC
2. ↑ Aldana, J.; Serpell, A. (2012-08). «Temas y tendencias sobre residuos de
construcción y demolición: un metaanálisis». Revista de la construcción 11 (2): 04-
16. ISSN 0718-915X. doi:10.4067/S0718-915X2012000200002. Consultado el 10 de febrero de
2022.

Control

También podría gustarte