Está en la página 1de 2

Sesión 1 - Ciencias Sociales - 2do

Problemáticas ambientales: contaminación del aire


1. Lee la información de la página 246 del texto escolar. Luego, responde.
Las fuentes de metano (CH4)
Uno de los gases más contaminantes de la atmósfera es el metano (CH4). Se encuentra casi en todos lados, pero es imperceptible para los seres humanos
debido a su ausencia de color y olor. Se estima que influye en el calentamiento global en mayor proporción que el CO2. El metano se encuentra
principalmente en los lugares de descomposición de materia orgánica, como los residuos domésticos, los botaderos y los pantanos, en las deposiciones de
los ganados rumiantes (vacunos, ovinos y caprinos), producto de su digestión. Otra fuente de metano son los yacimientos de extracción de petróleo, gas
natural y carbón mineral, y los lugares donde se utilizan como combustible, ya que uno de los componentes del humo producto de la combustión es el
CH4. En la actualidad han surgido propuestas ecológicas para aprovechar el metano y evitar su liberación inmediata al ambiente. Una de ellas trata de
utilizar este gas como combustible, el llamado biogás, mediante el cual las personas utilizan el estiércol de los animales mencionados a fin de generar gas
útil para cocinar los alimentos o electricidad.

• ¿Qué relación existe entre la presencia de CO2 y CH4 en la atmósfera y las actividades humanas? ¿Qué
consecuencias trae la constante emisión de estos gases en el ambiente?

• ¿Qué acciones debería llevar a cabo la sociedad para disminuir la emisión de gas metano al ambiente en
las siguientes actividades?

2. Utiliza el mapa del Doc. 15 de la página 250 del texto escolar para interpretar la información y
completar el cuadro.

FICHA Ciencias Sociales Lic. Arnold Zavala Méndez


• ¿Cuál es la intencionalidad del mapa? ¿Qué factor o factores han influido en los altos niveles de
contaminación en algunos continentes?

3. Lee el Doc. 16 de la página 250 del texto escolar y el siguiente caso. Luego, responde.

Holanda es una de las regiones más bajas del norte de Europa. En los últimos años, el nivel del mar ha ido en constante
ascenso, amenazando las viviendas y campos de cultivo. Ante esta situación, los holandeses se han visto obligados a
construir grandes diques para evitar que el agua alcance sus viviendas, y hasta han elaborado casas flotantes. La
preocupación por el riesgo de inundaciones se ha incrementado con el calentamiento global, pues este proceso ha elevado
el nivel del agua y puede originar el colapso de los diques.

• ¿Cuál es la relación entre la construcción de los diques y el incremento del nivel del agua en
Ámsterdam?

4. Lee y observa el Doc. 17 de la página 250 del texto escolar. Luego, responde: ¿Cuáles son las actividades
humanas que agravan la pérdida del ozono troposférico? ¿Qué riesgos trae este proceso en la
población?

FICHA Ciencias Sociales Lic. Arnold Zavala Méndez

También podría gustarte