Está en la página 1de 11
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 “PERUANAS Y PERUANOS, NOS COMPROMETEMOS EN LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD “Analizamos e int e salud a partir de las wr os Los peruanos y peruanas hemos alcanzado diversos logros, como el reconocimiento de derechos y de nuestra gastronomia, el fortalecimiento de las habilidades de emprendimiento, entre otros. Sin embargo, ante el problema de la inseguridad ciudadana, tenemos el desaffo de encontrar mejores respuestas a esta realidad que afecta a nu y al pais, Esto demands acciones desde el Estado y la sociedad civil para la gestién y prevision de la segui permitan vivir en espacios confiables, a fin de construir una sociedad cada vez més segura, inclusiva y orientada ecundaria, y préximos a asumir responsabilidades comunidad y en el fara trabajar esta actividad, partiremos de una situacion relacionada al cuidado de la salud y Tas responsabilidades que tenemos como pais. E170 % de la poblacién adulla peruana sufre de sobrepeso y obesidad La obesidad es una enfermedad cronica caracterizada por un actunulo excesivo de tejido adiposo, ocasionado por una ingesta de calorias que supera las recomendaciones diarias. Al respecto, las autoridades de afirman® que en nuestfo pais existe el problema de obesidad y épeso en el 70 % dela poblacion adiilta y en el 42 % dela poblacion Frente a ello, Maria Inés, una activista por el cuidado de la salud de su comunidad, luego de conocer el elevado indice del IMC promedio de 40 Personas les brind6 apoyo para que recibieran orientagion dictética, acompaniada de acl recuencia bsoluta fF, Sobre esta informacion: 1. ¢Qué masa corporal tendré el 30 % de la muestra elegida para que sigan recibiendo la orientacién dietética, acompatiada de actividades fisicas? i Arturo pertenece a la muestra de las 40 personas y su estatura es de 1,45 m, sera beneficiado con el apoyo otorgado por la municipalidad? Comprendemeos el problema respondiendo en nuestro cuaderno las siguientes preguntas. 2 Qué variables identificar en esta enc qué tipo son? 3. gPor qué debemos dar atencion | . a esta problematica? jara_ responder re lasituacion? ordenar nuest paginas del grado, “Res 1. La informacion que se dan en las tablas. 2. Las variables utilizadas . El célaulo de los cuantiles: decil y quintil. representacion del decil y quintil y su interpretacion. 5, Obtener conclusiones para tomar decisiones. Tomemos en cuenta lo siguiente} En estas dos fases debemos, primero, identificar cuales son los datos, qué condiciones se presentan en el problema y qué nos piden resolver antes de realizar algin procedimiento. Y, segundo, clegir una estrategia para resolver el problema que nos permita llegar ala solucion. Pongamos en practica la estrategia o plan que hemos disenado. Recordemos que podemos resolverlo de diversas formas, como leer el texto “Medidas de localizacién”, disponible en la seccin “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma, Ahi encontraremos los procedimientos para hallar e interpretar algunas medidas de localizacion en situaciones similares. Medidas de Localizacién Situaci6n significativa B El siguiente alco re- erent presenta la edad de los. padres defamiliay apo Gerados que asistieron al teatro escolar presen- tado por los estudiar tes del quinto grado del histograma, clab ‘a, Lo que pide calcular corresponde al percentil ochenta (P80) que equivale al quintil 4 (K4 ). Los cuantiles (C) son indicadores que describen el comportamiento de una distribucién ordenada de datos mediante Ia division de una serie de valores en partes puntualmente iguales. Dos de los cuantiles son los percentiles (P) y los quintiles (K). Los percentiles (P) dividen a la muestra en 100 partes iguales, cada parte representa el 1% de la muestra. Los quintiles (K) dividen a la muestra en 5 partes iguales, cada parte representa cl 20% de la mues! Fl procedimiento y la for ii A e cualquier cuantil (Cj) para datos agrupados se basan en él procedimiento y la formula de la medi Observamos la columna de la frecuencia absoluta acumulada (Fi) para identificar cl intervalo donde se encuentra el quintil cuatro (K+). (Verla fila pintada de an El intervalo sera: [54; 58[ . Calculamos el quintil cuatro (K,). reemplazando los valores correspondientes en la formula: in C=4,+ “A a9 Ka 5a+ (==) 4=54+0,66..=54,7 Por lo tanto, las edades del 80 % de los padres de fami- lia y apoderados se encuentran debajo de 54,7 afios. b. Calculamos el tercil dos (T,) Identificamos el intervalo del tercil dos (T,) que corres- ponde a la primera frecuencia absoluta acumulada (Ff) que contenga el valor de fa jen_ 2-50 N 3 Observamos la columna de la frecuencia absoluta acumulada [() para identificar el intervalo donde se encuentra el tercil dos (T,). (Ver la fila pintada de ver- de). El intervalo seré: BOSS Calculamos el tercil dos (T,), reemplazando los valores correspondientes en la formula: = 33,333... + 33,3 Interpretacion: El tercil dos (T,) indica que, aproximadamente, el 66.6% de los padres de familia y apoderados tienen de 34 a 50,76 afios 0 el 33,3 % de los padres de familia ya podera- dos tienen de 50.76 a 66 afios. 1) Describe el procedimiento realizado para determinar laedad por debajo dela cual se encuentra el 80% de los padres de familia y apoderados y el tercil dos (T,). @ dEIK, es igual al P,.? Justifica tu respuesta. 2» iQué son los deciles, en cuantas partes dividen a la distribucion de datos y qué representa cada parte? Podemos focalizar nuestro andlisis a partir de los resultados obtenidos de dos medidas de localizaci6n: quintil y decil; realizar los calculos, representar ¢ interpretar los resultados. Quintiles (K) A partir del grafico y del recurso cansultado, équé entendemos por un quintil? Hasta qué porcentaje representa (0 cubre) cada uno de ellos? 2 2, A partir del grafico y del recurso consultado, équé entendemes por un decil? éHasta qué porcentaje representa (0 cubre) cada uno de ellos? Qué quintiles y deciles representan una misma proporcién de la poblacion? Por ejemplo, hallar el quintil 1 es equivalente hallar el decil 2. Escribimos las demas equivalencias. é£sta. medida de localizaciin nos permitird resolver las dos preguntas de la situackin?, por qué? Los deciles nos permitiran resolver las dos preguntas de la situacion?, por qué? Respondemos las preguntas de la situacién. 1. Qué masa corporal tendra el 30 % de la muestra elegida para que sigan recibiendo la orientacién dietética, acompafiada de actividades fisicas? 2. Si Arturo pertenece a la muestra de las 40 personas y su estatura es de 145 m, esera beneficiado con el apoyo otorgado por la municipalidad? A conlinuacién, presentamos una posible ruta para resolver la siluacién, para lo cual debemos completar informacién cuando sea requerida. éPor qué vamos utilizar el decil 3(D,)? | éPor qué vamos utilizar el quintil 2 (K,)? + Completamos las frecuencias acumuladas en ambas tablas. (30; 40 110;1200 (40; 50[ 7 [120,130 (50; 60 (130,140, (60; 70[ (140;1500 (70; 80, (,50;160( (80; 90) (160,170) Total Total + Identificamos el intervalo de la clase decil 3 y el quintil 2, respectivamente, para identificar fin» \ los datos y luego reemplazarios en la formula: C = L+ = \ ¢# } A * Tenemos que/=3,n = 40 yN=10. ax £2. BKAO)_ 49 Calculamos la posicion: No 10 (Observamos en la tabla la columna de la frecuencia absoluta acumulada (F) para identificar el intervalo donde se encuentra el decil 3. Ver fila pintade de anaranjado, donde el intervalo es [40; SOL + Hallamos el decil 3, donde ~~ 1,=40,12=12, F, N Reemplazando D,= 40 +P2=2h0 D,= 40 + 9,09 BD, = 49,09=49 * Representamos e interpretamos el valor del decil 3 2, 0F49K Respondemos la primera pregunta. Las personas que seguiran con este apoyo son todas aquellas que tienen una masa corporal de 49 kilogramos o menos. Calculamos la posicion: + Tenemos que j=... N Observamos en fa tabla la columna de la frecuencia absoluta acumulada (F) para identificar el intervalo donde se encuentra el ....... Ver fila pintada de anaranjado, donde el intervalo Hallamos, representamos e interpretamos el valor del quintil 2. Lele alms ass Esta fase se refiere al como 0 qué estrategia vamos a utilizar para resolver el problema y que nos permita Tegar a la solucion. Evaluamosimuestrosavances. Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una "X" de acuerdo con lo que considere ZQué puedo Estoy en hacer para proceso de | mejorar mis lograrlo aprendizajes? Lei e inlerpreté — graficos informacion que contienen estadisticas, Propuse conclusiones sobre las caracteristicas de una poblacion a partir del andlisis de datos.

También podría gustarte