Está en la página 1de 6
“Afio de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” | DoceNTE Fxplicael mundo |- Comprende y usa conocimientos|En esta evaluaciin|- Expliqué como funciona el sistema fisico baséndose en | sobre los sexes vivos, materia y | Diagnostica haremos us| inmunolégico cuténeo; para ello utilizamos.y conocimientos sobre |energla, biodiversidad, Tierra y|de la informacion] felacionamos conocimientos cientiieos como los setes vivos, ientifea para explicar| Conceptos, caracteristicas, datos y evidencias Evalia ls implicancias del saber y | SGmyo In piel al ser parte Explqué como el quehacer cientiico y del quehacer —cientifico y tecnologico contribuye a cambiar las idleas de kas yuniverso, | tcnol6gico personas para fortalecer su sistema inmunolbgico J brindamos recomendaciones del sistema inmunolgico nos defiende de agentes| extranos, EVIDENCIA __|Pespondemos ns preguntas planteadas EXPLICO COMO NOS DEFIENDE EL SISTEMA INMUNOLOGICO CUTANEO iLeemos El sistema inmunologico| {Qué es el sistema inmunol6gico y como funciona? EL sistema inmunolégico, que ests compuesto por células, proteinas, tejidos y Srganos, que colaboran entre si para protegernos, nos defiende contra virus ¥ microorganismos todos los dias. La mayoria de las veces el sistema nmunolégico realiza un gran trabajo, manteniéndonos sanos y previniendo posibles infecciones. Pero a veces surgen problemas en este sistema que srovocan enfermedades € infecciones, es Ia defensa del cuerpo contra los rganismos infecciosos y otros agentes invasores, A través de una serie de pasos sonocidos como respuesta inmunitaria, el sistema inmunolégico ataca a los organismos y sustancias que invaden el cuerpo y provocan enfermedades. El cuerpo humano esta protegido del medio por una barrera mecénica continua, formada por una membrana cuténea (la piel) y membranas mucosas, La piel es el organo mas grande del cuerpo y la principal barrera fisica entre el organismo y el medio exterior. Ademiés, la piel tiene la capacidad de generar y apoyar las reacciones inmunitarias locales debido aque presenta linfocitos y macréfagos Cutineos. Las células del sistema inmune que ineluyen linfocitos, granulocitos y monocitos macréfagos se forman en la médula 6sea a partir de células pluripotentes, a través de un proceso finamente regulado y en cl que participant varias citoquinas, Los Tinfocitos son las eélulas que participan en Ja inmunidad adquitida o especifica. Las células T participan en la inmunidad celular y las células B en la inmunidad humoral. Una tercera subpoblacién de linfocitos, las eétulas NK, participan en la inmunidad celular de tipo innata. Las células del Sistema Fagocitico Mononuclear (monocilos, macrdfagos y células dendriticas) tienen como funcién lagocilar, actividad mas desarrollada en los macrofagos, que son células tisulares derivadas de los monocitos circulantes. Los granulocitos (neutréfilos, eosinéfilos y baséfilos) presentan particularidades morfolégicas y funcionales. La principal funcién de los neutr6filos es su capacidad fagocitica. Toclos ellos tienen los procesos de ac | quimiotaxis, fagocitosis y bacteriblisis. Los érganos linfoides se pueden clasificar en primarios (Limo y médula ésea) y secundlarios (bazo, ganglios linfaticos y tejido linfoide asociado a mucosas). En el timo maduran los LT y en la médula ésea los LB. En los érganos linfoides secundarios, los linfocitos SS oe memoria), En estos érganos existen zonas ricas en células B, y otras en que, principalmente, existen células T. La capacidad de los linfocitos de recitcular entre los érganos linfoides secundarios, vasos linfaticos, conducto toracico y vasos sangutineos le permiten tomar contacto con antigenos en diferentes lugares del organismo, Cee eee ee ee a ee ae A ee ee fn pmeilge ee. ee a cael as pg ets par vr mane, Pe See ee eed acca ote Mebane woe afectan a los humanos. La inmunidad innata funciona en ambos sentidos, ya que algunos virus See MAD camel Gon ates MMM grin een toons one ee ee eae AURA... pip mpi que las enfermedades entren en el organisina, De romperse esta pared externa protectora (como ee ER ee aR ances eae y Goa tints a a ae ee Sa aI Ie stad x dna Oy eo ae rare, e ¥ eet tipo do inmintlad Aicogiroiigg Ais ix’ persona va exponindoco a las ems een tui Ace, Ke porter telson MUD) Sr en ee ees : evaluacién rigirosas de vacunas que puedan protegernos « i ante agentes infecciosos. Inmunidad pasiva. La inmunidad pasiva es un tipo de proteccién “prestada”, o de origen externo, y de breve duracién. Por ejemplo, los anticuerpos que contiene la leche materna proporcionan al lactante tma inmunidad temporal a las enfermedades a que se ha expuesto su madre, Esto ayuda a proteger a los lactantes contra posibles infecciones durante Jos primeros aitos de la infancia. IRESPONDEMOS Tomamos nola o subrayamos las ideas importantes y respondemos las siguientes prepuntas + -Qué ayuda a las personas a recuperar su hy hi] hy hi hy i \} hi hi i i i hi i iJ i hy i J i i i i ij i i i i i hy i i t + Cua es la funcién de los leucocitos en el sistema inmranologico? * Explica por qué cuando a un nifo se le da de lactar desarrolla inmunidad pasiva, + Qué vacunas has recibido hasta el momento. Explica cémo se ha generado inmunidad en tu organismo. + Explica por qué algunas personas se enferman mas que otras. Fl cuerpo humano esti protegido del medio por una barrera fisica, mecénica continua, formada por una membrana cutinea (la piel) y membranas mucosas. La piel es el Srgano més grande (su extension depende del peso y la talla de cada persona), también es complejo, porque nos recubre y protege del medio exterior (de las agresiones) y esto Io hace vulnerable a crecimientos, erupciones, decoloracién, quemaduras, heridas, infecciones, etc. Ademés, la piel tiene la capacidad de generar y apoyar las reacciones inmunitarias locales debido a que presenta linfocitos y macréfagos cutances. La piel podemos dividirla en tres capas desde el punto de vista histolégico: la epidermis, la dermis y la hipoclermis o tejido celular subcutineo, La piel es un érgano dinamico formado por diferentes tipos de células que desempenan, entre otras, funciones de inmunidad innata y adaptativa, que se activan cuando existon agresiones al tejido.2 La respuesta inmunitaria adaptativa Ia realiza mediante las células dendriticas (Langerhans) y su fimcién es atrapar a los antigenos, los encierran, hacen fagocitosis y por medio de la linfa los Hevan hasta los ganglios linfaticos, donde presentan los antigenos ante los linfocitos T quedando estos sensibilizados. Los linfocitos T sensibilizados son capaces de ubicarse alrededor de los vasos sanguineos de la piel, donde habitardn como céhulas de memoria que pueden reaccionar con el antigeno cuando este vuelva a ingresar y entonces desencadena una respuesta inflamatoria inmune celular, Al igual que la piel, los epitelios mucosos representan barreras entre loy ambientes interno y externo y, por Jo tanto, constituyen una importante primera linea de defensa. Los queratinocitos actian como iniciadores de la inflamacién gracias a la liberacién de diferentes citocinas y de factores proinflamatorios. IRESPONDEMOS ZHas escuchado hablar de algunas enfermedades en tu comunidad? gCémo se curan las personas de estas enfermedades? hy i iy is, i] i, | i} ij ky i, 5 {Como esta estructurada la piel para cumplir su funcién inmunologica o de defensa ante agentes infecciosos? {Como actiian las células linfocitos en el sistema inmunclégico cutaneo? Fxplica con Ja ayuda de un organizador visual cmo nos defiende el sistema inmunolégico cutaneo. Explico con razones por que se tendrian que usar los avances de la ciencia sobre el sistema inmunologico. 2Explica cuales usarias y en qué situacén? * Hlabora conclusiones sobre cémo la piel realiza su funcién inmunologica informacion de los recursos analizados y selecciona lo mas = Problematiza situaciones para|En esta evaluacion hacer indagacién Diagnostica sera llevar -Disefia estrategias para. hacer| a cabo tu experimento ndagacion, para generar y Genera y registra datos. o| reristrar ait informacion Indaga mediante metodos cientificos ‘Obtuve, registre y organicé datos confiables (hice repeticiones) que relacionan las variables (cantidad de sal y conservaciéin de Jos alimentos). Controlé las _ variables intervinientes, calculé la media, y las organieé en una tabla y representé en una para construir sus confiables -Analiza datos ¢ informacion getfica EVIDENCIA Completamos nuestro cuadro de Indagacion GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS Llevamos a cabo nuestro plan experimental A. Repaso de la indaga én. Para seguir con el desarrollo de la indagacién, vamos a continuar con el ejemplo de las plantas crecidas en Ja luz. Recordemos. uELerecimiento del tallo de Jas plantas de frijol sera mayor al ser expuestas a la uz, solar por un periodo de ‘Ama yorcantidad de horas de Inz que reciba una planta, mayor sera el crecimiento de su tallo Vi= la iuz VD= el crecimiento del tallo Vi lipo de planta, frecuencia de riego, nutrientes en el suelo, tipo de agua de ele, Comprobar experimentalmente la relacidn que existe entre la exposicién de una planta a la uz y el crecimiento de su tallo. hy ij iy Nl \} hj i} hj i ij J 0 B. Repaso del plan experimental. Habiamos disefiado un plan que nos permitia tener dos grupos: el grupo control, conformado por las plantas que estaban en sombra; y el grupo experimental, conformado por las plantas que rect experimental, en este caso, la exposicién a la luz, Asi, bamos a medir el alto del tallo al inicio del experimento y después de 5 dias, obteniendo datos que habiamos organizado en una tabla como la siguiente: nel tratamiento Tamaiio del tallo de las plantas ‘expuestas al sol (medido en centimetros) Tamafo del tallo de las plantas crecidas en la sombra (medido en centimetros) Fi hy hi hi i hy hi hy hi hy hi hy hi hy i hi hi i i] hi i] hi] i hj i i] i iJ hi \} i hi i i i hi 5 COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS Delimita” una aliernativa’de| En esta evaluacién Diagnostica sera |- Describiel problema de la demanda solucién tecnol6gica plantear una alternativa de solucién | de hortalizas en Ia alimentaciin de Disenia y construye |. Disena la alternativa de solucidn | tacnologica frente a la demanda de|los adolescentes, propuse una soluciones teenolégicas | ecnoldgica falimentacién balanceada de tos | alternativa de solucién teenolégica y pararesolver | Implementa y valida alternativas | sdoiescentes y las limitaciones en ta {44 @ conocer los requerimientos que problemas desu — | de solucién teenolégica raaueelen dv alimentte dobe cumplir, _Detorminé sus entorno, - Kvalda y —comunica ol beneficios para la salud y para sa funcionamiento de la alternativa de eultive en familia, solucién tecnolégica EVIDENCIA |Propdn una solucion teenologica y describela De qué manera podrias superar las Timil climatologicas para la produccion de alimentos [esas Decree cane eed elem ean eeccutic) Para poder proponer una alternativa de solucién ante la problematica de la demanda de alimentacién balanceada de los adolescentes y la limitacién en la produccién de vegetales, es necesario comprender y describir el problema y sus casas Una buena alimentacién es un requisito basico para tener una buena salud en cualquier momento de la vida, sin embargo, en la adolescencia, la necesidad de consumir alimentos nutritivos es mayor para el normal desarrollo del organismo. En esta etapa del desarrollo humano, més que en cualquier otra, es preferible consumir alimentos energéticos, proteinas y micronutrientes La aparicion de la pubertad depende de muchos factores, entre ellos, si se trata de nifias 0 nittos, la herencia genética y la nutricién. Generalmente, en las ninas comienza de los 8 a 13 aitos, y en los nifios, de Jos 9a 15 anos. Una dieta balanceada consiste on incluir distintos tipos de alimentos y en cantidades adecuadas a fin de que el cuerpo obtenga suficiente energia y nutrientes para crecer y desarrollarse apropiaclamente RESPONDEMOS 2Qué cnios consumes en él 2Consideras que tu alimentacion diaria contempla desayuno, almuerzo y cena usualmente? gPor qué no se incluyen en tus camidas diarias 2Qué alimentos deberias incluir cn tu Pea ie tiene ae Sapna eeeaee: alimentacién diaria para que tengas una dieta balanceada? INSTRUMENTO DE EVALUACION Lista De Gotejo Propésito ‘Capacidad Estandar CRITERIOS vxX jantes Soo] =]o]o]=] estuar | hi yi y 5 yi

También podría gustarte