Está en la página 1de 2

7.

Drogas y criminalidad
1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL FENÓMENO DE LA DROGADICCIÓN.
● Droga: Dosis, vía, frecuencia
● Psicológicos: Características de la personalidad, motivaciones
● Biológicos (cuerpo, metabolismo)
● Socioculturales: Oferta, movimientos contraculturales, paro, marginación

2. DROGA Y DELICTOGÉNESIS
1) Delincuencia inducida: Delitos originados a causa de los efectos producidos por el consumo de las drogas de
abuso.
2) Delincuencia funcional o instrumental: Delitos relacionados con conductas encaminadas a minimizar las
consecuencias de la abstinencia.
3) Delincuencia relacional: D. en el entorno del consumo que los facilitan (narcotráficos, homicidios, etc.)

2.1. DELINCUENCIA INDUCIDA


● La intoxicación aguda produce alteración de la conciencia y conductas agresivas (Drogas estimulantes:
alcohol, cocaína, anfetaminas, MDMA, LSD, etc.; NO se da con opiáceos o cannabis)
● Tipos de delitos:
Alteración del orden público, rebelión y desobediencia, delito de lesiones, homicidios, delitos contra la
libertad sexual.
> Sumisión química: La administración de una sustancia con psicoactivos sin su consentimiento sin
el fin de modificar su estado de consciencia, comportamiento, anulación de voluntad y fines
delictivos)
⇒ Los delitos contra la libertad sexual son los más frecuentes. En su mayoría las víctimas son mujeres
jóvenes. Una de cada tres agresiones sexuales en España se habría cometido con la víctima en ese estado.
Recientemente se ha modificado el CP a fin de responder ante el fenómeno. → Art. 180.7 CP: “ Cuando la
comisión de estos hechos la persona responsable haya anulado la voluntad de la víctima suministrándole
fármacos, drogas o cualquier sustancia natural o química idónea a tal efecto dará lugar a un AGRAVANTE del
delito”
→ Tipos
* Oportunista: se produce cuando la víctima ingiere de manera consciente y voluntaria drogas o alcohol y
el agresor aprovecha para cometer el delito
* Proactiva: El agresor intoxica a la víctima sin consentimiento.
* Mixta: Se combina el consumo voluntario e involuntario de sustancias
→ Tipos de sustancias empleadas: Depresoras del SNC, acción rápida y corta duración. Son solubles en
líquidos, incoloras, inodoras e insípidas. Las más comunes son: Alcohol (75-90% de casos),
benzodiacepinas: sedantes fáciles de obtener que producen automatismo y amnesia,
gammahidroxibutirato (GHB): efecto rápido y desaparición pronta del organismo, escopolamina
(burundanga): Automatismo, amnesia, otras: Fitocannabinoides, cannabinoides sintéticos, ketamina, etc.
* * Salvo el alcohol, todas desaparecen del organismo de forma rápida, por lo que no se detectan normalmente en
urgencias. Además, algunas son indetectables en laboratorios de hospitales. Por ello hoy en día existen protocolos
específicos ante sospecha.

⇒ Delitos contra la seguridad de tráfico


Controles de drogas en la DGT
- Los primeros se hicieron en saliva a los conductores en 2010
- Se detectan 5 tipos distintos de droga: Cannabis: Positivo en 1 h. Se mantiene hasta 3-4 d. En
fumadores habituales hasta 1 sem.; cocaína: Positivo en 5-10 min. Dura 1 d. saliva. En
consumidores habituales hasta 10 d.; anfetamina; Positivo a los 10 min. Permanece en saliva 3
días; opiáceos: se detectan desde la primera hora de su consumo hasta 21 h. después.

2.2. FUNCIONAL O INSTRUMENTAL: Delitos relacionados con conductas encaminadas a minimizar las
consecuencias de la abstinencia (opiáceos, alcohol).
→ Causa: ansiedad, malestar, irritabilidad, agresión o confusión que produce la droga.
→ Los delitos que se suelen cometer son: d. contra la propiedad (hurtos o robos), d. de lesiones, u homicidios.
→ La cocaína (tiene un punto intermedio en abstinencia), las anfetaminas, el MDMA o el cannabis no producen
síndrome de abstinencia a tan corto plazo y no suelen encaminar a esa clase de delitos.
→ CP: Drogas y responsabilidad → Art. 20 (eximente), art. 21 (atenuante)

2.3. RELACIONAL
- Delitos en torno al consumo o que facilitan éste como: cultivo, elaboración, distribución, narcotráfico (delitos
sistemáticos: agresiones, homicidios, blanqueo de capitales, corrupción de entidades públicas, etc.)
- CP:
- Art. 368: “Cultivo, elaboración o tráfico promuevan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas [...]. Prisión de 3-6 a. y multa del tanto al triplo del valor de la
droga (determinar pureza)”.
- Art. 369: Agravantes → Art. 389.5: Notoria importancia; art. 369.6: adulteración o mezcla

3. RESUMEN
1. Existe una importante relación entre el consumo de drogas y actividad delictiva, pero los delitos relacionados
con las drogas suponen una pequeña parte del total de delitos.
2. En algunos sujetos, en determinadas circunstancias, el consumo de drogas puede llevar a la realización de
determinadas conductas delictivas, pero no se puede generalizar, Analizar caso a caso.
3. El análisis en la relación delito-droga debe hacerse investigando el consumo específico de la droga
implicada. Se tiene que realizar una valoración más que con el delito concreto, con las circunstancias
delictivas.

También podría gustarte