Está en la página 1de 2

From the SelectedWorks of Luis Cárdenas

Rodríguez

September 2011

Síndrome de alienación: Primer análisis


jurisprudencial

Contact Start Your Own Notify Me


Author SelectedWorks of New Work

Available at: http://works.bepress.com/luiscardenasrodriguez/27


actualidad legislativa Y JURISPRUDENCIAL civil y registral

finado) de la hija que tuvo con la de-


mandante, no conlleva ipso facto la

OPINIÓN
Luis Cárdenas Rodríguez*
existencia de la cohabitación o de la
permanencia y estabilidad de la rela-
ción. Ello independientemente de las
obligaciones adquiridas por el padre. Síndrome de alienación:
Al contrario, en el caso concreto exis- Primer análisis
tían diversas pruebas sobre la resi-
jurisprudencial
dencia de este en ciudad distinta a la
de la demandante.

Dprofesor de psiquiatría Richard Gard-


esde su formulación en 1984 por el irrespetuosa de los hijos frente a su ma-
Indemnización y dre, por lo cual se dispone que esta ejer-
adjudicación son ner, el síndrome de alienación parental za la tenencia a fin de restablecer el
excluyentes entre sí en (SAP; PAS en inglés) ha venido ganando vínculo materno-filial resquebrajado, lo
la separación de hecho aceptación no solo en el ámbito médico que redundaría en interés de los hijos
psiquiátrico, sino también en el jurídico: pese a la opinión contraria de estos.
Cas. N º 2 5 8 - 2 0 1 1 - L i ma N or t e pese a las críticas y a la encendida polé-
(31/08/2011) mica generada a su alrededor, ya apare- Hasta aquí el encuadre en el supuesto
ce en las decisiones de los tribunales e clásico: incluso la solución se adecúa
Según el artículo 345-A del Código Ci- incluso, hace poco más de un año, en la a la propuesta de Gardner de obligar a
vil el juez debe señalar una indemni-


legislación brasilera. la aceptación del proge-
zación por daños u ordenar la adju- nitor rechazado. Lo que
Precisamente en ella en- Dejo constancia hace de este caso espe-
dicación preferente de bienes de la
sociedad conyugal a favor del cónyu-
contramos la siguiente de mi disenso con cial radica en que existen
definición: “Se conside- respecto a una acep- imputaciones de abuso
ge perjudicado por la separación de ra acto de alienación pa-
hecho. La recurrente alega que la Sala tación sin reservas de sexual, pero estas recaen
rental la interferencia en la figura. No en balde sobre el propio alienador
Superior no se había pronunciado so- la formación psicológi-
bre el extremo de la adjudicación pre- se desconfía de ella y no sobre el odiado. En
ca del niño o adolescente efecto, dos testimonios
ferente. La Corte Suprema advierte promovida o inducida por en tanto puede servir
para encubrir un ver- incriminan al padre por
que se había fijado una indemnización uno de los progenitores, actos contra la libertad
a favor de la recurrente, por lo que ya por los abuelos o por los dadero abuso sexual,
sexual en agravio de una
no era necesario pronunciamiento so- que tengan al niño o ado- ya que contra estas menor de edad, herma-
bre la adjudicación preferente, ya que lescente bajo su autori- imputaciones se sue- na de sus hijos por línea
ambas posibilidades son excluyentes dad, guarda o vigilancia le alegar que son mo- materna.
entre sí. para que repudie al pro- tivadas por el odio
genitor o que cause per- Esto agregó un elemen-
hacia el progenitor y to decisivo que llevó in-
juicio al establecimien- el lavado de cerebro
to o a la manutención de cluso a prescindir de uno
al que han sido some-


Interés superior de vínculos con este” (art. 2 de los informes psicoló-
menores justifica de la Ley Nº 12.318 de tidos los menores. gicos dada la urgencia en
variación de hecho del 26 de agosto de 2010). la tutela de los menores.
acuerdo extrajudicial de El mismo artículo de la ley continúa con Más allá de mi coincidencia con lo deci-
tenencia una relación ejemplificativa de actos de dido, influida por las características es-
alienación parental, cuyo primer ítem se peciales del caso, dejo constancia de
Cas. N º 3 5 6 4 - 2 0 1 0 - Ay acucho refiere a la descalificación de la conduc- mi disenso con respecto a una acepta-
(31/08/2011) ta del progenitor en el ejercicio de la pa- ción sin reservas de la figura. No en bal-
ternidad o maternidad. de se desconfía de ella en tanto puede
Se trata de la variación de hecho por servir para encubrir un verdadero abuso
De manera que el caso típico de aliena-
parte de la madre de un acuerdo de sexual, ya que contra estas imputacio-
ción, instigado por uno de los padres
tenencia. En el caso quedó verificado nes se suele alegar que son motivadas
en contra del otro dentro de un proce- por el odio hacia el progenitor y el lava-
que los menores presentaban fractu- so de separación o disputa por la cus-
ra de brazo y un cuadro de anemia y do de cerebro al que han sido sometidos
todia o aun en la tenencia compartida, los menores. Tampoco hay que olvidar el
que necesitaban cuidados que no po- al extremo de imputársele abuso sexual
dían brindar ni el progenitor ni los her- entusiasmo que provoca Gardner entre
en agravio de los hijos, se extiende hasta los defensores de la pederastia.
manos mayores, debido al horario de comprender a otros sujetos en un amplio
trabajo del primero y al horario de es- margen de actuación. Nos topamos aquí con el clímax de la
tudios de los segundos. Por ello, la paradoja: cómo una misma concepción
conducta de la madre se encuentra La Cas. Nº 2067-2010-Lima enfren- trata de responder a las más nobles in-
justificada en el interés superior de ta por primera vez este tema a nivel de tenciones de protección del menor para
los menores, aunque ello haya signifi- nuestra Corte Suprema. Se trata de un pasar a convertirse en argumento de
cado la violación de lo acordado en la supuesto de síndrome de alienación pa- defensa de violadores y hasta terminar
rental provocado por el padre y la fami- usada en abierto apoyo al abuso sexual
conciliación extrajudicial de tenencia.
lia paterna, que se refleja en la conducta infantil.
Además, los menores han manifesta-
do encontrarse más cómodos viviendo
con su madre por el mayor tiempo que * Responsable del área civil de Gaceta Jurídica.
les brinda.

ACTUALIDAD JURÍDICA Nº 214 67

También podría gustarte