Está en la página 1de 8

LM_B1L5_inventarios_ok

Versión: Octubre 2015


Revisor: Alma Ruth Cortés C.

 Inversión  de  inventarios  

Por: Alma Ruth Cortés Cabrera

Las empresas mercantiles e industriales producen utilidades al vender sus productos o servicios a un
precio superior al costo de adquisición y/o fabricación. Esta utilidad permite a la empresa su existencia a
través del tiempo. Los inventarios son uno de los activos clave para que una empresa logre satisfacer
las necesidades de producción y responder las demandas de sus clientes o consumidores.

Los inventarios se clasifican en categorías tales como: materias primas; empaque y envases;
producción en proceso; y artículos terminados que se venden a los clientes y producen la utilidad en el
ciclo operativo al convertirse en las ventas, ya sea por medio de cuentas por cobrar o en efectivo al
momento de su cobro.

Los niveles de inventarios generalmente dependen de las ventas, por lo que es necesario pronosticarlas
antes de establecer niveles óptimos de inventarios, lo que complica la administración de éstos en la
empresa.

El éxito en la administración de inventarios obedece a los tiempos de acopio y los montos de inversión
necesarios para abastecer a las áreas de producción o distribución y venta de la cantidad necesaria en
el momento adecuado.

Lo anterior implica disponer de los espacios propicios, las condiciones


apropiadas de temperatura o humedad, la ubicación física y el transporte y
almacenamiento de los materiales, lo cual requiere de inversiones por parte
de la empresa para contar con el abasto oportuno.

Figura 1. Box boxes warehouse


pallets pallets
(PublicDomainPictures, 2012).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
LM_B1L5_inventarios_ok
Versión: Octubre 2015
Revisor: Alma Ruth Cortés C.

A continuación se muestran ejemplos de una empresa que pronostica su volumen futuro de ventas, en
función del cual se modifican sus inventarios.

Por ejemplo, una tienda de ropa que vende al menudeo.

La tienda Las fábricas del mundo debe ordenar vestidos en el mes de agosto para cubrir las ventas del
próximo verano y debe recibir la mercancía en el mes de febrero para tener la seguridad de que
dispondrá de suficientes vestidos para satisfacer la demanda de la temporada.

Figura 2. Las fábricas del mundo

Los vestidos se presentan en diferentes colores, estilos, modelos y tamaños y si Las fábricas del mundo
no surte sus inventarios de manera correcta (ya sea en términos del total o en términos de distribución
del estilo color y talla), entonces el almacén se verá en problemas: perderá ventas potenciales si
almacena un número demasiado pequeño de vestidos y se verá forzado a reducir los precios y a
absorber las pérdidas si almacena demasiados vestidos o si adquiere los modelos incorrectos.

El estado de posición financiera inicial de Las fábricas del mundo para fines de simplificación es el
siguiente:

Inventario básico $250,000 Capital social $ 250,000


Total activo $250,000 Total capital $ 250,000

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
LM_B1L5_inventarios_ok
Versión: Octubre 2015
Revisor: Alma Ruth Cortés C.

Proyecta vender $100,000.00 con un margen de utilidad del 20% sobre las ventas, por lo que adquiere
los vestidos (inventario estacional) a través de un financiamiento bancario.

El estado de posición financiera sería:

Inventario estacional $80,000 Acreedores bancarios $ 80,000


Inventario básico $250,000 Capital social $ 250,000
Total activo $330,000 Total capital $ 330,000

Supón que todo sale como se planeó y se logran vender todos los vestidos con la utilidad de 20% sobre
el precio de ventas, además de que se paga el financiamiento bancario en su totalidad, por lo que el
estado de posición financiera sería:

Efectivo $20,000 Capital social $ 200,000


Inventario básico $200,000 Utilidad $ 20,000
Total activo $220,000 Total capital $ 220,000

En ese caso, la empresa Las fábricas del mundo tendrá una mejor posición financiera, sobre todo más
liquida.

Ahora imagina que los resultados no fueron los planeados y que sólo se vendieron el 50% de los
vestidos. El estado de posición financiera sería:

Efectivo $50,000 Acreedores bancarios $ 80,000


Inventarios estacional $40,000 Capital social $ 200,000
Inventario básico $200,000 Utilidad $ 10,000
Total activo $290,000 Total capital $ 290,000

La empresa necesita pagar el crédito bancario, por lo que ofertan los vestidos al 50% de su precio,
vendiéndose la totalidad de estas.

El estado de posición financiera sería:

Efectivo $75,000 Acreedores bancarios $ 80,000


Inventarios estacional $0 Capital social $ 200,000
Inventario básico $200,000 Pérdida $ 5,000
Total activo $275,000 Total capital $ 285,000

Como viste, la deuda pendiente de pago es mayor que los ingresos obtenidos por la venta de vestidos.
Esto significa que la empresa perdió $5,000.00 lo que representa un serio problema de liquidez, pues si
no se tienen otras fuentes de financiamiento, tendrán que reducir los precios de las otras mercancías en
un esfuerzo por estimular las ventas y poder generar ingresos para cubrir los compromisos contraídos.
Pero si esto no funciona, ¿qué se tendría que hacer?
3

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
LM_B1L5_inventarios_ok
Versión: Octubre 2015
Revisor: Alma Ruth Cortés C.

Tanto los inventarios como las cuentas por cobrar forman la principal inversión que da origen al
capital del trabajo, ya que si no se cuenta con los primeros no habrá ventas y por lo tanto existirá
pérdida de mercado pues tampoco habría utilidad y esto en un determinado plazo llevaría al cierre del
negocio.

Para administrar los inventarios deben formularse políticas conjuntamente en las áreas de ventas,
producción y finanzas. Se trata de la fijación de parámetros para el control de la inversión, estableciendo
de niveles máximos o mínimos de inventarios que produzcan tasas de rotación aceptable y constante.

A continuación observa otros ejemplos donde el nivel de inventarios se modifica en las diferentes etapas
de producción:

Nilo S.A. proyecta para 20XX un volumen de ventas de 900 mil unidades con un factor de consumo de
materia prima de 20% en cada producto terminado; el costo de producción unitario será de $50,000 y la
rotación del inventario de materia prima será igual a 100 veces.

¿Cuál será la inversión de inventario de materia prima que la empresa requiere para producir 900,000
unidades?

Datos:
VV = 900,000 unidades (Volumen de ventas)
FCM = 20% (Factor de consumo de materia prima)
CPU = $50,000 (Costo de producción unitario)
RMP = 100 veces (Rotación de materia prima)
IIM = X (Inversión en inventario de materia prima)

IIM= VV.CPU.FUM
RMP

900,000 x50,000 x0.20


IIM =
100
9,000,000,000
IIM =
100

IIM = 90 MP

Luego entonces, la inversión proyectada en inventario de materia prima para lograr producir un millón de
unidades será de $90 millones de pesos.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
LM_B1L5_inventarios_ok
Versión: Octubre 2015
Revisor: Alma Ruth Cortés C.

Rotación de inventarios: La rotación de Inventarios es


un indicador que permite saber el número de veces en
que el inventario es realizado en un periodo determinado.
Permite saber cuántas veces el inventario se convierte
en dinero o en cuentas por cobrar (cuando éste se ha
vendido).

Inversión  en  inventarios  de  productos  en  proceso  

Nilo S. A. proyecta para 20XX un volumen de ventas de 900,000 de unidades a unos costos de
producción unitario de $50,000 y una rotación de inventarios de productos en proceso de 360 veces.

¿Cuál será la inversión en inventario de productos en proceso, para lograr ventas de 900,000 unidades?

Datos:
VV = 900,000 unidades (Volumen de ventas)
CPU = $50,000 (Costo de producción unitario)
RMP = 360 veces (Rotación de productos en proceso)
IIP = X (Inversión en inventarios de productos en proceso)

IIP= VV.CPU.
RMP

900,000x50,000
IIP =
360
45,000,000,000
IIP =
360

IIP = $125 MP

Entonces, la inversión proyectada en inventarios de productos en proceso será de $125 millones de


pesos.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
LM_B1L5_inventarios_ok
Versión: Octubre 2015
Revisor: Alma Ruth Cortés C.

Inversión  en  inventarios  de  productos  terminados  

Nilo S. A. proyecta para 20XX un volumen de ventas de 900,000 unidades a un costo de producción
unitario de $50,000 y una rotación de inventarios de productos terminados de 20 veces

¿Cuál será la inversión en inventario de productos terminados para lograr vender 900,000 unidades?

Datos:
VV = 900,000 unidades (Volumen de ventas)
CPU = $50,000 (Costo de producción unitario)
RPT = 20 veces (Rotación de productos terminados)
IIT = X (Inversión en inventario de productos terminados)

IIT= VV.CPU
RPT
900,000x50,000
IIT =
20
45,000,000,000
IIT =
20
IIT = 2,250 MP

Por lo tanto, la inversión proyectada en inventario de productos terminados será de $2,250 millones de
pesos.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
LM_B1L5_inventarios_ok
Versión: Octubre 2015
Revisor: Alma Ruth Cortés C.

Figura 3. Costo total del inventario (Perdomo, 2000).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
LM_B1L5_inventarios_ok
Versión: Octubre 2015
Revisor: Alma Ruth Cortés C.

Referencias  

Perdomo, A. (2000). Administración financiera del capital de trabajo. México:


Thomson.

Referencia  de  imagen      

PublicDomainPictures. (2012). Box boxes warehouse pallets pallet. Recuperada de


https://pixabay.com/en/box-boxes-warehouse-pallets-pallet-15287/
(imagen de dominio público de acuerdo a
https://pixabay.com/service/terms/#usage).

Bibliografía  

Brigham, E. (2004). Fundamentos de administración financiera. México: CECSA.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte