Está en la página 1de 85

HISTOFISIOLOGÍA DEL

APARATO URINARIO

Eluz Zárraga
Medico especialista en Medicina Física y Rehabilitación
Docente de Morfofisiología 2 Medicina
HISTOFISIOLOGIA DEL APARATO
URINARIO
 1. Elementos que constituyen la unidad funcional del riñón
según su origen embriológico.
 2. Localización de las diferentes porciones del nefrón en
el riñón.
 3. Características histofisiológicas del corpúsculo renal:
Microscopio óptico, electrónico, forma, situación y
constitución.
 4. Capsula de Bowman ( células que lo forman) Capa
parietal, visceral, podocitos. Lámina basal glomerular,
células endoteliales y mesangiales.
 5. Definición histofuncional de la barrera de filtración
glomerular.
HISTOFISIOLOGIA DEL APARATO
URINARIO

 6. Características histofuncionales de la porción tubular


del nefrón y los túbulos colectores.
 7. Características histológicas y funcionales de la mácula
densa y aparato yuxtaglomerular
 8. Irrigación sanguínea renal.
 9. Características histológicas de las vías urinarias
excretoras.( uréter, vejiga y uretra)
EMBRIOLOGIA DEL APARATO URINARIO

• El corpúsculo renal (glomérulo y cápsula de


Bowman), túbulo contorneado proximal, asa de
Henle, túbulo contorneado distal constituye la
nefrona.
Origen del mesodermo metanéfrico.
• Túbulos colectores, cálices menores, mayores,
pelvis renal y uréter :
Se originan del Divertículo metanéfrico.
HISTOFISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO.
FUNCIONES DEL RIÑÓN

Excreción metabólica del organismo: excretan


productos terminales destoxificados
Regulación del volumen del líquido extracelular, y
cantidad total de líquido. Regulan cantidad de sodio,
glucosa, potasio, cloruro, aminoácidos.
Control del equilibrio ácido-básico
Función endocrina
Regulan la presión arterial.
Ayudan a la conversión de la Vitamina D
Dihidroxicolecalciferol
Histofisiología del Riñón
Generalidades del Riñón:
CÁPSULA :
Tejido Conectivo denso Irregular

 Corteza Externa:

Color Pardo Oscura y gránulos

 Médula Interna:

6 a 12 regiones estriadas discretas y pálidas


Forma de pirámide.
Características del riñón
LOBULO RENAL Y LOBULILLO RENAL

PIRAMIDE
LOBULO RENAL
SUSTANCIA
RENAL
CORTICAL
CIRCUNDANTE

RAYO
LOBULILLO MEDULAR
RENAL TEJIDO
CORTICAL
CIRCUNDANTE
CAPSULA DEL RIÑON

T. Conectivo
denso
CAPA EXTERNA fibroblastos
Fibras
colágenas

CAPA INTERNA MIOFIBROBLASTOS


HISTOFISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO.
“La unidad funcional renal
está conformada por el
nefrón y los tubos
colectores”
• Representan el
parénquima renal.
• Distinto origen
embriológico:
• Blastema Metanefrico
(Nefrona)
• Boton ureteral (Tubos
Colectores)
Unidad funcional del Riñón
1. Nefrona
– Corpúsculo renal 2. Sistema de túbulos
• Glomérulo colectores
– Capilares mesangiales
– Mesangio – Túbulo colector
• Cápsula Glomerular arqueado
– Túbulo proximal
– Túbulo colector recto
– Contorneado
– Recto • Túbulo colector cortical
– Túbulo delgado (asa de • Túbulo colector cortical
henle)
• Porción descendente medular externo
• Porción ascendente • Túbulo colector medular
– Túbulo recto distal
(mácula densa)
interno
– Túbulo contorneado distal
NEFRÓN

• Extremo ciego,
ensanchado por ovillo
capilar ---Corpúsculo
Renal
• Túbulo Proximal: pars
convoluta y pars recta
• Segmento Delgado
• Túbulo Distal: pars recta
y pars convoluta
NEFRÓN
CORTEZA
Corpúsculo Renal
Túbulo Contorneado
proximal
Túbulo Contorneado Distal
MÉDULA
Parte recta del túbulo
proximal
ASA
Segmento Delgado DE
Parte recta del túbulo distal HENLE
• NEFRONAS CORTICALES • NEFRONAS YUXTAMEDULARES
Representan el 80% a 85%. Representan el 15%.
Corpúsculos renales están en la Corpúsculos renales están en la parte
parte externa de la corteza. profunda de la corteza cerca de la
Asa de Henle corta. médula.
Segmento delgado corto o Asa de Henle larga.
ausente. Segmento delgado largo.
CORPÚSCULO RENAL.
• 1era porción ensanchada de la nefrona.
Mide 200µm.

• Ubicados en la corteza, por ello el


aspecto granular.

• Glomérulo: ovillo capilar rodeado por


una cápsula.

• Cápsula de Bowman: 1 externa o


parietal y 1 interna o visceral, entre
ambas espacio urinario.

• El ultrafiltrado de la sangre va desde


los capilares del glomérulo y el epitelio
visceral hacia el espacio urinario.
• Polo Urinario, espacio capsular se
comunica con luz del tubulo proximal
• Polo Vascular, ingresa 1 arteriola
aferente y egresa 1 arteriola eferente
CORPUSCULO RENAL
CORPÚSCULO RENAL
Arteriola Aferente ---- 5 ramas
en el Corpúsculo.

Cada Rama --- cúmulo de asas


capilares anastomosadas ----- 1
lobulillo

Región Mesangial: de donde


parten las asas capilares de los
lobulillos.

Los capilares de todos los


lobulillos se unen en la arteriola
eferente ubicada en el polo
vascular.
Cápsula
glomerular

Epitelio Plano
Simple
CORPÚSCULO RENAL
CAPA PARIETAL
Epitelio plano simple, y
membrana basal de espesor
variable
CAPA VISCERAL
Epitelio simple con
Podocitos, el cuerpo celular
emite prolongaciones 1rias,
2darias y 3ciarias, las cuales
emiten abtes pedículos o
pedicelos que se interdigitan
con los pedicelos de cel.
Vecinas. Hay ranuras de
filtración entre los pedículos
de 35 nm aprox. De ancho.
CORPÚSCULO RENAL
LÁMINA BASAL GLOMERULAR
Separa los pedículos de los
podocitos del endotelio capilar.
Es gruesa (hasta 300 nm en
adultos)
M.E. se observan 3 capas:
lámina rara externa, rara interna
y lamina densa.
CÉLULAS ENDOTELIALES DE
LOS CAPILARES
GLOMERULARES
Tienen citoplasma aplanado
con múltiples fenestraciones de
70 nm aprox.1
BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
Es la barrera tisular que actúa
como filtro en la formación de
ultrafiltrado.
Separa la sangre de los capilares
glomerulares del espacio capsular.
Filtra los elementos figurados de la
sangre y grandes moléculas
Las cargas negativas pasan con
mayor dificultad por el rechazo
electrostático de las glucoproteinas
con carga negativa de la membrana
basal y en la membrana celular de
los pedículos de los podocitos.
Las moleculas positivas pasan con
facilidad por atracción electrostatica
Se compone de: Endotelio Capilar,
Lámina Basal y Ranuras de
Filtración.
BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
 A nivel del glomerulo se lleva a
cabo la filtración glomerular.
El proceso del filtrado glomerular
es similar al del liquido intersticial
pero con 2 diferencias:
Las asas capilares se encuentran
tendidas entre dos arteriolas y no
entre una arteriola y una venula.
La membrana de filtración de l as
asas capilares glomerulares es
mucho mas compleja que la
existente en los Capilares
comunes.
MESANGIO
 Zona axial o central del ovillo
glomerular, donde hay
células mesangiales en la
matriz mesangial
extracelular.

 Forma irregular con


prolongaciones
citoplasmáticas entre las
asas capilares.

 Confieren rigidez a las asas


glomerulares constituyendo
el esqueleto intraglomerular.

 Células mesangiales se
describe que pueden tener
función fagocitaria
MESANGIO
Estructura CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS FUNCION
HISTOLOGICAS HISTOLOGICAS
M.O. M.E.
TUBULO Epitelio cilíndrico bajo o M.E.: lisosomas abtes. Se
PROXIMAL cuboideo simple Y grandes. reabsorbe
porción aprox.
Células con un ancho Vacuolas a nivel apical
contorneado
borde en cepillo. Mitocondrias abtes. Y 70% de
( solo ubicado agua, Na
en la corteza) Luz casi ocluida alargadas.
y cloruro.
porción recta Citoplasma muy Aparato de Golgi
Eosinófilo y granuloso. perinuclear. Resorben
(En la corteza
la
y médula) Núcleo central redondo o RER y REL glucosa,
localizados en la base. los aas y
Membrana Basal bien proteinas.
definida. Elimina
solutos
orgánicos,
fármacos,
toxinas.
TÚBULO DISTAL
PARS RECTA
Epitelio cúbico bajo, microvellosidades
cortas en la superficie luminal, abtes
interdigitaciones laterales, pliegues
laterales con mitocondrias largas
verticalmente.
MÁCULA DENSA
Células de la pared tubular (más
angostas) en contacto con la región
mesangial con núcleos más cercanos.
PARS CONVOLUTA
Desde la mácula densa hasta el
comienzo del túbulo colector
Luz siempre abierta
Carecen de borde en cepillo
Células cúbicas con núcleo apical.
SEGMENTO
DELGADO
Epitelio aplanado
Núcleo alargado
Citoplasma sobresale hacia
la luz
Microvellosidades cortas,
irregulares, en la zona luminal
Escasos organelos
TÚBULO COLECTOR
Comienzan en la corteza y
transcurren hacia la médula por
los rayos medulares.
Tienen 3 regiones: Cortical,
medular y papilar.
Células cúbicas, núcleo
redondo central.
Túbulos colectores
corticales:
Ubicados en los rayos
medulares
2 tipos celulares:
Células principales (clara),
mayor numero, nucleos ovales
centrales con Microvellosidades
cortas escasas y mitocondrias
pequeñas.
TÚBULO COLECTOR
 Las células intercalares (oscuras)
disminuyen hacia la medula.
 Nucleos redondos y centrales.
 Abundantes mitocondrias.
Micropliegues sobre su plasmalema
apical y numerosas vesiculas
apicales.
 Función:
Transportan y secretan de forma
activa los iones de hidrógenos contra
gradientes de concentración
elevados, regulando el equilibrio
acido básico del organismo.
TÚBULO COLECTOR
 Túbulos colectores medulares:
 Son de mayor calibre.
 Los que se encuentran en la zona
externa de la medula tienen cels.
principales como intercaladas.
Los que se encuentran en la zona
interna de la médula tienen células
principales.

Túbulos colectores papilares (conductos de Bellini):


Formado por la confluencia de varios túbulos colectores medulares.
 Son grandes conductos, se abren a nivel del area cribosa para
descargar la orina que transportan en el caliz menor del riñon
Tiene células principales cilíndricas altas
APARATO YUXTAGLOMERULAR
FORMADO POR:
Espacio entre las 2 arteriolas y la
mácula densa ocupado por células
mesangiales extraglomerulares y
células yuxtaglomerulares
Su función es la secreción y
producción de renina.
Conformado por:
 Macula densa del tubulo distal.
Celulas yuxtaglomerulares de la
arteriola aferente adyacente.
Celulas mesangiales
extraglomerulares (cel. Polkissen,
o cels del Lacis..)
Estructura CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
Células de HISTOLOGICAS HISTOLOGICAS
macula Densa M.O. M.E.
Son células Células cubicas a cilíndricas Numerosas
de la pared bajas o altas, estrechas y Microvellosidades
pálidas. Pequeñas Mitocondrias
tubular
Núcleo central y muy cerca Aparato de Golgi debajo del
orientadas entre si. nucleo.
hacia las Se ven como una mancha
cels. JG. densa.
Están en contacto directo con
Regulan la las células JG, solo las separa
secreción de una lamina basal incompleta,
renina según la donde envían prolongaciones
composición citoplasmáticas.
del liquido
tubular en el
túbulo distal
Estructura CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
Células Yuxta- HISTOLOGICAS HISTOLOGICAS
glomerulares M.O. M.E.

Son células de Células epiteloides Gránulos en su


musculo liso redondeadas grandes y citoplasma (renina)
claras. Retículo endoplasmatico
modificadas
Núcleo redondos. rugoso y
ubicada en la
Aparato de Golgi bien
túnica media de desarrollado.
las arteriola
aferente
Estructura CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
Celulas Mesangiales HISTOLOGICAS HISTOLOGICAS
Extraglomerulares M.O. M.E.

Se continuan con las Células con citoplasma Pueden contener gránulos


celulas mesangiales pálido ocasionales
intraglomerulares.
Ocupa el espacio
limitado por la
arteriola aferente,
macula densa,
arteriola eferente y
polo vascular del
corpusculo renal.
Función poco
conocida
TEJIDO INTERSTICIAL
 Corteza
Ocupa estrechas hendiduras entre los corpúsculos y túbulos.
Son principalmente Fibroblastos, producen eritropoyetina.

 Médula

Fibroblastos (células intersticiales cargadas de lípidos),


núcleos transversales, forma irregular con prolongaciones
que contactan la membrana basal, citoplasma con abundante
gotas de lípido
Producen prostaglandina E2 , eliminan sodio, y disminuyen
la presión arterial.
Sintetizan fibras de colágeno, proteoglucanos y células de la
matriz extracelular, que actúan como esqueleto del
parénquima.
VASCULARIZACION RENAL

2 O 3 ARTERIAS
ARTERIA
ARTERIAS INTERLOBARES
ARTERIA SEGMENTARIAS LOBARES:
UNA PARA (ENTRE LAS
RENAL (5 a nivel del PIRAMIDES RENALES
hilio) CADA LOBULO
DEL RINON HACIA UNION
CORTICOMEDULAR)

ARTERIAS ARTERIAS
ARTERIOLA INTERLOBULILLARES ARQUEADAS
CAPILARES GLOMERULAR (en la corteza)
GLOMERULARES AFERENTE (en la base
de la piramide
renal)

ARTERIOLA RED CAPILAR VASOS


GLOMERULAR PERITUBULAR RECTOS
EFERENTE
VÍAS URINARIAS
ÁREA CRIBOSA

CÁLICES MENORES

CÁLICES MAYORES

PELVIS RENAL

URETER

VEJIGA

URETRA
VÍAS URINARIAS
 Túnica Mucosa
Urotelio (epitelio de transición)
2-3 capas celulares en cálices y pelvis
6-8 capas en vejiga, muy poco permeable lo cual no
modifica la orina.
Contraído: células basales cúbicas y cilíndricas, encima
células poliédricas y luego 1 capa de células grandes,
convexas hacia la luz.
La mucosa está muy plegada.
Dilatación: epitelio aplanado. Desaparecen los pliegues
Muy poco permeable

 Lámina Propia: tejido conectivo colágeno denso


VÍAS URINARIAS

 Túnica Muscular
Capa longitudinal interna y capa circular externa
de células musculares lisas.
Parte inferior de uréter y vejiga; capa
longitudinal externa
En la zona del Trígono vesical, se describe
esfínter interno “músculo del esfínter vesical”,
músc. Liso, durante el vaciamiento se contraen
las 3 capas “músculo detrusor vesical”
 Túnica Adventicia: tejido conjuntivo fibroelástico y
tejido adiposo. Vasos y nervios.
Uréter
Vejiga
VÍAS URINARIAS

URETRA:
Elemento tubular único que permite la eliminación de la
orina desde el cuerpo.
En el sitio donde la uretra perfora el diafragma urogenital
la rodea un esfinter de fibras musculares esqueléticas
constituyendo el esfinter externo que rodea la uretra,
permitiendo el control voluntario de la micción.
Uretra Femenina VÍAS URINARIAS
 Epitelio transicional cerca de la vejiga
 Epitelio plano estratificado no queratinizado en la
totalidad de su longitud restante. Entremezcladas en el
epitelio hay placas de epitelio cilíndrico
pseudoestratificado.
 Hay múltiples glándulas intraepiteliales de Littré: secretan
moco claro.
 Lámina Propia, tejido conectivo laxo, con plexos
venosos desarrollados.
 Túnica muscular: Solo dos Capas, una longitudinal
interna y circular externa de músculo liso. Esta rodeada
por un esfínter de musculo estriado a nivel del diafragma
urogenital.
 No hay adventicia ya que la capa de tejido conectivo de
la vagina actúa como tal.
Uretra
VÍAS URINARIAS
Uretra Masculina
 Porción Prostática
Epitelio de Transición, lámina propia con tejido
conectivo laxo muy vascularizada, rodeada por
capa muscular longitudinal
 Porción Membranosa
Epitelio cilíndrico estratificado, fibras musculares
estriadas que forma el esfínter uretral
 Porción Esponjosa
Epitelio cilíndrico estratificado hasta la fosa
navicular donde se hace plano estratificado. Con
glándulas intraepiteliales mucosas (de Littré)
Rodeada por el cuerpo esponjoso.
BIBLIOGRAFIA
• Junqueira, L.C y Carneiro, Jose: Histología básica. 6ta edición
editorial Masson 2005.
• Gartner, L. y James, H.: Texto Atlas de Histología. 2edicion.
Editorial McGraw- Hill Interamericana. 2002.
• Geneser, F. : Histología. 3era edición. Editorial medica
Panamericana.
• http://www.kidneypathology.com/Histologia_glomerulo.html
• https://es.slideshare.net/BrendaAuroraTafurHoyos/histologia-del-
rion-http://rinones.blogspot.com/2009/04/hitoslogia-del-rinon.html
• https://www.google.co.ve/search?q=histologia+de+renal&client
• http://emecolombia.foroactivo.com/t1103-histologia-del-sistema-
urinario
• http://www.microenfoque.com/atlas-de-histologia/aparato-urinario/

También podría gustarte