Está en la página 1de 5
Grado en Lengua y Literatura Espafiolas. Grado en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura COMUNICACION ORAL Y ESCRITA EN LENGUA ESPANOLA II Lea atentamente las siguientes instrucciones Parte I. Preguntas de respuesta multiple ~Las respuestas se marcaran en la hoja destinada a este fin —Solo hay una respuesta correcta -a), b), ¢) o d)- para cada pregunta ~Esta parte es eliminatoria, Si en ella no se alcanza una puntuacion minima de 3, no se corregiran las preguntas de desarrollo. —Cada respuesta correcta vale 0,25 puntos (suma maxima: 5 puntos). Las contestaciones incorrectas restan 0,10 puntos. Las respuestas en blanco no alteran la puntuacién Parte Il. Preguntas de desarrollo Las dos preguntas se responderan dentro de la misma hoja (por las dos caras) en la que aparecen impresos los correspondientes enunciados; podran utilizarse las dos caras del papel como maximo. -Se redactaran como un breve ensayo. Se valorara el uso de la terminologia gramatical estudiada, Las faltas de ortografia restan nota -La puntuacién maxima de esta parte son 5 puntos. El examen se escribird con tinta azul o negra, no roja 0 verde ni lapiz No utilice ningin corrector, porque el lector dptico puede no reconocer su respuesta. No puede utilizar ni consultar material alguno durante el desarrollo del examen. Dispone de dos horas para hacer el examen. Modelo A Parte |. Preguntas de respuesta multiple 1. El espajiol europeo y el americano se diferencian, fundamentalmente, en a) El nivel morfolégico. b) El nivel Iéxico. c) El nivel sintactico, d) En la estructura. Sincrénicamente, {qué variedades de la lengua podemos diferenciar?. a) Los sociolectos y los registros. b) Las variedades diatépicas y las diastraticas. c) Los registros y las variedades diafésicas 4d) Los tecnolectos y las jergas. Las variedades diafasicas se definen a partir de a) El momento histérico en el que comienzan a usarse las palabras b) El nivel cultural del hablante. c) La procedencia geografica del hablante. 4) Las caracteristicas de la situacién de comunicacién, . Seguin Manuel Seco, zqué entendemos por la nocién saussureana de lengua?: a) Algo individualizado. b) Una norma linguistica ¢) Una abstraccién. 4) Un conjunto de variedades diafasicas. Decir *cansao en vez de cansado es un caso de: a) Pronunciacién cuidada b) Aspiracién consonantica ¢) Relajacién articulatoria, 4) Alargamiento vocalico En el registro coloquial, el conector encima se define como a) Un organizador del texto. b) Un conector fatico. ¢) Un marcador marginal, 4) Un conector argumentativo Una sintaxis concatenada y la acumulacién de enunciados: ) Son incompatibles con el registro coloquial. b) Son caracteristicas que solo se manifiestan en la lengua oral c) Son caracteristicas del registro formal 4) Son caracteristicas del registro coloquial En «Note irs a la cama hasta que no cenes»: a) Hay una negacién expletiva, b) La segunda negacién es imprescindible. c) Hay un verbo de polaridad negativa 4) Hay una doble negacién, que da lugar a una afirmacion En el sintagma toda el drea: a) Aparece una variante del articulo femenino que solo se da ante a- ténica b) Hay una incorreccién. La opcién correcta es foda la érea c) Hay una incorreccién, pues toda aparece en femenino 4) Aparece el articulo e/ porque area es un sustantivo masculino. 10. ,Cuél es la opcién mas recomendable, entendiendo que el adjetivo antepuesto califica a los dos sustantivos coordinados? a) Tiene un bonito planta y macetero. b) Tiene una bonita planta y macetero. c) Tiene unos bonitos planta y macetero. d) Tiene unas bonitas planta y macetero, 14, Seguin Manuel Seco, las lenguas a) No cambian. b) Cambian debido a necesidades comunicativas impuestas por los medios de comunicacién. c) Cambian debido a necesidades de comunicacién subordinadas a la evolucién de la sociedad. 4) Cambian debido a necesidades comunicativas impuestas por las academias de la lengua. 12, Hay un error en el uso del Iéxico en a) Estd muy fatigado; se nota en su forma de espirar. b) No dieron pabilo al rumor de su muerte. c) La nueva plataforma petrolifera es poco rentable. 4) La nueva composicién del medicamento lo hace inocuo. 13. Hay un error en el uso del Iéxico en a) Al inal, como todos, expiara sus faltas. b) Se enfrenté al problema de tener que bajar el precio. c) Su hijo adolece de malos modales. 4) El partido se reinicié tras la interrupcién. 14, Hay un uso Iéxico redundante en a) Los juguetes infantiles se venden, sobre todo, para el dia de Reyes. b) La olimpiada ha alcanzado el récord mundial de asistentes c) Por més que le digo que es facil, no quiere bajar a la bodega 4) El protagonista de la pelicula no aparece apenas. 15. Seguin Manuel Seco, la palabra futbol es un ejemplo de a) Cliché. b) Neologismo ¢) Calco. 4) Derivacién impropia 16. Un relato tiene una estructura in extrema res cuando: a) Empieza por el final de la accién. b) Tiene una estructura circular. c) Empieza por el principio de la accién. ) Empieza en el medio de la accion 17. La exposicién y la argumentacién se manifiestan preferentemente en a) El ensayo. b) La novela. c) Lanoticia d) El teatro, 18.Una de las caracteristicas lingUisticas del didlogo es: a) La presencia de verbos en tercera persona, b) El encadenamiento de los razonamientos y una sintaxis compleja c) El empleo de recursos Iéxicos del registro coloquial. 4) El vocabulario especializado. 19. Seguin Manuel Seco, decir faltar en lugar de morir es un ejemplo de: a) Préstamo diatépico. b) Eufemismo. c) Palabra telescopio. 4) Derivacién impropia 20. Generalmente una buena Introduccién de un trabajo académico contiene a) Los resultados obtenidos mediante el estudio realizado. b) Los objetivos, la justificacién del tema y la metodologia c) La presentacién de la bibliografia 4d) Los objetivos, la justificacién del tema y las conclusiones Parte Il. Preguntas de desarrollo 1 Dadas las oraciones (1) Se venden casas y (2) Se vende casas, determine cual de las dos es la recomendada por la RAE y explique la norma que regula el uso de este tipo de construcciones. (300 palabras | 15 lineas; puntuacién maxima: 2.5 puntos), Exponga en qué consiste el mecanismo de cohesién denominado referencia endoférica. Comente con ejemplos sus diferentes tipos. (300 palabras | 15 lineas; puntuacién maxima: 2.5 puntos)

También podría gustarte