Está en la página 1de 3
FACULTAD DE FILOLOG! 64022068 LITERATURA CLASICA Curso 2022-2023 (Junio) Duracién del examen: dos horas No se permite el uso de material Orientaciones sobre el examen: Este examen consta de dos Secciones: Literatura Griega (5 puntos) y Literatura Latina (5 puntos). Para superar el examen deberd obtener al menos 2,5 puntos en cada Seccién. Cada Seccién consta de dos partes: a) Dos preguntas de respuesta breve a elegir entre tres propuestas (maximo 15 lineas por respuesta). Valoracién: 1,5 puntos cada respuesta. Total de este Apartado: 3 puntos. b) Una cuestién de comentario sobre las lecturas propuestas (maximo 20 lineas por respuesta). Valoracién: 2 puntos. Total de este Apartado: 2 puntos. Se ruega que conteste en hojas separadas a cada Seccién, para facilitar la correccién. Criterios de calificacién: a) Nivel de profundizacién, precisién conceptual y comprensién de la Literatura Griega y Latina b) Capacidad de sintesis y relacién entre conceptos tedricos y aplicacién concreta a los textos propuestos para el comentario. ) Coherenciay claridad en la exposicién. Correccidn en la ortografia y en la acentuacién. 1. SECCION DE LITERATURA GRIEGA A) Cuestiones de respuesta breve: responda a dos de las tres preguntas siguientes (maximo 15 lineas por respuesta): 1, Compare el método historiografico de Tucidides y el de Jenofonte. 2. Precedentes de los poemas homéricos: la poesia heroica oral 3. Semejanzas y diferencias entre la prosa de ficcién de Luciano y la novela. B) Comentario sobre las lecturas propuestas (maximo 20 lineas por respuesta) jAnda que no era dichoso por partida doble el Perseo aquel! PaN: En el campo este que hay a mi derecha es donde vive Cnemén, un ser humano bastante inhumano e insociable con todos y que aborrece a la gente. ;A la gente, digo? En todo el tiempo que lleva ese de vida, que no es poco, jamés ha dirigido una palabra amable a nadie, ni hablado 61 el primero a ninguno, salvo a mf, Pan, y esto a la fuerza, porque es mi vecino y pasa por mi lado (...). Sin embargo, aun con este cardcter, se cas6 con una viuda a la que se le habfa muerto el marido hacia poco, dejandole un hijo pequefio. Peleando con esta (...) se pasaba el viejo no solo los dias, sino también buena parte de la noche, y vivia de mala manera. Le nacié una hijita; todavia peor. Y como la situacién era tan desastrosa que ya no cabla otra peor (..), la mujer se marché otra vez con el hijo que habfa tenido primero (..). El viejo vive solo con la hija y una criada vieja, recogiendo lefia y cavando, trabajando sin parar (..). Detesta absolutamente a todos. Menandro, Misdntropo (Antologia, fragmento 17) Cuestion: {A qué género literario pertenece el texto? {Cudles son sus caracteristicas principales? {Como aparece caracterizado el personaje del que se habla? Tome ejemplos del texto para justificar su respuesta. I. SECCION DE LITERATURA LATINA A) Cuestiones de respuesta breve: responda a dos de las tres preguntas siguientes (maximo 15 lineas por respuesta): 1, {Tienen presencia los esclavos en las obras literarias latinas? Sefiale dos géneros en los que desempefien un papel destacado y comente el tratamiento que reciben. 2, jEn qué se diferencia la poesfa lirica de Catulo respecto a la de Horacio? 3. {Qué modalidades de escritura en prosa cultivé Cicer n? Indique sus principales caracteristicas. B) Comentario sobre las lecturas (maximo 20 lineas por respuesta) Presentaci6n de la comedia “Ahora, espectadores, si os place, prestad atencién, y que esta representacién acabe bien, para vosotros, para la compaiifa de actores, para sus duefios y empresarios. Ahora ya, td, pregonero, haz que el ptiblico sea todo orejas. (El heraldo hace el bando.) Esta bien, ahora descansa, Procura que no haya sido en vano. Ahora diré por qué razn me he presentado aqui y qué es lo que quiero: que sepais el titulo de esta obra. Por lo que al argumento se refiere, es de lo mas breve. Os diré, pues, lo que dije que queria deciros. Esta obra en griego tiene por titulo El asnero. La escribié Deméfilo y Macco la tradujo a la lengua extranjera y quiere que se llame Asinaria, si vosotros lo permitis. Esta comedia encierra gracia y juego. Es para hacer reir. Concededme vuestra benévola atencién y que Marte os ayude ahora como otras veces.” Plauto, La comedia de los asnos, Prélogo (Antologia, pasaje 10) Cuestion: A qué género literario pertenece La comedia de los asnos de Plauto? Contextualice al autor en su época y sefiale los rasgos caracteristicos de la obra de Plauto que se reflejan en este pasaje, ilustrando sus afirmaciones con ejemplos del texto,

También podría gustarte