Está en la página 1de 4

CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PERSONAL SOCIAL

“PEDRO RUIZ GALLO” Prof. Roxana Capitán Barranzuela


FERREÑAFE 5O GRADO “B” - PRIMARIA

PRÁCTICA CALIFICADA
LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ
Nombre: __________________________________________Fecha: ____________
I. En la siguiente imagen escribe cada una de las regiones naturales según los pisos
altitudinales.

II. Menciona el nombre correspondiente de la flora y fauna, así como la región

natural a la que pertenecen las siguientes imágenes.

______________ ________________ ________________ ___________________


______________ ________________ ________________ ___________________
_____ ______ ______ ________

III. Lee y marca con (x) la alternativa correcta:


________________________
_______________________ _____________________
1. ¿Qué es la toponimia?
_______________________ ________________________
A) Es la topografía accidentada del relieve
___________________
andino.
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PERSONAL SOCIAL
“PEDRO RUIZ GALLO” Prof. Roxana Capitán Barranzuela
FERREÑAFE 5O GRADO “B” - PRIMARIA

B) Son las costumbres de cada región A) desprendimiento de grandes bloques de


natural. hielo
C) Son los diferentes climas que hay en la B) Atrofia el desarrollo de las plantas de
región andina. cultivo
D) Los diferentes dialectos de cada pueblo C) Solo afecta a los tubérculos como la
indígena. papa
E) Los significados de los lugares o D) Genera la escasez de agua en los ríos
territorios. E) Provoca los intensos huaycos en la época
de verano.
2. ¿Qué factor geográfico influye
principalmente en la clasificación 7. ¿Qué característica se asocia con la
climática de los pisos ecológicos? región Rupa Rupa?
A) Los tipos de suelo que tiene el Perú. A) Predominan las tahuampas o los
B) La diversa vegetación que existe en cada ceticales.
región. B) El clima predominante es templado –
C) La cordillera de los andes cálido.
D) El desarrollo cultural de la población. C) Está influenciada por la corriente
E) Las temperaturas bajas del mar peruano. peruana
D) Su ubicación altitudinal es entre los 400
3. ¿Qué criterio no utilizo Javier pulgar a 2000 m.s.n.m
Vidal para clasificar los ocho pisos E) Las lluvias son más intensas que en la
ecológicos? selva baja.
A) La Tecnología moderna.
8. ¿Qué significado toponímico tiene la
B) La altitud
palabra Omagua?
C) La toponimia
D) Los cultivos limites A) Región de gran biodiversidad
E) La sabiduría indígena B) Región de ríos caudalosos
C) Pantanos muy extensos
4. ¿Cuál es la causa principal del mal del D) Peces de agua dulce
soroche en la región puna? E) El pez más grande del río.
A) Las bajas temperaturas.
B) La escasa presencia de agua.
9. El cóndor es un animal característico
C) La escasa presencia de oxígeno.
de la región...
D) La presión es muy alta.
E) Hace falta la alimentación de A) Yunga
carbohidratos. B) Suni
C) Janca
5. ¿Cuál es el significado del término D) Quechua
janca? E) Rupa Rupa
A) blanco como el maíz reventado
10. El clima de la región Quechua se
B) elevado muy alto y accidentado
caracteriza por ser ……………………
C) escasa presencia de flora y fauna
D) agua en estado sólido
A) Frío con lluvias en todas las estaciones.
E) escasa presencia de suelos fértiles
B) Templado de altitud con precipitaciones
de verano.
6. Señale una consecuencia de las heladas
C) Templado de altitud con lluvias sólo en
en la región Suni.
invierno.
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PERSONAL SOCIAL
“PEDRO RUIZ GALLO” Prof. Roxana Capitán Barranzuela
FERREÑAFE 5O GRADO “B” - PRIMARIA

D) Térmicamente homogéneo entre el día y B. Solo se inundan esporádicamente


la noche. C. No se inundan nunca
E) De muy bajo contraste pluviométrico D. Presentan abundantes especies vegetales
estacional. E. No presentan vegetación alguna.

11. El monte ribereño alcanza su máximo 15. La producción agrícola de la región


desarrollo en las …….. natural Yunga es
A) vertientes de los ríos de la región fundamentalmente…………………….
Quechua y Suni.
B) márgenes de los ríos de la región A. forestal
Quechua y Suni. B. cerealera
C) márgenes de los ríos de la región C. cañera
Omagua o selva baja. D. frutícola
D) vertientes de los ríos de las regiones E. forrajera
Chala o Yunga.
E) márgenes de los ríos de las regiones 16. En la región natural de la Puna,
Chala y Yunga. predominan las tierras que tienen
condiciones para la actividad.
12. En la región de la Selva, las áreas que A. forestal
permanecen inundadas casi todo el año y B. agrícola
están pobladas de palmeras son C. ganadera
…………………………. D. frutícola
A) las restingas E. piscícola
B) las tahuampas
C) las cochas
D) los caños 17. Señale la sucesión correcta de las
E) los altos regiones naturales establecidas por
Javier Pulgar Vidal, entre las altitudes de
6768 m y 2300 m.s.n.m

13. La región Quechua se caracteriza por A. Janca, Jalca, Chala, Quechua


ser…………………… B. Yunga, Janca, Puna, Jalca
C. Jalca, Puna, Suni, Quechua
A. Más poblada, cerealera y con lluvias de D. Janca, Puna, Suni, Quechua
invierno. E. Puna, Suni, Quechua, Janca
B. Más poblada, frutícola y con
precipitaciones de invierno 18. Son geoformas de relieve que se
C. Menos poblada, hortícola y con presentan en la región Rupa Rupa.
precipitaciones de invierno
D. Menos poblada, frutícola y con lluvias A. tahuampas
de verano B. pongos
E. Más poblada, hortícola y con lluvias de C. restingas
verano D. altos
E. filos
14. Los aguajales de la Selva Baja deben
su importancia al hecho de ocupar áreas 19. En el Perú, los pisos ecológicos se
generalmente extensas. Marque la explican por ……………………………
alternativa que indica una característica A. las corrientes marinas
correcta. B. la cercanía al Ecuador y los océanos
C. el choque de nubes
A. Permanentemente inundados D. los océanos y los andes
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PERSONAL SOCIAL
“PEDRO RUIZ GALLO” Prof. Roxana Capitán Barranzuela
FERREÑAFE 5O GRADO “B” - PRIMARIA

E. la altitud y la latitud
23.-Zona de mayor producción agrícola y
20. Indique la alternativa correcta en la pecuaria del Perú:
siguiente proposición: “En la selva los A) Suni
lugares más apropiados para la B) Chala
agricultura son...…………...” C) Quechua
A. Tahuampas D) Yunga
B. Restingas E) Rupa-Rupa
C. Pongos
D. Boquerones 24.-El soroche o mal de altura se
E. Lomas presenta en la región:
A) janca
21. Indique la alternativa correcta en la B) Chala
siguiente proposición: En el relieve de la C) Quechua
costa se incluyen. D) Yunga
A) Pampas, meandros y lagunas E) Rupa-Rupa
B) Pongos , médanos y desiertos
C) Tablazos glaciares y estribaciones 25. ¿Cuáles son las características de la
andinas región Omagua?
D) Lomas, estribaciones andinas y desiertos A) Predomina una llanura extensa y Se
E) Desiertos, pongos, colinas y valles localizan los meandros o recodos.
B) Predomina los pongos y Se localizan
22.-Región que ostenta el clima más los meandros o recodos.
benigno del mundo: C) Predomina una llanura extensa y Se
A) Suni localizan los valles longitudinales.
B) Chala D) Predomina las cavernas o cuevas y Se
C) Quechua localizan los meandros o recodos.
D) Yunga E) Se localizan los meandros o recodos.
E) Rupa-Rupa

También podría gustarte