Está en la página 1de 204

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“SIMON BOLIVAR”

UNIDAD ACADÉMICA “SIMON BOLIVAR”

“ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA LA


PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS A PARTIR DE LAS TRES Rs
EN CONVIVENCIA CON LA MADRE TIERRA”

Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura otorgando por la


ESFM: SIMÓN BOLIVAR en el marco del Programa de Formación
Complementaria de Maestras y Maestros en Ejercicios – PROFOCOM.

Equipo de Sistematización:

1. Lourdes Olga Machicado Apaza


2. Maritza Jiménez Rodríguez
3. Brenda Noemi Plata Chuquimia

Tutora: Nancy Copaja Maquera

La Paz, 2015
AGRADECIMIENTOS

A nuestro creador por la vida y


oportunidad de encontrarnos en esta
linda patria y poner nuestro granito de
arena para aportar en la mejora de
nuestra educación.

Al ministerio de educación por el


programa de formación complementaria
de maestras y maestros en ejercicio.

A nuestras familias, por su apoyo


incondicional, su paciencia y comprensión

A la Comunidad Educativa por brindarnos


un espacio para nuestras experiencias,
por su colaboración y participación
durante todas las actividades
DEDICATORIA:

Dedicado a cada uno de nuestros seres queridos que


en algún momento supieron comprendernos,
ayudarnos, motivarnos e impulsarnos en todo
momento de nuestras vidas.

Para todos ellos, el presente trabajo.


ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….………..……… 1

1.- MARCO CONTEXTUAL …..………………….………...………………….….....…….…....


5
UNIDAD EDUCATIVA PANTINI……………………………………………..…………...…..
5
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS SALINAS ARAMAYO……………………………..….…..
6
2.- MARCO METODÓLOGICO……………………………...…………………………...….....
8
3.- RELATO Y ANÁLISIS COLECTIVO DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN
EDUCATIVA.…………..………………….…….…………..……………………………….. 13
4.- RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE
LA PRÁCTICA EDUCATIVA…………..….……...................................................... 18
Maestra: Lourdes Olga Machicado Apaza ……………………………………..………….
18
Maestra: Maritza Jiménez Rodríguez…………………………………………...…..……... 31
Maestra Brenda Noemi Plata Chuquimia…………………………...………….….…….… 44

5.- COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE


TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ……………………….. 62
6.- PRODUCTOS Y RESULTADOS…………………………...……………………..…….…
80
7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………..….
82

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ÍNDICE DE ANEXOS

Maestra: Lourdes Olga Machicado Apaza


Nivel: Primaria comunitaria Vocacional Curso: 2do de primaria
Anexo 1 PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

Anexo 2 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

Anexo 3 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 2

Anexo 4 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 3

Anexo 5 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 4

Anexo 6 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1: CREANDO CUENTOS, CON


MENSAJES DIRECTOS PARA EL CUIDADO DE LA MADRE TIERRA
Anexo 7 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 2: LAS MARAVILLAS DE LOS
ALIMENTO QUE NOS HACEN CRECER SANOS.
Anexo 8 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 3: JUGANDO, JUGANDO
APRENDEMOS A UTILIZAR EL CUADRO MAGICO PARA SUMAR Y
Anexo 9 RESTAR.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 4: CUIDANDO NESTRA MADRE
TIERRA, DEPOSITANDO LA BASURA EN SU LUGAR.
Anexo 10 DIARIO DE CAMPO Nº 1

Anexo 11 DIARIO DE CAMPO Nº 2

Anexo 12 DIARIO DE CAMPO Nº 3

Anexo 13 DIARIO DE CAMPO Nº 4

Maestra: Maritza Jiménez Rodríguez


Nivel: Primaria comunitaria Vocacional Curso: 6to de primaria
Anexo 14 PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

Anexo 15 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

Anexo 16 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 2

Anexo 17 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 3

Anexo 18 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 4

Anexo 19 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1: “OYE QUIERO LIMPIA MI


ESCUELA”.
Anexo 20 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 2: “ME IDENTIFICO CON MI
CULTURA”.
Anexo 21 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 3: “MI CUERPO, MI TESORO, MI
VIDA”.
Anexo 22 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 4: “HAGAMOS QUE NUESTRO
PLANETA SONRIA CON EL CUIDADO DE LA MADRE TIERRA”.

Maestra: Brenda Noemi Planta Chuquimia


Nivel: Primaria comunitaria Vocacional Curso: 2do “A” de primaria
Anexo 23 PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

Anexo 24 PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS


SOLIDOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA PANTINI”
Anexo 25 PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

Anexo 26 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

Anexo 27 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 2

Anexo 28 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 3

Anexo 29 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 4

Anexo 30 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1: CREAMOS MENSAJES PARA


INFORMAR A LA COMUNIDAD
Anexo 31 PLAN DEDESARROLLO CURRICULAR 2: RECUPERAMOS SABERES DE
NUESTRA COMUNIDAD
Anexo 32 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 3: TRABAJAMOS EN EQUIPO
CREANDO ACUERDOS Y CONCENSOS
Anexo 33 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 4: CREAMOS ADIVINANZAS A
PARTIR DE LAS CARACTERISTICASDE PLANTAS MEDICINALES Y
Anexo 34 ALIMENTICIAS
DIARIO DE CAMPO 1
CREAMOS MENSAJES PARA INFORMAR A LA COMUNIDAD
Anexo 35 DIARIO DE CAMPO 2
RECUPERAMOS SABERES DE NUESTRA COMUNIDAD PARA LA SALUD
DE NUESTRO CUERPO
Anexo 36 DIARIO DE CAMPO 3
TRABAJAMOS EN EQUIPO CREANDO ACUERDOS Y CONCENSOS
Anexo 37 DIARIO DE CAMPO 4
CREAMOS ADIVINANZAS OBSERVANDO LAS CARACTERISTICAS DE
LAS PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
RESUMEN

El presente trabajo de sistematización que lleva por título “Elaboración de materiales


educativos para la producción de conocimientos a partir de las tres Rs en convivencia
con la Madre Tierra” se ha desarrollado en las Unidades Educativas Carlos Salinas
Aramayo y Pantini de la ciudad de La Paz, con estudiantes del Nivel Primaria Comunitaria
Vocacional implementado en coordinación con todos los actores de la comunidad
educativa, tomando en cuenta el plan de acción de los proyectos socioproductivo, el
desarrollo de las dimensiones, las orientaciones metodológicas y los ejes articuladores,
armonizados en la articulación del plan anual bimestralizado, plan de desarrollo
curricular, plasmando en las actividades el desarrollo de hábitos de limpieza en la
comunidad, así como el manejo adecuado de la basura para promover el cuidado del
medio ambiente.

Los materiales educativos para la producción de conocimientos en las niñas y niños se


han construido gracias a la reutilización de la basura inorgánica que se genera día a día
en la comunidad donde nos desenvolvemos, esto nos sirve para generar en los y las
niñas los valores de cuidado y preservación del medio ambiente. Además es importante
remarcar que las niñas y los niños formaron parte activa en la producción de los
materiales didácticos y lúdicos tanto en la recolección de papeles en desuso, cartones,
bolsas plásticas y embaces de yogurt y otros productos como envolturas de galletas,
dulces, etc.

Toda esta nueva práctica pedagógica, nos ayuda a desarrollar y fortalecer la producción
de conocimientos en los procesos educativos a partir de prácticas cotidianas de las y los
niños, logrando aprendizajes significativos, creativos e innovadores.
BIBLIOGRAFÍA

- Ministerio de Educación: “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”. La


Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Estructura Curricular y sus Elementos en la
Diversidad: Saberes y Conocimientos Propios”. La Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Estrategias de Desarrollo Curricular Socioproductivo:
Comprendiendo la Estructura Curricular”. La Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Medios de Enseñanza en el Aprendizaje Comunitario
Planificación Curricular”. La Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Estrategias Metodológicas para el Desarrollo La Paz,
Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Evaluación Participativa en los Procesos Educativos”.
La Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Producción de Materiales Educativos. La Paz, Bolivia.
2013
- Ministerio de Educación: “Producción de Conocimientos en el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo. La Paz, Bolivia. 2013.
- Ministerio de Educación: “Gestión Curricular del Proceso Educativo La Paz,
Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Gestión Curricular del Proceso Educativo”. La Paz,
Bolivia. 2014
- Ministerio de Educación: “Concreción Curricular desde la Visión de los Campos
y el Enfoque de las Áreas”. La Paz, Bolivia. 2015
- Ministerio de Educación: “Pautas Metodológicas para la Sistematización de
Experiencias Transformadoras”. La Paz, Bolivia. 2015
- Freiré, Paulo: “Miedo y Osadía: La cotidianidad del docente que se arriesga a
prácticas una pedagogía transformadora”. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires –
Argentina. 2014
- Freiré, Paulo: “Pedagogía del oprimido”. Siglo Veintiuno Editores, México. 1987.
- Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación: “Ley de la
educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez No. 070”. La Paz, diciembre 2010
INTRODUCCIÓN

Nuestro país vive una serie de transformaciones que permiten la consolidación de la


instauración del estado plurinacional boliviano, en el campo educativo el equipo de
sistematización considera que el modelo educativo responde a la solución de
problemas de la realidad de nuestro país en la actualidad como ser: la realidad colonial,
neocolonial en Bolivia, la dependencia económica, la educación cognitivista y
desarraigada y la infravaloración de los saberes de los pueblos indígena originario,
problemáticas aún pendientes hasta ahora.

Por ello el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo plantea dar soluciones a
estos problemas desde la educación, lo que nos exige posicionarnos como maestros y
maestras actores y participar desde nuestro espacio en la construcción de un país que
supere estas problemáticas y construya nuevos paradigmas para contrarrestar una
ideología capitalista y de destrucción a la Madre Tierra.

En este sentido, el presente trabajo de sistematización lleva por título “Elaboración de


materiales educativos para la producción de conocimientos a partir de las tres Rs en
convivencia con la Madre Tierra” surge en respuesta a la problemática identificada en
nuestras comunidades cuya finalidad es hacer conocer a la comunidad, el peligro que
tiene la basura para nuestra salud, luego planificar un sistema de actividades para
resolver tal amenaza de manera que todos los actores de forma integral contribuyan y
den su granito de arena en la resolución del problema pero también como maestras
plantear actividades que desarrollen la producción de conocimientos a partir de la
elaboración de materiales educativos. Es un trabajo realizado en las Unidades
Educativas Carlos Salinas Aramayo con estudiantes de segundo y quinto de primaria,
y la Unidad Educativa Pantini con estudiantes de segundo de Primaria Comunitaria
Vocacional ambas unidades educativas pertenecen al distrito dos de la ciudad de La
Paz.

El objetivo principal del trabajo de sistematización es de concretizar el Modelo Educativo


Sociocomunitario Productivo mediante la articulación de los elementos curriculares,
articulando la vida escolar con la vida comunitaria; entendiendo que la educación no se
reduce al trabajo dentro del aula sino se interrelaciona en un diálogo intercultural entre

1
los conocimientos de la comunidad y la escuela partiendo siempre de las necesidades,
problemáticas, potencialidades productivas e intereses de la comunidad para
transformar la realidad de los maestros, los estudiantes y la comunidad en general.

En las anteriores reformas educacionales los materiales educativos principalmente eran


adquiridos por los docentes por falta de tiempo y eran de uso exclusivo del maestro, y el
material era usado solo para reforzar los contenidos o aspecto cognitivo, sin embargo
en la actualidad los materiales cumplen diferentes funciones pedagógicas partiendo de
la cotidianidad de su contexto así como: materiales analógicos cuya función es reforzar
los contenidos, materiales para la producción de conocimientos que durante su
proceso se construye conocimiento y por último los materiales de uso para la vida tiene
que ver con la re significación de contenidos en un proceso educativo.

En función a los materiales educativos existe constante práctica realizada en el aula con
maestros y estudiantes que nos muestra la importancia del material y su utilidad en la
práctica continua, ya que genera un gran vínculo entre práctica y teoría en el proceso
enseñanza aprendizaje, además de potenciar el desarrollo de las dimensiones del ser y
el decidir. También el paradigma educativo aprender haciendo nos permite descubrir en
nuestros estudiantes habilidades y destrezas que le servirán para transformar la
realidad y desarrollar en ellos un pensamiento crítico, reflexivo, creativo y propositivo, de
esta manera van fortaleciendo sus aprendizajes.

La interacción entre lo auditivo, visual y movimiento corporal, lograr una clase


interactiva. Este proceso de experiencia se convierte en un espacio para la formación y
transformación de la maestra junto a sus estudiantes. La práctica educativa dentro el
Modelo Socio Comunitario Productivo está orientado a que los estudiantes aprendan a
pensar, razonar y reflexionar con criterios propios que ayuden a la construcción de
nuevos conocimientos identificándose con el modelo, cambiando la práctica educativa
tradicional.

Partir de los problemas, necesidades e interés de los y las estudiantes como integrantes
de la comunidad, en este caso hay que pensar la mejor manera para desarrollar la
actividad, dando lugar al trabajo cooperativo los estudiantes cumplen un papel
protagónico. La concreción del proyecto socioproductivo, la articulación de los niveles

2
de concreción y los niveles de planificación curricular utilizando diferentes tipos de
estrategias específicamente en la elaboración de materiales educativos para producir
conocimientos a partir de la manipulación, acopio, selección y elaboración y reciclado de
materiales en desuso. Los materiales educativos es una producción creativa y critica en
torno a los materiales debe ser inspirado en experiencias propias y aportes de otros
contextos, como la experiencia de Warisata.

Gracias al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo que permite concretizar los


procesos educativos a partir de las prácticas cotidianas, necesidades, problemáticas de
la comunidad educativa, el presente trabajo de sistematización de experiencia utiliza las
3Rs como estrategia metodológica para disminuir, reducir la cantidad de residuos
producidos en la unidad educativa, en el hogar y la comunidad, para elaborar materiales
educativos reciclables.

Asimismo promovemos la participación activa de las y los estudiantes con el apoyo


permanente de los docentes en el proceso de elaboración de los materiales educativos
para contribuir una convivencia pacífica, equilibrada y armónica entre el ser humano la
Madre Tierra y el Cosmos. Esperando solucionar de alguna manera el problema de la
contaminación con la propuesta de la experiencia transformadora , innovadora y
creativa en su desarrollo, gracias al Modelo Educativo Socio comunitario Productivo que
permite concretizar procesos educativos a partir de las prácticas cotidianas,
necesidades, problemáticas de la comunidad educativa.

Como componentes didácticos y base de sistematización, se estructura de la siguiente


manera: contiene un marco contextual relacionado al análisis crítico reflexivo de las
problemáticas, necesidades, potencialidades que tiene la comunidad, un marco
metodológico donde se expresa los objetivos holísticos del proceso de concreción en
aula, el relato y análisis colectivo expresado a partir de una interacción dialógica de las
maestras ,así mismo contiene un relato individual en el que se muestra el comparación
desarrollo del proceso de concreción, la comparación y análisis colectiva de la
experiencia de la experiencia dela práctica educativa relacionada a un diálogo
compartido para determinar los ejes de análisis y reflexión, concluyendo con los
productos, resultados, conclusiones y recomendaciones.

3
Las ideas plasmadas del presente trabajo se sustentan en la Ley 070 Avelino Siñani-
Elizardo Pérez, también se toman como referentes teóricos los autores como Paulo
Freire y Kaplum, mediante los cuales se fundamenta el accionar pedagógico del trabajo
de sistematización.

4
1.- MARCO CONTEXTUAL

La Unidad Educativa “Carlos Salinas Aramayo” del nivel primario turno mañana, ubicada
en la zona Santa Bárbara, Avenida Illimani N° 1597, fue fundada el 10 de octubre de 1946,
bajo el Decreto Supremo 00551,en base a la Escuela “San Vicente de Paul” que existía
desde 1941, y en reconocimiento a uno de los notables de la gesta democrática del 21 de
Julio en contra de la oligarquía minero – feudal, Dr. Carlos Salinas Aramayo; aprobado por
el Presidente de la Junta de Gobierno Tomas Monje Gutiérrez.

La unidad educativa no cuenta con infraestructura propia, el Gobierno Autónomo Municipal


de La Paz alquiló un inmueble para fines educativos, compartida con el turno de la tarde.
Actualmente las gestiones de contar con infraestructura propia se encuentran muy
avanzadas, en etapa de construcción porque ya se tiene la empresa adjudicada, esta
nueva infraestructura la entrega está proyectada para fines de diciembre del 2015 y está
ubicada en la calle Yungas.

Una cantidad importante de los estudiantes de la unidad educativa presentan dificultades


en su aprendizaje, como dislexia, digrafías, especificas, es el caso de un estudiante de
quinto curso quien nació con labio leporino y con el transcurrir del tiempo luego de la
cirugía de corrección no se continuo con el tratamiento de fonoaudiología correspondiente,
entonces la distorsión en el habla era pronunciada, para ello debía realizar ejercicios
fonéticos que coadyuven a mejorar no solo el habla también la escritura que estaba siendo
trabajada. Así mismo algunos estudiantes tienen discapacidad visual, físico-motora e
intelectual, por lo demás el ritmo de aprendizaje de la mayoría de los estudiantes es
normal.

Como primera lengua se habla el castellano, los padres de familia hablan aimará y
quechua pero no en su gran mayoría, los niños y niñas conocen algunas palabras sobre
todo en lengua quechua, por su temor o susceptibilidad se les hace difícil el manejo,
asumen ser mestizos de acuerdo a la información declarada por los padres de familia en el
registro único de estudiantes, (RUDE). De la cantidad de estudiantes inscritos se establece
una equidad entre mujeres y varones, son pocos los estudiantes que se encuentran en una
situación laboral, como el de ayudantes en comercio, en pequeños actos de recreación y
venta de accesorios de celulares, realizándolos en horarios alternos al de la unidad

5
educativa. Las familias de estos niños y niñas son de ingresos bajos y medianos, porque
se encuentran por debajo del salario mínimo nacional. La mayoría de los niños provienen
de familias disfuncionales no tienen un hogar estable. La religión que profesan la mayoría
de los estudiantes es católica, anteponiendo sobre todo valores como el respecto y una
cantidad minoritaria practica la religión cristiana, realiza su festividad a la virgen del mismo
nombre, este Barrio cuenta con modulo policial en la Cede de la Junta de Vecinos y el
Centro de Salud más cercano es la Asistencia Pública, ubicada en la calle Camacho.

El marco social en que nos encontramos es un momento de cambio de paradigma


educativo que intenta superar la Ley 1565 implantada desde 1994 por la Ley 070 Avelino
Siñani - Elizardo Pérez de 2010. Entendemos que un cambio de paradigma es un proceso
que se da en un período largo de tiempo, y que los distintos centros educativos y
profesores se encuentran en distintas fases de maduración en este tránsito. Es un
Establecimiento al que asisten niños y niñas provenientes de familias de clase media baja
y de escasos recursos ya que se encuentra en un en lugar céntrico de la ciudad de La Paz
y de fácil acceso. Entre las principales actividades económicas que se encuentran debido a
su condición de zona esencialmente comercial están hostales, hoteles, imprentas, oficinas,
garajes, restaurantes, mercados, librerías, pastelerías y rosticerías. La zona cuenta con los
servicios básicos de agua, luz, alcantarillado, teléfono, locales de internet, asistencia
pública, regimiento policial.

La Unidad Educativa “Pantini” como parte de la transformación social, dependiente del


distrito de La Paz 2, red 502 del municipio de Hampaturi cuenta con los tres niveles de
Educación Regular: Educación Inicial en Familia y Comunitaria, Educación Primaria
Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva, está ubicada en la zona sur
de la ciudad de La Paz propiamente llamada Alto Achumani, La Unidad Educativa Pantini
puede dar a conocer:

La población demográfica va en aumento en el transcurrir del tiempo, la comunidad de


Pantini está bajo la dirección de autoridades originarias que ejercen una conducción
estable dentro las costumbres de dicha comunidad, practicando la cooperación interfamiliar
(ayni).La mayoría de la población muestra orígenes aimaras quienes interactúan siempre
en el idioma aimara como primera lengua y castellano como segunda lengua con
resultados de comunicación óptima. La Unidad Educativa “Pantini” tiene una población de

6
estudiantes de habla bilingüe aimara/castellano y la interacción entre estudiantes va
acompañada con actividades que se realizan dentro el marco cívico social.

La ubicación de la unidad es muy particular, es decir, se presta al estudio de diferentes


enfoques sociales y culturales, ya que se encuentra en los límites de la zona de clase
media y alta, por otro lado, migrantes de sectores rurales sobre todo amarás. Esto denota
que las características étnicas de la población son heterogéneas con apego a una
diversidad de costumbres y tradiciones de sus culturas abigarradas entre fe, sincretismo y
pragmatismo. La mayoría de la población profesa la religión católica, mientras que una
pequeña parte son evangélicos. Como en la mayoría de los barrios de la ciudad, los
comunarios de esta zona celebran sus fiestas religiosas más importantes. Aún mantienen
costumbres y tradiciones propias de su cultura de origen como la práctica del ayni, el culto
a la Pachamama, etc. El número de hijos por familia es de 4 a 6, hijos esto, en la mayoría
de los casos, debido a la falta de orientación familiar. El idioma que se habla es el
castellano, aunque hay un predominio aimará en sus interrelaciones personales pero al
momento de asumir una identidad se soslaya y tienden a una orientación aculturante
colonizadora viendo en lo urbano un rumbo de ascensión de clase social. Las avenidas y
calles del entorno y contiguas son de tierra, no existen vías de comunicación, solo hay una
especie de sendero.

El sustento de la población en la parte económica proviene principalmente de la


agricultura, el comercio y empleos temporales, la mayoría busca el sustento y el bienestar
de su familia, también se dedican a la crianza de animales en menor grado. La Madre
Tierra ofrece ingresos propios por la venta de arena y piedra como materiales de
construcción ya que los ríos trasladan dichos materiales en épocas de lluvias y muy bien
aprovechadas por algunos trabajadores de la comunidad, estas ventas se realizan bajo
una organización los cuales están repartidas por sectores y familias.

Los estudiantes dependientes de sus padres, tienen poco apoyo en los materiales
escolares necesarios, algunos estudiantes del nivel secundario obtienen ingresos propios
de media jornada de trabajo para la compra de sus materiales escolares complementarios.

7
2.- MARCO METODÓLOGICO

DATOS REFERENCIALES
ESFM/UA
SimónBolívar
Departamento
La Paz
Ciudad
La Paz

Unidad Educativa
 Unidad Educativa Carlos Salinas Aramayo
 Unidad Educativa “ Pantini”

SUBSISTEMA
Regular

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
 “Practicar hábitos de limpieza en nuestra comunidad para el cuidado de la Madre
Tierra, así vivir bien y ser feliz”
 “Manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad educativa Pantini”

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

Unidad Educativa Carlos Salinas Aramayo: Segundo Año de Educación Comunitaria


Vocacional
Desarrollamos principios y valores sociocomunitarios, mediante la comprensión de las
características y estructuras lingüísticas, pensamiento lógico matemático y elementos de
la naturaleza, investigando las actividades productivas del contexto sociocultural, para
promover la identidad y convivencia comunitaria.

8
Sexto Año de Educación Comunitaria Vocacional
Asumimos la identidad cultural y valores de convivencia con la naturaleza, analizando las
intencionalidades, comunicativas estructuras textuales y lingüísticas, propiedades de la
geometría, algebra en los procesos socioculturales, mediante actividades de
investigación y producción tangible o intangible, para la orientación y formación
vocacional fortaleciendo los sistemas de organización sociopolítica de los pueblos del
Abya Yala.

Unidad Educativa Pantini


Segundo Año de Educación Comunitaria Vocacional
Desarrollamos principios y valores sociocomunitarios, mediante la comprensión delas
características y estructuras lingüísticas,pensamiento lógico matemático y elementos de
la naturaleza, investigando las actividades productivas del contexto sociocultural, para
promover la identidad y convivencia comunitario

Maestra: Lourdes Olga Machicado - Desarrollamos los valores de respeto y


Apaza responsabilidad, identificando el cuerpo
humano, los roles y funciones de la
familia y la relación de mayor y menor
que de las cantidades numéricas a partir
de la producción de cuentos escritos
utilizando materiales en desuso para el
cuidado del medio ambiente.

- Desarrollamos los valores de respeto y


responsabilidad, identificando los
alimentos nutritivos de mi ciudad a partir
de diálogos, dibujos y producción de
textos para promover el consumo y el
cuidado de nuestra alimentación.

9
- Desarrollamos los valores de respeto y
responsabilidad, reconociendo las
funciones que cumplen nuestros sentidos
a partir de la elaboración de textos
sencillos para el cuidado de nuestro
cuerpo y su relación con la Madre Tierra.

- Desarrollamos los valores de respeto y


responsabilidad, reconociendo las partes
de una planta, el doble y el triple de los
números, mediante la elaboración de
carteles con mensajes sencillos, para
promover el cuidado de la Madre Tierra.

Maestra: Maritza Jiménez Rodríguez -Desarrollamos los valores de respeto y


responsabilidad, identificando las
características del cuento y procesos de
razonamiento lógico matemático, a través
de la elaboración de narraciones y guiones
teatrales relacionados al cuidado del medio
ambiente para promover la concientización
de la comunidad educativa.

- Desarrollamos los valores de respeto y


responsabilidad, identificando las
características de la cultura Tiahuanacota y
sus procesos tecnológicos a través de la
elaboración de cuentos orales y escritos
para la revalorización de nuestras culturas.

- Desarrollamos valores de respeto y


responsabilidad, describiendo los

10
elementos de la sexualidad y el maltrato
infantil en Bolivia a partir de la observación
de láminas educativas, videos,
descripciones, debates y tablas
estadísticas para promover la convivencia
armónica en la comunidad.

- Desarrollamos los valores de respeto y


responsabilidad, identificando las
características del cosmos, los planetas y
las bondades de la Madre Tierra a partir
de la elaboración de afiches para
promover el cuidado del medio ambiente.

Maestra: Brenda Noemi Plata Chuquimia - Practicamos relaciones de reciprocidad,


a partir del estudio del orden posicional,
relación de orden, nombres y
sustantivos, paisajes y características
geográficas de la comunidad, estructura
organizativa de autoridades de los
pueblos originarios; mediante la
observación, análisis e interpretación de
la información recopiladas de nuestras
familias y comunidad para cuidar nuestra
naturaleza y la salud de todos.

- Promovemos la importancia del respeto


con nuestro entorno natural y social, a
través del estudio de los servicios
básicos, elementos esenciales de la
madre tierra, normas sociales de vida
(acuerdos, concesos) y resolución de
problemas cotidianos. Haciendo uso
eficiente de la información de textos

11
sobre nuestro medio ambiente, que
permitan contribuir al a solución de
problemáticas de nuestro ecosistema.

- Promovemos la colaboración y respeto,


describiendo las características de
nuestra comunidad, la adición y
sustracción en la resolución de
problemas, elementos esenciales de la
vida y las normas sociales de vida,
explorando en nuestras prácticas
vivenciales, que permita contribuir a la
recuperación del sentido de
responsabilidad sobre nuestro medio
ambiente.

- Desarrollamos valores de respeto y


solidaridad describiendo los saberes y
conocimientos que existen en la
convivencia familiar, las instituciones y la
comunidad a partir de la producción oral y
escrita para fortalecer las relaciones
armónicas en la comunidad.

12
3.- RELATO Y ANÁLISIS COLECTIVO DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN
EDUCATIVA

Hoy en día nos encontramos en un proceso de cambio y transformación en todas las


esferas ideológico, político, social, cultural, económico y principalmente educativo es por
ello que el Ministerio de Educación basándose en el artículo 77 de la Constitución Política
del Estado plantea elevar el nivel de formación de los maestros y maestras a partir del
programa de formación complementaria para maestros y maestras en ejercicio
(PROFOCOM)

Por esta razón los maestros y las maestras nos sentimos motivadas en la construcción de
este nuevo paradigma, participando desde nuestro espacio en la construcción de un país
que supere las problemáticas producto de anteriores gobiernos y sistemas educativos.
Es por eso nos sentimos identificados con el modelo sociocomunitario productivo porque,
consideramos que es un proceso sistemático que nos proyecta y orienta hacia una
educación integral y holística, ya que desplaza el antropocentrismo promoviendo más aun
una concepción biocosmocéntrica, que fomenta el desarrollo social económico y productivo
en convivencia armónica con la Madre Tierra.

Nos anoticiamos de la apertura de inscripción para el PROFOCOM en la primera fase pero


las inscripciones no fueron para todos los grados solo estaba abierta para los grados de
primero a tercero de escolaridad quedando postergadas para la segunda fase, esta
situación provoco un desequilibrio emocional, pedagógico, social que tuvo efectos
negativos en la Comunidad Educativa; retrasando la puesta a la concreción del Modelo
Educativo Socio Comunitario Productivo en las diferentes unidades educativas.

Una vez inscritas en la segunda fase del programa PROFOCOM y asistiendo con
regularidad y observando el desarrollo de las unidades de formación nos dimos cuenta de
la organización que se realizaba en tres momentos como ser: momento uno sesión
presencial de ocho horas desarrolladas en cinco pasos, paso uno de diálogo sobre las
preguntas activadoras de experiencias, paso dos lectura y dialogo de preguntas
problematizadoras, paso tres plenaria análisis y reflexión sobre temas de la unidades de
formación, paso cuatro presentaciones del tema, el facilitador elabora la estrategia más
pertinente, paso cinco de orientación para el desarrollo de actividades en la que el
facilitador en plenaria organiza grupos de trabajo, el facilitador promueve discusión a partir
de la preguntas activadoras y los maestros iniciamos un proceso de discusión, reflexión

13
,análisis y diálogo sobre las preguntas problematizadoras. Segundo momento son las
sesiones no presenciales de construcción crítica y concreción educativa en este momento
el maestro desarrolla un trabajo comunitario y de autoformación intenso. Este proceso se
dio en las diferentes unidades educativas. En este momento el maestro incorpora las
prácticas, estrategias y metodología.

Este momento es muy importante ya que se da inicio a formación de las Comunidades


Productiva de Transformación Educativa (CPTE); para en la conformación de los CPT se
siguen tres pasos: a) La actividad Comunitaria que se refiere esencialmente a reuniones)
actividad de autoformación que consiste en realizar las diferentes lecturas
complementarias que se dan en las diferentes unidades de formación) Actividad de
concreción educativa en este momento se pretende introducir las estrategias
metodológicas que transformen la práctica educativa. En nuestro caso la conformación de
los CPTE no fue desde un inicio ya que sufrimos cambios de grupos y nuestro encuentro
para dicha conformación fue desde la unidad de formación 10 relacionada a la gestión
educativa.

Tercer momento de sesión presencial de socialización (4 horas)en este momento cada


CPT socializa, reflexiona ,comparte experiencias, intercambia saberes conocimientos y
socializa los productos alcanzados para abrir un espacio de valoración comunitario, en
esta socialización es importante destacar las estrategias metodológicas que se han
empleado, cómo se han adecuado y que resultado se han obtenido y también las
dificultades que se han presentado. Además sobre las lecturas complementarias se realiza
un análisis crítico, reflexivo generando un debate entre las diferentes CPTE.

En cuanto a la evaluación, este proceso se lo realiza con el seguimiento del facilitador a


las unidades educativas, también se hace la presentación de un documento escrito de
cada unidad de formación con sus respectivos anexos que comprende: actas de reuniones
e informes de las responsables de grupo. Para finalizar todo este proceso se realizaba una
evaluación escrita apoyada por una autoevaluación y evaluación al CPTE.

Para la elaboración de la organización de los procesos pedagógicos tomamos como


referencia el concepto del Proyecto Socioproductivo que de la unidad de formación N° 4 la
que nos indica que el proyecto se constituye como una propuesta revolucionaria la que nos
marca el horizonte de transformación educativa orientada a todas y todos los actores
educativos se, constituye en una herramienta practica para potenciar la producción y

14
economía local respondiendo a los problemas de la comunidad contribuyendo al desarrollo
regional y nacional. Por otro lado el proyecto es considerado como una estrategia
metodológica que contribuye a transformar la realidad hacia el bien común promueve el
trabajo comunitario a partir de procesos dialógicos en la que las y los actores educativos y
la comunidad discuten ideas, generan consensos, planifican, crean mecanismos de
coordinación en el desarrollo del proyecto para transformar la realidad en un marco de
pluralismo y diálogico. Es por eso que en la Unidad Educativa “Pantini” el director
convocó a una reunión en la que estuvieron presentes el plantel docente, autoridades
comunarias y los representantes del centro de estudiantes.

A partir del árbol de problemas identificamos las diferentes potencialidades y debilidades


de la comunidad y en un largo debate se llegó a coincidir en los siguientes puntos:
falta de hábitos en los estudiantes, falta de apoyo a los estudiantes, falta de servicios
básicos (agua y alcantarillado) y la contaminación ambiental

Entre todos priorizamos el tema de la contaminación ambiental (basura) al final se realizó


el título del Proyecto Socio Productivo, también elaboramos el objetivo y el plan de acción
del proyecto socioproductivo. La reunión se extendió hasta muy tarde, aprovechando la
asistencia de todos los actores, estableciendo un día para realizar los diferentes planes
Anuales Bimestrales con la guía y participación de la dirección en la que se seleccionó los
temas adecuados para dinamizar el proyecto socioproductivo. Al mismo tiempo se dieron
las directrices para la elaboración del plan de desarrollo curricular en los diferentes años de
escolaridad.

Al elaborar los planes de desarrollo curricular, tuvimos dudas para realizar la articulación
de las actividades del proyecto socioproductivo con los contenidos y la integración de las
áreas de conocimientos. Dentro de los logros podemos mencionar que la metodología nos
dio grandes resultados ya que el aprendizaje de los niños desde la práctica se hace más
dinámica, dialógica y horizontal, por otro lado la parte de la teoría ayudó bastante en la
autoestima ya que ellos se sienten importantes elaborando sus propios conceptos, la
valoración los niños valoran y analizan reflexionan a cerca de sus aprendizajes.

En la producción el niño se siente satisfecho sobre el resultado ya que es parte de su


elaboración por ello es más significativo el aprendizaje. La utilización de materiales
analógicos facilitó el aprendizaje, El de producción de conocimiento es el que nos permite
la problematización, la re significación para generar conocimiento. Los materiales de la

15
vida, es darle utilidad en la vida. Es por eso que la elaboración de materiales educativos es
parte de nuestra labor educativa, por lo tanto producir materiales con la participación de los
estudiantes es vital para el aprendizaje de los estudiantes. Tomando en cuenta las
características que debe tener un material educativo debe ser de fácil uso, atractivo,
funcional y útil para su conocimiento y para la vida.

La evaluación como nos indica la ley se tomó en cuenta las cuatro dimensiones ser, saber,
hacer, decidir, para tal efecto se utilizó diferentes tipos de instrumentos y estrategias como
ser: lista de cotejos pruebas escritas, guía de observación. En el ser principalmente se
desarrolló los valores de colaboración solidaridad y reciprocidad en la práctica misma de
las diferentes actividades. En el saber se logró fijar conocimientos a partir de los
contenidos desarrollados. En el hacer los estudiantes construyen sus conocimientos a
partir de la manipulación de materiales generando conocimiento más significativo. El
decidir, dentro de esta dimensión se desarrolla una capacidad básica para reflexionar,
analizar a cerca de su aprendizaje

Dando cumplimiento a la resolución ministerial las circulares e instructivos provenientes de


la dirección distrital al que pertenece nuestra unidad educativa para la elaboración del
proyecto socioproductivo, el director empezó a trabajar con todos los actores de la
comunidad, convocó a reuniones al personal docente, administrativo, miembros de la junta
escolar, junta de vecinos policía y estudiantes, para socializar sobre la forma de trabajo
comunitario donde todos los actores estamos involucrados en la implementación del
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez
en nuestra Unidad Educativa Carlos Salinas Aramayo.

A través de lluvia de ideas, diagnosticamos las necesidades y problemáticas de la


comunidad en base a un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
(FODA). Continuando con nuestro proyecto, trabajamos en conjunto la priorización de una
necesidad o problema a resolver, que afecta a nuestros estudiantes y a la población en
general, quedando la problemática priorizada titulada la “Practicar hábitos de limpieza para
el cuidado de la Madre Tierra y así vivir bien y ser feliz. Posteriormente trabajamos el título
del proyecto el mismo quedo de la siguiente manera. Practicar hábitos de limpieza en
nuestra comunidad para el cuidado de la Madre Tierra, así vivir bien y ser feliz.”

16
Por la razón de que no existe el tratamiento respectivo a la basura y por los malos hábitos
de nuestros estudiantes con respecto a la misma y que con este proyecto queremos
fomentar la cultura de la limpieza y reciclaje de la basura para la producción de materiales
con nuestros estudiantes y así ayudar en el cuidado de la Madre Tierra. También se
elaboró el plan de acción que nos tomó tiempo el detalle de las actividades a realizarse,
este plan de acción del proyecto socioproductivo se la realizó por bimestre. El proyecto
socioproductivo culminará con la exposición y ventas de los trabajos elaboradosen la
unidad educativa con la participación seguimiento y evaluación del proyecto simultáneo al
desarrollo de las actividades, identificando elementos positivos y negativos.

Elaboramos el plan anual bimestralizado, tomando en cuenta el currículo base, currículo


regionalizado y currículo diversificado insertando el proyecto socioproductivo y articulando
Campos y Áreas de Saberes y Conocimiento, que son los siguientes: Vida Tierra Territorio:
Ciencias Naturales, Tecnología Producción: Matemática, Técnica Tecnológica -Comunidad
y Sociedad: Comunicación y Lenguajes, Ciencias Sociales, Artes Plásticas y Visuales,
Educación Musical, Educación Física, Deportes y Recreación -Cosmos y Pensamiento:
Valores, Espiritualidad y Religiones.

Se inicio en base al proyecto socioproductivo, es así que partiendo de la formulación del


objetivo holístico comenzamos con la planificación curricular y en consecuencia nuestro
proyecto socioproductivo fue colocado en los contenidos a trabajar, de manera que en
nuestras planificaciones curriculares ya se va implementando y se van articulando las
áreas en el desarrollo de la orientaciones metodológicas, (práctica, teoría, valoración y
producción). La práctica: parte desde la experiencia que es un elemento estratégico y
descolonizador de nuestra metodología. En contacto directo con la realidad y realizar la
experimentación. La teoría, imprescindibles para el conocimiento de la realidad, siempre
debe usarse críticamente en función del problema hacer investigado o del contenido a ser
desarrollado. La valoración: es una postura ética, con sentido social, para la vida,
comunitaria e individual que requiere estar articulada a los valores socio comunitarios
como el bien común, la transformación social y la relación complementaria con la
naturaleza. La producción: es el momento de la transformación, del cambio creativo, esto
implica tanto la transformación de las relaciones sociales como de la producción tangible o
intangible de una nueva realidad y a su vez significa la elaboración de productos
tecnológicos, teóricos, comunicacionales, productivos, etc.Así también en los criterios de
evaluación (ser, saber, hacer y decidir).

17
En un inicio las maestras tuvimos un poco de dificultades en el manejo de estos elementos
que nos propone el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y gracias a las
interacciones que se dieron en las clases de PROCOCOM nos dimos cuenta y mejoramos.

4.- RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN


DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Maestra: Lourdes Olga Machicado Apaza

Soy la Profesora Lourdes Olga Machicado Apaza, trabajo en la Unidad Educativa


“Carlos Salinas Aramayo” correspondiente al Distrito 2 del distrito La Paz, regento el
segundo año del nivel Primaria Comunitaria Vocacional. En el marco de nuestra
Unidad Educativa la dependencia económica se refleja en la falta de una
infraestructura propia, en donde se trabaja en cuartos que fueron adaptados como
aulas, que no responden a las necesidades del estudiante.

Los niños y niñas vienen de padres de bajos recursos económicos, desintegración


familiar, porque la mayoría son comerciantes minoristas que trabajan cerca del
establecimiento. Antes de iniciar el trabajo educativo realice un diagnostico en las
áreas de conocimientos, observando los siguientes resultados: Muy activos y
predispuestos para trabajar tienen una lectura y escritura buena, un razonamiento
lógico regular en matemática, tienen una buena caligrafía y ortografía en proceso
de desarrollo, no obstante dos estudiantes tienen dificultades de aprendizaje que se
va ha superar en el transcurso de la gestión.

Para realizar el Plan de Desarrollo Curricular, cabe hacer notar que desde el
momento de la promulgación de la ley 070, fue necesario recurrir a bibliografías
propuestas en los cuadernillos del PROFOCOM y otras bibliografías y llegue a la
conclusión que es necesario la implementación de nuevas formas de enseñar en el
proceso pedagógico en el MESCP, por lo que la finalidad mediata o inmediata será
la transformación de nuestras prácticas pedagógicas.

Se empezó a trabajar el Pla de Desarrollo Curricular partiendo de Proyecto


Socioproductivo que lleva el nombre de “Practicar hábitos de limpieza en nuestra
comunidad para el cuidado de la Madre Tierra y así vivir bien y ser feliz” el cual

18
me dirige a que debemos fortalecer, desarrollar los valores Sociocomunitarios en la
familia, la familia, la escuela y la comunidad.

Plan de desarrollo curricular N° 1: Creando cuentos, con mensajes directos para el


Cuidado de la Madre Tierra

Día lunes ingresé al curso con el saludo diario a las niñas y niños con el idioma originario
aimara Aski Urukipan Yatiqiri y ellos respondieron con la misma lengua originaria aimara
Aski Urukipan Yatichiri luego tomaron asiento después del saludo.

Realice el control de la asistencia a los niños y niñas, todos estaban presentes y


predispuestos. Primeramente para empezar mi clase realicé una pequeña motivación
realizando un juego llamado “Papelitos” para este juego formamos dos equipos e iniciamos
el juego en la que los niños y las niñas participaron con mucha creatividad uno de ellos
Carlos leyendo las palabras y sin el uso del lenguaje hablado ellos realizaban movimientos,
señales, gestos y ademares para que sus compañeros descifraran lo que querían decir,
hacían que su compañero adivine la palabra que decía en el papelito en uno de los casos
cuando no pudieron adivinar ninguno de los equipos.

José corrió a la pizarra y dibujó lo que no entendieron e hizo que su equipo gane aunque el
otro equipo decía que era trampa pero mi persona les explicó que no rompió la regla ya
que no escribió la palabra, sinos que la dibujo. Comentare que también practicamos el
saludo en el idioma aimara días antes, los niños y niñas siguieron un proceso de
aprendizaje y lo lograron.

Posteriormente después del recreo salimos a observar en el patio de la unidad educativa


Carlos Salinas Aramayo dejaron bastante basura como ser papelitos de chupetes,
envolturas de dulces, pipocas derramadas, papas fritas pisadas, entre otros. Y les pregunte
¿Hay basureros en la unidad educativa? ¿Por qué botan la basura en el piso?.

Entonces las niñas y niños, participaron, Carlos dijo profesora hay basureros y no entiendo
porque botan basura en el piso y se puso triste. Alejandro dijo desde este momento
depositaré la basura en su lugar le prometo profesora. Fabricio participó diciendo profesora
yo vigilaré para que no boten la basura en el recreo de ahí nació conformar brigadas
para el control de concientización de no votar la basura en el recreo, todas las
niñas y los niños participaron en parejas es decir entre pares de acuerdo a su

19
afinidad y ellos reaccionaron de manera activa, emocionados y alegres por esta
actividad de responsabilidad.

Después subimos al curso, les comenté sobre lo que hemos observado lo que paso en el
recreo, lo organizo que botaron la basura al piso y no depositaron al basurero, José dijo yo
no bote basura en el patio profesora pero vi que otros niños lo hicieron y no dije nada solo
observe, le pregunte hiciste bien o mal entonces respondió hice mal pero voy a cambiar
profesora. Shana que es una niña aplicada dijo profesora los que traten recreo son los que
botan la basura porque se compran pipocas, papitas fritas y lo derraman al correr y jugar,
pero me sorprendió que Alejandra y Carlos participaran diciendo profesora Olga haremos
cuentos sobre la basura, los demás niños y niñas apoyaron esa sugerencia y todos
quisieron hacer cuentos creativos.

Entonces comencé a organizar por grupos de trabajo comunitario, cada grupo escribió
cuentos creativos sobre la basura, sobre los hábitos de higiene personal y limpieza en la
comunidad. Cada grupo eligió a un representante del grupo. Para relatar su cuento en
forma oral fue muy interesante escucharlos como se expresaban, y como lo relataban, fue
muy bonito escucharlos a niñas y niños de segundo de primaria.

Seguidamente les explique que el cuento es una narración breve protagonizada por un
grupo reducido de personas, que tiene tres partes: inicio, desenlace y final.
Inmediatamente se les repartió cartulinas a cada grupo de trabajo comunitario y plasmaron
con dibujos sus cuentos creados por ellos mismos. Todas las niñas y niños trabajaron esta
de manera coherente, sus dibujos respondieron a las preguntas motivadoras.
Posteriormente realizaron en forma escrita el cuento sobre la basura con las partes
correspondientes, se hizo correcciones de cada cuento, es decir se revisó ortografía.

Cada niña y niño desarrollo su trabajo con entusiasmo, interés, agrado, en el momento de
realizar sus cuentos en forma grupal ganaron confianza entre ellos. Las niñas y los niños
escribieron un lema que decía: “Escuela sin basura es igual a escuela limpia y sana”.
Continuando con esta experiencia vivida con las niñas y niños de segundo de primaria me
ayudo a articular el área de matemática de la siguiente manera cada representante contó
cuántas palabras tiene su cuento realizado y así sucesivamente cada grupo de trabajo
contaron las palabras que tenía su cuento, luego se utilizó la relación de mayor, menor e
igual que así articulaban el tema de matemática.

20
A partir de los dibujos realizados de sus cuentos se pudo relacionar el cuidado del cuerpo
humano que es un tema de Ciencias Naturales realizaron por grupo de trabajo
rompecabezas del cuerpo humano de cartón e hicieron cartelitos de sus partes del cuerpo
humano usando periódicos para recortar las letras y formar las palabras. A partir de los
dibujos que realizaron con sus cuentos se integró el área de Ciencias Sociales con el tema
mi familia y sus integrantes.

Una de las primeras actividades a realizar fue la conversación sobre cómo están
conformadas las familias, donde Pablo, Carlos, Shana, Fabricio, Naydelin y Alejandra
decían que está formada por papá, mamá y hermanos, pero ahí no estuvo de acuerdo
José y dijo, que no es siempre así, porque yo no tengo papá no los conozco, a él siguió
Fernando y medio tímido nos contó que su papá murió el año pasado y que sólo vivía con
su hermana y su mamá. Jesse no se quedó sin participar también nos comentó que solo
vivía con su mamá y así cada uno fue expresando su vivencia, en ese momento yo como
maestra pude comprender las actitudes de algunos de ellos y la situación en la que viven .

Luego posteriormente les propuse la actividad de realizar el árbol genealógico de sus


familias, dando como ejemplo en un cuadro el árbol genealógico de mi familia con dibujos y
nombres de mi familia. Con la ayuda de las y los padres de familia cada niña y niño fue
haciendo su árbol genealógico en media cartulina, algunos formaron con los nombres
desde sus abuelos y otros solo mencionaron a los que viven con ellos, todos dibujaron,
pegaron la foto de su familia y colorearon el árbol. Continuando con la actividad y la
colaboración plena de sus padres y la guía de mi persona expusieron sus trabajos
realizados en el curso. Los niños y niñas mostraron respeto, colaboración, valoración y
reflexionaron sobre lo importante que es la familia, y agradecer a la Madre Tierra por
cobijarnos.

Finalmente se realizó un teatro sobre la temática “La Basura” y “Los hábitos de higiene y
limpieza” en la unidad educativa con la participación plena de loas y los padres de familia,
profesores, estudiantes es decir toda la comunidad fue un trabajo de grupo comunitario y
así lograr una concentración de mantener limpia nuestra ciudad maravillosa. Esta
experiencia como maestra me ha enseñado mucho sobre el saber reconocer y valorar la
actitud de cambio de las niñas y niños ante la problemática de la basura ya que me
permitió acercarme e involucrarme con más estudiantes.

21
Plan de desarrollo curricular N° 2: Las maravillas de los alimentos que nos hacen
crecer sanos.

Primeramente para empezar mi clase realice una motivación que consistía en


adivinanzas en adivinanzas algunos eran relacionados al contenido, para luego
formar grupos de trabajo entre niños y niñas de segundo de primaria. Días antes
nos llegó una invitación a los estudiantes del curso y a mi persona que era el
cumpleaños de Jesse Arispe.

Todos los estudiantes estuvieron muy animados y predispuestos a asistir al


cumpleaños, leyeron la invitación para saber de quién era, donde y cuando iba a
ser el cumpleaños. Al enterarse que era en el curso, es decir en la unidad
educativa se pusieron muy felices. Entonces Alejandra dijo profesora que bien que
es aquí en el curso porque si hubiera podido ir y yo le pregunté: ¿Por qué no
hubieras ir? Ella respondió porque mi mamá no tiene tiempo los días sábados vende
y es el único día que vende un poco más por eso profesora Olga que no iba a
poder; entonces Fabricio dijo también yo tampoco hubiera podido ir y le dije porque
no: y el respondió porque mi papá viaja los sábados y no hay quien me leve yo
soy el hermano mayor, Maydelin dijo yo tampoco hubiera podido ir podido ir
porque simplemente mis papás no me hubieran llevado porque trabajan en una
tienda y pagan alquiler de esa tienda y si no abren entonces pierden dinero, le
dije ahora estén todos contentos porque el cumpleaños se va a realizar en el
curso.

Llegó el cumpleaños de Jesse que fue el viernes, todos los niños y las niñas
asistieron hubo todo lo que en un cumpleaños hay, todos los estudiantes se
divirtieron mucho, vi que entre ellos hubo compañerismo, todos compartieron,
estudiantes, mi persona y madres de familia del curso.

Día lunes ingrese al curso con el saludo diario a los niños y a las niñas uno de
los estudiantes levanto la mano pidiendo permiso para dirigir la oración de mañana
como se suele hacer todos los días antes de iniciar la clase, algunos estudiantes
los realizan a su manera. Acabada la actividad nos organizamos, acomodando los
pupitres en grupos de 3, se sentaron entre niños y niñas, cabe recalcar que al
principio de cada semana los grupos van rotando de posición, y de forma
anticipada los estudiantes, de acuerdo al orden de la lista observable en el curso

22
van colaborando en el manejo de los materiales para la clase, terminada esta
actividad, los estudiantes empezaron a narrar todos los acontecimientos del
cumpleaños, que les había parecido, que habían comido, como fueron los trucos
que realizaron los payasos. Hablamos que alimentos generalmente predominan en
los cumpleaños, dijeron torta, chizitos, pipocas, chupetes, papas fritas, chocolates.

Se comenzó a ser comparaciones con los alimentos que consumimos en casa que
proporcionan los padres de familia y lo que se consume en los cumpleaños. Surge
la técnica de lluvia de ideas, las siguientes preguntas ¿Qué compra tu mama en el
mercado? Carlos dijo compra frutas, verduras, carnes, huevo. Pamela también dijo
mi mamá compra papa, chuño, plátano postre, lechuga, arroz, fideo, tomate.
Entonces así respondieron mis estudiantes, Pero Yuliana dijo a mí me gusta comer
todo tipo de golosinas porque son muy ricos, los demás niñas y niños respondieron
dando una lista de golosinas que les gusta cómo ser galletas, chupetes, papas
fritas, palitos chinos, chicles, etc.

Ramiro responde de la siguiente manera mi papá tiene su pequeña tienda


productos envasados porque nos hace falta para comprar materiales de estudio,
también calzados para mis hermanitos, sus otros compañeros respondieron de la
misma forma como ser: María dijo mi mamá vende en el mercado como ser
queso, leche, papa, chuño, tunta y huevo. ¿Qué alimentos vienen de otro país?
Gabriela dice yo me compro palitos chinos son muy deliciosos pienso de que traen
de China, algunos niños respondieron viendo las etiquetas y dijeron de Chile,
Argentina, etc.

De este forma realizamos el pequeño dialogo entre los estudiantes y mi persona.


Nos organizamos para ir de visita al mercado Yungas para observar todos los
alimentos que venden ahí, recorrimos los sectores de frutas, verduras, carnes,
quesos les enfoque esos sectores para hacer la comparación de los alimentos con
los alimentos chatarra.

Seguidamente regresamos al curso formamos cuatro grupos de trabajo para realizar


dibujos sobre lo que observamos en el mercado Yungas cada grupo dibujo sobre
los cuatro grupos de alimentos de la pirámide alimenticia, luego me dictaron los
alimentos que vieron en el mercado y yo escribí en el pizarrón cada alimento y les
pregunte sobre los precios de los alimentos, algunos estudiantes respondieron el

23
costo de dichos alimentos y escribí los precios y les pedí a mis estudiantes que
resuelvan dichos ejercicios y articule el área de matemáticas con la suma de los
precios de los alimentos y comparamos con los precios de la comida chatarra.

Luego lo socializaron con sus compañeros analizando también sobre las causas por
las que consumimos productos envasados y la comida chatarra ayudándose con los
textos de la alcaldía que fueron repartidos a todos los niños y niñas de la unidad
educativa, también investigamos en nuestra comunidad con las personas mayores
sus abuelos y abuelas de cada estudiante sobre los alimentos que consumían
cuando ellos eran niños y niñas si tienen los dientes completos y cuantos años
tienen, entonces dijeron. Alejandra, Carlos, Jesse, Ramiro, Pablo, Gabriela, Carlos y
Yuliana muy apenados decían de que todo lo que comen en las horas de recreo
les hacía daño al estómago, a los dientes y al desarrollo del crecimiento, después
de todo lo explicado por mi persona y sus propias conclusiones de los y las
estudiantes.

Luego realizamos la valoración con las siguientes preguntas: ¿Ahora qué clase de
comida te gustaría comer, te gusta la comida chatarra y que clase de alimentos
tienes en tu casa, que alimentos necesitamos para crecer sanos y fuertes? Todo lo
que vimos maestra y lo que investigamos acerca de las comidas chatarras y los
alimentos nutritivos nos hace reflexiones para que tengamos cuidado para ya no
consumir chicles ya que me hace caer mis dientes dijo Gabriela y algunas niños
dijeron yo comeré frutas, lechuga, tomate, vainitas, zanahoria. Carlos dijo yo
comeré arroz con quesito, José dijo yo traeré mi fiambre para el recreo y así no
comprar chicles, ni chupetes y todos se pusieron de acuerdo en traer sus recreos
alimentos que nutren, que hacen crecer grandes.

Como maestra les incentive a que realicen diálogos con los alimentos es decir
cada pareja de estudiantes realizaron diálogos con frutas, verduras, carnes, fue muy
interesante su creatividad de cada estudiante al realizar sus diálogos con dibujos
cada alimento de manera conjunta, utilizando la comunicación en todo momento ya
que todos estamos realizando diferentes conversaciones es decir diálogos entre
pares y luego entre todos y a medida que íbamos trabajando se notó la
comunicación que trabajando se realizaba entre compañeros de curso y así
pudieron articular el área de Lenguaje. Después se realizó preguntas formuladas por
mi persona que era sobre ¿Dónde, en que regiones se cosecharan dichos
24
alimentos?. Yuliana dijo en los Yungas hay muchas frutas, ahí la producen,
cosechan; Carlos dijo en mi ciudad de La Paz hay todo; Alejandra dijo en el campo
profesora y otros estudiantes dijeron en el campo.

Jesse y Pablito dijeron nuestros abuelitos viven en el campo donde producen y


cosechan papa, chuño es muy rico, algunos dijeron en Cochabamba producen
lechuga. Yo les pregunte quieren el mapa de La Paz y todos nos pusimos de
acuerdo en trabajar en equipo para realizar con material reciclable el mapa de mi
ciudad de La Paz y manos a la obra elaboramos el mapa de La Paz
organizándonos por grupos de trabajo, trajeron periódico, cartón, lana, carpicola y
tijeras.

Luego terminamos el trabajo y le pusimos el nombre “La Paz maravilla” y así


articulamos el área de ciencias Sociales. Se formó grupos de trabajo para
elaboración de maquetas con material reciclable de los alimentos para luego
exponer en el patio del establecimiento dichos trabajos realizados con material
reciclable se hizo carteles para sus compañeros de esta forma concientizaron al no
consumo de las golosinas y las comidas chatarra y consumir lo que es natural y
nutritivo fue muy interesante y los estudiantes reflexionaron.

Finalmente se preparó una ensalada de verduras en la que participaron toda la


comunidad, todos los estudiantes de la unidad educativa trajeron variedad de
verduras, carnes frías, queso, limón y sal, se les designo bajo un sorteo lo que
trajeron ese día con la colaboración de los profesores de la unidad educativa, el
director y los padres de familia pudimos realizar esta actividad, siempre con su fue un
impacto positivo que todos trabajamos en comunidad y así demostraron la unión
hace la fuerza.

Plan de desarrollo curricular N° 3: Jugando, jugando aprendemos a utilizar el cuadro


mágico para sumar y restar.

Esta clase vivida se empezó a relatar la experiencia de cada estudiante que tiene
los fines de semana el cual empezó con una charla amena de que hacían en los
fines de semana o en los momentos de esparcimiento, por lo que empezaron a
relatar sus vivencias, anécdotas, sus juegos preferidos, por lo regular a los niños
les gusta armar y desarmar los robots, jugar con pelota y autitos y a las niñas las

25
muñecas de moda como barbies, moster, por lo que les pregunte si les gustaría un
día dedicarles dos periodos a jugar con sus juguetes preferidos.

La clase siguiente empezó de la siguiente manera: los estudiantes conformaron los


grupos para iniciar con el trabajo, cabe recalcar que los grupos son rotativos cada
semana, y se conformó equipos para manejar los materiales se usó diario y
organización en el aula. Los estudiantes trajeron todo tipo de juegos (lotas, bingos) y
juguetes por lo que compartieron conocimientos sobre el manejo de los juegos.

Una anécdota que ocurrió fue que se olvidaron del recreo, todos muy entretenidos
y concentrados en sus juegos, se vio que todos interactuaron entre todos, todos
participaron, fue muy bonito que los niños ayudaban a las niñas y ver cómo les
explicaban con toda calma y paciencia Carlos dijo profesora que buena es usted
nos deja jugar y los demás dijeron en coro si es muy buena nuestra profesora.

Después del recreo les dije que hagamos un alto tiene 5 minutos más para que
terminen sus juegos y hagamos un alto, entonces todos los y las estudiantes
sabían la normas y reglas del juego así que hicieron un alto en sus juegos.
Alejandra dijo profesora ahora que hacemos con nuestros juguetes lo guardamos en
nuestras mochilas y le respondí si guárdenlos, para la ejecución de esta
experiencia, se les consulto si deseaban construir un juego didáctico que tendría la
finalidad de aprender contenidos jugando, por lo que los estudiantes estuvieron de
acuerdo y muy curiosos por saber que era lo que van a construir.

Días antes se les pidió que trajeran materiales necesarios para construir el juego.
Todos trajeron sus materiales como ser cartones, periódicos, tijeras, carpicola,
pedazos de papel de color en desuso luego se les pronuncio a cada estudiante los
materiales correspondientes que trajeron días antes. Para elaborar dicho material,
empezando con la manipulación del cartón por lo que tenían que identificar la
figura geométrica que se veía en ese cartón, todos los estudiantes identificaron las
figuras geométricas.

Carlos preguntó profesora ¿Cuántas figuras geométricas hay? Y respondí que hay 4
figuras geométricas y así Alejandra dijo yo conozco una figura geométrica que es el
redondo pero se corrige que no se lama redondo sino círculo y así que Gabriela
dijo profesora y las otras cuales son y les dije: triángulo, rectángulo y rombo.

26
Posteriormente empezaron a elaborar primeramente las fichas cortaran los cartones
en cuadrados medianos treinta fichas cada grupo de trabajo luego se les repartirá
los periódicos que trajeron a cada estudiante, luego se les entregara las planillas
de los números elaborados por mi persona del 1 al 30 y cada grupo de
estudiantes dibujaron los números pero José empezó a cortar los números que
estuvo dibujando en aimara, entonces les dije como su compañero conto maya,
paya, kimsa, pusi, phichqa, suxta, paqallqu, kimsaqallqu, llatunka, tunka todos contaron
hasta el 10. Y les pregunte ¿cuántos grupos formamos? Dijeron en aimara cinco
(phichqa).

Luego recortaron y pegaron dichos números a los cartones recortados en cuadrados,


luego a cada jefe de grupos se les entrego retazos de papel de color para
remarcar los contornos con papel de color para que así el cuadrado sea vistoso y
bonita, cada estudiante lo hizo a su modo con mucha creatividad con la ayuda plena
de sus madres y padres de familia. Luego cada grupo de trabajo realizo textos escritos
del juego elaborado por ellos mismos guiada y orientados por mí también de sus
juguetes y juegos que trajeron con mucho cuidado y esmero pensaron y
reflexionaron cada estudiante preguntaba a su compañero o compañera para no
equivocarse demostraron unión, compañerismo y ayuda mutua por grupo de trabajo.

Cada grupo me hizo la entrega de sus trabajos escritos en las que les revise la
ortografía una vez revisada la ortografía les explique que buscaran en ese texto
escrito el género y numero del sustantivo. En esta actividad se vio en los y las
estudiantes practican la reciprocidad les comente eso y Yuliana intervino
interrogando ¿Qué quiere decir reciprocidad? Y todos voltearon a mirar guiados por
la curiosidad.

La respuesta fue colaborarse unos a otros la respuesta causo impresión. Jesse dijo
cuando yo le presto a Pablo mis colores cuando no tiene estoy practicando la
reciprocidad se le respondió que sí que es un valor que debemos practicar en la
escuela, en la familia y en la comunidad y así articulamos el área de Ciencias
Sociales. Naydelin dijo yo si practico la reciprocidad en la escuela y en mi familia,
Carlos dijo yo también y luego todos los y las estudiantes dijeron todos
practicamos ese valor y nos gusta hacerlo. Entonces yo me alegre mucho que mis
estudiantes reflexionaron en toda la actividad realizada.

27
Finalmente hicimos una dinámica de grupos cada grupo eligió a un estudiante,
luego en un banco pusimos los números y algunos objetos del curso a cada
estudiantes elegido se le tapo los ojos con un pañuelo y tenían que adivinar sólo
con tocar y así empezó el juego fue muy divertido sus compañeros orientaron a
sus participantes. Cada estudiante nombro lo que tocaba y el ganador fue el que
más aciertos tuvo, entonces se les pregunto con qué sentido toco y adivino los
números y objetos, y respondieron Jesse y Carlos que con las manos y yo les dije
que se llama ese sentido Alejandra respondió el sentido del tacto, ¿Qué sentido les
tapa con el pañuelo?, entonces respondieron todos los y las estudiantes los ojos,
¿Qué se llama ese sentido? Les pregunte y Naydelin, Gabriela, José, Pablo y
Yuliana respondieron que era el sentido de la vista. Luego realice un ruido con una
campanita luego salí y toque la puerta entonces les pregunte ¿Qué sentido
utilizaron para escuchar? Todos respondieron el oído entonces les explique los cinco
sentidos y les hable sobre el cuidado que deben tener con los cinco sentidos
reflexionamos y analizaron, y llegamos a una conclusión que tan importantes son
nuestros sentidos.

Realizaron sus dibujos de los sentidos por grupo y expusieron en una feria
realizada en la unidad educativa que toda la comunidad participo activamente
especialmente las y los padres de familia del segundo de primaria siempre predispuestos
en ayudar y colaborar a sus hijos e hijas en las actividades planificadas.

Plan de desarrollo curricular N° 4: Cuidando nuestra Madre Tierra, depositando la


basura en su lugar.

Se realizó el saludo correspondiente al ingresar al aula en la lengua originaria aimara Aski


Urukipan Yatiqiri y las niñas y los niños respondieron el saludo en la misma lengua aimara
Aski Urukipan Yatichiri luego se dieron las recomendaciones pertenecientes por mi
persona a cada representante de grupo todas las niñas y niños del segundo.

Se realizó el control de asistencia, donde todos estaban presentes, posteriormente nos


organizamos en grupos de trabajo comunitario, se dio las recomendaciones pertinentes por
mi persona a todas las niñas y niños del segundo de primaria especialmente a los
representantes de cada grupo de trabajo. Salimos de visita al Planetario para que todas las
niñas y niños en grupos de 2 es decir pares fueron agarrados del gusanito para mejor

28
seguridad y control de ellos mismos. Llegamos al Planetario “Max Schreier” entramos en
completo orden, luego se canceló el costo de la entrada de cada estudiante.

El señor encargado los ubico en la sala de proyección pero antes de ver les hizo varias
recomendaciones a los estudiantes, fue muy interesante porque toda la proyección era en
el tumbado es decir que parecía el cielo mismo mientras se proyectaba había una vez que
explicaba todo lo que aparecía. Una vez terminado retornamos a la unidad educativa en
completo orden, pero en el transcurso del retorno todos los niños y niñas entusiasmados
comentaban ellos que estaba muy bonito, que parecía el cielo, que los planetas eran
reales, las estrellas eran muy brillantes. Llegamos a la unidad educativa se prosiguió con la
clase en grupo de trabajo comunitario.

La dinámica que se realizó fue lluvia de ideas donde se hizo las preguntas: ¿Quién habita
la tierra? Donde las niñas y niños participaron muy emocionados, respondieron: En la tierra
viven los seres humanos, donde todos dieron diferentes opiniones sobre la tierra, el niño
Pablo mencionó: Es el lugar donde vivimos. Yuliana dijo: tiene forma circular como un
globo, Fabricio también participó indicando que la tierra es como la luna. Carlos dijo yo vivo
en la Madre Tierra, Fernando mencionó que los animales viven en la Madre Tierra,
Alejandra participó diciendo yo tengo mi perrito y él vive en la Tierra nuestro planeta.

Entonces yo como maestra también participe explicando que hay tres fuerzas vitales que
existen en este planeta: la naturaleza, los animales y los humanos. También hay cuatro
elementos fundamentales de la Madre Tierra que son: el aire, el agua, la tierra y el fuego,
José dijo si profesora Olga los animales viven en nuestro planeta Tierra. Carlos dijo el agua
es primordial para la vida, Alejandra participó diciendo el aire es muy necesario para vivir,
sin el aire dejamos de existir y Aleyda dijo mi familia vive en esta Tierra.

Posteriormente se realizó un sorteo cada grupo de trabajo para que realicen cartelitos con
mensajes sobre las fuerzas vitales del planeta y los elementos, entonces cada grupo
escribió sus mensajes a la Madre Tierra. Así se abordó el área de Lenguaje con la
producción de textos escritos y gráficos también se articuló el tema del sustantivo propio y
común de los animales identificando en los dibujos armados realizados por ellos mismos
utilizando materiales reciclables: Cartón, papel, periódico, bolsitas, hicieron un trabajo
creativo.

29
En el área de Matemática se abordó el doble y el triple de los números posteriormente a
partir de los dibujos armados de la naturaleza y animales se articuló matemática, Carlos
contó sus dibujos armados en total explicó el doble y el triple de los números se hizo varios
ejemplos con el tema.

También se articuló Ciencias Naturales con el tema la planta y sus partes, Alejandra
mostrando su dibujo explico sus partes de la planta, prosiguiendo Yuliana habló del agua y
sus característica a partir de su dibujo armado, Fernando un niño relativamente tímido nos
sorprendió mucho con el esfuerzo suyo y de mi persona supo explicar sobre el tema mi
familia y sus oficios.

En el área de Ciencias Sociales así fuimos integrando áreas de conocimientos y


articulando contenidos. Todos los estudiantes valoraron y reflexionaron sobre el cuidado de
nuestra Madre Tierra y no contaminar el medio ambiente.

Posteriormente en la producción obtuvimos buenos resultados que es decir los niños y


niñas realizaron sus propios conocimientos elaborando sus materiales con esfuerzo e
interés por aprender día.

Finalmente el producto que ellos mostraron con un globo representando a la Madre Tierra
a toda la unidad educativa para compartir, socializar todo lo que habían realizado y
aprendido en la experiencia vivida participando las y los padres de familia activamente en
las actividades realizadas por sus hijos.

Así las niñas y los niños se sintieron más seguros con la presencia de sus padres,
mostraron sus trabajos elaborados por ellos explicando la integración de las áreas y
articulando los contenidos todos los estudiantes demostraron flacidez en la parte oral y
seguridad en la socialización hacia sus compañeros. En toda esta experiencia vivida las
niñas y niños mostraron una actitud comprometida, de participación, creatividad y
compañerismo puesto que todos trabajamos en comunidad.

30
Maestra: Maritza Jiménez Rodríguez

La suscrita profesora Maritza Jiménez Rodríguez del 6to grado de Educación Comunitaria
Vocacional actualmente trabaja en la Unidad Educativa “Carlos Salinas Aramayo” en el
departamento de La Paz.

Esta transformación está fundamentada en los principios y bases descritos en la Ley de


Educación 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez – promoviendo un Modelo Educativo Socio
comunitario Productivo en el marco del enfoque descolonizador, integral y holístico,
desarrollando en las y los estudiantes el ser crítico reflexivo, dejando de lado una
educación descifrada y colonizadora. De esta forma nace la idea de trabajar en la Unidad
Educativa Carlos Salinas Aramayo con la experiencia de la aplicación “Practicar hábitos de
limpieza y cuidado de la Madre Tierra, así vivir bien y ser feliz.

Es por esta razón que se toma en cuenta esta práctica y de alguna forma poder reducir la
gran cantidad de basura y concientizar a los y las estudiantes a reciclar, reducir, reutilizar y
cuidar el medio ambiente, debemos aprovechar esta estrategia, para trabajar con los y las
estudiantes en las prácticas pedagógicas y utilizar los momentos metodológicos
empezando de la realidad del diario vivir y la puesta en práctica, esta experiencia trabaje
con los instrumentos de la observación, entrevista, cuestionarios, herramientas, cámara
fotográfica, diario de campo, actas, charlas de concientización, conversaciones expositivas.

En este sentido a inicios de la gestión escolar 2015, conformamos la Comunidad de


Producción y Transformación Educativa (CP-TE), asumiendo un compromiso y
responsabilidad los procesos educativos de intercambio de experiencias, por lo cual
mediante un orden de servicio de las autoridades pertinentes, Direcciones Distritales y
Directores de Unidades Educativas se elaboran primeramente el Proyecto Socio
Productivo.

Plan de desarrollo curricular N° 1: Oye quiero limpia mi escuela

Después de haber realizado la elaboración y planificación, comencé a concretizar las


actividades programadas, para ello presente un video donde muestra las consecuencias
negativas de la basura para la salud, al medio ambiente y la calidad de vida de los seres
humanos, también se brindó información pertinente a cerca de la importancia del cuidado
de la naturaleza, los recursos naturales y la convivencia armónica con la Madre Tierra.

31
Después de la observación del video de los niños reflexionan y emiten sus opiniones
acerca de la importancia del cuidado del Medio Ambiente. Carla dijo: ¿Por qué el hombre
mismo daña el ambiente? Edwin respondió porque son malos no les da pena, no quieren ni
a los animalitos ni a las plantas por eso contaminan el planeta y la misma ciudad donde
viven está sucia llena de basura.

Durante el plan de desarrollo curricular, partiendo de la realidad salimos con los


estudiantes a realizar una inspección a diferentes lugares al mirador Killi – Killi así también
alrededor de la unidad educativa, aceras, calles, canchas, canales, recomendando que no
dejen pasar nada desapercibido de todo o que observen, en todo el trayecto observe que
los estudiantes se sentían libre para expresar sus ideas, había una comunicación más
fluida iban nombrado las basuras al mismo tiempo viendo las formas de los residuos
sólidos como ser: fierros, vidrios, botellas, latas, tubos, cartones, llantas. Sugirieron
reacciones de desesperación por los desechos en descomposición, porque había lugares
de basura que no se podía aguantar el mal olor, se tapaban su nariz, los varones
mostraron más indisciplina.

Al retornar al curso mediante lluvia de ideas recordamos todos los elementos que
habíamos encontrado en el recorrido que hicimos, también hablamos sobre los efectos que
ocasiona la basura al sistema corporal al aparato respiratorio y cómo repercute en la salud.
Los estudiantes expresaron su inquietud por mejorar la limpieza y crear hábitos de higiene,
los niños formularon preguntas: ¿Por qué las personas botan la basura en las esquinas de
las calles? Un niño respondió porque no pasa carro basurero, otro niño dijo porque son
cochinos y flojos las personas, no les gusta esperar al carro basurero.

Nos dirigimos al patio de la escuela y vimos mucha basura, inmediatamente les hice
algunas preguntas ¿Por qué creen que los niños botan la basura al piso? un niño
respondió que de pequeño en su casa no le enseñaron los hábitos de limpieza, otro niño
comento que un día domingo que fue a la feria 16 de julio, junto a su madre vio como una
señora botó por la ventana del minibús cáscaras de naranja, cuando su mamá le dijo no
botes por la ventana la cáscara la señora respondió a usted que le importa que no es
dueña de la calle.

Yo les pregunté ¿Ahora en la escuela será que no hay basureros? Fernando respondió
profesora hay basureros, pero son muy cómodos y flojos algunos niños prefieren botar la
basura donde están, les dije ¿De qué manera podemos enseñarlos a los niños y niñas a

32
depositar la basura en el basurero?, un niño dijo hablándoles los días lunes, otros dijeron
hablando con sus papás, otro niño dijo castigándoles que corran en el patio toda la
mañana yo le respondi que todo castigo es malo que las personas razonamos y podemos
cambiar de actitud.

Les pregunté ¿Quiénes deberían colaborar en la limpieza de la escuela? dijeron todos


empezando de la portera, los estudiantes y el director. Ingrid dijo podría escribiendo
mensajes o cuentos.

Salimos al patio después del recreo empezamos a recoger la basura entre todos y
depositamos al basurero y nos lavamos las manos, retornamos al curso y les conté un
cuento llamado “La basurita” de donde extrajimos la definición del cuento, sus elementos,
donde identificamos inicio desenlace y final de la misma manera identificamos oraciones
simples del cuento narrado.

También leímos cuentos relacionados con principios y valores de los cuerpos de Abya
Yala, en base a esos conocimientos escribimos nuestros propios cuentos creativos con
reflexiones de hábitos de limpieza, de manera individual cada uno creo y dibujo al
personaje del cuento, de la presentación de cada uno de los dibujos eligieron a dos
personajes principales llamados “LIMPIEZIN Y BASURIN” inclusive ya le dieron el nombre
a los personajes.

Con la participación de cada uno de ellos se elaboró un solo cuento y se conformó grupos
de trabajo, un grupo dibujo a los personajes del cuento, otro grupo lo pinto, otro grupo
escribió el relato del cuento, otro grupo recorto los dibujos, otros realizaron el collage. Entre
todos armaron un solo cuento en hoja cartulina tamaño grande en forma sucesiva, al elegir
a los niños que iban a exponer el cuento surgió algunas discusiones entre ellos, todos
querían exponer, pero de manera unánime llegaron a un acuerdo y eligieron a cuatro
expositores.

Estos niños elegidos estaban tan contentos que saltaron de alegría, la exposición del
cuento llevo como título “OYE QUIERO LIMPIA MI ESCUELA” ¿Por qué oye? Ellos
explicaron que quería decir escucha y les gusto el título a todos.

Los niños y niñas me preguntaron si les gusto los que expusieron al director y padres de
familia les dije que sí, les gusto pero lo más importante es practicar lo que aprendimos.

33
En equipo valoramos la importancia de los mensajes expresados en los cuentos, al mismo
tiempo reflexionamos sobre los aspectos negativos y positivos sobre la comunidad con
respecto al cuidado de la Madre Tierra. De esta manera empezamos a crear guiones
teatrales referentes a la limpieza e higiene de la comunidad Educativa. Los actores
principales fueron voz de la profesora, niños “LIMPIEZIN – BASURIN, JUANITA LA
VENDEDORA”.

Nos organizamos en grupos para trabajar la construcción de basureros creativos en


matemáticas, esta organización surgió de una dinámica con la utilización de una “Caja
Mágica” donde cada estudiante sacaba un papelito con un dibujo relacionado al medio
ambiente y los niños que lo tenían el mismo dibujo formaban un grupo de trabajo, as se
formó tres grupos en el curso del cual cada grupo tenía que realizar un basurero del color
que les toco con material reciclable.

Surgió muchas ideas hasta que llegamos a una elección y tomamos lo siguiente, teníamos
a Bob Esponja, Doraemon y Patricio Estrella. Luego hablamos como se va a elaborar el
trabajo, se entraron en grupos conversamos sobre el tema, entonces surgió una idea que
Bob Esponja es cuadrado y pregunte qué cosas en la basura son cuadrados y todos
dijeron un sinfín de cosas, hasta que uno levanta la mano y dice los maples de huevo,
entre ellos comienzan a censurar y dicen a cuantos maples deben traer y como lo van a
hacer después pasamos a la siguiente actividad que era Doraemon unos decían de cartón,
bidones hasta que un niño me dice: “podemos hacer de periódico entonces lo decidieron
trabajar de periódico enroscado, continuando con la organización de grupos pasamos al de
Patricio Estrella, ellos fueron más directos dijeron de latas de alcohol y lo forrarían con
papel usado.

Una vez emocionados empezaron a traer los materiales reciclables ya con el material en
mano empezamos a observar que figuras geométricas tienen y empezaron a diferenciar
una figura geométrica de un cuerpo geométrico, nos trasladamos a la sala de computación
mediante “internet (google)” vimos algunos cuerpos geométricos en diferentes
dimensiones, regresamos al curso y empezaron a construir sus basureros con los
personajes ya elegidos.

Mediante la observación y lectura de algunas laminas, textos de matemática y lo


observado en el internet plasmaron los cuerpos geométricos. Luego hubo una exposición
de sus basureros elaborados con material reciclable, todos estuvieron alegres en su

34
exposición entre ellos se decían el mío es mejor y reían, a los basureros le dimos uso en el
aula. Se realizaron dramatizamos con creatividad cuentos relacionados al cuidado de la
Madre Tierra, los niños y niñas teatralizaron con todo entusiasmo donde estuvieron
presentes la comunidad en general.

Plan de desarrollo curricular N° 2: Me identifico con mi cultura

Luego de ingresar al aula nos saludamos con nuestros niñas y niños, inmediatamente
realizamos algunas instrucciones como ser caminar con cuidado al lugar de observación
llevando cuaderno de anotaciones no cometer travesuras.

Durante la realización de la práctica nos organizamos en pares utilizando el gusanito que


nos facilitó el recorrido, llegando al lugar del museo Tiahuanacota ubicado en la Calle
Federico Suazo, allí pudimos observar características ciertos cuerpos geométricos que
construyeron los Tiahuanacotas, ellos ya tenían conocimiento de la matemática. Los niños
y niñas observaban con sorpresa aquellas reliquias hechas de oro y ollas de barro y a los
monolitos, empezaron a sorprenderse cuando vieron las momias.

Retornamos al curso e hicimos un análisis de esa cultura ancestral tan potencial, algunos
niños y niñas comentaron que conocían Tiahuanacota que fueron con sus padres en
vacaciones, otros niños respondieron quisiera conocer también yo, debe ser hermoso. Por
grupos de trabajo cooperativo dibujamos lo observado en el museo Tiahuanacota donde
cada niño y niña trabajaban con todo su esfuerzo e interés, cada grupo socializo los
trabajos realizados de manera ordenada respetando la participación de cada uno de ellos.

Nos trasladamos a la sala de computación y observamos un video sobre la cultura


Tiahuanacota en ella observamos lo más relevante de esa cultura, como se alimentaban
bien con quinua, oca, papa, queso, choclo, chuño, haba y su pedazo de charque, los niños
dijeron que exquisito quisiera comer, un niño dijo: que rico quisiera comer y los demás
niños se miraron entre ellos riendo.

En grupos elaboramos mapas conceptuales sobre la organización política social


económica y religiosa de la cultura Tiahuanacota y pudimos rescatar la forma de
sembradío que ellos practicaban como el de Suti – Kollos, partimos desde esta práctica
para realizar la potenciación elaborando con material reciclable de maples de huevo,
materiales de conocimiento los niños en equipo elaboraron su material para tener un

35
conocimiento significativo, los niños me preguntaron a cuantos conitos debo cortar les dije
a doscientos y lo pintamos de diferentes colores.

Realizamos una mini exposición de los mapas conceptuales referente a la cultura


Tiahuanacota y la relación de esta cultura con la Madre Tierra, algunos niños dijeron que
en el mes de agosto sus papás realizan ofrendas a la PACHAMAMA en gratitud a todo lo
que nos brinda y ofrece la Madre Tierra, Pedro dijo que su abuelito le conto que la Madre
Tierra come y tiene hambre y el cuidado que debemos tener con su preservación.

En equipos de trabajo llenamos el crucigrama identificando las diferentes características de


la cultura Tiahuanacota los niños resolvieron alegres como en competencia unos resolvían
más rápido otros tardaban un poco fue muy bonito esta actividad. Nos trasladamos a la
sala de computación buscamos en “internet (google)” cuentos orales sobre la aparición de
la cultura Tiahuanacota, retornamos a clases por equipos de pares escogemos un cuento y
el sorteo narramos a nuestros compañeros y compañeras.

En este espacio hicimos la pirámide alimentaria cada niño se afano con todo interés. A la
conclusión nos organizamos para preparar un APTHAPI, donde cada niño trajo un alimento
mi persona llevo fresco hervido de cañahua y el ají amarillo tostado en fuego molido y con
la cola de la cebolla verde.

Colocamos en un aguayo en el patio y cada uno coloco su alimento al centro y todos


estuvimos vestidos con aguayo representando a la cultura Tiahuanacota, empezamos a
compartir los alimentos les encanto el ají que hice y me dijeron profe que rico le vas a
enseñar a mi mamá como se prepara, claro les respondí.

Un niño me pregunto: ¿Por qué ahora ya no se comparte así profesora? Yo quisiera que
en mi casa comamos todos alegres como lo estamos haciendo ahora, le respondí que
debemos rescatar estas costumbres ancestrales no dejar que desaparezcan, sobre todo
agradecer a la Madre Tierra “PACHAMAMA” por los alimentos que nos brinda tan natural
que debemos consumirla para fortalecer la salud, pude observar mientras comían el
compañerismo como conversaban algunos hablaban de futbol, otros se preguntaban entre
ellos que alimento te gusta más y así fue una bonita experiencia, un niño me dijo usted
está comiendo poco te paso queso, gracias le respondí.

Culminando el APTHAPI los niños y niñas automáticamente iban depositando la basura en


el basurero de los materiales desechables que realizaron. Valoramos la importancia del

36
consumo de los alimentos nutritivos de la cultura Tiahuanacota proponemos ideas
creativas para el cuidado de la Madre Tierra, producimos textos escritos relacionados a la
cultura Tiahuanacota y la relación con la madre tierra. Elaboramos cuentos creativos sobre
el cuidado de Madre Tierra.

De los más sobresaliente de esta cultura elaboraron algunos monolitos de material


desechable y expusieron les encanto esta actividad gracias a la producción de materiales
reciclados, mis alumnos adquirieron aprendizajes significativos para la vida en la práctica
educativa, as satisfacer sus necesidades e intereses, fortaleciendo sus potencialidades.

Plan de desarrollo curricular N° 3: Mi cuerpo, mi tesoro, mi vida.

En la mañana como de costumbre nos trasladamos a la sala de computación a observar un


video relacionado con el origen de la vida, una vez que vimos el video, las niñas y niños
intercambiaron que opiniones de todo lo observado, algunos niños estaban emocionados
por tan emotivas imágenes.

Bianca dijo me gusta el video nunca pensé que el origen del ser o de las personas fueran
tan hermoso por grupos de trabajo cooperativo dibujamos el cuerpo humano e
identificamos los órganos sexuales masculino y femenino respetando las ideas de los
demás algunos niños preguntaron ¿profesora a que edad nos crece los bellos púbicos?.

Le respondí en la etapa de la adolescencia nuestro cuerpo sufre diferentes cambios


hormonales. Una niña se me acerco muy despacio y me dijo que no diga a nadie ella
decía que tenía ya su periodo, le respondí no te preocupas no tengas vergüenza que es
natural que en las mujeres tengamos esas etapas de desarrollo.

Mediante la observación de láminas, texto y cuadros explicamos los conceptos de


sexualidad de cada género, comparando las diferencias entre varón y mujer. En este
momento explicamos las características elementales de la sexualidad, autoestima e
hicimos una actividad donde se repartió globos a cada uno de ellos y luego inflamos los
globos y escribimos, ¿Cómo son como personas? Cada uno escribió sus valores y su
personalidad, entonces empezamos a leer, mientras leía me di cuenta que algunos niños
carecían del autoestima y hable sobre la importancia de amarse uno mismo, querer
nuestro cuerpo para interrelacionarse con otras personas.

37
Describimos los órganos reproductores masculinos y femeninos, los y las niñas al describir
los órganos reproductores masculino y femenino, identificaron el valor y cuidado de estos
órganos, realizamos técnicas de estudio sobre la sexualidad y elaboramos mapas
conceptuales en equipo identificando y colocando los nombres, a los diferentes órganos.

Encantados los niños explicaron con detalle las funciones que cumplen los órganos
reproductores, damos lectura a un texto “El ovulo enamorado” todos los niños escuchaban
con atención. Ingrid me dijo que bonito cuento, de esta manera los niños comprendieron el
mensaje, otro tema interesante fue “lo que me conto mi mama cuando ellos estaban en el
vientre de su mama, fue una bonita experiencia ver como cada niño expresaba sus ideas
sobre las lecturas realizadas.

Posteriormente fuimos al a sala de computación a observar un video sobre el maltrato


infantil en Bolivia los niños veían con toda su atención las escenas que veían en el video
sorprendidos de tanta crueldad, luego nos dirigimos al curso y debatíamos a partir de la
técnica de la lluvia de ideas sobre nuestras experiencias vividas en nuestros hogares.

Marvin dijo un día vi en la televisión que sus papas a un niño le pegaron por haber
levantado de la mesa 5 Bs, le respondí que nada justificaba el maltrato, que debemos
dialogar entre padres e hijos, otro niño comento en mi casa no me maltratan mi mama y
papa me quieren mucho, le dije bueno así tiene que ser. Carlitos describió las escenas
negativas que vio en el video, reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos a partir de
una secuencia de dibujos, los niños y niñas interpretaron cada dibujo que veían, un niño
dijo hare cumplir mis derechos porque mi mama no me dejar jugar en el parque, le
respondí que así como tienen derechos, también tienen deberes que cumplir.

Ingresamos al internet y observamos los porcentajes de maltrato infantil en Bolivia en base


a las encuestas del INE el 80 % de los niños, niñas y adolescentes son castigados
físicamente. Elaboramos estadísticas circulares y de barra sobre el maltrato infantil en
Bolivia, a los niños y niños les encanto esta actividad todos trabajaron de manera ordenada
realizamos una exposición de los cuadros estadísticos reflexionamos sobre los valores
sociocomunitarios que debemos practicar para ser mejores ciudadanas y ciudadanos.
Valoramos la importancia de respetar nuestros derechos, deberes y proponer ideas
innovadoras para mejorar nuestras relaciones.

38
Organizamos brigadas escolares de limpieza en igualdad de oportunidades entre niños y
niñas con material de bolsas de leche con la consigna niñas y niños limpios, en aimara
significa Chisla K′uma.

Elaboramos un registro de observación y consignas para concientizar sobre la limpieza de


nuestra comunidad. Participación activa de los niños y niñas en las brigadas escolares,
organizamos el turno de observación participando por grupos de trabajo cooperativo y
realizamos registros de observación para registrar datos, en nuestros cuadernos,
registramos en turno de participación en la conformación de brigadas escolares.

Plan de desarrollo curricular N° 4: Hagamos que nuestro planeta sonría con el cuidado
de la madre tierra.

Ingresé al aula y saludé a los niños y niñas, llame lista y luego empecé a llamar sobre la
actividad que realizamos, visitaremos a los planetario MAX SHELLER, nos organizamos en
el patio en orden de pares con el gusanito que nos facilitó la Alcaldía Municipal, fuimos por
las calles que tenía menos tráfico vehicular, en el recorrido pudimos observar mucha
basura, un niño me preguntó profesora ¿Por qué sigue habiendo basura en las calles? Le
respondí aún no están conscientes las personas de la contaminación ambiental.

Cuando llegamos al planetario todo estaban ansiosos por entrar primero les dije en orden
por favor, ya dentro del planetario el Señor que estaba a cargo no dejo sacar foto al
planetario. Una vez sentados y observando como cada planeta parecía que giraba de
verdad, pudimos visualizar la estrellas, el astro sol, los nueve planetas y algunos planetas
enanos.

Al retornar en el trayecto, algunos niños y niñas querían comprar galletas, refrescos y


agua, tuvimos que descansar, comprar agua y tomar. Una vez que llegamos al curso
dialogamos sobre los diferentes planetas, les pregunte ¿Por qué PLUTON ya es
considerado como un planeta? Jorge respondió que vio en la televisión noticias que decían
que su tamaño fue reduciendo año tras año y es más pequeño que la luna ¿Sera que
existen los extraterrestres? Todos los niños empezaron a levantar la mano, le cedi hablar a
Carla y dijo que si existían los extraterrestres y que nos visitan a veces y que su cerebro es
más desarrollado que los humanos. Jesús dijo yo no creo que exista, sólo hay un Dios que
nos ve todo.

39
Por equipos dibujamos los planetas que observamos en el planetario, los niños trabajaban
con mucho entusiasmo, concluido el trabajo socializamos por equipos las características
de los planetas en base a sus dibujos, algunos niños lo dibujaron el planeta tal como
observamos, inmediatamente nos trasladamos a la sala de computación ahí pudimos
observar los planetas con relación al sol. Ahí pudimos observar la posición de la tierra con
relación al sol, en grupos de trabajo cooperativo elaboramos características de la tierra y
de los demás planetas luego cada grupo de trabajo socializo su dibujo.

Nos trasladamos a la sala de computación en forma ordenada, encendí la computadora


entramos a “internet (google)” titulado “la posición de la tierra en relación de los planetas”
los niños y niñas observan admirados de todo el movimiento del universo, algunos niños
empezaron a empujar es ahí donde les dije que no deben comportarse así, respetar el
orden.

Regresamos al curso en grupo de trabajo cooperativo elaboramos características de cada


planeta, algunos niños dialogaban entre ellos sobre la importancia del sol, porque vieron en
el video como el sol era el eje central del universo empezaron a elaborar mapas
conceptuales de cada planeta su forma, tamaño, densidad, distancia, diámetro, etc.

Marvin se puso a elaborar el mapa conceptual los demás niños le colaboraban con sus
ideas y pusieron de acuerdo que todos debemos trabajar en equipo, los equipos de trabajo
que ya concluyeron se empezó a socializar al frente sus mapas conceptuales los niños y
niñas con mucha habilidad y creatividad expresaron sus ideas y definiciones. Algunos de
los grupos de trabajo demostraron mucho interés y algo que me llamo la atención fue
Edwin de expreso de una manera emotiva referente al planeta tierra con palabras de
reflexión y cuidado de la Madre Tierra, situaciones que en otras oportunidades no lo hacía.

Al día siguiente todos llegaron entusiasmados por la actualidad que hicimos el día anterior,
entonces procedí a realizar algunas preguntas ¿Conocen las plantas medicinales?
Yesabelle me respondió si profesora, inmediatamente hice otra pregunta ¿Cómo se utilizan
las plantas medicinales?, Francisco dijo profesora se utiliza en mate para curar cualquier
dolencia que tenemos en el cuerpo ¿Alguna vez tomaste plantas medicinales? Bianca me
respondió nunca profesora, quisiera tomar alguna vez la veo tomar mate de coca pero no
me hace probar. Ingrid dijo: yo veo en el mercado muchas plantas medicinales son hojas
verdes. Les pregunte ¿Qué otras plantas medicinales conocen? Marvin respondió:
profesora conozco la coca, manzanilla, eucalipto, Carla dijo: Yo conozco la ruda, malva y

40
sábila, ellos respondieron acertadamente a las preguntas para mayor información
consultamos textos en grupos en el cual observamos plantas cada uno de ellos tenían
diferentes funciones curativas. Los niños y niñas observaban los dibujos con interés, dimos
lectura al texto que observamos, Oscar leía titubeando pero poco a poco afianzo su voz.

Como un instrumento de apoyo para el aprendizaje significativo realizamos entrevistas con


una serie de preguntas, problematizadoras a toda la Unidad Educativa en todos los niños y
niñas se vio ese interés por querer responder a partir de ese conocimiento previo que ellos
tenían las preguntas se formuló en base a las propiedades medicinales de las plantas el
cuidado del medo ambiente y el reciclado de basura en la comunidad.

La primera pregunta decía ¿Crees que las plantas medicinales nos ayudan a aliviar los
dolores? otra pregunta que les hice fue mencionada las plantas medicinales que nos curan
del resfrió, otra interrogante que les hice fue ¿Crees que es importante el cuidado del
medio ambiente? ¿Te gustaría trabajar en un ambiente limpio? ¿Te gustaría reciclar la
basura? ¿Depositas la basura en el basurero?. Una vez que los niños y niñas de la unidad
educativa respondieron, recogemos las preguntas y empezamos a seleccionar la
información y representamos mediante gráficos estadísticas que facilitan la visualización
del fenómeno en estudio, estos datos lo representamos mediante grafico circular y grafico
de barras.

En base a los resultados de estas encuestas relacionamos la importancia fundamental que


tiene la Madre Tierra, para vivir en armonía y que la debemos proteger los niños y niñas
tomaron conciencia en base a la tabla de valores, cuan grandes efectos causan al planeta.
Reflexionamos a cerca de las causas u consecuencias de la proliferación de basura
empezamos con el acopio de cartones para elaborar los planetas. Emperece a sortear
mediante unos bolitos que planeta deberían elaborar, los niños y niñas esperaba ansiosos
el sorteo una niña me dijo profesora ¿Puedo ser a Madre Tierra o Pachamama? Le dije
claro que sí. Los niños y niñas elaboraban sus planetas mediante el tamaño, todos
trabajaban e bastante armonía y pude ver como se afanaban por cortar el cartón con tijera
el otro niño le colaboraba, trabajaban en equipo, concluyeron sus planetas muy hermosos
la Madre Tierra juntamente con sus compañeros realizaron un vestido de bolsas de leche
que fueron juntando día a día. En consecuencia de dicha actividad, surgió la necesidad de
revalorizar las bondades de la Madre Tierra.

41
Para tal efecto realizamos afiches con mensajes de cuidado y protección a la Madre Tierra,
cada niño representado por su planeta le entrego afiches escritos con gráficos donde
expresaban el sentimiento y valor que tiene la Madre Tierra. Posteriormente, tomando
también en cuenta las bondades curativas de las plantas medicinales empezamos con el
acopio de bidones, algunos niños trajeron otros no, pero hubo niños que trajeron más,
compartían sus bidones con otros. A partir de esa actividad empezamos a trabajar un
maceterito. Rescatamos nuestros conocimientos y saberes ancestrales y surgió la idea con
mis niños y niñas, escribir una canción en ritmo de huayño titulada PACHAMAMA en
nuestro idioma original quechua, todos quedamos contentos y ansiosos de hacer conocer
la canción. Que dice:

PACHAMAMA

Nuqayku anchata munakuyku

Sumaj pachamama kanki

Quwayku yakuta mikhunata

Chayrayku munakuyku

¡AMA WIJCHUYCHU QUPATA PAMPAMAN!

MADRE TIERRA

Nosotros mucho te queremos

Buena madre tierra eres

Nos das agua y alimento

Por eso te queremos

¡NO BOTES LA BASURA AL PISO!

Cada día fuimos practicando la canción en quechua, puede guiarles en esta actividad con
la escritura. Lectura y pronunciación, puesto que mi persona habla este idioma originario,
tres niños ya tenían conocimiento de este idioma, pude observar como los niños
encantados entonaban la canción, les encanto su trabajo. En una actividad junto a los
actores de la comunidad pudimos socializar esta bonita actividad que les encanto a los

42
niños y niñas realizar, en consecuencia de esta actividad, surgió la idea de elaborar
maseteros colgantes de las plantas medicinales. Empezamos las actividades con el acopio
de bidones, algunos niños no trajeron, otros niños le prestaron el bidón para elaborar
maseteros, lavamos los bidones y le dimos la forma que ellos desearon, con agujón, lana e
hilo culminaron su trajo de material reciclable, aprovechamos para realizar maseteros,
jardines o colgantes plantas medicinales. Compramos abono orgánico, la plantita a colocar
se sorteó mediante un papelito, Estos jardines con material reciclable nos sirvieron para
implementar el proceso educativo en función a la elaboración de materiales para la
producción de conocimientos. Socializamos los trabajos realizados en una mini feria en el
patio de la unidad educativa. Asistió toda la comunidad a observar dicha exposición y nos
sacamos fotos donde cada niño aplicó las bondades y beneficios de las plantas
medicinales. Mis demás planificaciones de igual manera fueron realizadas bajo el mismo
esquema, el más relevante en la primera planificación fue el interés que pusieron los niños
y niñas al producir sus cuentos y al teatralizar el cuento.

En la segunda planificación tuve como aspecto relevante el Apthapi comunitaria y los


cuentos compilados, la tercera planificación realizada se presentó las brigadas escolares
de aseo, todos cada uno tomo su papel con mucha responsabilidad concientizando con
sus propios compañeros de la unidad educativa. Pero pese a esto todos siguieron con la
misma energía del primer día para lograr que sus compañeros cambien la actitud para no
tirar la basura generada durante los recreos en el patio de nuestra Unidad Educativa.

Al final ellos mismo evidenciaron que puede existir cambios buenos ya que, como Brigada
lo menciono que cuando alguien tiro la basura al piso, la miro pidió disculpas y recogió
llevando a los contenedores correspondientes, note gran satisfacción al ver estas acciones
de los demás. Los cual les impulso a difundir esto en sus familias por lo que decidimos que
en próximas planificaciones verificaremos las acciones que tomaron como familia frente a
la aplicación de las tres erres. Los multiactores de este proceso educativo quedaron
satisfechos por la participación humanitaria. En la columna de elaboración, se realiza
también dentro de las cuatro dimensiones ser, saber, hacer, decidir, esto se realizara en
relación al objetivo holístico.

Al finalizar la planificación se presenta al cuadro de bibliográfica en la que anote los textos


de referencia que utilice para la elaboración de la teoría y por su puesto los módulos del
PROFOCOM que fue un apoyo para las diferentes planificaciones.

43
Maestra Brenda Noemi Plata Chuquimia

Mi trabajo con niños y niñas de 2do año de primaria, y me siento contenta de contar mi
experiencia la que he realizado en la Unidad Educativa “Pantini” durante la presente
gestión 2015. El aula que utilizo para desarrollar mis actividades tiene pisos de cerámica
mide 4m X 5m, cuenta con una buena iluminación, sillas y mesas adecuadas para formar
grupos, tenemos un mueble el cual lo adecuamos para utilizarlo como estante donde
colocamos nuestros libros, cuadernos y otros materiales de trabajo; también contamos con
una pizarra acrílica.

Las personas que participaron de esta experiencia educativa son niñas y niños que oscilan
entre los 7 a 9 años que presentan características muy diferentes entre sí, tanto en lo
económico como en el cuidado y apoyo que tienen de sus familias; ellos esperan con
mucho afán el desayuno escolar; los padres y madres en su mayoría son personas que se
dedican a la agricultura, ganadería trabajan de albañiles y empleadas domésticas.

Pese a las dificultades que tienen los niños y niñas muestran mucho interés en participar
de las actividades, ponen mucho entusiasmo, al contrario de los padres y madres de
familia que muestran poco interés al incumplir en ciertas actividades y del mismo modo
con el incumplimiento de materiales. También se debe mencionar que los niños y niñas de
la zona en general sufren cierto descuido por parte de sus padres, asimismo presentan un
mala alimentación y carencia de sus materiales de trabajo escolar.

Como maestra de Primaria Comunitaria Vocacional en la Unidad Educativa Pantini, he


vivido muchas experiencias pedagógicas, buenas, malas, regulares. Prácticas que me
enseñaron bastante para mejorar, experiencias que fueron formadoras por lo que aprendí
de ellas, experiencias que fortalecieron mi espíritu de esfuerzo y deseo de conocimiento,
pues me mostraron que como maestras y maestros debemos mejorar cada día para ser
mejores profesionales y por qué somos responsables de formar los recursos humanos de
nuestro país en todos las dimensiones de la vida. En los siguientes párrafos daré a
conocer mis experiencias vividas en los diferentes planes de desarrollo curricular.

44
Esta experiencia nace de la observación de diferentes problemáticas que existen en la
comunidad. Todos en algún momento nos vimos conmovidos cuando observamos el rio
lleno de basura en el cual alguna vez se bañaban algunos patos o los perros bebiendo esa
agua, también observamos con tristeza, niños y niñas jugando en esas aguas
contaminadas. Entonces nos preguntamos, qué hacer para que esa situación cambie ya
que pone en riesgo la salud de la comunidad. Es por esas razones que el señor director
observando esta situación, organiza una reunión conjunta entre el plantel docente,
delegados de curso, consejo educativo sociocomunitario, comunidad educativa para
analizar las problemáticas y tratar de dar una posible solución conjunta.

La reunión se inició con la identificación de los problemas de la comunidad, no solamente


era la basura un problema esencial de la comunidad, si no existían otros más; por
sugerencia del señor director, quien explico acerca de la contaminación en el medio
ambiente y las consecuencias que puede causar la basura en la salud de los niños, niñas y
la misma comunidad, en la reunión luego de un profundo debate, se concluyó priorizar el
tema de la basura, algunas personas opinaron que no sabían cómo realizar el manejo de
la basura, de esa forma con la participación y aportación de todos, se logró poner el
denominativo a nuestro Proyecto Socio Comunitario Productivo el cual dice “MANEJO
ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA PANTINI”. Al
finalizar la reunión se determinó realizar otra reunión de las mismas características para
elaborar el objetivo y el plan de acción de nuestro proyecto.

Después de realizadas las reuniones con la comunidad ,se elaboró el proyecto socio
productivo en la Unidad Educativa Pantini, nos reunimos entre docentes de primaria y
secundaria para elaborar el plan anual bimestralizado seleccionando los temas más
adecuados para dinamizar el proyecto socioproductivo para que este sea lo más
pertinente a cada grado, tomando en cuenta las actividades y el objetivo del proyecto
socioproductivo, los objetivos de los planes y programas del currículo base y el objetivo del
currículo regionalizado. Una vez realizado el plan anual bimestral tuvimos que realizar el
plan de desarrollo curricular relacionando todos los aspectos del proyecto socio productivo
con la temática orientadora, el objetivo anual bimestralizado, los contenidos a
desarrollarse y el objetivo holístico de desarrollo curricular, lo que se llama armonización
de los elementos curriculares. Todo este proceso debe adecuarse a la realidad del
contexto y dar soluciones a sus problemáticas.

45
La experiencia que voy a compartir está dentro del ámbito de materiales educativos; el
objetivo principal es la creación de materiales educativos con función de producción de
conocimientos, orientado en el desarrollo de las cuatro dimensiones, apuntando a la
integración de contenidos, áreas y campos, incluye los ejes articuladores haciendo
referencia a las estrategias metodológicas. La intención educativa del aprendizaje del tema
fue cuidar a la Madre Tierra ya que ella nos da cobijo es nuestro refugio y nuestro
albergue. Es nuestro hogar, y como tal, es responsabilidad de todas y todos cuidarla para
una mejor calidad de vida de todos los que la habitamos. Los recursos de aprendizaje y
materiales educativos que se utilizaron fueron: las entrevistas, diálogos, videos, láminas
educativas textos, etc.

La evaluación del aprendizaje en términos de criterios de valoración del tema consistió en:
la observación a partir de una lista de cotejo, guía de observación, autoevaluaciones
pruebas escritas. El ambiente físico y espacio de enseñanza aprendizaje (aula) en el que
se apoyó la clase tenía los siguientes elementos: Un espacio considerable que me permite
trabajar en grupo y permite que los niños se desenvuelvan con entusiasmo en la
elaboración de material educativo. El Paradigma del VIVIR BIEN y su relación con el
Modelo Educativo Sociocomuntario Productivo es el que sustenta todo el proceso
educativo principalmente el respeto a la Madre Tierra para Vivir Bien.

Plan de desarrollo curricular Nº 1: Creamos mensajes para informar a la comunidad


sobre el manejo adecuado de la basura

Hoy es lunes y como de costumbre se realiza el acto cívico para iniciar la semana de
labores escolares. Nos organizamos para salir de la escuela a observar nuestra
comunidad, es así que planificamos la actividad para observar con más detalle los tipos de
basura que producía la comunidad, en esta ocasión invitamos a una mamá representante
del curso, la señora Gervasia. Para realizar la observación nos agarramos de la mano en
grupos de tres, durante el recorrido pasamos por diferentes lugares donde había votada
más basura; los niños y niñas observaban el rio y dentro de él vimos un perro muerto,
Cristian exclamo “¡es el perro del tío Vicente!”, “No es del Omar”, dijo Carlos; en este
momento hice una intervención y les pregunte: ¿Está bien que hayan votado su perrito al
rio? A lo que los niños contestaron, No le han debido querer, ¿Qué podían haber hecho?,
deberían de enterrarlo en la tierra, no en el rio. ¿Cómo se debe tratar a las mascotas?
Lionel “Debemos cuidarlos, darles comida y cariño”, ¿Las personas que votaron a su
perrito están haciendo bien o mal? En coro me responden mal ¿Por qué?, están
46
contaminando el rio y huele feo, seguro que no lo querían a su perrito, se escucha entre
murmullos.

Seguimos bajando por el rio y observamos que había un sector donde se veía más casas
y observamos que había más basura en el rio, también habían heces fecales por todas
partes nuevamente les pregunte, ¿Niños porque en este lugar del rio habrá tanta basura?
Evelin me contesto, “es que hay muchas casas y esa gente hecha la basura al rio”,
nuevamente pregunte ¿y por qué echaran la basura en el rio? Lionel responde – Son
cochinos, otro niño -no saben cuándo viene el basurero.- ¿Ustedes saben cuándo viene el
basurero?, No mi mamá sabe, ¿Por qué las personas harán su necesidad en el rio?, No
tienen baño, ¿En nuestra comunidad no tenemos baño?, No, solo algunos, dice Cristian.

Seguimos bajando por el rio y en el puente nos detenemos para cantar la canción de Luis
Rico “La muerte del rio” muchas personas se quedan mirando y seguro se preguntan
acerca de la actividad.- ¿Saben dónde llegan las aguas de este rio? – abajo va hasta las
cholas. Seguidamente nos dirigimos nuevamente hacia la escuela y al llegar al botadero
que la alcaldía había instalado cerca de la escuela para la que la gente de la comunidad
vote su basura, se veía mucha basura botada fuera del contenedor les dije que
observaran en detalle qué tipo de basura había más en todo el basurero, ingresamos a la
unidad educativa y nos dirigimos a observar las diferentes áreas, en la cancha vimos que
habían algunos envases de golosinas, por el parque habían votados papel higiénico
envolturas de golosinas. ¿Niños y niñas hay un basurero por este lugar?, sí responden los
niños y niñas, ¿Por qué habrán botado basura en el piso entonces?, son cochinos, les da
flojera, les sugerí que recojan una basura de cada clase y que se fijen que tipo de basura
es la que más botan los estudiantes en la escuela.

Llegando al salón de clases pegamos los diferentes desechos que habíamos recolectado
en la unidad educativa durante la observación les pregunte ¿Qué clase de basura es la
que botan más en la comunidad?,-Lionel-Bolsitas nailon David –botellas de refresco,-Helen
–pañales desechables,-y por qué la gente habrá votado tanta basura en el rio y no en el
carro basurero, se hicieron muchas conjeturas David –Tienen flojera, Cristian-Son sucios,
Marcela –No conocen el carro basurero, yo les pregunto cómo podemos saber por qué
votan basura al rio ,- Cristian dijo -vamos a preguntar , ¿cómo podemos preguntar a las
personas?, los niños se quedaron callados, les dije entonces vamos a realizar preguntas
en una hoja y esto será nuestro material para preguntar a las personas.

47
De esa forma elaboramos la entrevista con preguntas sencillas que nosotros mismos
construimos en la pizarra, las preguntas fueron las siguientes,-¿Por qué la gente vota
basura al rio?, ¿Sabe qué día y a qué hora viene el carro basurero? ¿Cuándo vas a
comprar llevas bolsa?, ¿Qué Haces con la ropa vieja que ya no usas?, ¿Cómo ayudas a la
Madre Tierra a que no se contamine? ¿Sabes dónde desemboca el rio de Chojllani?
¿Sabes por qué no debemos votar basura al rio? Luego de escribir nuestras preguntas en
grupos de dos practicamos la lectura correcta de nuestras preguntas, durante el desarrollo
de la lectura se trata de practicar vocalización, claridad y fluidez para mejorar la expresión
oral.

La siguiente jornada nos organizamos para salir y aplicar nuestra entrevista, en grupos de
dos salimos con seis entrevistas dos para una niña y un niño, también a un joven, una
señorita una autoridad de la comunidad y por último a una persona mayor de la
comunidad. Durante la entrevista se vio que los estudiantes leían muy bien las entrevistas
y hacían entender a sus entrevistados las preguntas; pude ver como Evelin se acercó a
una mamá y diciéndole – Buenos días tía ¿te puedo hacer algunas preguntas? Y ellas no
se negaban. También se vio que todos estaban concentrados en su trabajo. Un ejemplo
fue Lionel que perdiendo el miedo pedía la colaboración de un joven para su entrevista y le
dijo-Hola, ¿Me puedes ayudar?, tengo que hacer preguntas sobre la basura y el joven no
se negó por que vio la seriedad del niño.

De regreso todos hablamos sobre qué cosas nos llamaron la atención durante la
entrevista, Como le han respondido los niños y niñas, David -No escuchaban teníamos
que repetir varias veces la pregunta, Jhony-Algunos se hacían la burla, Evelin, al principio
me ha dado miedo, Anghelina –Una tía me ha dicho para que quieren saber, les pregunte
¿Les ha gustado la experiencia?, todos gritaron sí. Luego de conversar revisamos la
escritura de los nombres de los entrevistados, el título de la entrevista ¿Les pregunte como
se escriben los nombres de las personas, Lionel-Con mayúscula inicial ,vean como han
escrito ustedes corrijan como tenían que escribir, Cristian-¿Las mayúscula se usa en los
nombres y en los apellidos?, si, Cristian, todos los niños en su grupo corrigen los nombres
de los entrevistados, para terminar pregunto ¿Cuándo utilizamos mayúsculas? los niños y
niñas responden, para escribir nombres propios, ¿solo será para escribir nombres propios?
, vamos a revisar nuestro libro pag.15, lean esta página, los niños y niñas leen en grupo de
dos ¿Cuándo utilizamos mayúsculas? Lionel,-para empezar una oración, en los títulos,
después del punto, entonces la mayúscula no solo utilizamos en los nombres; los niños

48
responden no; llevamos tarea para la casa escribimos seis nombres de los compañeros y
compañeras y luego escribo oraciones utilizando las mayúsculas, en esta actividad logre
integrar el área de lenguajes y comunicación.

Para conocer a detalle las respuestas a nuestras interrogantes, entre todos y todas
elaboramos un gráfico de barras en la pizarra para ilustrar los datos encontrados en la
entrevista, para esta actividad nos organizamos en grupos para cada pregunta, en esta
actividad nos enteramos por que las personas botaban la basura al rio, los niños palparon
en su vivencia la utilidad de la entrevista por lo tanto valoraron la entrevista y su utilidad
para conocer aspectos de su comunidad. En ese momento aprovechamos para indagar
las respuestas que habían dado las autoridades y ver el cargo que desempeñaban como
autoridades de la comunidad entre todos realizamos en un papelógrafo, un organigrama o
una representación gráfica de la estructura organizativa de las autoridades de la
comunidad.

La clase siguiente con preguntas hicimos una comparación de los sujetos de nuestra
entrevista, pido a los niños y niñas que vean la entrevista en la parte donde menciona la
edad de los entrevistados ¿Quiénes eran mayores? Anghelina -los niños y niñas, las
señoritas y los jóvenes dijo, Lionel, ¿Qué edad tenían los niños?,-tenia 7,8,¿Qué edad
tenían las niñas?, Qué edad tenían los jóvenes y señoritas?, -tenían 15,12, ¿Qué edad
tenían los mayores?,-tenían 35,28 ,¿Quiénes eran menores?, ¿Quiénes eran mayores?,
durante esta actividad avanzamos el tema de relación de orden (<>,=) también números
sucesores y antecesores, escribimos en el cuaderno y resolvimos la práctica de nuestro
libro; esta actividad nos permitió conceptualizar estos dos temas del área de matemática,
realizamos la tarea en nuestro cuaderno y llevamos unos ejercicios en el cuaderno de
prácticas.

Para finalizar la jornada realizamos un gráfico sobre lo que más y lo que menos nos gustó
de nuestra observación durante este acto los niños y niñas elegían diferentes aspectos que
vieron en el recorrido, para dinamizar esta actividad nos guiamos con preguntas ¿Cómo
es tu comunidad? ¿Qué te gusta de tu comunidad? Los niños responden, Lionel A mí me
gustan los cerros, Anghelina, A mí me gusta los Eucaliptos ¿Qué es lo que no te gusta de
tu comunidad? Cristian, La basura que echan las personas en el agua, ¿Cómo quisieras
que sea tu comunidad? Evelin, que tenga flores, que el rio sea limpio para lavarnos en sus
aguas. Esta actividad apoya la observación realizada y motiva al análisis y reflexión de los
niños y niñas, seguidamente facilito unos textos sencillos extraídos del internet sobre la
49
basura, clases de basura, manejo de la basura, las tres “R”, tiempo de descomposición de
la basura a los niños y niñas organizados de dos, para que lleven a su casa y los lean y la
jornada siguiente lo socialicemos con la clase.

La jornada siguiente se reúnen los niños que tienen el mismo texto y primeramente leemos
el texto nuevamente de dos y subrayamos las ideas principales, busquen lo más
importante que nos dice el texto lo rayan y luego escriben en un papelógrafo. David, ¿Qué
vamos a subrayar?,-De qué nos habla el texto, eso tienen que subrayar ;durante esta
actividad se ve la colaboración en algunos grupos en otros se ve que trabajan por
separado en otros grupos se ve que pelean Cristian dice .-El Edgar no sabe leer, yo le
digo entonces tienes que ayudarle; luego de esta actividad pasamos a socializar las
lecturas, cada grupo expone su papelografo y explica ,Lionel ,-el libro que nos ha dado la
profesora hablaba de la basura orgánica y la inorgánica y explica lo demás sin dejarse
entender claramente ,es en ese momento que hago la intervención aclarando la
información acerca del tema ,lo mismo ocurre en los demás grupos; hasta que el grupo de
el tema “Tiempo de descomposición de la basura” sale al frente y Anghelina me dice ,-No
podemos decir estos números, salgo al frente y ayudo a los niños a explicar la información,
las cifras que mostraban los datos del texto tenían números de tres y cuatro cifras que los
niños no podían leer.

Terminada la actividad les pregunto ¿Qué grupo lo hizo bien?, Ivett dice ,-el grupo de
Lionel, nuevamente pregunto ¿Por qué habrán realizado bien?,-Por qué se han ayudado,
David ,-No han peleado, también pregunto ¿Qué grupo lo hizo mal?, Evelin –El grupo del
Cristian y el Edgar, ¿Por qué lo habrán hecho mal?, Helen ,-Todo el tiempo estaban
peleando, nuevamente pregunto ¿Será importante la cooperación?, Lionel.-Si, por que si
nos ayudamos todo sale bien y ganamos; finalizando esta actividad los niños copian en sus
cuadernos la información de los papelógrafos. En esta clase lo primero que hacemos es
repasar lo aprendido en la clase anterior, a partir de preguntas realizamos la actividad
¿Qué es la basura?, los niños se quedan callados, les digo son des…, y ellos completan la
frase, desechos ¿Qué clases de basura hay?, los niños recuerdan los temas de la clase
anterior yo voy elaborando un mapa conceptual y de esa forma repasamos la clase
anterior.

También les hago recuerdo que no podíamos leer algunos números que tenían tres cifras y
les propongo que elaboremos un material que nos ayudara a leer y escribir los números
con tres y más cifras y se llama “Yupana” también nos ayudara a reutilizar algunos
50
materiales que podemos votar a la basura en algún momento(reusando materiales) lo que
observo en este momento es un dialogo constante del cómo van a elaborar su trabajo el
dialogo, el respeto la escucha el intercambio de ideas surgen de forma implícita la
creatividad a partir de la interacción; inmediatamente realizamos la planificación de nuestra
actividad, elaboramos una tabla en la que definimos las actividades ,responsables,
materiales y tiempo los niños y las niñas copian el plan de acción en su cuaderno.

Para la elaboración de la yupana trabajamos con las madres y padres de los niños y niñas
desde sus domicilios ayudan a los niños en las actividades más complejas ,los niños y
niñas traen su cartón y la primera actividad cortar los cartones la realizamos en el curso
los niños en grupos de dos se ayudan mutuamente, la siguiente actividad que tiene que ver
con la extracción de círculos en los cartones, la que desarrollan en el curso inicialmente
para luego llevar a casa, en esta actividad los niños se dan modos y crean formas para
extraer los círculos, profesora como corto el circulo ,no puedo, David ,-Yo he sacado con
este lápiz, y de esa forma niños y niñas intercambian estrategias para realizar la actividad,
toca la campana y los niños y niñas llevan su trabajo a casa y traer terminado para el día
siguiente, pegar y pintar esta actividad es realizada en grupos de dos y desarrollada en su
totalidad en clases con mi colaboración y con la creatividad de los niños y niñas, durante el
proceso de esta actividad algunos niños me preguntan, Helen ,-De que color lo pinto ,como
lo hago dice ,Carlos yo les respondo, del color que quieras y como veas conveniente, solo
les pido que se note la diferencia entre cada casita(posición de las unidades ,decenas y
centenas); una vez terminado nuestro trabajo, cada niño y niña expone su Yupana, entre
los niños y niñas se escucha,-el trabajo de Lionel esta bonito.

Empezando con la primera actividad de conteo y definimos los conceptos de unidad,


decena y centena,(Orden posicional).Este primer paso es esencial para llevar a cabo un
buen proceso, ya que es aquí donde se definen los materiales a emplear y la forma cómo
funciona la yupana, los niños y niñas se muestran ansiosos para contar, empezamos la
actividad conociendo nuestra yupana,-¿Que ven aquí? Les pregunte señalando las
posiciones de unidades ,decenas y centenas , Cristian responde -son rectángulos de
colores ,Lionel le corrige ,-no cuando hemos pintado la profesora nos ha dicho que son
casitas, Evelin si la casita de las unidades de las decenas y las centenas, también les
muestro otros materiales que nos van a ayudar para contar, utilizaremos fideos que serán
las unidades ,maicitos amarillos que van a ser las decenas y maicitos blancos para las
centenas ,¿está bien niños?, Cristian ,-Porque no traemos piedritas ,porque tenemos

51
maicitos y fideos entre nuestros materiales, para iniciar este proceso trabajamos de dos
un niño o niña con facilidad en el aprendizaje y un niño o niña que requiere de cierta ayuda
para aprender es así que todos de manera general empezamos a contar los números
empezando por las unidades, decenas, y centenas donde se observa que los niños
aprenden haciendo ,manipulando en cooperación mutua, se observa que los niños
aprenden guiados por sus pares en mutua colaboración. Terminamos la actividad con la re
significación que se hace a cada elemento utilizado en el conteo, niños y niñas ¿cuánto
vale un fideíto?, los niños responden,- uno, ¿Por qué vale uno? Por qué esta en la casita
de las unidades, responden los niños, levanto el maicito amarillo ¿Cuánto vale este
maicito? Los niños responden, -diez ¿Por qué?, -por qué esta en las decenas lo mismo se
hace con las centenas terminamos la jornada y para repasar llevamos tarea a la casa
sobre el mismo tema.

En la clase siguiente en la materia de Ciencias Naturales les hago unas preguntas para
que recuerden la actividad de la observación, ¿Nosotros podemos hacer algo para cambiar
a las personas para que no voten basura al rio?, ¿Qué hacemos para no contaminar
nuestra comunidad? Los niños y niñas responden, Evelin ,-escribimos unos mensajes y lo
colamos donde hay basura, Lionel podemos reciclar, Enseguida les presente y leí la
estrategia de las tres “R”, leímos entre todos la estrategia para reducir la basura que
producimos, leemos en conjunto y tratamos de interpretar en nuestras palabras lo que dice
.Después de haber obtenido información de la realidad y también de textos estamos listos
para escribir el plan de acción del curso para reducir la basura bajo el denominativo “Dile
no a la basura utilizando las tres “R” Helen ,pregunta ¿Por qué se llaman las tres “R”?, le
muestro la lámina y le hago notar que las palabras remarcadas empezaban con R. Con
ayuda de los niños y niñas elegimos el lugar donde colocar la lámina.

En seguida en grupos de dos escribimos mensajes cortos para no generar más basura y
no contaminar la naturaleza, para luego exponerlos en las calles, para empezar los niños
expresan en forma oral sus mensajes, luego escriben y reescriben sus mensajes, y sus
ideas, también sucede una retroalimentación de pares en cuanto a la escritura, terminamos
la redacción de los mensajes, luego diseñamos los mensajes tipo de letra, gráficos, etc.
Los mensajes de “Sensibilización sobre las prácticas que realizamos en el manejo de la
basura” se colocan en los diferentes espacios de la unidad educativa y las calles de la
Comunidad principalmente en los sitios que vimos más basura. Practicamos la estrategia

52
de las tres “R” para cuidad la naturaleza a partir de la elaboración de nuestros trabajos. Y
también esta actividad nos ayuda a integrar las áreas de lenguaje y Ciencias Naturales.

Plan de desarrollo curricular Nº 2: Recuperamos saberes de nuestra comunidad para la


salud de nuestro cuerpo.

Esta experiencia se realizó a partir de la observación de un libro dotación de la alcaldía


que hace referencia a la problemática del agua y su relación con diferentes
enfermedades, es un libro que lo tenemos en la biblioteca del aula y que desde primero
los niños y niñas observaban con mucha curiosidad ya que contiene ilustraciones muy
atrayentes para ellos. Primero niñas y niños describen lo que ven en el libro en la página
12 y después mediante preguntas se trata de dirigir la observación de la problemática
que quiero tratar sobre los servicios básicos específicamente alcantarillado y basura ya
que son problemas de su comunidad, utilizamos este libro como medio para activar
preguntas y realizar y una descripción y comparación de las ilustraciones del libro
¿Dónde hacen los niños y niñas su necesidad?, Cristian en el rio y detrás de los cerros,
¿Cómo es el paisaje de esta comunidad? Lionel –Sucio, con mucha basura y moscas,
¿Porque las personas hacen su necesidad en el rio? David no deben tener baño, y
¿Porque votaran la basura en el rio y en cualquier lugar?, Evelin no tienen carro
basurero, Lionel no saben cuándo viene el carro basurero, ¿Por qué no tendrán baños?
Cristian –no tienen dinero, ¿Recuerdan que durante la observación en nuestra
comunidad vimos que la gente hacia su necesidad en el rio?, Si, hemos visto dice Jhony,
¿Sera que esas personas son sucias o no tienen baños? Lionel en la comunidad nadie
tiene baño solo tienen pozo, ¿Saben que es un servicio básico?, ¿Saben qué es el
alcantarillado? ¿Serán importantes los servicios básicos? ¿Qué sucede cuando faltan los
servicios básicos? ¿La falta de servicios básicos será consecuencia para que existan
enfermedades?, en este momento los niños y niñas no saben que decir se quedan
callados, les pregunto ¿El libro podrá aclara nuestras dudas? toman conciencia que
requieren consultar el texto para aclarar las dudas que tenían por qué hay cosas que
desconocen.

Nos organizamos en equipo, luego les pido que lean por grupos la página 18, y
respondan dos preguntas ¿Qué es un servicio básico?, ¿Cuántas clase hay ? escriban
en un papelógrafo, en ese momento, David me comenta,- no entiendo lo que dice, es así
que yo les digo que si hay alguna palabra que no entienden consulten el diccionario,

53
también que se fijen con más atención los gráficos ,ya que ellos les pueden hacer
comprender lo que nos dicen las palabras, Cristian lee el libro, en el libro dice,-son obras
necesarias para una vida sana, luego de terminar cada grupo expone y lee su paleógrafo
entre todos y con la ayuda de los papelografos conceptualizamos lo que es un servicio
básico y las clases que hay, en este momento es importante que practiquen el respeto a
las opiniones de los demás, aun si no están de acuerdo. Niños y niñas copian la tarea en
su cuaderno.

Continuamos con la actividad y pregunto ¿En nuestra comunidad que servicios básicos
tenemos?, con la ayuda del papelógrafo tachamos los servicios básicos que tiene la
comunidad, ¿Tiene agua potable?, tenemos agua, dice, Lionel Vean se trata de
dinamizar con preguntas para que los niños y niñas respondan ¿Cuando alguien se
enferma dónde van para curarse?, Marcela al médico,-Se curan con matecitos dice
Helen, pregunto nuevamente ¿Por qué se curan con matecitos? Los niños y niñas
responden,- porque no hay medico en la comunidad, ¿Sera importante tener un centro
médico en la comunidad?, los niños y niñas responden,-sí.

A partir de la conversación realizo unas preguntas, Cuando las personas de la


comunidad se enferman ¿Dónde van a curarse? –Mi mamá se cura con mates, no le
gusta ir al hospital,-Hay una awichita que nos cura –Ustedes han ido alguna vez al
médico –Si,-No, ¿Por qué las personas en Pantini no van al médico?, -es caro, dice
Edgar -Es muy lejos, responde Ana, trato de dirigir el debate a partir de las preguntas
¿Sera importante tener un centro médico en la comunidad? Los niños y niñas
responden–Es importantes para los niños y niñas y los abuelitos. Cuando alguien se
enferma ¿Cómo les cura su mamá? Los niños y las niñas respondieron, David, un día
tenía fiebre y mi mamá me lavo con eucalipto. Helen –Un día estaba bien enferma y mi
mama me ha llevado donde la awichita, me ha lavado y me ha dado un matecito. ¿Sabes
de qué yerba era el mate? Pregunta, Helen –No, pero era muy amargo. Luego les pedí a
los niños y niñas que pregunten a sus abuelitas, abuelitos papas y mamas que medicina
usan para curar sus enfermedades como tarea para la clase siguiente.
En la siguiente jornada intercambiamos la información que logramos con la indagación
en nuestras familias -¿Qué les han dicho sus abuelitos y sus papas? -¿Mi papá me ha
dicho que no sabe?,-Mi mamá me ha contado que su mamá le curaba con eucalipto,
manzanilla K’hoa,-¿Cómo les curan con eucalipto?,-Nos bañan todo el cuerpo después

54
dos hacen tomar un mate. Durante este dialogo surge una idea entre todos nos damos
cuenta que necesitamos más información acerca de la medicina que usan en la
comunidad, yo realizo una pregunta ¿Qué hacemos para saber más? Los niños niñas
responden -Podemos hacer una visita a la Ayuchita, ¿Puede recibirnos en su casa? ,
Evelyn- le llevaremos algo,-“Le debe gustar coca,-Comida le llevaremos, ¿Qué preguntas
podemos hacerle? Yo doy una sugerencia de pregunta ¿Cuáles son enfermedades más
comunes en la comunidad? ¿Qué plantas utiliza para curar las enfermedades? ¿Quiénes
son las personas que van más veces a su casa? Otro ¿Nos podría compartir alguna de
sus recetas?, Lionel yo quiero preguntar ¿Quién le enseño a curar?

Luego nos organizamos por grupos de trabajo y nos repartimos las pregunta para la
visita a la abuelita, les pregunto ¿Qué debemos hacer durante las preguntas?, Ana
“Escribimos lo que nos dice la abuelita” ¿Cómo podemos hablar con la abuelita? , Es la
abuelita de la Rosaicela ,-En el recreo van a llamar a Rosaicela para que podamos
hablar con ella , en la visita los niños y niñas se sentaron alrededor de la abuelita, ella
solo hablaba aimara y teníamos una traductora que era doña Jobita,su hija, antes de la
entrevista cada niño se presentó y Evelin le dio el obsequio; la abuelita nos dijo gracias
por venir a visitarme en aimara, luego su hija de dijo en aimara quieren hacerte algunas
preguntas, cuando los niños y las niñas empezamos preguntar acerca de la medicina
natural que ella utilizaba-¿Cómo aprendió a curar? -¿Las plantas que utilizas para curar
son de la comunidad? ¿Quiénes vienen a curarse abuelitos o niños? ¿Nos puedes dar
algunas recetas para el dolor de estómago? ¿Alguna vez fue al médico?,-No, nunca me
pueden matar,

Luego de la entrevista llegamos al curso, hablamos sobre lo que la abuelita nos había
dicho y entre todos decidimos hacer un recetario con la información que habíamos
obtenido .nos organizamos en grupo y empezamos a escribir las recetas que la abuelita
nos había dado, en esta actividad los niños y niñas recuerdan y consultan sus apuntes
para realizar su escrito, escribimos la receta sin seguir ningún modelo, Ivette dice, “ mi
papá tiene un librito de medicinas y tiene dibujitos”, cada grupo escribe de acuerdo a su
creatividad, una vez que terminamos la escritura, leemos cada uno los papelógrafos y
hacemos las correcciones entre todos, Evelin dice “El trabajo del grupo de Lionel está
bien hecho”, en ese momento hacemos una valoración del trabajo que ellos mismos

55
consideran que esta bien realizado ,¿Por qué este trabajo está bien hecho?, David,
“Tiene dibujos y el titulo está escrito con mayúscula” Lesly “Ellos se han colaborado ”.

Para realizar el análisis de los verbos utilizamos sus mismos escritos, ¿Qué palabras
indicas acción o actividad?, entre todos identificamos los verbos, también analizamos el
tiempo en que suceden las acciones, todos conceptualizamos la teoría, para practicar
resolvemos la práctica de sus libros con el tema. Finalmente hacemos una reflexión
sobre la importancia que tiene la medicina natural para el cuidado de nuestro cuerpo
además valoramos la importancia de los conocimientos que hemos recuperado de la
awichita. Luego la siguiente jornada por grupos nuevamente realizamos la lectura del
texto de la alcaldía sobre servicios básicos y enfermedades, relacionados con la falta de
servicios básicos, índices de mortalidad por falta de servicios básicos, los niños y niñas
realizan la lectura y escritura por grupos sobre lo que más les llama la atención, dan a
conocer su lectura en un papelografo conceptos cortos que copian del libro
“Contaminación Hídrica” En este momento se da un intercambio de información muy
enriquecedor ya que los estudiantes aprenden en grupo de una manera dialógica, utilizan
su vocabulario para expresar lo que más les llamo la atención y la mayoría escucha
atentamente, entre todos comprendemos lo que es un servicio básico y así mismo
compara la realidad de su comunidad, niños y niñas escriben en su cuaderno lo que es
un servicio básico.

Durante la lectura sobre índices de mortalidad aprovechamos para realizar una lectura
de los números con tres cifras, habían muchos niños y niñas que no podían leer los
números por tal razón repasamos los números con tres cifras , los encargados les dan
sus yupanas ,los maicitos y los fideos, todos utilizamos nuestra yupana para realizar de
inicio el conteo y desconteo, luego leer y escribir números con tres cifras, también
utilizamos la yupana para contar de 10 en 10 ,100 en 100 hasta el novecientos
(Llevamos tarea para la casa contamos y escribimos números del 100 al 200) .

Retomamos el tema a partir de preguntas ¿Por qué enferman las personas en el texto
que leímos?, porque el agua está contaminada, contestan los niños y niñas, ¿En nuestra
comunidad de que se enferman mayormente la gente?,” la awichita nos ha dicho de dolor
de estómago, sarna,” dice Lionel, Cristian “La otra vez la Ivett estaba con sarna?, Vamos
a recordar la lectura del libro Contaminación Hídrica y vamos a mencionar que
enfermedades son más comunes en nuestra comunidad, los niños y niñas mencionan
las y yo las escribo en la pizarra, algunos consultan nuevamente el libro, nuevamente les
56
hago una pregunta ¿Podremos prevenir las enfermedades? Los niños responden no,
“Les digo que sí, sólo depende de cada uno de nosotros, si cuidamos nuestro cuerpo, es
en este momento que los niños y niñas proponen elaborar una lámina del cuerpo,
realizamos la planificación de la actividad, nos organizamos por equipos para realizar las
diferentes pasos para la elaboración del papel mache, moldeado y pintado de la lámina
educativa del cuerpo humano, durante el proceso de elaboración de la lámina realizo
preguntas para guiar la actividad, ¿Cuántas partes tiene nuestro cuerpo?, David “Como
en la canción cabeza, cara, hombros, pies, para recordar entre todos cantamos la
canción, para esta actividad recibimos la colaboración de un estudiante de secundaria
para realizar el dibujo sobre el cual se iba a moldear la lámina, para reforzar el tema
realizamos las actividades del libro de la alcaldía pag. 10 “Mi cuerpo”, realizamos las
actividades de manera personal, hay niños que terminan más rápido –Ya termine
profesora, qué hago, “Ayuda a tu compañero” a partir de esta acción el niño que termina
fija más sus conocimientos al ayudar a su compañero y el niño que necesita apoyo
aprende de su par en un lenguaje más comprensible, en esta actividad los niñas y niños
trabajan en grupo se organizan y designan funciones y actividades en un sentido de
complementariedad, también se ve la creatividad en la terminación del producto.

En la clase posterior mediante lluvia de ideas hacemos el repaso de las actividades que
realizamos los niños y niñas responden las preguntas, –Valeria ¿En cuántas partes se
divide nuestro cuerpo?, responde en cabeza y tronco, Lionel –falta partes cabeza, tronco,
extremidades superiores y extremidades inferiores. ¿Debemos cuidar nuestro cuerpo?
¿Cómo debemos cuidar nuestro cuerpo para que este sano?-debemos comer fruta,-
debemos comer verduras, tomar, agua, usar, sombrero, usar, lentes y hacer ejercicios.
Finalmente realizamos la escritura de una lámina para el aula “Consejos para cuidar el
cuerpo” en esta actividad principalmente se trabaja lectura y escritura indispensable para
este nivel ya que permite a los niños expresar sus ideas de manera escrita y con
objetivo concreto de comunicación .también los estudiantes desarrollan la capacidad de
trabajo en equipo, colaboración y respeto mutuo. Ahora vamos a escribir unos consejos
para cuidar nuestro cuerpo, saquen un bolito y a los que le toque el número igual
trabajan juntos; en esta actividad se ve un pequeño desorden que permite un momento
de organización, luego continuamos con el trabajo -¿Quién es el numero 2?, ¿Quién es
el numero3? Pueden consultar su libro de Ciencias Naturales en la página18, “Cuidados
del cuerpo” el número que les corresponde y escriban su consejo en sus palabras más
su dibujo. –Trabajen con creatividad, en equipo ayudándose.

57
Los niños escriben en hojas de reusó una y otra vez hasta que su mensaje es claro en
esta parte los niños interactúan en equipo ,dialogan, llegan a consensos, se ponen de
acuerdo en el mensaje que escriben, también se ponen de acuerdo en el tipo, tamaño,
color de letra nace un proceso dialógico de consenso e interiorización del concepto
trabajo en equipo, Por su parte la profesora hace hincapié en las consideraciones de
trabajar en equipo ,creatividad, consensos,-Profesora no quiere trabajar ,-Helen debes
trabajar ,tu ayuda es importante para que tu equipo haga su mensaje. Terminado el acto
de escribir los estudiantes leen sus mensajes y lo exponen en el papelógrafo. En esta
parte los niños leen sus mensajes en forma clara y explican a sus compañeros lo que
significa su mensaje. Describe las características de los medios de comunicación que
hay en su comunidad.

Plan de desarrollo curricular Nº 3: Trabajamos en equipo creando acuerdos y


consensos.

Empezamos este plan con la lectura del cuento “El río sucio “los niños y niñas se
acomodan para la lectura mientras yo saco el libro del estante. Durante la lectura todos
estamos en silencio y escuchamos atentamente. Terminado el cuento realizamos lectura
de comprensión mediante preguntas ¿De qué se trata el cuento? De la contaminación,
responden los niños, ¿Cómo era el agua de este cuento? sucia llena de basura,
contestan los niños y niñas, ¿Aquí en Pantini es igual?, no mucho.

Como ya en el anterior plan de desarrollo curricular hicimos un recorrido de nuestra


comunidad .ahora vamos a recordando cómo es nuestra comunidad, como es el rio que
tenemos, como es el aire, como es el suelo ,que productos nos da, que cosas nos gusta
de ella y que aspectos nos molesta y quisiéramos cambiar, vamos a escribir un texto
descriptivo sobre las características de nuestra comunidad y va llevar por título “Así es
mi Comunidad”, recordamos todo lo que vimos en la anterior actividad de observación de
nuestro contexto. Nos organizamos en grupos de dos y escribimos y reescribimos hasta
que el texto tenga coherencia y claridad, también lo apoyamos con un gráfico, durante
esta actividad principalmente desarrollamos la escritura sobre las características de un
texto descriptivo. (Elaboración en grupo), los niños y niñas se sienten motivados

58
realizando su escrito, conversan entre ellos, cada uno aporta su idea, y yo también
considero que fue una forma más motivadora de aprender a escribir.

Aprovechamos la actividad anterior para realizar un dialogo identificando y analizando


como es el suelo de la comunidad, como es el aire es limpio o contaminado, y las niñas y
los niños realizamos un supuestos y decimos que pasaría si los elementos esenciales
para la vida en nuestra comunidad (tierra, sol, aire y suelo) estuvieran contaminados y no
fueran apto para la vida, los niños y niñas a partir de esa charla reflexionan sobre la
contaminación del medio ambiente y su efecto en el ciclo vital de los seres vivos.
Elaboramos conceptos y gráficos propios sobre elementos esenciales de la vida y el
ciclo vital de los seres vivos. (Tarea en su cuaderno) Describe las características de los
elementos esenciales para la vida y el ciclo vital de los seres vivos. ¿Cómo debe ser el
agua, aire, sol, y suelo para que haya vida?. Nos planteamos problemas de suma y resta
con la temática de la contaminación ,los estudiantes plantean problemas que tienen que
ver con la contaminación que resuelve en grupo utilizando estrategias que construyen
ellos mismos para luego en grupo resolver utilizando la suma y resta de una forma
convencional.

Mediante el diálogo conversamos y analizamos que pasa con las personas que botan la
basura en los ríos contaminando el agua, también la gente que saca la basura de su
casa cualquier día de la semana, para ello un niño cuenta que su vecina bota la basura
en su puerta vienen los perros y esparcen la basura que huele mal, vienen moscas y
cuando su mamá le reclama la señora se enoja y empieza a gritar, ¿Está bien lo que
hace esta señora?, no responde los niños, ¿Qué tiene que hacer? llevar la basura al
basurero, se debe enojar, cuando alguien le reclama por su acción mala, no responden
los niños y niñas esta conversación nos muestra un problema que sucede a menudo en
las comunidades y es importante que hagamos una reflexión, propongo que hagamos
una dramatización de este hecho, los niños responden con agrado, menos Marcela “Yo
no quiero actuar” se hace a un lado, continuamos y nuestro propósitos es mostrar este
problema ,pero también mostrar cómo se puede llegar a consensos y acuerdos si se
actúa de una forma más positiva. Nos organizamos en grupos, el grupo se organiza en el
aspecto del vestuario Lionel “Quien se encarga de hacer las ropas”, Evelin sabe coser,
los que escriben el guion se ayudan del comentario que había hecho un niño durante el
cuento, utilería cada uno aporta desde su capacidad siempre con la guía de la maestra,

59
finalmente se realiza la puesta en escena en la hora del saludo a la bandera y lleva por
título “La Madre Tierra está enferma y tú eres el culpable”, durante el proceso de esta
actividad Marcela se obligada a participar se integra en utilería y es la más entusiasmada
en la producción de los materiales para la dramatización. A partir de esta actividad los
niños y niñas aprenden de forma implícita que debemos ser más tolerantes y que la
pelea no es una buena forma de proceder, que el dialogo es un instrumento para
solucionar problemas y que juntos podemos lograr todo .

La siguiente clase realizamos una conversaciones acerca de cómo nos salió la actividad,
los niños y niñas, responden bien, nos han aplaudido y por qué nos ha salido bien,
Evelin porque nos hemos organizado, nuestro árbol estaba lindo dice David, hemos
aprendido mucho y es necesario que escribamos unos consejos para trabajar en equipo
“Creamos una lámina informativa para trabajar en grupo” a partir de acuerdos y
consensos en grupo dentro del aula, exponemos el cuadro en el aula lo leemos y
realizamos una conversación acerca de lo que es un acuerdo y consenso y en grupo
conceptualizamos ¿Qué es un acuerdo? ¿Qué es un consenso?. A partir de esta
actividad nace la idea de elaborar las persianas de papel periódico para nuestras
ventanas, los estudiantes se entusiasman mucho ,empezamos a elaborar los bombillas
de periódico luego los pintamos, los estudiantes de tanto practicar logran mejorar los
palitos es así que se manda tarea para la casa para que con ayuda de su familia puedan
elaborar más bombillas y colorearlos, la siguiente jornada traen las bombillas de papel
ya pintados y empezamos a formar las persianas nos distribuimos por grupos, después
unimos la bombilla con una pita delgada de algodón puedan unirla una a una teniendo el
cuidado de no hacerla suelta durante esta actividad las consignas siempre son trabajar
en equipo y respeto mutuo además ser creativos.

Plan de desarrollo curricular Nº 4: Creamos adivinanzas observando las características


de las plantas medicinales y alimenticias de nuestra comunidad.

Hoy empezamos un nuevo plan de desarrollo curricular, los niños llevaron la clase
anterior una tarea para la casa se trata de un pequeño cuestionario, que hoy traen para
analizarlo, a partir de este instrumento realizamos la indagación de prácticas
desarrolladas en nuestra familia y comunidad con respecto a las plantas medicinales y
alimenticias que existen en la comunidad y que usan con frecuencia en cada una de las

60
familias, por grupos realizamos el análisis y la interpretación de los datos que hallamos,
luego entre todos responden a las siguientes preguntas ¿Cuáles son las plantas
medicinales que hay en nuestra comunidad? ¿Cuáles son las plantas alimenticias que
hay en nuestra comunidad? ¿Conocen estas plantas?,-los niños mencionan las
características de las plantas que conocen, Marcela “La manzanilla tiene una fuerte
fragancia, me gusta mucho”, “Mi mamá hace matecito de manzanilla cuando me duele el
estómago dice Ana, “Cuando me duele la garganta mi mama me da eucalipto comenta
Valeria”, “Mi mamá dice que había una papa bien rica y que ahora ya no hay” dice
Marcela.

Niñas y niños, ¿Cómo son las hojas del eucalipto? ¿Qué forma tiene? ¿Tienen flores el
eucalipto? ¿Es un arbusto, árbol, planta?, entre todos reflexionamos sobre las plantas
que producen nuestra comunidad y su importancia para las personas de la comunidad.
En nuestros cuadernos hacemos la representación gráfica y escrita sobre las
características de las plantas medicinales y alimenticias observando sus partes (hojas,
flores, tallos, raíces, frutos y semillas), también realizamos la lista de clasificación de
plantas medicinales y alimenticias en la comunidad en el archivador.

Iniciamos la actividad haciendo una retroalimentación de la clase anterior,-¿De qué


hablamos la clase anterior? ¿Cómo eran sus hojas, tallos, flores? ¿Para que usamos
estas plantas? ¿Cómo las usamos estas plantas en cada familia? .Hoy trabajaremos en
grupos y vamos a escribir una adivinanza, lo primero escojan una planta ya sea
alimenticia o medicinal, Edgar ”Eucalipto queremos nosotros” todos los grupos eligen la
planta que prefieren, ahora vamos a escribir oraciones mencionando todas sus
características que habíamos encontrado Lionel “Su hoja es larga acaba en punta”,
Marcela “Su fragancia es deliciosa”, “Nos cura el estómago”, ahora deben unir esas
oraciones y convertirla en una sola oración .Los niños y niñas escribimos nuestra
adivinanza tomando en cuenta aquellas características que más sobresalen de la planta,
luego las exponemos en la clase y leemos a todos, explicamos a nuestros compañeros
el porqué de mi adivinanza.

Conversamos sobre la importancia de las plantas alimenticias y medicinales en nuestra


comunidad, también hablamos que muchas de las especies de papa que había antes se
están perdiendo como nos comentó Marcela, les hago una pregunta ¿Quién debería de
proteger los alimentos en la comunidad? , David “El alcalde”, le invitaremos al aula para

61
preguntarle qué está haciendo para proteger nuestros alimentos y por qué se han
perdido algunas clases de papas. Escribimos algunas preguntas para hacerle durante su
visita al curso, ¿Cuál es la función que cumple en la comunidad?, Sabe que se han
perdido algunas clases de papas en la comunidad ¿Que está haciendo para la proteger
los alimentos originarios de la comunidad?, ¿Que instituciones existen en nuestra
comunidad y cuál es su función con respecto al desarrollo de la comunidad? , Alcalde
Comunal Don Gonzalo Callisaya, “Ahora estamos trabajando con la alcaldía para
solucionar el problema del agua, estamos construyendo una represa que va solucionar el
consumo del agua en la comunidad y también la escuela, se han perdido muchas clases
de papas no aquí no más sino en todas las comunidades es porque la gente trae
semillas de otros lugares que no les entra gusano, es por eso que la gente usa esas
semillas y no usa las semillas de su comunidad”. Luego de la entrevista conversamos
acerca de lo que nos dijo el Alcalde y valoramos su trabajo para el bien de la comunidad.
Planteamos problemas que surgen de nuestro contexto como ser cuanto de papa
consume una familia en una semana, cuanto produce le alcanza su producción para su
consumo. En gropos de trabajo resolvemos estos problemas.

Entre todos dialogamos sobre la importancia del conocimiento para solucionar nuestros
problemas, también valoramos sobre la investigación importante para conocer los
problemas de la comunidad. Como maestra al final del desarrollo de un plan curricular
analizo mi papel si cumplí mis objetivos aunque esta experiencia y las anteriores fueron
muy buenas e interesantes, me demostraron que aún tengo que mejorar y buscar nuevas
estrategias o utilizar las que conozco de manera innovadora para lograr mejores
resultados. En especial es necesario encontrar el camino para llegar a aquellos
estudiantes que no participan y hacen las actividades a medias. Vencer el reto de llegar a
las personas y motivarlas para que trabajen y se esfuercen cada día más.

5. COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA


DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Nos encontramos reunidos para dar inicio al acápite número cinco titulado “Comparación,
análisis e interpretación colectiva de la experiencia de transformación en nuestras
prácticas educativas” el equipo de sistematización está conformado por las Unidades
Educativas Carlos Salinas Aramayo cuyas maestras son Maritza Jiménez Rodríguez y

62
Lourdes Olga Machicado Apaza y de Unidad Educativa Pantini la maestra Brenda Noemí
Plata Chuquimia.

A continuación cada una de las maestras va a realizar una comparación y análisis de los
modelos educativos anteriores a la implementación de la Ley 070 Avelino Siñani -Elizardo
Pérez a continuación damos a conocer la interacción dialógica entre las maestras:

Maritza: Antes la educación era memorística, nada reflexiva y rutinaria y centrado en el


cumplimiento de programas no había cambio significativos, el profesor lo sabía todo había
el castigo corporal o físico, los contenidos no eran según el contexto había qua cumplir los
programas emanados del ministerio de educación, La educación era impartida en las
cuatro paredes, el profesor era agente de transmisor, los textos no era acordes al contexto.

El maestro trabajaba a puerta cerrada era dueño del aula, habían rincones de aprendizaje
que el profesor lo elaboraba, la palabra del profesor era ley y se decía que la letra entra
con sangre, los llamados alumnos en ese entonces sólo recibían órdenes y se dedicaban a
su estricto cumplimiento, el aprendizaje no era comunitario era individualista se basaba en
el logro de las competencias, el horario era estilo mosaico inamovible que la profesora y
profesor deberían cumplir al pie de la letra.

Olga: Antes la educación tradicional era muy rígida nosotros como docentes teníamos que
trabajar con el programan anual que estaba estructurado con objetivos generales, objetivos
específicos, contenidos, actividades y evaluación, este programa anual era planificado por
el Ministerio de Educación a cargo de una Comisión Pedagógica. Las y los directores
controlaban los temas avanzados en cada bimestre en el curso nosotros los profesores
trabajábamos con el plan diario, su material didáctico que consistía en un material objetivo,
gráfico y simbólico especialmente en los primeros grados de escolaridad.

Maritza: Sin embargo con la implementación de la ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez,
las y los maestros estamos en un proceso de transformación pedagógica integral y
holístico, se ve un proceso positivo porque se parte de la práctica donde el niños interactúa
con la realidad con su contexto y de las experiencias de vida en lo cotidiano, ahora la
educación ya no es individualista se trabaja en equipo desarrollando su creatividad, sus
aptitudes y potencialidades que la maestra de be despertar y ser una guía en él. Las y los
niños tienen la posibilidad de interactuar en grupos de trabajo cooperativo realizando de
esta forma un aprendizaje práctico de la vida y para la vida tomando en cuenta los

63
conocimientos previos de las y los niños partiendo de preguntas problematizadoras para
activar sus conocimientos.

Brenda: En el modelo tradicionalista el papel del maestro es el centro de toda la


enseñanza, él no concibe una educación fuera del aula, para él la disciplina es lo
fundamental, percibe a los estudiantes como personas que se tiene que educar y que no
traen al aula ningún aprendizaje previo y es ella o el maestro quien está encargado de
depositar los conocimientos como un simple vaciado de contenidos pedagógicos, en este
modelo el aprendizaje solo se da en el aula, dentro del aula, todos deben trabajar
individualmente, no existe interacción para la realización de sus trabajos. La educación que
se imparte no responde a las necesidades y problemas de las y los estudiantes, es por
eso mismo que cuando salen bachilleres sus aprendizajes no hacen mucha incidencia para
enfrentar los problemas que le depara la vida.

El maestro es concebido como un modelo a seguir y establece una relación vertical para
con los estudiantes, madres y padres de familia, su palabra es ley y él no puede
equivocarse, todos los procesos educativos que se desarrollan en la escuela están
desligados del contexto, los contenido que se desarrollan se aprenden de forma
memorística y son una réplica de otras realidades. En cuanto al desarrollo de valores se
hace hincapié en la disciplina.

Al contrario de la educación tradicionalista, la Ley 1565 de la Reforma Educativa no


plantea una nueva forma de trabajar, el maestro ya no es el centro de la educación, su
papel ahora de gruía de los procesos de aprendizaje, también n s habla de las teorías
constructivistas y mencionan autores como Ausubel aprendizajes significativos, Piaget
aprendizajes cognitivos y también hablan de Vigotsky el cual nos habla del que el
aprendizaje es una construcción social mediatizada por la cultura. En mi práctica docente
se podría decir que soy el resultado de la reforma educativa ya que cuando cursaba la
Normal, la Reforma Educativa se encontraba en pleno auge, los conceptos que fui
formando de lo que era la educación en mi formación como maestra, no pude plasmarlos
en la práctica durante mi trabajo, debido a diferentes factores como la exigencia de las
madres y padres de familia que exigían tareas y cuadernos ampulosos, también tenían el
concepto de que el estudiante sólo aprende el aula y cuando se realizaban otro tipos de
aprendizaje fuera del aula, ellos pensaban que era una pérdida de tiempo, otro aspecto
que me llevó a la rutina era el cumplimiento del plan curricular y la exigencia del director,
todo esto aspectos me llevaron a impartir una clase tradicionalista. Esta ley también nos
64
habla de un desarrollo integral en el que se deben cumplir competencias en las y los
estudiantes eran difíciles, de cumplir, asimismo ya se mencionaban la interculturalidad y la
participación popular como un proceso de integración de la escuela a la sociedad, sin dar
los lineamientos claros para su aplicación.

Brenda: Sin embargo el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, nos plantea un


referente en nuestros procesos educativos que se plasman en el proyecto socioproductivo,
en su concreción pedagógica exige a la escuela: primero la integración de la comunidad a
partir de sus necesidades, dificultades, problemáticas, inquietudes y potencialidades
productivas de la comunidad, también exige a la maestra y el maestro un papel más
protagónico en el sentido de ser un líder dentro de la comunidad educativa para dinamizar
los procesos de interacción dialógica. También existe la recuperación de los saberes y
conocimientos ancestrales que antes fueron relegados y que ahora debemos recuperarlos,
para de esta forma equilibrar los saberes y conocimientos de los pueblos indígena
originario campesinos, con los saberes y conocimientos universales.

Maritza: Por otra parte las planificaciones pedagógicas se realizan a partir de un trabajo
comunitario integrando el proyecto socioproductivos a los campos de saberes y
conocimientos, trabajando en las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir, tomando en
cuenta las dimensiones de las niñas y niños y de esta manera lograr un aprendizaje
integral con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para el logro de una
sociedad más justa e igualitaria donde todas y todos vivamos en armonía con la
naturaleza.

Brenda: Todos los procesos educativos se parten de la práctica, de los conocimientos que
traen las y los niños, las y los maestros planteamos diferentes estrategias para dinamizar
los procesos de enseñanza y aprendizaje, la teoría se construye durante todo el proceso
educativo y no se limita al aula se teoriza en todos los momentos y espaciosa de todo el
proceso educativo estos contenidos están ligados y responden a la realidad. En el
momento de la valoración, se hace una reflexión y análisis de las vivencias y la lectura de
la realidad de las y los estudiantes en relación a los contenidos abordados, en relación a la
producción es el momento en que las y los estudiantes despliegan sus capacidades
creativas, en el momento de la elaboración el estudiante se apropia de la dinámica grupal
para generar y producir nuevos conocimientos en relación a lo que sabía, la teoría
incorporada por la maestra y el diálogo con su compañeros para poner el práctica.

65
Por otro lado el desarrollo de las cuatro dimensiones se desarrollan de manera implícita en
cada momento, es así, que el ser desarrolla a partir de una interacción grupal entre pares,
en una entrevista con los demás actores educativos como las madres, padres,
autoridades y comunidad en general, esta dimensión de desarrolla de manera implícita y
no conceptual en la práctica misma del estudiante a partir de sus interacciones, la
dimensión del saber se desarrolla en cada momento y se extiende a diferentes espacio ya
no de manera repetitiva, es decir como un proceso de internalización de conocimiento en
un intercambio dialógico. La dimensión del hacer es la dimensión más estigmatizada como
nos dice Felix Patzi “…que no desarrollar esta dimensión ha significado para Bolivia el
retraso en la posibilidad de constituirse en potencia económica…” ya que es en esta
dimensión que el individuo desarrolla a lo máximo sus potencialidades, habilidades y
destrezas, proponiendo ideas innovadoras para dar solución a las problemáticas de su
realidad. La dimensión del decidir obliga a todas y todos los multiactores y
corresponsables de la comunidad educativa a ser propositivos, críticos y reflexivos ante su
realidad.

Olga: Los indicadores y competencias se podían aprender a escribir en tres años de


acuerdo a sus intereses, los docentes de aula sólo podían dirigir y orientar a los grupos de
niños, para este debate de los niños se construían mesas hexagonales para los primeros
grados, la planificación era los siete momentos o estrategias de lectoescritura y los
resultados de esta Reforma Educativa fue un fracaso. Antes la práctica educativa en mi
formación como maestra era centrada en un programa de radio escucha donde los niños al
pie de la letra, todo lo que decía el señor escribían en sus cuadernos y en las hojas pre
elaboradas, eran muy conductista el niños y la niña no tenían más opción que obedecer y
hacer aunque tuviesen dudas, lo rescatable del programa Radioescucha, desarrollaron la
capacidad de escuchar por que hacían todo lo que les pedían. Antes era todo con castigos
por eso se decía que la “enseñanza entra con sangre” sólo quedaban conceptos como un
vaciado de contenidos que el maestro realizaba a las y los estudiantes, nada relacionados
con la realidad, eran más teóricos no existía integralidad en los contenidos, actividades y
otros.

En la Reforma Educativa se basaba en la escuela colonial donde se encontraban


desigualdades, subordinaciones ante los pueblos indígenas, donde sólo se reproducían los
contenidos, era una educación bancaria, es decir que los niños absorbían conocimientos
sin dar su punto de vista donde el maestro era la máxima autoridad, el estudiante se veía

66
obligado a callar y no participar. Uno de los aspectos más rescatables desde mi punto de
vista, fue el trabajo de los ejes transversales como procesos equivalentes a los valores, la
participación democrática y el cuidado de la naturaleza.

Ahora con la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez la educación se basa en la integración
formativa como un cuidado, responsabilidad y sensibilidad social tomando al estudiante
como un ser biocéntrico a parir de sus experiencia de vida, poniendo énfasis en los
valores, preservación de la madre tierra, interculturalidad e intraculturalidad, plurilingüismo
uniendo de esta forma la comunidad con la escuela. En este modelo educativo la
planificación debe ser contextualizada, elaborando el objetivo holístico articulado a los
campos de saberes y conocimientos y áreas curriculares a partir de las orientaciones
metodológicas de la práctica, teoría, valoración y producción hasta llegar a un producto
final y la respectiva evaluación y valoración en las cuatro dimensiones en el ser, saber,
hacer y decidir, en la que influye el uso de la lengua originaria, también implica el trabajo
de manera comunitaria donde todos los multiactores participan para dar solución a un
problema, identificando para da lugar al desarrollo productivo de manera práctica e
innovadoras respetando los usos y costumbres que practican en la comunidad, tomando
en cuenta el uso de la primera y segunda lengua que utilizan en la comunidad.

A partir de una interacción dilógica, el equipo de sistematización analizó las experiencias


vividas en la práctica pedagógica de cada una de las maestras y en función a ello
priorizamos lo más relevante de nuestras prácticas educativas identificando así los ejes de
análisis y reflexión.

Materiales educativos para la para la producción de conocimientos

Maritza: En el modelo tradicional la práctica educativa solo servían para exponer


conocimientos dentro del aula, e tenía una educación plenamente cognitiva de transmisión
de conocimientos, era estático, pasivo y centrada en los contenidos alejado de la realidad
del contexto, era memorístico no intervenían los niños, los materiales educativos eran
láminas, cuadros didácticos que las y los maestros lo llevaban elaborados, los estudiantes
tenían que dibujar tal como se presentaba el dibujo, limitando a los estudiantes en su
creatividad, no podían palpar ningún material, era copiar del pizarrón y el cuaderno era el
único material que utilizaban los estudiantes para plasmar sus aprendizajes.

67
Brenda: El principal material de la escuela tradicional era el uso de la pizarra que ayudaba
a los estudiantes a fijar conocimientos, el modelo tradicional daba mucha importancia al
desarrollo de aprendizajes conceptuales, la utilización de materiales educativos servía
principalmente para desarrollar el aspecto cognitivo del estudiante, cumpliendo una función
solamente analógica que daba énfasis a la comprensión o asimilación de un contenido,
estos materiales generalmente eran producidos por el maestro, los estudiantes no tenían
acceso libre a ellos, eran de uso exclusivo del maestro o maestra. En el modelo
constructivista también mencionan los materiales educativos los mismos estaban ligados
al cumplimiento de una competencia y su función principal era fortalecer un determinado
conocimiento, así los materiales educativos eran un medio que permitía la validación de
los conocimientos en la escuela.

Olga: En las anteriores reformas educacionales los materiales educativos eran adquiridos
por los docentes por falta de tiempo y eran de uso exclusivo de los maestros y el material
era usado solo para reforzar los contenidos o aspecto cognitivo. Antes los niños y las niñas
no manipulaban los materiales educativos, en la escuela tradicional el material educativo
han estado vinculados solo al desarrollo de los contenidos presentados por él y la
maestra. Por su parte en la escuela constructivista los materiales educativos han estado
vinculados a la competencia educativa, donde el interés central giraba en torno a suscitar a
niños y niñas cierto tipo de conocimientos.

Maritza: Los materiales educativos de ahora tienen otra función, de ayudar a los procesos
cognitivos a comprender y asimilar un conocimiento a través de los sentidos (visual-
auditivo) que sirvió para motivar y atraer la atención de los niños. Estos materiales me
permitieron desarrollar conocimientos en base al reciclado de materiales en desuso que
pueden convertirse en un material educativo y permita trabajar a los niños y niñas a
desarrollar sus conocimientos en el ser, saber, hacer y decidir. También me permitió
promover y estimular la curiosidad creativa y desarrollar los valores que fortalece la
formación integral holística de la personalidad de las niñas y niños y aporta de manera
productiva a la comunidad. También me permitió generar aprendizajes significativos como
para la maestra, porque surge la iniciativa de cada uno de los actores de la educación.

Partiendo de la experiencia delas y los niños y mi persona, empleando una metodología de


saberes y conocimientos según Rousseau “… lo que ve el niño como una hoja en blanco,
el profesor tienen que llenar sus ideas y conocimientos…”, es decir que un niño sin historia
y sin cultura niega la experiencia de los saberes y conocimientos a partir del contacto con
68
la realidad y sus conocimientos previos, el niños tiene la capacidad de desarrollar
vocaciones productivas en relación a su contexto. El uso de materiales educativos
incentiva a la curiosidad, creatividad, fortaleciendo una actitud innovadora.

La elaboración de materiales educativos me ha servido de gran manera en la práctica


pedagógica, pude rescatar la integración de madres y padres, niñas y niños, autoridades
locales, Consejo Educativo Social en las actividades a escolares y su elaboración de
materiales educativos a partir del reciclaje para la producción de conocimientos. Asimismo
el material educativo me ha permitido desarrollar las cuatro dimensiones del ser, saber,
hacer y decidir, también me sirvió para formular el objetivo holístico y realizar el
despliegue de las actividades dinamizadas por el material educativo.

Por otra pude distinguir los elementos curriculares con el proyecto socioproductivo, el
objetivo holístico, la temática orientadora, los ejes articuladores, los momentos
metodológicos, la función de los materiales educativos y su articulación con los campos de
saberes y conocimientos. Para la elaboración de las planificaciones curriculares tuve que
analizar la pertinencia de los materiales y cómo estos deberían dinamizarse para generar
conocimientos en los estudiantes a partir de su elaboración y construcción. El impacto en
las niñas y niños fue la satisfacción permitiéndoles mostrar su creatividad y su utilidad,
asimismo mi persona realizó actividades innovadoras relacionadas a la concreción del
proyecto socioproductivo denominado “Practicar hábitos de limpieza para el cuidado de la
Madre Tierra, así vivir bien y ser feliz.”

Las y los niños aprendieron a reciclar y reutilizar materiales en desuso para producir
conocimientos significativos, mediante la aplicación de materiales educativos reciclables se
ha destacado principios sociocomunitarios. Algunas madres y padres de familia quedaron
satisfechos al ver emplear a sus hijas e hijos material desechable porque les permitió
conocer algunos trabajos creados por sus propias manos con el apoyo de mi persona,
cada trabajo lo realizaron con bastante cuidado, manipulando los objetos reales, algunos
padres de familia colaboraban como si ellos estuvieron en la escuela, acordándose de sus
tiempos de estudio mencionando que la letra entraba con sangre.

Brenda: Con la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo los


materiales educativos adquieren un sentido completamente distinto, porque se plantea un
uso crítico, reflexivo, resignificador, integral y productivo y de esta forma trabajar la
integralidad para y en la vida .El maestro deja de ser quien produce los mismos, ahora los

69
estudiante son actores en la construcción o elaboración de los mismos, los materiales son
más diversos, ya que cualquier objeto podría trabajarse como material educativo lo
importante es la función que le da el maestro al usar o elaborar el material. Los materiales
cumplen tres funciones principales que son. la función analógica que nos ayuda
principalmente a ser analogías y comparaciones permiten a los estudiantes aprender los
contenidos de forma más accesible los contenidos conceptuales, como lo indica el modelo
educativo sociocomunitario estos materiales no pueden ser desechados; pero eso sí, no
pueden ser los únicos materiales para desarrollar un proceso educativo.

Otro material que hace referencia el Modelo Educativo Sociocomunitario son los de función
de producción de conocimientos, estos materiales tienen la función de producir
instrumentos que desarrollen conocimientos. Son materiales que se elaboran no solo como
material exclusivamente didáctico sino se trata de un material elaborado para resolver de
manera creativa un problema.

Los materiales con función de uso para la vida con base en la escuela ayllu de Warisata
nos indica que cualquier objeto, herramienta, o material puede ser un material educativo,
de lo que se trata es de resignificarlo en términos pedagógicos como lo señala en la unidad
de formación sobre Producción de Materiales Educativos. Principalmente lo que me
parece más importante es que nos permite el trabajo en la formación integral y holística de
los estudiantes, con actividades que implícitamente desarrollan aspectos del ser como
cooperación, reciprocidad, otro aspecto a considerar es que en la producción, la
resignificación y su uso es importante reflexionar sobre las limitaciones y posibilidades de
uso que tienen en un determinado momento metodológico, es así que los materiales con
función analógica son inadecuados para el momento de la producción.

Sobre la elaboración y uso de los materiales educativos, nos plantea tres momentos, la
elaboración del maestro o maestra y nos dice que debemos tomar en cuenta los mismos
aspectos que de los estudiantes es decir elaborar de forma creativa, y comunitaria,
cooperativa, complementaria, entre maestros con posibilidad de intercambio o préstamo, la
elaboración de los estudiantes con la guía y planificación previa del maestro o maestra
partiendo de un problema o necesidad que desarrolle las cuatro dimensiones, y por ultimo
nos habla del uso de los materiales educativos de las y los estudiantes ,nos indica que se
debe estar muy claro en las orientaciones metodológicas como los estudiantes van a usar
esos materiales en la formación integral.

70
Por mi parte puedo decir que si bien antes elaboraba materiales educativos lo que me
aporta el modelo es que debo tomar en cuenta los ejes articuladores, la temática
orientadora y sobre todo el proyecto socioproductivo podría decir que tengo un objetivo con
impacto en la comunidad. Esto me sirve para no perderme en las aspiraciones de nuestro
país, también debo producir materiales para cumplir el plan de acción, la producción de
materiales educativos me ha permitido la interrelación de los diferentes actores del
proceso educativo, también hicieron posible el desarrollo de la creatividad dimensiones en
los momentos metodológicos, tomar en cuenta el contexto es sumamente importante ya
que la producción de conocimientos, permitió el desarrollo de las de manera implícita las
niñas y los niños aprenden contenidos y se integran los campos y áreas, los padres y
madres de familia se integraron en las actividades delas y los estudiantes

Olga: La observación con las niñas, los niños y maestras se detectó la problemática por
los usos y costumbres de la comunidad que habitualmente no acostumbra a mantener
limpio su entorno, la cual nos plantea la tarea de producir materiales educativos analógicos
tomando desde la perspectiva de un antes que significa que la basura no era visible porque
la comunidad no acostumbraba utilizar y a consumir productos envasados en plástico y un
después significa que en la medida que la comunidad va aumentando en el número de
habitantes también la cantidad de basura.

Esta realidad nos permite visualizar pedagógicamente las necesidades interactivamente en


el aula, que en ella se desarrolla el aprendizaje sustancial de las y los niños, y en razón a
esa necesidad desarrollamos como alternativa el planteamiento como la producción de
materiales educativos analógicos reutilizando las botellas plásticas, la respuesta de los
participantes, las niñas y los niños del nivel primario ha sido positivo; sin embargo esta
propuesta: producción de materiales educativos analógicos es para enfocar desde la
naturaleza y la vivencia del niño y la niña junto a las maestras, que la reutilización de las
botellas plásticas servirá para tener la claridad sobre la contaminación que deteriora el
medio ambiente.

La producción de materiales educativos analógicos a través de la reutilización de las


botellas plásticas desechables nos llevó a relacionar conceptos pedagógicos como el
aprendizaje y la enseñanza produciendo criterios básicos del conocimiento, llegando a
concentrarnos en la educación comunitaria. Sin embargo es menester asumir definiciones
que nos ayudan a trabajar los materiales educativos, porque han sido una herramienta de
singular valor para promover los aprendizajes en la escuela.
71
En la producción de los materiales siempre es tomar en cuenta el contexto y a los
participantes para encarar adecuadamente el desafío pedagógico, puesto que la iniciativa
natural y espontanea en los niños y niñas es enriquecedora y es por eso que es importante
que en la nueva visión del modelo existe la necesidad de descentralizar el proceso
educativo de la maestra y el maestro, ya que se piensa una nueva función de los
materiales educativos, los que además de ser producidos por él, son producidos por los
propios niños y niñas e incluso por la comunidad más amplia, con esto podemos ir
valorando integralmente la producción de los materiales didácticos des la espontaneidad
de los niños y niñas.

Los materiales educativos son muy diversos tanto así que cualquier objeto podría
trabajarse como materia pedagógico. Lo importante por ello es la función que le damos al
usar a elaborar un material educativo cualquiera. Hay varias funciones que le podemos dar
a los materiales desde una función de analogía, hasta la función de producción de
conocimiento o incluso de utilidad para la vida.

El material educativo es resultado de una actividad y de lluvias de ideas en el conjunto de


los niños, niñas maestras que valoriza integralmente la propuesta en este sentido, los
contenidos y ejes articuladores del plan de clase debe ser contextualizados a partir de los
programas de estudio de los currículos base y regionalizados, relacionándolos al producto
socioproductivo establecidos en la matriz de la planificación anual y que responde a las
necesidades de la realidad local, por estar en función del objetivo holístico, aplicando un
conjunto de estrategias metodológicas, materiales educativos analógicos que dinamizan
los procesos de enseñanza y aprendizaje, los mismos que están orientados a la obtención
de resultados productos evaluados conforme el objetivo holístico.

En la educación actual sociocomunitario el instrumento pedagógico son planes


adecuadamente desarrollados tomando en cuenta el contexto, es por eso que es
importante dar a conocer que la planificación de clase es un proceso pedagógico que se
ocupa de la educación y la enseñanza a través de estrategias metodológicas, dimensiones
y materiales los cuales nos ayudan a desarrollar los contendidos planteados según los
objetivos holísticos propuestos de acuerdo a las necesidades del contexto.

Los materiales construidos por los estudiantes permiten desarrollar aptitudes innatos en el
aula, puesto que, el conocimiento es fruto del encuentro entre la necesidad y la
oportunidad, es por eso, que mediante ellos se pueda educar y producir conocimiento en

72
los niños y niñas, a sus vez es indicar que la mayoría de los estudiantes asimilan
observando y utilizando los valores de la vida. Esta implementación pedagógica orientó a
desarrollar la solidaridad y la reciprocidad permitiendo a profundizar la creatividad en el
contenido y de la producción de materiales educativos analógicos valorando la integridad
en el aprendizaje.

Por consiguiente permite desarrollar naturalmente la implementación de este material


educativo en el estudiante para desarrollar la forma de comprender los contenidos de
manera creativa y ejemplificada ya sea con materiales educativos o mediante contenidos.
El impacto que se observó en la comunidad educativa durante la experiencia realizada fue
el trabajo comunitario, la valoración, reflexión sobre la reutilización de las botellas plásticas
desechables. Otro de los impactos de la experiencia ante la comunidad fue el fortalecer
hábitos y valores, reflexivo y análisis del cuidado del medio ambiente, practicando la
clasificación de la basura orgánica e inorgánica, contando con un ambiente limpio sano y
saludable para el bienestar de la sociedad y de la humanidad para el vivir bien.

Entre los impactos que se pudo observar en área de comunicación y lenguajes durante la
implementación de la producción de materiales educativos a través de la reutilización de
las botellas y otros materiales en desuso fueron: los estudiante se impactaron al ver como
se podía hacer cosas novedosas con material en desuso al elaborar materiales educativos
como ser: lapiceros, bolsitas, basureros, juguetes, etc. A los niños y niñas les gustó
muchísimo e incluso algunos se lo llevaron a sus casas porque querían mostrarles a sus
papás como había quedado, por tal razón se sintieron muy contentos porque aprendieron a
elaborar estos materiales puesto que les ayudó bastante para realizar diferentes
actividades. El impacto de la formación integral holístico, se desarrolló en las cuatro
dimensiones, pero más se destacó en la dimensión del ser porque se trabajó los valores,
puesto que se van perdiendo con el pasar del tiempo.

Análisis grupal: Es importante la creatividad de la maestra y el maestro en la utilización


de los materiales educativos utilizándolos como dispositivos dinamizadores para activar el
desarrollo de las diferentes dimensiones a partir de la pertinencia de los mismos.

Una de las potencialidades de la elaboración de materiales educativos para la producción


de conocimientos a partir de las 3 Rs, fue la apropiación del proceso educativo por parte de
las niñas y los niños disfrutando de este quehacer pedagógico en algunos caso en
colaboración de sus padres. Asimismo nos permitió dinamizar los momentos

73
metodológicos de la práctica, teoría, valoración y producción a partir del desarrollo de las
dimensiones en las diferentes estrategias utilizadas: grupos de trabajo cooperativo,
interacción dialógica, producción de textos, preguntas problematizadoras, la diversidad de
los juegos, la teatralización de cuentos que nos han permitido una armonización una
integración de los campos de saberes y conocimientos a partir de la áreas de aprendizaje,
incentivando la creatividad de las y los estudiantes en la elaboración de sus trabajos.

El factor tiempo fue una de las mayores dificultades, esta determinante no nos permitió
desarrollar las actividades con mayor amplitud y libertad, alagunas madres y padres de
familia no ven importante su participación en los procesos educativos de sus hijas e hijos.
Consideramos que estamos viviendo un proceso de transición y cambio educativo en la
mentalidad de las niñas, niños, maestras, maestros, padres y madres de familia y que todo
cambio rompe esquemas mentales y su proceso de aplicabilidad es gradual, sin embargo
se han dado pasos significativos para la concreción del Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo, considerando a las y los maestros como agentes activadores
de cambio en este proceso de transformación educativa.

Formación integral y holística

Brenda: Durante el modelo tradicionalista se daba prioridad al desarrollo de la dimensión


del saber, se priorizaba la parte conceptual, se desmerecía la dimensión de lo
procedimental consecuencia de una mala percepción muchas personas que tenían ciertas
aptitudes artesanales sólo por esta mala interpretación se les coartaba las aptitudes.

En cambio el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo busca solucionar la


separación de la escuela y los procesos de la vida de la comunidad quiere romper con la
autorreferencialidad es decir que la escuela se separó de la comunidad y la vida como una
esfera, la enseñanza y el aprendizaje de aula no tienen utilidad para la vida, el colonialismo
ha convertido a la escuela en una institución alienante, que plantea una educación
desenraizada descontextualizada que ignora los propios saberes y conocimientos y
maneras de aprender. El Modelo Educativo Sociocomunitario promueve una formación
integral y holística, integral ya que apunta a formar seres humanos plenos y holístico
porque entabla una relación del ser humano con otras dimensiones de la vida. Abre la
escuela a la comunidad por lo tanto ya no se trata de cosas de distinto tipo en un espacio
aislado y desvinculado de la vida si no de aprender en continuidad con la vida de la
comunidad. Esta educación integral se expresa en cuatro dimensiones ser, saber, hacer y

74
decidir se basa en la vida característica de nuestros pueblos indígenas es desde su
cosmovisión que se construye esta propuesta de educción integral y holística, también nos
hace precisiones como la diferencia de la temporalidad de las dimensiones.

En la dimensión del ser nos dice que es preciso desarrollar principios y valores que estén
relacionados en las prácticas y vivencias cotidianas en interacción donde se expresen los
sentimientos, actitudes y pensamientos estos valores principalmente son la
solidaridad,respeto,reciprocidad,complementariedad,equilibrio,igualdad,responsabilidad,tra
nsparencia que los aprendamos y practiquemos de forma vivencial y en nuestras
interrelaciones que es también otro reto que nos indica es vincular el desarrollo del ser a la
vida misma y partir de los problemas reales de la vida y la sociedad, el ser no se aprende a
partir de contenidos sino debe ser vivida y reflexionada desde la práctica.

El saber es desarrollar el aspecto cognitivo en sentido de conocer, clasificar, ordenar,


conceptualizar, analizar comprender saberes y conocimientos, debe trabajarse en relación
a las demandas, problemáticas, y necesidades de la comunidad y del contexto. Esta
dimensión busca articular los contenidos a la realidad de nuestro entorno. La dimensión del
hacer es el desarrollo de capacidades y habilidades para realizar alguna cosa, no saberla
de forma teórica hace un especial énfasis en el proceso ya que en el proceso uno entabla
una relación directa con lo que se está haciendo y esto a la vez produce un compromiso,
es importante también establecer una relación directa con las necesidades y problemas de
la comunidad. El hacer es pedagógico y a su vez es político (relación hacer y decidir) por
lo tanto se trata de hacer algo propio pero que tenga un sentido útil algo que resuelva
problemas actuales de la comunidad.

En la dimensión del decidir es la educación de la voluntad con sentido comunitario hacia la


vida lo que se expresa en acciones de impacto social con pensamiento crítico y
propositivo, es el desarrollo del pensamiento crítico, transformador y sobre todo
propositivo, es la capacidad que nuestras acciones puedan tener una incidencia en la
transformación de la realidad. Cada dimensión tiene su autonomía y no hay una jerarquía
sino una complementariedad entre las diferentes dimensiones de la realidad. En mi
experiencia he visto que el desarrollo de las cuatro dimensiones es sumamente importante
porque contribuye al desarrollo de una persona de manera integral porque nos permite
integrarnos participativamente en ls actividades de la comunidad.

75
Maritza: El Modelo Educativo Socio Productivo promueve una formación integral y holística
a través de las cuatro dimensiones ser, saber, hacer y decidir. La dimensión Ser se refleja
a los principios y valores socio comunitarios como ser la participación activa, respeto,
solidaridad, responsabilidad, unidad, que han sido evaluados durante el proceso educativo
a partir de los situaciones vivenciales educativas, en la expresión de sus sentimientos,
actitudes y pensamientos dentro y fuera del aula.

En dimensión del saber es una de las dimensiones que más conocemos porque muestra
educación los ha priorizado los contenidos con las demandas, problemáticas y
necesidades de la comunidad y del contexto. En mi caso esta dimensión fue evaluada en
el sentido del conocimiento, la clasificación, la conceptualización el análisis y la
comprensión de los saberes y conocimientos en cuanto a contenidos trabajados en cada
clase sobre los temas referidos al medio ambiente y otros.

La dimensión de hacer cumple una función importante en la educación de hoy, porque


establece un contacto directo con la realidad en su formación, se trata de hacer algo con
pensamiento propio y un sentido útil que resuelve problemas actuales de la comunidad. En
esta dimensión se trabajó la manera y la forma de realizar las diferentes actividades con el
propósito de encontrar un equilibrio en el ecosistema y así preservar la Madre Tierra. La
dimensión del Decidir es la educación de voluntad con sentido comunitario hacia la vida, lo
que expresa en acciones de impacto Social con pensamiento crítico y positivo, que puede
llegar a transformar.

Una de las realidades principales de la dimensión del decidir es el proyecto


socioproductivo, que son tomados como estrategias para tomar decisiones comunitarias y
de esa manera generar impacto en la comunidad. En mi experiencia se trabajó con las
niñas y niños en la toma de conciencia sobre el tratamiento adecuado de la basura,
evitando la contaminación del medio ambiente a través del reciclaje de bolsas, cartón,
bidones, plásticos y la reutilización en diversos trabajos.

Olga: El trabajar de manera integral y holística permite trabajar con las cuatro dimensiones
integrando todos los campos de saberes y conocimientos, en la dimensión desarrollé los
valores del respeto y la responsabilidad que me permitió trabajar de forma cooperativa
comunitaria, en la dimensión del saber se incorporó nuevos conocimientos a partir de sus
saberes previos para construir nuevos conocimientos. En la dimensión de hacer las y los
niños aprenden haciendo, desarrollando habilidades, capacidades y destrezas de forma

76
creativa, asimismo se dinamizaron las actividades a partir de la lúdicas articulando en los
juegos los cuatro campos de saberes y conocimientos, se despertó el interés en las y los
niños.

Por otro lado en la dimensión del decidir se desarrolló la capacidad crítica reflexiva en
relación a los contenidos abordados, asimismo a partir del diálogo se promueve la toma de
decisiones para dar solución a los problemas en su diario vivir. El impacto de la formación
integral y holística, se desarrolló las cuatro dimensiones, pero más se destacó en la
dimensión del ser porque se trabajó los valores sociocomunitarios, puesto que se van
perdiendo poco a poco con el pasar del tiempo y la convivencia pierde su sentido
comunitario.

Análisis grupal: Consideramos que es muy importante el desarrollo de una formación


integral y holística porque nos permite desarrollar ciudadanas y ciudadanos más
responsables y comprometidos con la problemática de su comunidad para cambiar su
realidad, la de su familia y su comunidad. Asimismo es importante el desarrollo de las
cuatro dimensiones, priorizando la dimensión del ser como punto de partida para el
desarrollo de las demás dimensiones. La integralidad permite desarrollar las dimensiones
de la persona de manera holística para formar un ser humano pleno que permita
desenvolverse y desarrollarse en igualdad de oportunidades con justicia social y sobre todo
respetando los derechos, deberes y obligaciones para que les permita aprender de la
comunidad y al mismo tiempo les permita transformarla.

En relación a los logros obtenidos partir de la práctica nos ha permitido desarrollar las
cuatro dimensiones, la dimensión del ser se trabajó de manera implícita donde
demostraron compromiso, cooperación y respeto hacia la opinión de los demás. Por otro
lado se logró la adquisición de la responsabilidad en grupos de trabajo cooperativo para
obtener un aprendizaje en interacción social desde una participación activa y dinámica de
todas y todos los multiactores de la comunidad.

En relación a la formación integral y holística tuvimos ciertas dificultades, uno de los


factores son los resultados a intangibles que no se visualizan a corto plazo, las madres y
padres de familia están acostumbrados a ver resultados inmediatos, en relación a las niñas
y niños a un inicio demostraron rechazo por el trabajo en grupo, porque no estaban
acostumbrados a esa dinámica educativa. El factor tiempo fui una limitante para abordar
actividades no planificadas que salen de la experiencia inmediata de las y los estudiantes.

77
Enfoque comunitario

Brenda: El modelo tradicional plantea el aprendizaje como una competencia individual


de él más apto y el menos apto, dejando de lado el bien común, centrándose en el bien
individual y de beneficio propio. El modelo tradicionalista concebía la educación aislada de
la vida y el único espacio donde se podía producir conocimiento era el aula. Se desconocía
conceptos como la reciprocidad y complementariedad se era bueno o malo se media con
un indicador a todos y todas por igual, la medición era sumamente importante. Los
constructivistas por su parte hablaban de trabajo en equipo cooperación pero no
apuntaban al bien común sino más bien a un beneficio individual, hacía hincapié en el
desarrollo del pensamiento crítico pero no propositivos ante las problemáticas.

Uno de los enfoques del modelo es lo comunitario que nos plantea que todo lo que nos
rodea puede formar parte del proceso educativo, también busca la interrelaciones
personales, el intercambio y el dialogo con otras culturas bajo los principios de reciprocidad
y complementariedad. También nos dice que el conocimiento surge desde la práctica de un
aprendizaje comunitario en la vida, de la vida y orientada al vivir bien, la construcción y
difusión de saberes y conocimientos no están fuera de la comunidad es más responde a
las necesidades y problemática de ellas, el espaecio de enseñanza y aprendizaje no se
reduce al aula sino se extiende a otros escenarios. Para la práctica comunitaria los actores
del proceso educativo deben establecer una relación dialógica entre ellos mismos y
también entre los conocimientos propios y universales.

En mi experiencia trabajar en comunidad me ha permitido una relación más directa y


cercana con los sujetos del proceso de enseñanza y aprendizajes, así mismo me ha
servido para darme cuenta que el cambio o transformación no es de uno, sino es de todos
en forma conjunta, así mismo ha cambiado mi manera de concebir los espacios de
aprendizaje en el sentido que el aprendizaje no sucede solo en el aula sino en otros
escenarios ya sea mercado, calle u otros. Las y los estudiantes se han dado cuenta que
la unión hace la fuerza por que el trabajo comunitario les ha permitido ver los resultados de
un trabajo conjunto y en colaboración mutua, las madres y los padres se han dado cuenta
que es importante su participación en el proceso de aprendizaje.

Maritza: Este punto fue más relevante durante el proceso de sistematización y que los
padres y madres de familia jugaron un rol protagónico en el desarrollo de las diferentes
actividades, involucrándose de forma directa o indirecta en todas las actividades

78
planificadas, sin embargo que a medida que se fueron desarrollando las diferentes
actividades los padres se fueron involucrando con mayor responsabilidad, cumpliendo así
los lineamientos que propone este modelo Educativo Socio Comunitario Productivo y la
Ley Educativa 070. Este momento de la experiencia nos fortaleció para promover nuevas
actividades que están beneficiando a la producción de conocimientos desde su realidad.

Para mi persona la activa participación de los padres y madres de familia fue muy
importante y relevante, aunque hubo ausencia de algunos padres de familia, pero sin
embargo creo que la participación ayudó a concretizar el Modelo Educativo, cumpliendo un
trabajo comunitario. En mi experiencia con mis niños y niñas la participación en comunidad
permitió el trabajo en equipo, de esta manera me facilitó el desarrollo pedagógico, las niñas
y los niños compartieron sus experiencias y se trabajó de manera satisfactoria.

Olga: Anteriormente no se practicaba este modelo educativo, ya que en la época de la


colonia no mentalizaron con un pensamiento individualista y egocentrista de manera que
todos se preocupaban por los suyos o por ellos mismos. Ahora participan todos los
miembros de la comunidad sin exclusión alguna, en este sentido de inclusión,
incorporación y respeto.

En la actualidad el Apthapi es considerado como un compartimiento donde todos


comparten con igualdad de oportunidades e intercambian conocimientos, pensamientos sin
discriminación alguna, practicando la reciprocidad, demostrando valores que se practican
valores dentro y fuera de la comunidad educativa el cual es una tradición que se va
practicando de generación en generación, hoy por hoy intentamos recuperar el valor
cultural del Apthapi ya que integran a comunidades que se identifican con la riqueza de
practicar los valores, es por ello que las niñas y niños necesitan de este tipo de
actividades para fortalecer su identidad cultural.

Análisis grupal: El enfoque comunitario es un elemento curricular muy importantes porque


integra a toda la comunidad educativa a partir delas actividades pedagógicas planificadas
para el desarrollo curricular. Por otra parte las madres y padres de familia están más
comprometidos con un sentido de pertenencia en el quehacer pedagógico, relacionándose
con sus hijas e hijos de manera directa.

Asimismo el enfoque comunitario nos permite desarrollar valores sociocomunitarios de


responsabilidad y reciprocidad ya que las y los estudiantes en los trabajos de grupos

79
aportan desde sus capacidades en una relación de complementariedad para el logro de
los objetivos trazados donde se concretiza las conceptualizaciones de la unión hace la
fuerza y que todos aprendemos de todos en una relación dialógica y horizontal.

En relación a las dificultades, a un inicio tuvimos la poca predisposición de los multiactores


educativos para el trabajo comunitario, atribuyéndole al factor tiempo como una limitante,
las madres y padres de familia aún conservan conceptos de un aprendizaje situado dentro
del aula y en la escuela, actividades como la observación, la entrevista y la salidas
pedagógicas, son consideradas como un pérdida de tiempo. Sin embargo consideramos
que estas conceptualizaciones erróneas por parte de algunas madres y padres de familia,
irán cambiando en la medida de la participación continua y constante involucrándose en los
procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizajes de sus hijas e hijos.

6. PRODUCTOS Y RESULTADOS

Guía de Concreción del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo: Utilización


de materiales en el proceso educativo.

En el desarrollo de todo el proceso de sistematización se han articulado los niveles de


concreción curricular (currículo base, regionalizado y diversificado) con los niveles de
planificación curricular (proyecto socioproductivo, plan anual bimestralizado y planes de
desarrollo curricular) a partir del plan de acción de los proyectos socioproductivos, los
cuales nos permitieron guiarnos para trabajar en los objetivos holísticos de los cuatro
bimestres, a continuación detallamos el proceso pedagógicos de la implementación de los
de los proyectos socioproductivos titulados “Manejo adecuado de residuos sólidos” en la
Unidad Educativa Pantini y “Practicar hábitos de limpieza para el cuidado de la Madre
Tierra, así vivir bien y ser feliz” en la Unidad Educativa Carlos Salinas Aramayo.

Se han utilizado diferentes tipos de materiales educativos: de función analógica, de uso


para la vida y fundamentalmente los materiales educativos para la producción de
conocimientos elaborados por las niñas y niñas. Los materiales educativos se han
incorporado al proceso educativo a partir de las actividades del plan de acción del proyecto
socioproductivo, es decir, se seleccionaron contenidos del currículo base, regionalizado y
diversificado, se diseñaron las actividades para cada plan de acción y para cada actividad
se planificó los materiales educativos que deberían elaborar las y los niños para producir
conocimientos.

80
Asimismo los materiales educativos que fueron elaborados por las niñas y niños
coadyuvaron a la implementación han permitido articular los campos y áreas de saberes y
conocimientos, así como también la incorporación de los cuatro ejes articuladores:
educación en valores sociocomunitarios a partir del trabajo en grupo desarrollando en las
niñas y niños las capacidades y habilidades de expresión oral, capacidad de escucha, el
respeto y la responsabilidad en las actividades realizadas, el eje de educación en
convivencia con la naturaleza, nos permitió concientizarnos sobre el cuidado del medio
ambiente y la aplicación de forma vivencial en el manejo de las tres Rs en las diferentes
actividades, en el eje de ciencia, tecnología y producción se utilizaron materiales del
contexto a partir de la utilización de herramientas simples desarrollando la creatividad y la
originalidad en los trabajos realizados, y por último en el eje articulador de la educación
intra-intercultural y plurilingüe, se elaboraron vestimentas típicas de los diferentes
departamentos de Bolivia con diferentes materiales en desuso a partir del reciclado de los
mismos.

Las actividades desarrolladas con las niñas y niños en los que se han elaborado los
materiales educativos para la producción de conocimientos fueron la construcción de
yupanas para trabajar el orden posicional de los números, las persianas para las ventanas
del aula elaboradas con papel periódico, láminas del cuerpo humano elaboradas con papel
maché, producción de textos sobre el cuidado del medio ambiente, maquetas de los
alimentos con material reciclable, La Paz maravilla con material reciclable, cuadro mágico
elaborados con material reciclable para realizar sumas y restas, muñequitos, ositos y
voladores de papel periódico, profesiones y oficio con periódicos y bolsas, chalecos de
bolsitas del desayuno escolar para las brigadas escolares, basureros gigantes con botellas
pet, jardines colgantes con material reciclado, la Madre Tierra y los planetas con material
en desudo, afiches relacionados al medio ambiente elaborados con papel periódico y la
utilización de maples de huevo para desarrollar el tema de potenciación en el área de
matemática.

Como propuesta pedagógica el equipo de sistematización propone una cartilla educativa


titulada “CUIDEMOS NUESTRO PLANETA” que está diseñada bajo los lineamientos
metodológicos del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. La cartilla elaborada
inicia con el momento metodológico de la práctica con actividades a partir de sus
conocimientos previos, en el momento metodológico de la teoría se propone la
incorporación de la nueva teoría para internalizarla con diferentes actividades, en el

81
momento de la valoración se propone actividades de reflexión sobre la temática abordada
y concluyendo con la producción se plantean actividades tangibles. Este material educativo
es un aporte para coadyuvar a la concreción de los proyectos socioproductivos
relacionados con el cuidado del medio ambiente, la cartilla educativa cumple las tres
funciones: analógica, de uso para la vida y fundamentalmente es un material educativo
para que las niñas y niños puedan producir sus propios conocimientos.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El equipo de sistematización una vez realizado el análisis crítico, reflexivo y participativo


de todo el proceso de sistematización llegó a las siguientes conclusiones:

- La organización es punto de partida para el desarrollo de las actividades porque


permite la integración de todos los actores de la comunidad educativa.

- Los proyectos socioproductivos nos permitieron integrar campos y áreas de


saberes y conocimientos a partir de las actividades del plan de acción.

- La elaboración oportuna de los planes de desarrollo curricular permitió fortalecer el


Proyecto Socioproductivo y la integración de los campos y áreas de saberes y
conocimientos respondiendo a las necesidades del contexto.

- La aplicación de los momentos metodológicos: práctica, teoría, valoración y


producción permitió desarrollar de manera integral y holística las capacidades,
destrezas y habilidades de las y los estudiantes.

- El diseño de las planificaciones nos permitió desarrollar las actividades de manera


coherente, dinamizadas por la utilización de materiales educativos.

- Los materiales educativos elaborados por las y los estudiantes con material en
desuso, les permitió producir sus propios conocimientos a partir del trabajo en
equipo, desarrollando habilidades y destrezas en la expresión oral, capacidad de
escucha y sobre todo el respeto y la cooperación con los demás.

82
- La elaboración de objetos con materiales en desuso nos permitió desarrollar
alternativas de producción, dejando de lado la dependencia económica y
comprometiendo a la comunidad educativa sobre el cuidado dl medio ambiente.

- La participación de las madres y padres de familia fue positiva, las niñas y los niños
se sintieron apoyados en las actividades realizadas.

- Como equipo de sistematización, aprendimos a organizar y evidenciar nuestras


experiencias pedagógicas, para que en un futuro las experiencias realizadas se
puedan sistematizar y re planificar en función a los resultados obtenidos. Asimismo
nos permitió coordinar y unificar los procesos de planificación pedagógica, para
trabajar de forma unificada armonizando los elementos curriculares basados en la
producción de conocimientos.

Sin embargo hubo ciertas dificultades en todo el proceso, una de las limitantes fue el factor
tiempo ya que los periodos del horario escolar son muy reducidos y tuvimos que recortar
algunas actividades planificadas y dosificar otras en función al tiempo establecido.

En este sentido se recomienda a las maestras y maestros tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

- Elaborar los proyectos socioproductivos con todos los multiactores de la comunidad


para compartir corresponsabilidades y coadyuvar al proceso educativo.

- El diseño de las planificaciones curriculares deben generar la producción de


conocimientos a partir de la elaboración de materiales educativos elaborados por
las y los niños.

- Se recomienda trabajar procesos educativos en contacto directo con la realidad


inmediata, porque responde a la solución de la problemática planteada en el
proyecto socioproductivo, el aprendizaje se contextualiza y es más profunda la
significancia de los contenidos por parte de las niñas y niños.

- El contenido de la presente sistematización permite su aplicabilidad en diferentes


contextos para el cuidado de la Madre Tierra mediante la reutilización de materiales
en desuso dándoles una nueva funcionalidad bajo los nuevos lineamientos que
estable en Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y se recomienda el uso

83
de estrategias metodológicas que permite el trabajo en equipo, la integración de
áreas y desarrollo de las actividades.

- A las maestras y maestros se sugiere evidenciar las experiencias a través de


fuentes de verificación para sistematizar las experiencias vividas de todos los
procesos de enseñanza y aprendizajes.

Con las respectivas recomendaciones desde la práctica educativa, el equipo de


sistematización finaliza la experiencia educativa asumiendo desafíos que nos permita
planificar, sistematizar y re planificar todas las experiencias educativas, asimismo
profundizar todos los elementos relacionados a la producción de conocimientos a partir de
la elaboración de materiales educativos por parte de las niñas y niños, asimismo nos
permite aprender de nuestros desaciertos y tomarlos como punto de partida para
reflexionar sobre nuestro accionar pedagógico y replantear mejoras en todo el proceso
educativo.

84
BIBLIOGRAFÍA

- Ministerio de Educación: “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”. La


Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Estructura Curricular y sus Elementos en la
Diversidad: Saberes y Conocimientos Propios”. La Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Estrategias de Desarrollo Curricular Socioproductivo:
Comprendiendo la Estructura Curricular”. La Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Medios de Enseñanza en el Aprendizaje Comunitario
Planificación Curricular”. La Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Estrategias Metodológicas para el Desarrollo La Paz,
Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Evaluación Participativa en los Procesos Educativos”.
La Paz, Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Producción de Materiales Educativos. La Paz, Bolivia.
2013
- Ministerio de Educación: “Producción de Conocimientos en el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo. La Paz, Bolivia. 2013.
- Ministerio de Educación: “Gestión Curricular del Proceso Educativo La Paz,
Bolivia. 2013
- Ministerio de Educación: “Gestión Curricular del Proceso Educativo”. La Paz,
Bolivia. 2014
- Ministerio de Educación: “Concreción Curricular desde la Visión de los Campos
y el Enfoque de las Áreas”. La Paz, Bolivia. 2015
- Ministerio de Educación: “Pautas Metodológicas para la Sistematización de
Experiencias Transformadoras”. La Paz, Bolivia. 2015
- Freiré, Paulo: “Miedo y Osadía: La cotidianidad del docente que se arriesga a
prácticas una pedagogía transformadora”. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires –
Argentina. 2014
- Freiré, Paulo: “Pedagogía del oprimido”. Siglo Veintiuno Editores, México. 1987.
- Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación: “Ley de la
educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez No. 070”. La Paz, diciembre 2010
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

“Practicar hábitos de limpieza para el cuidado de la Madre Tierra así vivir bien y ser feliz”

La Unidad Educativa “Carlos Salinas Aramayo” del nivel primario, turno mañana;
ubicada en la Zona Santa Bárbara, avenida Illimani N° 1597, aproximadamente a tres
cuadras del palacio de gobierno y de la dirección departamental de educación de la
ciudad de La Paz, correspondiente al Distrito 2.
Se funda por DS 00551 bajo la presidencia del Dr. Tomas Monje Gutiérrez el 10 de
octubre de 1946, en base de la Escuela “San Vicente de Paul”, que existía desde 1941;
y en reconocimiento a uno de los notables de la gesta democrática del 21 de julio en
contra de la oligarquía minero – feudal, por lo que se denominó con el nombre de Dr.
Carlos Salinas Aramayo.
Diagnóstico de necesidades y problemáticas de la comunidad, zona o barrio
Social – económico.
 Estudiantes descuidados por padres de familia.
 Falta de compromiso.
 Mala alimentación de estudiantes.
 Desintegración familiar o familias disfuncionales.
 Importante porcentaje de familias comerciantes, minoristas y niños que realizan
su trabajo escolar en el lugar de comercio de sus padres.
 Problemas en la salud de los estudiantes (visual dental).
 Bajos recursos económicos de los estudiantes por el escaso ingreso económico
y descuide de los padres aun contando con los recursos.

Pedagógico.

 falta de hábitos escolares.


 Falta de hábitos de higiene y limpieza.
 Lenguaje inapropiado.
 Impuntualidad.
 Razonamiento lógico deficiente.
 Motricidad lógica deficiente.
 Motricidad mala.
 Incumplimiento de normas de convivencia.
 Estudiantes especiales y con dificultad de aprendizaje.
Infraestructura.

 Inadecuada e improvisada.
 El inmueble en el que funciona es el alquiler

Priorización de una necesidad o problema a resolver

Problema priorizado: Falta de hábitos de higiene y limpieza para el cuidado de la Madre


Tierra.

Título del proyecto socio productivo

Necesidad o problemática identificada Título del proyecto socio productivo

Falta de hábitos de higiene y limpieza para Practicar hábitos de limpieza para el


el cuidado de la Madre Tierra. cuidado de la Madre Tierra así, vivir bien y
ser feliz

Objetivo del proyecto socio productivo

Promover hábitos de higiene y limpieza en niños y niñas de la Unidad Educativa a través de


actividades lúdicas, reflexivas e innovadoras para prevenir la contaminación de la Madre Tierra.

Plan de acción
ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA

1.- Concientización sobre los  Dirección Del 26 al 30 de enero


hábitos de limpieza  Profesores 2015
 Consejo Educativo Social
 Reunión y charlas con padres
Comunitario
de familia
 Comisión Técnico
 Producción y exposición de
Pedagógico
cuentos.
 Estudiantes
 Elaboración de guiones
teatrales
 Presentación del teatro con
escenografía
2.- Conformación de brigadas y  Dirección Del 2 de febrero al 30
reciclado de materiales en desuso  Docentes de octubre 2015
 Consejo Educativo Social
 Conformación de brigadas
Comunitario
ecológicas
 Comisión Técnico
 Observación y acopio de la
Pedagógico
basura
 Estudiantes
 Reciclaje del material
inorgánico
 Elaboración de basureros con
material reciclable
 Elaboración de disfraces
utilizando bolsitas plásticas.

3.- Elaboración de tipologías  Dirección Del 2 de febrero al 13


textuales o productos de textos  Profesores abril de 2015
con temáticas relacionadas al  Consejo Educativo Social
cuidado del medio ambiente Comunitario
 Comisión Técnico
 Convocatoria a un concurso
Pedagógico
creativo
 Comisión infraestructura
 Exposición de los materiales
elaborados  Estudiantes

4.- Emprendimiento productivo  Dirección 2 de febrero hasta


 Mini feria  Docentes 24 de junio
 Apthapi  Consejo Educativo Social
Comunitario
 Comisión Técnico
Pedagógico
 Estudiantes
Maestra: Lourdes Olga Machicado Apaza
Nivel: Primaria comunitaria Vocacional
Curso: 2do de primaria
ANEXO 1

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

DATOS REFERENCIALES

Unidad Educativa: “Carlos Salinas Aramayo”


S.I.E.
Nivel: Primario
Profesora: Lourdes Olga Machicado Apaza
Año de Escolaridad: Segundo
Gestión: 2015

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

Buenos hábitos de higiene y limpieza para aprender bien y ser feliz

PROBLEMA PRINCIPAL:

Falta de higiene y limpieza en la comunidad.

OBJETIVO DEL P.S.P.

Practicar hábitos de limpieza para el cuidado de la madre tierra, así vivir bien y ser
feliz.

OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL

Desarrollamos principios y valores sociocomunitarios mediante la comprensión de las


características y estructuras lingüísticas, pensamiento lógico matemático y elementos de
la naturaleza, investigando las actividades productivas del contexto sociocultural, para
promover la identidad y convivencia comunitaria.
PROCESO PEDAGÓGICO TRANSDISCIPLINARIO
PRIMER BIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO BIMESTRAL

Desarrollo principios y valores de convivencia sociocomunitaria, analizando los saberes y


conocimientos propios y diversos mediante la concientización sobre producción de textos
impresos sobre la concientización de hábitos de limpieza y uso adecuado de los
recursos de la naturaleza para fortalecer la creatividad.

CAMPO AREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ACTIVIDADES


(CB-CR-CD) DEL PLAN DE
ACCCION
DEL P.S.P.
1 CB Los sistemas de la vida de la Madre Concientizaci
tierra y sus elementos ón sobre
hábitos de
limpieza
2 CB Cuidado de la salud integral del Reunión con
VIDA TIERRA TERRITORIO

cuerpo humano y las enfermedades padres de


de la comunidad familia y
charlas.
3 CB Relación del ser humano con la Producción y
Ciencias Naturales

naturaleza exposición del


cuento con la
temática
“hábitos de
higiene y
limpieza”
1 CB La narración sobre la temática del Elaboración de
contexto del retorno a clases. guiones y
teatralización
2 CB La narración de cuentos y temáticas del Revisión de
contexto primera lengua guiones
3 CB Manifestaciones del lenguaje oral y Organización
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Educación Física y Deportes

escrito en la familia de acuerdo con la ensayo


Lenguaje y Comunicación

Artes Plásticas y Visuales

cultura
4 CB Formas y medios de comunicación en Presentación
Educación Musical
Ciencias Sociales

diversas y situación de la vida cotidiana del teatro con


escenografía.
5 CR Conocer el sistema de signos de la
lengua aimara
6 CD Fijación de las silabas compuestas.
7 CD Identificación de las figuras y formas del
abecedario.
1 CB La identidad personal, familiar y
comunitaria en relación a las
actividades culturales
2 CB Formas de organización de la
comunidad, las alasitas, carnavales
3 CD Conmemoración a las fechas cívicas día
del padre, día del mar.
1 CB Figuras geométricas y descripción de
Y

sus elementos relacionados a las


formas de la naturaleza
2 CB Lectura y escritura de números con
TECNOLOGIA

dos dígitos según contexto.


3 CB Formando decenas y el valor posicional
en la cuantificación de las actividades
Técnica y Tecnológica

cotidianas
4 CR Lectura y escritura de los números del 1
PRODUCCIÓN

al 10 en lengua aimara
Matemática

5 CD Organización espacial: direcciones


CIENCIA

izquierda- derecha – delante –detrás –


arriba - abajo
6 CD El uso de los números del 1 al 100
SEGUNDO BIMESTRE

OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL

Desarrollamos valores de respeto y solidaridad describiendo saberes y conocimientos


que perviven en la convivencia familiar, las instituciones y la comunidad a través de la
conformación de brigadas y reciclado de materiales en desuso para el cuidado de la
Madre Tierra.

CAMPO AREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ACTIVIDADES DEL


(CB-CR-CD) PLAN DE
ACCCION DEL
P.S.P.
1 CB Ciclo vital y necesidades de los Conformación de
seres vivos brigadas y reciclaje
de materiales en
desuso
2 CR Conocer la medicina natural Conformación de
como prevención de brigadas ecológicas
enfermedades
3 CB Relación del ser humano con la Observación y
naturaleza, los sentidos y cuidado acopio de la basura
de sus órganos
4 CB El medio ambiente y su Reciclaje del
VIDA TIERRA TERRITORIO

naturaleza material inorgánico


5 CB Higiene corporal, vestimenta, Elaboración de
alimentos y nutrición saludable basureros con
material reciclable
Ciencias Naturales

utilizando las tres


Rs.
6 CB La contaminación y sus efectos Elaboración de
en la madres tierra disfraces, lapiceros,
de escritorio con
material en desuso
1 CB Juegos lingüísticos en la lectura y
y
Y

Lenguaje y Comunicación

Artes Plásticas y Visuales

escritura en la primera lengua


2 CB Aproximación al lenguaje escrito Selección de los
Física

con elementos del contexto cuentos a


Educación Musical
Ciencias Sociales

3 CB Textos orales y escritos de imprimir


COMUNIDAD

ceremonia y rituales de la familia


SOCIEDAD

Educación

y la comunidad relato y escritura


Deportes

4 CB Textos descriptivos e informativos


y funcionales del nombre o
sustantivo.
5 CB Textos descriptivos e informativos
de los servicios básicos que
presta el municipio.
6 CB Textos orales y escritos de la
familia y el compañerismo.
7 CB Textos con la identificación del
sustantivo propio y común en
diferentes situaciones
8 CB Textos con la identificación del
diptongo – hiato en la lectura de
comprensión.
9 CD Conozcamos la oración y sus
partes
10 CD Textos narrativos buscando
genero del nombre o sustantivo,
género femenino y masculino.
1 CB Aspectos socioculturales de la
comunidad y del municipio.
2 CB Normas sociales de vida
comunitaria acuerdos consensos
reglamentos, seguridad y
costumbres.

3 CR Conocer deberes y obligaciones


en la familia, comunidad y
escuela.

4 CD Conmemoración a las fechas


cívicas que se toman en cuenta
como el día del niño, día del
trabajo.

1 CB Cálculo mental-aproximaciones y
Y

estimaciones en la resolución de
problemas cotidianos
TECNOLOGIA

2 CB El uso de los números ordinales y


cardinales en las actividades
Técnica y Tecnológica

cotidianas
3 CB Números pares e impares en la
PRODUCCIÓN

primera lengua
Matemática

4 CB Adición y sustracción de números


CIENCIA

naturales con dificultad en la


resolución de problemas
cotidianos
5 CB Medidas de longitud el metro y
submúltiplos utilizados en la vida
cotidiana
6 CR Identifica la simbología de los
números en la lengua materna
7 CD Relación de mayor que - menor
que e igual

TERCER BIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL
Desarrollamos valores de respeto y armonía mediante el análisis de las potencialidades
productivas y factores climáticos en la comunidad elaborando tipologías textuales o
productos de textos con temáticas relacionadas al cuidado del medio ambiente para
promover la utilización adecuada de los recursos de la naturaleza y protección de la
Madre Tierra.
CAMPO AREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ACTIVIDADES DEL
(CB-CR-CD) PLAN DE
ACCCION DEL
P.S.P.
1 CB Paisajes y características Elaboración de
geográficas de la comunidad. tipología textuales
o productos de
textos con
temáticas
relacionadas al
cuidado del medio
ambiente
2 CB Bondades de la naturaleza en la
VIDA TIERRA TERRITORIO

comunidad de las plantas


funciones
3 CB Plantas alimenticias y Convocatoria a un
medicinales hojas, flores, tallos, concurso creativos
Ciencias Naturales

raíces, frutos y semilla


4 CR Distinguir animales domésticos y
silvestres
5 CD La naturaleza y el medio Exposición de los
ambiente materiales
elaborados
1 CB Leyendas y mitos según contexto
n Física y
DAD Y

n Musical
Educació

Educació
Lenguaje

Deportes
COMUNI

Plásticas
Comunic
SOCIED

Ciencias
Sociales

Visuales

cultural en primera lengua


ación

Artes

2 CB Textos literarios producidos en la


AD

comunidad
y

y
3 CB Textos descriptivos e
informativos identificando
sinónimos y antónimos sobre las
actividades de la comunidad.
4 CB Textos con la identificación de
verbos en carta, invitación,
biografía familiar y autobiografía.
5 CB Textos narrativos imaginarios:
utilizando el artículo, signos de
puntuación, uso de la C y Z
6 CD Lectura comprensiva de una
experiencia en el aula
1 CB Educación vial y seguridad
ciudadana en la comunidad y
municipio
2 CB Conmemoración a las fechas
cívicas al día de la madre, día
del maestro, revolución de La
Paz
3 CB Reconocimiento y reflexión sobre
los centros de producción de la
comunidad
4 CR Graficar el mundo natural de su
contexto de vida para vivir en
armonía
5 CD Dibujo creativo e imaginario
sobre elementos que se
desarrolla en la comunidad
1 CB Multiplicación de números
naturales en las actividades
CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN

naturales comerciales del


entorno.
2 CB Reconocimiento de las líneas
abiertas y cerradas en la
circunferencias, en el circulo
3 CB Los números y su ubicación en la
recta numérica aplicarlos en la
Técnica y Tecnológica

actividad
4 CB Medidas propias del entorno
tiempo y longitud utilizando en la
Matemática

vida cotidiana
5 CD Analizando y resolviendo
problemas de adicción,
sustracción y multiplicación.
CUARTO BIMESTRE

OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL

Asumimos principios y valores de convivencia comunitaria mediante el estudio de


potencialidades y procesos productivos de la comunidad observando y produciendo
conocimientos en base a las experiencias productivas propias y diversas , para fortalecer
una convivencia armónica y sociocomunitaria en equilibrio y complementariedad con la
naturaleza y el cosmos.

CAMPO AREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ACTIVIDADES


(CB-CR-CD) DEL PLAN DE
ACCCION DEL
P.S.P.
1 C Elementos esenciales en la Madre Emprendimien
VIDA TIERRA
TERRITORIO

B Tierra: sol, agua, aire, suelo. to productivo


2 C Estudio de los movimientos de la tierra y
Naturales
Ciencias

B el cuidado de nuestra Madre Tierra


3 C Animales Útiles y perjudiciales para Mini feria
D nuestra comunidad
1 C Relato de tradiciones orales de la
B comunidad en primera lengua
2 C Textos descriptivos e informativo Apta pi
B identificando los tiempos del verbo
presente, pasado y futuro.
3 C Narración sobre la temática del contexto
B de la fábula “El gato y el gallo”
identificando el adjetivo calificativo con el
uso de los signos de puntuación
4 C Recopilación de datos en las voces de
D los animales, lecturas tradiciones donde
encontramos relatos orales y escritos en
la comunidad
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Educación Física y Deportes

1 C Derechos y deberes de los ciudadanos


Lenguaje y Comunicación

Artes Plásticas y Visuales

B en la comunidad y el municipio
2 C Reconocimiento de la importancia de las
B funciones de las autoridades e
Educación Musical
Ciencias Sociales

instituciones de nuestras comunidades


3 C Acontecimientos sociales de los medios
B de transporte
4 C Reflexiones sobre las fechas cívicas, el 6
D de agosto, día del estudiante y
primavera, día del árbol y todos santos.
1 C División de números naturales en las

y
TECNOLOGIA Y
B actividades comerciales del entorno.

PRODUCCIÓN
Términos

Tecnológica
Matemática
2 C La fracción en distribución equitativa del
CIENCIA

Técnica
B producto en situaciones familiares
3 C Sistemas de medidas – El metro –
B tiempo – medidas monetarias

Freddy Aguilar Angola Lourdes Olga Machicado Apaza


Director Profesora
ANEXO 2

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

Distrito: La Paz 2

Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo


Tiempo: 3 semanas.

Bimestre: 1er
Año de escolaridad: 2do de Primaria Comunitaria Vocacional

Temática Orientadora: Convivencia familia y prácticas productivas en la comunidad.

Objetivo Holístico: Desarrollamos los valores de respeto y responsabilidad, identificando


el cuerpo humano, los roles y funciones de la familia y la relación de mayor y menor que
de las cantidades numéricas a partir de la producción de cuentos escritos utilizando
materiales en desuso para el cuidado del medio ambiente.

Contenidos y ejes articuladores:

 Normas de convivencia en la familia.( Cosmos y pensamiento)


 El cuerpo humano y sus partes (Vida, tierra y territorio)
 Cuentos orales y escritos sobre el cuidado del medio ambiente (Comunidad y
sociedad)
 Los integrantes de la familia (Comunidad y sociedad)
 Relación de mayor y menor que (Ciencia tecnología y producción)
Orientaciones metodológicas Recursos /Materiales Evaluación

 Motivación con el juego - Papeles de color - Respeta las ideas de los


denominado “Papelitos”. demás.
 Salimos al patio de la
escuela a observar si -Cartulinas
había basura. - Asume actitudes positivas en
-Hojas bond
 Realizamos preguntas el trabajo de grupo.
problematizadoras: -Marcadores
¿Por qué votan la basura -Colores
en al piso? - Respeta el turno de
¿Hay basureros en la participación de sus
unidad educativa? compañeros.
 Nos organizamos en
grupos de trabajo -Cartones
cooperativo para dibujar -Fotocopias
cuentos sobre lo
observado en el recreo. -Lanas
 Contamos la cantidad de
palabras que tienen los
cuentos y relacionamos - Periódicos
con mayor, menor e igual
que.
 Realizamos dibujos del
cuerpo humano y lo
convertimos en rompe
cabezas. - Archivadores
 Con las letras del personales.
periódico realizamos los - Identificamos las partes del
nombres de las partes cuerpo humano.
del cuerpo humano. - Cuaderno de cuentos.
 En grupos de trabajo
realizamos dibujos de los - Reconocemos números de
integrantes de la familia. - Fotografías
mayor, menor e igual cantidad.
 Elaboramos textos - Papel resma
escritos relacionados al
cuidado del medio
ambiente.
- Reconocemos los roles de los
 Dibujamos un árbol
integrantes de la familia.
genealógico de la familia
y colocamos los nombres
- Lluvia de ideas
de los integrantes.
- Escribe cuentos identificando
 Socializamos los trabajos - Archivador personal
sus características: inicio,
realizados.
desarrollo y el final.
 Valoramos el trabajo
realizado a partir de una - Propone actividades para el
lluvia de ideas. cuidado del medio ambiente.
- Disfraces de dientes
 Reflexionamos sobre el
cuidado del cuerpo. - Escenografía de tela
 Convertimos los cuentos - Valora la importancia del
elaborados en guiones cuidado del cuerpo humano.
teatrales. - Escribe guiones teatrales a
 Dramatizamos los partir de cuento elaborados.
cuentos de manera
creativa. - Dramatiza cuentos de forma
. creativa y original.

Productos:

-Rompecabezas del cuerpo humano.

-Producción de cuentos.
-Árbol genealógico de la familia.

-Guiones teatrales.
-Dramatizaciones.

Lic. Freddy Aguilar Angola Lourdes Olga Machicado Apaza

DIRECTOR Maestra de 2do grado


ANEXO 3

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 2

DATOS INFORMATIVOS:

Distrito: La Paz 2
Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo

Tiempo: 2 semanas.
Bimestre: 1er

Año de escolaridad: 2do de Primaria Comunitaria Vocacional

Temática Orientadora: Convivencia familia y prácticas productivas en la comunidad.

Objetivo Holístico: Desarrollamos los valores de respeto y responsabilidad, identificando los


alimentos nutritivos de mi ciudad a partir de diálogos, dibujos y producción de textos para
promover el consumo y el cuidado de nuestra alimentación.

Contenidos y ejes articuladores:

 Alimentos que producen en mi ciudad (Cosmos y pensamiento)


 Las maravillas de los alimentos (Vida, tierra y territorio)
 La comunicación: Diálogos sobre la importancia de los alimentos (Comunidad y
sociedad)
 Resolución de problemas matemáticos: suma (Ciencia tecnología y producción)
Orientaciones metodológicas Recursos /Materiales Evaluación

 Nos llegó una invitación - Invitación al - Respeta las ideas de los


de cumpleaños y dimos cumpleaños de Jesse demás.
lectura. Arispe.
 De la asistencia al
cumpleaños realizamos - Asume actitudes positivas en
una comparación de los el trabajo de grupo.
alimentos nutritivos.
 Realizamos preguntas
motivadoras: -Cartones - Respeta el turno de
¿Qué compran las participación de sus
-Periódico
mamás en el mercado? compañeros.
¿Qué frutas les gusta? -Papel en desuso
¿Por qué consumen
-Hojas bond
chizitos y dulces?
 Elaboramos maquetas -Marcadores
de los alimentos con -Colores
materiales en desuso. - Identificamos los alimentos
 Escribimos los precios -Carpicola nutritivos de nuestra ciudad.
de los alimentos que -Tijeras
existen el mercado y en
las tiendas. - Reconocemos los alimentos
 Realizamos sumas de nutritivos de los alimentos
los precios de los chatarra.
alimentos, en la pizarra.
 Escribimos en los - Cuadernos
cuadernos los precios - Escribe diálogos a partir de
con los dibujos mensajes cortos.
respectivos y realizan la
suma.
 Escribimos diálogos
cortos utilizando frutas
como personajes.
 Realizamos preguntas
motivadoras:
¿En qué regiones de - Carpetas.
Bolivia producen frutas?
-Cartones - Valora la importancia del
¿Qué departamentos
consumo de frutas y verduras
producen verduras? -Periódico
nutritivas.
 Nos organizamos en
-Papel en desuso
grupos de trabajo para
elaborar el mapa de la -Hojas bond
-Reflexiona sobre el consumo
ciudad de La Paz.
-Marcadores de alimentos nutritivos para
 Reflexionamos sobre la
cuidar nuestra salud.
importancia del consumo
de frutas y verduras.
-Veduras
 Valoramos la importancia -Elabora recetas sencillas con
del consumo de -Bañadores
alimentos nutritivos.
alimentos nutritivos.
-Carnes frías
 Preparamos una
ensalada de verduras. -Queso

Productos:

-Maquetas de alimentos con material reciclable.


-Diálogos sobre los alimentos.

-Ensalada de verduras.
-Mapa de la ciudad de La Paz

Lic. Freddy Aguilar Angola Lourdes Olga Machicado Apaza

DIRECTOR Maestra de 2do grado


ANEXO 4

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 3

DATOS INFORMATIVOS:

Distrito: La Paz 2

Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo


Tiempo: 2 semanas.

Bimestre: 1er
Año de escolaridad: 2do de Primaria Comunitaria Vocacional

Temática Orientadora: Principios de convivencia en comunidad.

Objetivo Holístico: Desarrollamos los valores de respeto y responsabilidad, reconociendo


las funciones que cumplen nuestros sentidos a partir de la elaboración de textos sencillos
para el cuidado de nuestro cuerpo y su relación con la Madre Tierra.

Contenidos y ejes articuladores:

 La escuela y sus normas de convivencia (Cosmos y pensamiento)


 Nuestros sentidos(Vida, tierra y territorio)
 La descripción: género y número del sustantivo (Comunidad y sociedad)
 Resolución de problemas de suma y resta (Ciencia tecnología y producción)
Orientaciones metodológicas Recursos /Materiales Evaluación

 Motivación: Jugamos con - Juguetes de las niñas y - Respeta las ideas de los
sus juguetes. niños demás.
 Nos organizamos en
grupos de trabajo para el
manejo de los materiales - Asume actitudes positivas en
reciclables. el trabajo de grupo.
 Elaboramos un cuadro
mágico para realizar
operaciones de suma y - Respeta el turno de
- Cartón
resta. participación de sus
 Juagamos el juego de la - Periódico compañeros.
“Gallinita ciega” para - Papel de colores en
reconocer los objetos a desuso
partir de los sentidos.
 Realizamos preguntas - Carpicola
motivadoras: - Tijeras
¿Con qué sentido
manipularon los objetos? -Plantillas de los
¿Con el pañuelo qué números
sentido no pudimos
utilizarlo bien? -Reconoce la función que
¿Con que sentido cumplen nuestros sentidos.
escucharon el ruido de la
campanita?
 Anotamos y dibujamos
en nuestros cuadernos el
nombre de cada sentido. -Realiza oraciones
identificando el género y
 Escribimos oraciones número del sustantivo.
- Cuadernos
con los sentidos e
identificamos el género y - Carpetas
número del sustantivo. -Elabora carteles sencillos para
- Marcadores
 Escribimos un cartel el cuidado del medio ambiente.
sobre la escuela. - Cartulina
Productos:

- Juego lúdico “Cuadro mágico”.

- Dibujos sobre los cinco sentidos.


- Dibujos de “Mi escuela limpia”

Lic. Freddy Aguilar Angola Lourdes Olga Machicado Apaza

DIRECTOR Maestra de 2do grado


ANEXO 5

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 4

DATOS INFORMATIVOS:

Distrito: La Paz 2
Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo

Tiempo: 2 semanas.
Bimestre: 1er

Año de escolaridad: 2do de Primaria Comunitaria Vocacional

Temática Orientadora: Principios de convivencia en comunidad.

Objetivo Holístico: Desarrollamos los valores de respeto y responsabilidad, reconociendo


las partes de una planta, el doble y el triple de los números, mediante la elaboración de
carteles con mensajes sencillos, para promover el cuidado de la Madre Tierra.

Contenidos y ejes articuladores:

 Normas de convivencia(Cosmos y pensamiento)


 Las plantas de nuestra comunidad (Vida, tierra y territorio)
 Cuidado de la madre tierra (Comunidad y sociedad)
 Carteles: Sustantivo propio y común. (Comunidad y sociedad)
 Doble y triple delos números (Ciencia tecnología y producción)
Orientaciones metodológicas Recursos /Materiales Evaluación

 Salimos del visita al


planetario “Max Sheller”
- Respeta las ideas de los
 Dinámica de la lluvia de
demás.
ideas sobre el planeta
tierra.
 Realizamos preguntas - Asume actitudes positivas en
motivadoras: -Dibujos y láminas
el trabajo de grupo.
¿Quiénes habitan el
planeta Tierra?
¿Qué elementos tiene el - Respeta el turno de
planeta Tierra? participación de sus
 Explicamos los compañeros.
conceptos relacionados
al planeta Tierra.
 Escribimos carteles con
mensajes referidos al - Cartón
planeta Tierra. - Periódico
 Realizamos dibujos
armados sobre la - Papel de colores en
naturaleza. desuso
 Elaboramos números - Carpicola -Escribimos carteles con
para explicar el doble y mensajes del cuidado de la
el triple de los números a - Tijeras
Madre Tierra.
partir de las suma.
 Armamos una planta con
material reciclable. -Realiza oraciones
 Escribimos las partes de -Cuadernos identificando el sustantivo
la planta. propio y común.
- Material reciclable
 Armamos dibujos de los
oficios de la familia. -Cartón
 Elaboramos carteles -Elabora carteles sencillos para
referentes al cuidado de el cuidado del medio ambiente.
la Madre Tierra. -Retazos de cartulina
Productos:

- Madre Tierra con materiales en desuso.

- La planta armada con material reciclable.


- Armado de la familia con material reciclado.

Lic. Freddy Aguilar Angola Lourdes Olga Machicado Apaza

DIRECTOR Maestra de 2do grado


ANEXO 6
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1: CREANDO CUENTOS, CON MENSAJES
DIRECTOS PARA EL CUIDADO DE LA MADRE TIERRA

NIÑAS Y NIÑOS DESARROLLAN LA


NIÑOS Y NIÑAS OBSERVAN LA
PRODUCCION DE CUENTOS
BASURA AL ENTORNO DE LA UNIDAD
CREATIVOS.
EDUCATIVA.

NIÑAS Y NIÑOS VALORAN EL NIÑAS Y NIÑOS DEMUESTRAN SUS


TRABAJO DE EQUIPO CON IGUALDAD HABILIDADES PARA ACTUAR.
DE OPORTUNIDADES.
ANEXO 7
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 2: LAS MARAVILLAS DE LOS ALIMENTO QUE NOS
HACEN CRECER SANOS.

NIÑAS Y NIÑOS REALIZAN UN


CONTACTO DIRECTO CON EL NIÑAS Y NIÑOS REALIZAN CARTELES
MERCADO. SOBRE LOS ALIMENTOS.

NIÑAS Y NIÑOS VALORAN EL PREPARACION DE LA ENSALADA DE


TRABAJO COOPERATIVO. VERDURAS, EN LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.
ANEXO 8
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 3: JUGANDO, JUGANDO APRENDEMOS A
UTILIZAR EL CUADRO MAGICO PARA SUMAR Y RESTAR.

NIÑAS Y NIÑOS APRENDEN DESDE LA


NIÑAS Y NIÑOS REFLEXIONAN Y
VIVENCIA AL OBSERVAR LA BASURA.
PRODUCEN TEXTOS SENCILLOS.

NIÑAS Y NIÑOS ELABORAN SU EN COMUNIDAD ELABORAMOS EL


BASURERO INDIVIDUAL. BASURERO.
ANEXO 9
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 4: CUIDANDO NESTRA MADRE TIERRA,
DEPOSITANDO LA BASURA EN SU LUGAR.

NIÑOS Y NIÑAS REALIZAN UN NIÑAS Y NIÑOS REALIZAN CARTELES


CONTACTO DIRECTO CON LA CON MENSAJES DIRIJIDOS A LA
REALIDAD VISITA AL PLANETARIO. MADRE TIERRA.

NIÑAS Y NIÑOS REALIZAN EL TRABAJO NIÑAS Y NIÑOS ELABORANDO SUS


COOPERATIVO PRACTICANDO LA MATERIALES PROPIOS PARTIRNDO DE
EQUIDAD DE GÉNERO. SUS CONOCIMIENTOS.
ANEXO 10

DIARIO DE CAMPO Nº 1

DATOS REFERENCIALES

Lugar : Unidad Educativa “Carlos Salinas Aramayo”

Situación : Desarrollo del Proyecto “La basura”

Campo : Comunidad y Sociedad

Área : Lenguaje y comunicación

Profesora : Lourdes Olga Machicado Apaza

DESCRIPCION COMENTARIO Y/O


REFLEXIONES
- Al ingresar al aula los niños y niñas tomaron asiento - Lo importante,
después del saludo correspondiente. que la lectura
- Hizo la motivación “juego” “papelitos”. de cuentos es
- Al terminar el recreo observamos el patio de la unidad muy
educativa dejaron bastante basura: palitos de chupetes, provechoso
envolturas de dulces, pipocas, etc. para los niños.
- Subimos al curso se realizó preguntas sobre el tema. - Porque
- Las niñas y los niños se preocuparon y decidieron mediante su
juntamente con mi persona realizar actividades para imaginación
conciencia del peligro de la basura que existe. está en pleno
- Nos organizamos por grupos de trabajo desarrollo, hay
- Luego relataron de cada grupo un representante. que explotar
- Explicación breve el concepto y sus partes del cuento. sus
- Se realizó el contenido con entusiasmo hice que el tema sea conocimientos.
interesante.
- Comprendieron que no debemos botar basura en cualquier lugar,
si no en el basurero.
- Conversación sobre el dicho que ellos eligieron “Escuela sin
basura, escuela sana y hermosa”
- Exposición de sus cuentos de manera activa mostrando sus
dibujos.
- Presentación de sus cuentos escritos.
ANEXO 11

DIARIO DE CAMPO Nº 2

DATOS REFERENCIALES

Lugar : Unidad Educativa “Carlos Salinas Aramayo”

Situación : Maravillas de los alimentos

Campo : Comunidad y Sociedad

Área : Lenguaje y comunicación

Profesora : Lourdes Olga Machicado Apaza

DESCRIPCION COMENTARIO Y/O


REFLEXIONES

- Motivación se realiza adivinanzas - La elaboración


- Organizo grupos de trabajo comunitario. de diálogos con
- Invitación a un cumpleaños en la unidad educativa. alimentos,
- Narración del cumpleaños por las niñas y los niños despierta la
- Realizo una comparación de los alimentos de los creatividad.
cumpleaños, con los alimentos de la familia. - La elaboración
- Realizó diálogos entre los estudiantes y mi persona. de maquetas y
- Investigación de nuestra comunidad en las personas mapas en grupo
mayores, abuelitos y abuelitas. de trabajo se
- Preguntas motivadoras rescata los
- Alimentos nutritivos con la comida chatarra valores se
comparaciones. trabaja en las 4
- Diálogos entre frutas, verduras, carnes dibujos dimensiones ser,
realizados por las niñas y los niños. saber, hacer y
- Creatividad de las niñas y niños del segundo de decidir.
primaria.
- Realización de mapas con material reciclable.
- Maquetas de los alimentos con material reciclable.
- Preparación en forma comunitaria la “ensalada de
verduras”
ANEXO 12

DIARIO DE CAMPO Nº 3

DATOS REFERENCIALES

Lugar : Unidad Educativa “Carlos Salinas Aramayo”

Situación : Jugando aprendemos a sumar y restar

Campo : Ciencia Tecnología y producción

Área : Matemáticas

Profesora : Lourdes Olga Machicado Apaza

DESCRIPCION COMENTARIO Y/O


REFLEXIONES
- Relato de experiencias vividas por las niñas y niños - El juego despierta
en fin de semana. el interés que
- Organización de grupos de trabajo. debe tener la
- Las niñas y los niños trajeron sus juguetes y juegos. niña y el niño en
- Construcción del juego didáctico que tiene la su aprendizaje
finalidad de aprender contenidos jugando. - Al elaborar su
- Elaboración con material reciclable muñecos, ositos propio material de
- Elaboración del juego didáctico con material reciclable. trabajo produce
- Terminado el cuadro mágico realizaron la suma y resta conocimientos
volador es identificando las figuras geométricas. propios
- Elaboración de textos escritos en la que identifican el
género y número del sustantivo.
- Se practicó la reciprocidad en la escuela, familia.
- Reflexión de las actividades realizadas.
- Se realizó una dinámica de grupos con los ojos
vendados, fue divertido.
- Explicación de los cinco sentidos y su cuidado de sus
dibujos
- Exposición de sus trabajos realizados en la unidad
educativa.
ANEXO 13

DIARIO DE CAMPO Nº 4

DATOS REFERENCIALES

Lugar : Unidad Educativa “Carlos Salinas Aramayo”

Situación : “Cuidado de nuestra Madre Tierra”

Campo : Comunidad y Sociedad

Área : Ciencias Sociales

Profesora : Lourdes Olga Machicado Apaza

DESCRIPCION COMENTARIO Y/O


REFLEXIONES
- Saludo correspondiente en lengua originaria - Estas actividades que
aimara. realizamos son muy
- Visita al planetario Max Schreier. significativos ya que en
- Organización de grupos de trabajo parte son un rescate de
comunitario. saberes y conocimientos y
- Sorteo de las tres fuerzas vitales que existe la aplicabilidad para dar
en el planeta tierra :La naturaleza, los paso a la producción.
animales y los humanos, también los 4 - Es mi forma de pensar.
elementos del planeta aire, agua, tierra y el
fuego.
- Elaboración de los dibujos armados con
material reciclable.
- A partir de los dibujos de la naturaleza y
animales se integró el área de matemática y
el contenido el “doble y el triple de los
números”
- Elaboración de los números con material
reciclable (cartón).
- Armado de la familia y sus oficios con material
reciclable.
- Socialización de la madre Tierra integrando
áreas y articulando contenidos.
Maestra: Maritza Jiménez Rodríguez
Nivel: Primaria comunitaria Vocacional
Curso: 6to de primaria
ANEXO 14
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO
DATOS REFELENCIALES:
Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo.
Nivel: Primario Comunitario Vocacional.
Profesora: Maritza Jiménez Rodríguez.
Año de Escolaridad: Sexto.
Paralelo: “A”
Gestión: 2015.

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:

Practicar hábitos de limpieza para el cuidado de la Madre Tierra así, vivir bien y ser feliz.

PROBLEMA PRINCIPAL:

Falta de higiene y limpieza en la comunidad.

OBJETIVO DE P.S.P.

Promover hábitos de higiene y limpieza en niños y niñas de la Unidad Educativa a través de


actividades lúdicas, reflexivas e innovadoras para prevenir la contaminación de la Madre Tierra.

OBJETIVO HOLISTICO ANUAL:

Asumimos la identidad cultural y valores de convivencia con la naturaleza, analizando las


intencionalidades comunicativas, estructuras textuales y lingüísticas, propiedades de la geometría, en
los procesos socio culturales, mediante actividades de investigación y producción tangible o
intangible, para la orientación y formación vocacional fortaleciendo los sistemas de organización socio
política de los pueblos del Abya Yala.
PROCESO PEDAGÓGICO TRANSDISCIPLINARIO
PRIMER BIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL

Asumimos valores de complementariedad y reciprocidad con la naturaleza, concientizando sobre


los peligros de la basura, estudiando la cosmovisión, las artes de los pueblos y las formas de
organización territorial del Abya Yala, a través de la investigación y sistematización de ideas en
trabajos de equipo para el ejercicio pleno de las expresiones culturales con autodeterminación.

CAMPO ÁREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ACTIVIDADES DEL


(CB-CR-CD) PLAN DE ACCIÓN
DEL P.S.P.

1 CB Currículo Base
 Reunión con
 Organización política del padre de
Abya Yala familia y
 Pisos ecológicos, cuencas charlas de
hidrográficas, orografía, reflexión.
ecosistemas y biodiversidad
del Abya Yala.
 Producción y
 Sistema solar en armonía exposición del
con la organización del cuento.
cosmos.
 Sistema nervioso central, su  Elaboración de
funcionamiento y relación guiones
con el entorno. teatrales

2 CR  Reconocer componentes de
saneamiento básico; agua,
VIDA TIERRA Y TERRITORIO

eliminación de excretas,
disposición de basuras,
reciclaje de materiales.
 Saber cuidar el medio
Ciencias Naturales

ambiente, el uso racional de


los recursos existentes y la
retribución a la madre
naturaleza por los productos
que nos brinda.
3 CD
 Visitas a centros de
producción y entrevistas.

 Capacitaciones y
socializaciones sobre higiene
y limpieza

1 CB CURRÍCULO BASE
 Debates y diálogos:
Argumentación en la
producción oral.
 Préstamos lingüísticos de la
diversidad cultural en la
expresión oral y escrita.  Revisión de
 Mitos y leyendas del Abya guiones
Yala: lectura e interpretación
con la identificación de
oraciones simples sucesos
históricos y actuales:
intenciones comunicativas y
Educación Física y Deportes

características lingüísticas.
Lenguaje y Comunicación

Artes Plásticas y Visuales


Educación Musical
Ciencias Sociales

2 CR  Asentamientos territoriales,
organización política, social y
cultural de los pueblos del  Organización
Norte, Centro y Sur del Abya de ensayo.
Yala.
 Principios de vida social en
los diferentes pueblos del
Abya Yala.
 Ejercicio de la democracia
comunitaria intercultural en el
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Estado Plurinacional.

 Presentación
3 CD  La primera asamblea
de teatro con
constituyente:
escenografía
 Creación de la
República
 Historia crítica de la
Revolución
 Movimientos Sociales
y la Constitución del
Estado Plurinacional.

1 CB  Polígonos y circunferencia en
los elementos tecnológicos
de máquinas simples.
 Ángulos, clasificación y
medidas aplicadas al dibujo
técnico en construcciones
diversas.
 Sistemas de numeración:
Técnica y Tecnología

binario, quinario y decimal en


CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN.

diversas culturas.
Matemática

 El dinero: funciones del


dinero, inflación,
bolivianización y tipo de
cambio.

2 CR  Desarrollar conocimientos de
estimaciones con cantidades
mayores a partir de las
experiencias ancestrales.
3 CD  Composición de números
 Operaciones fundamentales
y desarrollo lógico
matemático.
SEGUNDO BIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL

Desarrollamos principios y valores, estudiando las artes, el trabajo como principio de vida y las
relaciones soci laborales, a través de la organización de brigadas escolares, reciclado de
materiales en desuso, las expresiones culturales y otras formas de expresión respecto al trabajo en
comunidad, para contribuir en la producción de textos informativos relacionados a la higiene y
limpieza en la comunidad.

CAMPO ÁREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ACTIVIDADES DEL


(CB-CR-CD) PLAN DE ACCIÓN DEL
P.S.P.
1 CB
Currículo Base

 Bondades naturales de la
madre tierra: Reservas y  Conformación de
transformación. brigadas
 alteraciones genéticas en la ecológica.
producción de plantas y
animales: Alimentos
transgénicos y consecuencias.
 Cultura alimentaria en
convivencia con la Madre
Tierra y la medicina natural.  Observación y
 Características geográficas y acopio de la
productivas de las regiones basura.
del Abya Yala.
 Sexualidad sana en la
convivencia familiar y
comunitaria.
VIDA TIERRA Y TERRITORIO

2 CR  Reconocer componentes de
saneamiento básico; agua,
eliminación de excretas,
Ciencias Naturales

disposición de basuras,
reciclaje de materiales.
 Recibir información, nueva
sobre nuevas formas de
tratamientos adecuados al
avance tecnológico.
3 CD
 Plantas medicinales y
prevención de la salud.
 Alimentación y nutrición en el
desarrollo biológico del ser
humano.

1 CB Currículo Base

 Características y técnicas de
producción, lectura y
exposición de textos
informativos (oficios, actas,  Reciclaje de
votos resolutivos y material
convocatorias) y poéticos inorgánico.
relacionados con la Madre
Tierra.

 Diversidad cultural y lingüística


en las relaciones
interculturales de los pueblos.  Elaboración de
COMUNIDAD Y SOCIEDAD.

Educación Física y Deportes


Lenguaje y Comunicación

Artes Plásticas y Visuales

textos con material


Educación Musical

 reciclable.
Ciencias Sociales

Invasión Europea al Abya


Yala, consecuencias nefastas
en las cosmovisiones:
Religión, política, económico y
social.

 Movimientos de resistencia de  Elaboración de


los Pueblos Originarios del disfraces.
Abya Yala.

 Concepción de autoridad y de
servicio en las comunidades
locales en base a principios y
valores sociocomunitarios.
 Exposición con los
 Organización del estado materiales
Plurinacional: elaborados.
 Órgano Ejecutivo
 Órgano Legislativo
 Órgano Judicial
 Órgano Electoral
2 CR
 Producción textual de
acontecimientos del día.
 Analizar la contribución del
pueblo aymara en la
emancipación de la República
y su participación en la
defensa territorial ante los
países vecinos.
3 CD
 Elaboración de afiches y
carteles relacionados con la
vida comunitaria.
 Fechas cívicas del Estado
Plurinacional.
 Números enteros y racionales
en las actividades
comerciales.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

 Potencias, raíces y sus


propiedades en diversas
aplicaciones tecnológicas.
Técnica y tecnológica


Matemática

Razones y proporciones en la
productividad laboral.

 Producción comunitaria:
Cuantificación y
representación gráfica.

 Cuerpos geométricos,
medidas y sus diferentes
aplicaciones en la tecnología.

 Ángulos consecutivos.

 Desarrollar conocimientos de
estimaciones con cantidades
mayores a partir de las
experiencias ancestrales.
 Números racionales o
fracciones
TERCER BIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL

Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra, a partir de la descripción
y clasificación del desarrollo de la ciencia, tecnología y las artes del Estado Plurinacional en el contexto del
Abya Yala, a través de la elaboración de tipologías textuales con temáticas del cuidado del medio
ambiente, la experimentación y las prácticas productivas en la comunidad, para la comprensión de la vida, en la
vida y para la vida.

CAMPO ÁREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES (CB-CR- ACTIVIDADES DEL


CD) PLAN DE ACCIÓN
DEL P.S.P.
1 CB
Currículo Base

 Cambios físicos, fisiológicos y


psicológicos de la pubertad y la  Elaboración de
adolescencia. Glándulas y hormonas tipología textual.
en el organismo humano.  Producción de
 Biodiversidad: recuperación y textos con
cuidado de especies en extinción. temáticas
 Propiedades nutritivas de los relacionadas al
alimentos naturales del contexto: cuidado del
energéticos, reguladores y medio ambiente.
formadores.  Convocatoria a
 Microcosmos: cédula como unidad un concurso
de vida, estructura y sus funciones creativo
biológicas. Virus y bacterias.  Exposición delos
 Tejido animal y vegetal, diferencias y materiales
semejanzas. elaborados.
 Cosmos: lectura, interpretación e
influencias en la vida, de acuerdo a
las visiones culturales.
VIDA TIERRA Y TERRITORIO

2 CR  Saber cuidar el medio ambiente y el


uso racional de los recursos
existentes y la retribución a la madre
Ciencias Naturales

naturaleza por los productos que nos


brinda.

3 CD  Características y clasificación de los


animales mamíferos.
1 CB CURRÍCULO BASE
 Discursos en los eventos cívicos
culturales y sociales, en
correspondencia con la diversidad
cultural.
 Novelas cortas según contexto
nacional e internacional: lectura
identificando verbos en presente,
pasado y futuro.
 Diario personal de hechos e
intereses de la vida cotidiana.
 Lenguas, sociedad y poder:
plurilingüismo y monolingüismo,
pluriglosia en la diversidad cultural.
Educación Física y Deportes

 Medios y tecnologías de
Lenguaje y Comunicación

Artes Plásticas y Visuales

comunicación en la diversidad
Educación Musical
Ciencias Sociales

cultural: iconografías en tejidos,


cerámica, grabados y símbolos.
 Medios de comunicación oral y
escrito: transparencia, equilibrio,
responsabilidad y veraz.
 Movimientos independentistas en el
Abya Yala y constitución de
Repúblicas bajo el modelo
occidental con exclusión de los
Pueblos Originarios.
 Diversidad cultural del
departamento.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

2 CR  Producción textual y oral: rimas,


adivinanzas y acrósticos con
mensajes del cuidado del medio
ambiente.
 Hacer conocer la verdadera historia
boliviana.
3 CD  Ortografía y gramática.
 División política del Continente
Americano
1 CB  Circunferencia y su longitud en
PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍA

Matemática

tecnológica

objetos del contexto


Técnica y

 El número PI (3.1416)
CIENCIA

 Unidad de medidas de volumen


aplicados en materiales de
Y

construcción,
 Radicación de números naturales y
su aplicación en la construcción de
estructuras y carreteras.
 Regla de tres simple y compuesta:
cálculo de porcentajes.
2 CR  Desarrollar conocimientos de
estimaciones con cantidades
mayores a partir de las experiencias
3 CD  Potenciación y radicación de
números naturales.
CUARTO BIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL

Desarrollamos valores éticos y morales y de transparencia, estudiando el desarrollo e intercambio de la


ciencia, tecnología y artes del Estado Plurinacional en el contexto del Abya Yala a través de la elaboración
de emprendimientos productivos, investigación en fuentes primarias y sus interpretaciones, para generar
una conciencia crítica en la transformación de la materia prima y el manejo responsable de la
Comunicación.

CAMPO ÁREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES (CB- ACTIVIDADES DEL PLAN


CR-CD) DE ACCIÓN DEL P.S.P.
1 CB
Currículo Base

 Trastornos y desequilibrios
alimenticios: desnutrición
obesidad, bulimia, anorexia.  Emprendimiento
productivo.
 Sexualidad en el desarrollo
integral de la salud en
convivencia familiar y
comunitaria.

 Manejo y transformación
armónica y equilibrada de los
recursos de la Madre Tierra:  Brigadas de
Hidrocarburíferas, evaporíticos, limpieza durante
mineras, ganaderas, agrícolas toda la gestión.
forestales y otros.

2 CR  Saber cuidar el medio ambiente,


VIDA TIERRA Y TERRITORIO

el uso racional de los recursos


existentes y la retribución a la
madre naturaleza por los
Ciencias Naturales

productos que nos brinda.

3 CD
 Recursos naturales.
1 CB Currículo Base
 Mini feria
 Texto expositivo sobre el
calentamiento global: escritura
de un artículo con el uso de
género, número, modo y tiempo
en la oración.
 Semántica en la elaboración de
Educación Física y Deportes
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Lenguaje y Comunicación

Artes Plásticas y Visuales

textos literarios: poemas,


cuentos, leyendas, referidos a la  Apthapi
Educación Musical
Ciencias Sociales

producción.
 Movimientos de pueblos
originarios y sociales en el Abya
Yala, contra la exclusión política
y social, explotación de la
madre tierra frente al
neocolonismo.

2 CR  Incorporar los derechos


humanos, del niño, de la mujer,
de los pueblos indígenas.
3 CD  Clases de textos y sus formas
 Organización Política de la
Colonia.
1 CB
 Relaciones entre las medidas
de volumen, capacidad y de
Técnica y tecnología

masa.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

Matemática

 Números naturales:
operaciones con expresiones en
raíces (propiedades, raíz de un
PRODUCCIÓN

producto y un cociente).

 Tablas estadísticas: lineales,


circulares y de barra.

-------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
MARITZA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ FREDDY AGUILAR ANGOLA
PROF. SEXTO “A” PRIM COM. VOC. DIRECTOR U.E.
ANEXO 15

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

Distrito: La Paz 2

Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo

Tiempo: 15 días

Bimestre: 1er

Año de escolaridad: 6to de Primaria Comunitaria Vocacional

Temática Orientadora: Sistemas de organización sociopolítica de los pueblos del Abya Yala

Objetivo Holístico: Desarrollamos los valores de respeto y responsabilidad, identificando las


características del cuento y procesos de razonamiento lógico matemático, a través de la elaboración
de narraciones y guiones teatrales relacionados al cuidado del medio ambiente para promover la
concientización de la comunidad educativa.

Contenidos y ejes articuladores:

 Cuentos del Abya Yala: Lectura e interpretación con la identificación de oraciones simples
(Comunidad y sociedad)
 Cuidado del medio ambiente y el uso racional de recursos existentes y la retribución a la madre
naturaleza. (Vida, tierra y territorio)
 Operaciones fundamentales y desarrollo lógico matemático: Resolución de problemas
matemáticos de multiplicación y división. (Ciencia, tecnología y producción)
 Principios y valores en al Abya Yala. (Cosmos y pensamiento)

Orientaciones metodológicas Recursos /Materiales Evaluación

 Salimos de paseo al - Respeta las ideas de los demás.


Mirador de Killi Killi para
- Asume actitudes positivas en el
observar la proliferación de
trabajo de grupo.
la basura.
 Retornamos a la escuela a
observar si existe basura.
 Por grupos de trabajo
cooperativo observamos un
video relacionado a la
basura. - Video sobre la basura
 Realizamos un mini debate
relacionado al video
observado, la basura
acumulada en el mirador
de Killi Killi y la escuela. - Identifica las características de un
cuento.
 La maestra narra un cuento
titulado “La basurita”
 Del cuento narrado
identificamos inicio, -Describe el inicio, desenlace y final
desenlace y final. de un cuento.
 Identificamos oraciones
simples del cuento narrado.
 Leemos cuentos - Identifica en un cuento los valores de
relacionados con los las culturas del Abya Yala.
principios y valores del
Abya Yala.
 Escribimos cuentos con - Esquema de la estructura
reflexiones de hábitos de de un cuento.
limpieza.
- Cuadernos
 Entre todas y todos
creamos personajes y
elaboramos un solo.
 Socializamos en cuento
entre todos.
 Realizamos problemas
matemáticos de
multiplicación y división - Cuadernos
relacionados a la
proliferación de la basura.
 Valoramos la importancia
de los mensajes
expresados en los cuentos. - Cuentos escritos
 Reflexionamos sobre las
actitudes positivas y
negativas de la comunidad - Hojas bond
sobre el cuidado del medio
- Marcadores
ambiente.
Creamos guiones teatrales. - Colores
Teatralizamos el cuento
creado en el patio de la
escuela. - Cartulina

- Tijeras - Propone ideas creativas para el


cuidado de la Madre Tierra.
- Uhu
- Reflexiona sobre las actitudes
- Marcadores
positivas y negativas del cuidado del
- Masquen medio ambiente.

- Lluvia de ideas - Elabora guiones teatrales.

- Debate - Dramatiza con creatividad cuentos


relacionados al cuidado de la Madre
- Estructura del guión Tierra.
teatral

- Cartulinas

- Vestuario

- Escoba

- Basurero

Productos:

 Cuento “Limpiezin y Basurin”


 Guiones teatrales

Bibliografía:

 Ciencias Sociales. Ediciones Don Bosco. 2015


 Ciencias Naturales. Ediciones Don Bosco. 2015
 Multitexto. Edicones El Pauro. 2015
 Ciencias Naturales. Gobierno Autónomo de La Paz. 2015

Lic. Freddy Aguilar Angola Maritza Jiménez Rodríguez

DIRECTOR Maestra de 6to grado


ANEXO 16

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 2

DATOS INFORMATIVOS:

Distrito: La Paz 2

Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo

Tiempo: 15 días

Bimestre: 1er

Año de escolaridad: 6to de Primaria Comunitaria Vocacional

Temática Orientadora: Sistemas de organización sociopolítica de los pueblos del Abya Yala

Objetivo Holístico: Desarrollamos los valores de respeto y responsabilidad, identificando las


características de la cultura Tiahuanacota y sus procesos tecnológicos a través de la elaboración de
cuentos orales y escritos para la revalorización de nuestras culturas.

Contenidos y ejes articuladores:

 La cultura Tiahuanacota el Abya Yala y el cuidado de la Madre Tierra.( Cosmos y pensamiento)


 Organización política de la cultura Tiahunacota (Vida, tierra y territorio)
 Cuentos orales y escritos sobre el cuidado del medio ambiente (Comunidad y sociedad)
 Técnicas y tecnologías propias y apropiadas de la cultura Tihuanacota utilizadas en el cuidado de
la Madre Tierra. (Ciencia tecnología y producción)

Orientaciones metodológicas Recursos /Materiales Evaluación

 Visitamos el Museo - Respeta las ideas de los demás.


Tiahunacota y observamos
- Papel bond - Asume actitudes positivas en el
las características de la
trabajo de grupo.
cultura. - Lápices
 Por grupos de trabajo
- Colores
cooperativo dibujamos lo
observado en el museo. - Marcadores
 Cada grupo socializa los
trabajos realizados.
 Observamos un video - Tiahuanaco Hoy y
sobre la cultura siempre.
Tiahuanacota.

 En grupos elaboramos
mapas conceptuales sobre - Identifica las características sociales,
el arte, la organización - Papel resma culturales, políticas y económicas de
política, social, económica la cultura Tiahunacota.
- Marcadores gruesos
y religiosa de la cultura
Tiahuanacota.
 Realizamos una mini -Describe los procesos tecnológicos
exposición de los mapas de la cultura Tiahunacota.
conceptuales. -Explica la relación de la cultura
 Llenamos el crucigrama Tiahunacota con la Madre Tierra.
- Trabajo de los
identificando las diferentes
estudiantes.
características de la cultura
Tiahuanacota.
 Buscamos en el internet
- Crucigrama
cuentos orales sobre la
creación de la cultura
tiahuanacota.
 Por equipo de pares
leemos un cuento y al
sorteo narramos a nuestros
compañeros y compañeras.
-Internet
 Realizamos un Apthapi
comunitario valorando la
importancia de la -Cuentos orales y escritos.
interrelación comunitario.
 Valoramos la importancia
del consumo de los
alimentos nutritivos de la
cultura tiahunacota.
Producimos textos escritos -Alimentos nutritivos.
relacionados a la cultura
Tiahuanacota y la relación
con la Madre Tierra.
- Propone ideas innovadoras para
Elaboramos cuentos
revalorizar nuestras culturas.
creativos sobre el cuidado
de la Madre Tierra.
Compilamos los cuentos
elaborados por todas y
todos.
-Diálogo interactivo. - Propone ideas creativas para el
cuidado de la Madre Tierra.

- Elabora cuentos orales y escritos de


- Archivadores personales.
la cultura Tiahuanacota.

-Escribe cuentos creativos sobre el


- Cuentos elaborados por cuidado de la Madre Tierra.
las y los estudiantes.

Productos:

 Mapas conceptuales de la cultura Tiahuanacota.


 Crucigrama de la cultura Tiahuanacota.
 Athapi comunitario.
 Compilado de cuentos creativos relacionados al cuidado de la Madre Tierra.

Bibliografía:

 Ciencias Sociales. Ediciones Don Bosco. 2015


 Multitexto. Edicones El Pauro. 2015
 www. Cultura Tiahuanacota.com

Lic. Freddy Aguilar Angola Maritza Jiménez Rodríguez

DIRECTOR Maestra de 6to grado


ANEXO 17

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 3

DATOS INFORMATIVOS:

Distrito: La Paz 2

Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo

Tiempo: 15 días

Bimestre: 1er

Año de escolaridad: 6to de Primaria Comunitaria Vocacional

Temática Orientadora: Sistemas de organización sociopolítica de los pueblos del Abya Yala

Objetivo Holístico: Desarrollamos valores de respeto y responsabilidad, describiendo los elementos de


la sexualidad y el maltrato infantil en Bolivia a partir de la observación de láminas educativas, videos,
descripciones, debates y tablas estadísticas para promover la convivencia armónica en la comunidad.

Contenidos y ejes articuladores:

 La sexualidad sana en la convivencia familiar y comunitaria. (Vida, tierra y territorio)


 Valores sociocomunitarios y normas de convivencia.( Cosmos y pensamiento)
 Tipologías textuales: El debate y la descripción sobre la sexualidad. (Comunidad y sociedad)
 Tablas estadísticas circulares y de barra sobre el maltrato infantil en Bolivia. (Ciencia tecnología
y producción)

Orientaciones metodológicas Recursos /Materiales Evaluación

 Observamos un video del - Video - Respeta las ideas de los demás.


origen de la vida.
- Asume actitudes positivas en el
 Por grupos de trabajo
trabajo de grupo.
cooperativo dibujamos el - Papel resma
cuerpo humano - Marcadores gruesos
identificando sus órganos
sexuales.
 Cada grupo socializa los
trabajos realizados.
- Láminas, textos y
 Explicamos los conceptos
cuadros
de sexualidad, autoestima
y relaciones
interpersonales.
 Realizamos técnicas de - Mapas conceptuales,
- Identifica las características y
estudio sobre la cuadros sinópticos, etc.
elementos de la sexualidad.
sexualidad.
 Damos lectura a los textos
“El óvulo enamorado” y “Lo - Lecturas: El óvulo
-Describe los órganos
que me contó mi mamá” enamorado y Lo que me
reproductores masculino y
 Expresamos nuestras ideas contó mi mamá.
femenino.
sobre las lecturas leídas.
 Observamos un video
sobre el maltrato infantil en - Video: Maltrato infantil.
- Comprende los mensajes del
Bolivia.
texto leído.
 Debatimos a partir de una
lluvia de ideas sobre
nuestras experiencias
- Describe escenas de acciones
vividas en nuestras casas.
negativas.
 Reflexionamos sobre
nuestros derechos y
deberes a partir de una -Diálogo interactivo.
secuencia de dibujos. - Explica los derechos y deberes
 Realizamos cuadros de las niñas y niños para con los
estadísticos sobre el demás.
maltrato infantil en Bolivia - Internet
en base a las encuestas
del INE. - Papel resma - Elabora estadísticas circulares y
 Realizamos una exposición de barra sobre el maltrato infantil
- Marcadores en Bolivia.
de los cuadros estadísticos.
 Reflexionamos sobre los - Masquen
valores sociocomunitarios
- Colores
que debemos practicar
para ser mejores - Regla - Propone ideas innovadoras para
ciudadanas y ciudadanos.
- Compás mejorar nuestras relaciones
 Valoramos la importancia
interpersonales.
de respetar nuestros
derechos, deberes y
obligaciones.
- Toma conciencia sobre la
Organizamos brigadas importancia de respetar la
escolares de limpieza en sexualidad de las y los demás.
igualdad de oportunidades
entre niñas y niños. Con la - Lluvia de ideas
consigna “Niñas y niños
limpios” en aimara Chisla
K´uma.
Elaboramos un registro de - Participa activamente en las
observación y consignas - Estrategias del Bolillo
brigadas escolares.
para concientizar sobre la - Internet
limpieza de nuestra
comunidad. - Bolsitas del desayuno
- Elabora registros de
Organizamos el turno de escolar
observación para registrar datos.
observación participante
- Cuadernos
por grupos de trabajo
cooperativo. - Lápices

- Cronograma de
- Respeta el turno de participación
actividades
en la conformación de las
brigadas escolares.

Productos:

 Brigadas escolares para la concientización de la limpieza.


 Registro de observación participante.
 Debates sobre sexualidad.
 Secuencias de dibujos sobre los derechos y deberes de las y los niños.

Bibliografía:

 Ciencias Naturales 6to. Ediciones Don Bosco. 2015


 Ciencias Naturales 6to. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. 2015
 Multitexto. Edicones El Pauro. 2015
 Internet

Lic. Freddy Aguilar Angola Maritza Jiménez Rodríguez

DIRECTOR Maestra de 6to grado


ANEXO 18

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 4

DATOS INFORMATIVOS:

Distrito: La Paz 2

Unidad Educativa: Carlos Salinas Aramayo

Tiempo: 15 días

Bimestre: 1er

Año de escolaridad: 6to de Primaria Comunitaria Vocacional

Temática Orientadora: Sistemas de organización sociopolítica de los pueblos del Abya Yala

Objetivo Holístico: Desarrollamos los valores de respeto y responsabilidad, identificando las


características del cosmos, los planetas y las bondades de la Madre Tierra a partir de la elaboración de
afiches para promover el cuidado del medio ambiente.

Contenidos y ejes articuladores:

 Relación armónica del cosmos con la Madre Tierra.( Cosmos y pensamiento)


 Bondades naturales de la Madre tierra(Vida, tierra y territorio)
 Producción de textos relacionados con el cuidado de la Madre Tierra: Afiche (Comunidad y
sociedad)
 Estadísticas sobre el cuidado de la Madre Tierra. (Ciencia tecnología y producción)

Orientaciones metodológicas Recursos /Materiales Evaluación

 Visitamos el planetario - Respeta las ideas de los demás.


Max Sheller y observamos
el universo son sus
diferentes elementos que lo - Asume actitudes positivas en el
conforman. trabajo de grupo.
 Dialogamos sobre los -Batería de preguntas.
diferentes planetas.
 La maestra realizó
preguntas
problematizadoras:
- ¿Por qué Plutón ya no es
considerado planeta?
-¿En otros planetas existirá
vida?
- ¿Será que existen los - Papel resma
extraterrestres?
 Dibujamos los planetas que - Marcadores gruesos
observamos en el - Trabajo de los
planetario. estudiantes.
 Socializaron las
características de los - Video
planetas en base a sus
dibujos.
 Observamos un video de
los planetas titulado “La
- Papel resma
posición de la Tierra en
relación a los planetas”. - Marcadores gruesos
 En grupos de trabajo
- Trabajo de los
cooperativo elaboramos
estudiantes.
características
conceptuales de cada
planeta.
 Realizamos una mini
exposición de los trabajos
realizados.
 La maestra realiza las
preguntas
problematizadoras:
- ¿Cómo se utilizan las - Gráficos de las plantas
plantas medicinales? medicinales.
- ¿Alguna vez tomaste
plantas medicinales para
curarte?
- ¿Qué otras plantas
medicinales conoces?
 Explicamos las bondades
medicinales que nos
proporciona las plantas a - Identifica las características de los
través de gráficos. planetas.
 Identificamos las
propiedades curativas de
- Lecturas -Describe las características de los
las plantas medicinales a
astros, cometas, constelaciones, y
partir de la lectura de
otros.
textos.
 Realizamos entrevistas a
las y los estudiantes de los
diferentes cursos sobre las
propiedades medicinales
de las plantas, el cuidado
del medio ambiente y
reciclado de la basura.
 Realizamos cuadros
- Cuestionarios
estadísticos de las
entrevistas realizadas.
-Explica las bondades de las plantas
 Valoramos la importancia
medicinales de nuestro contexto.
del cuidado de nuestro
planeta y la relación
armónica con la Madre
Tierra.
 Reflexionamos acerca de -Identifica las propiedades curativas de
las causas y las plantas medicinales.
consecuencias de la
proliferación de basura.
Elaboramos los planetas
con materiales reciclados y
la producción de afiches - Diagramas de barras,
relacionados al cuidado de tortas, pilas.
la Madre Tierra.
Creamos una canción en - Propone ideas innovadoras para
Quechua sobre el cuidado revalorizar la utilización de las plantas
- Lluvia de ideas. medicinales.
de la Pachamama.
Elaboramos jardines - Promueve ideas creativas para el
colgantes con materiales cuidado de la Madre Tierra.
- Cartones
reciclados.
Socializamos los trabajos - Tijeras
realizados en una mini feria
en el patio de la unidad - Lanas
educativa. - Masquen - Entona la canción de la Pachamama
en el idioma Quechua.
- Cuchillo

- Pegamento
- Elabora maquetas de los planetas con
- Acopio de bidones
- Tijeras materiales en desuso.

- Lanas -Crea afiches con mensajes para el


cuidado de la Madre Tierra.
- Agujón- Semillas de
plantas medicinales -Realiza jardines colgantes con
materiales reciclados.
- Abono

Productos:

 Jardines colgantes con material reciclado.


 La Madre Tierra y los planetas con materiales en desuso.
 Canción “Pachamama”
 Entrevistas y cuestionarios.
 Afiches relacionados con el cuidado de la Madre Tierra.

Bibliografía:

 Ciencias Sociales. Ediciones Don Bosco. 2015


 Multitexto. Edicones El Pauro. 2015
 www.Los planetas y el universo.com
 Ciencias Naturales. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. 2015

Lic. Freddy Aguilar Angola Maritza Jiménez Rodríguez

DIRECTOR Maestra de 6to grado


ANEXO 19
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1: “OYE QUIERO LIMPIA MI ESCUELA”.

NIÑOS OBSERVANDO LA NIÑO CREANDO UN


BASURA. PERSONAJE DE CUENTO.

EXPLICANDO EL CUENTO QUE CUENTO CONCLUIDO SOBRE


CREARON EN COMUNIDAD. LA LIMPIEZA ELABORADO POR
LOS NIÑOS Y NIÑAS.
ANEXO 20
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 2: “ME IDENTIFICO CON MI CULTURA”.

RECORRIENDO AL MUSEO. PLASMANDO SU CULTURA.

REVALORIZANDO NUESTRA APTHAPI COMUNITARIO.


CULTURA.
ANEXO 21
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 3: “MI CUERPO, MI TESORO, MI VIDA”.

NIÑOS EN MOVIMIENTO. BRIGADAS ECOLOGICAS EN


ACCION.

NIÑAS Y NIÑOS CON LAS


IDENTIFICANDOSE CON SU MISMAS OPORTUNIDADES AL
SEXUALIDAD. JUEGO.
ANEXO 22
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 4: “HAGAMOS QUE NUESTRO PLANETA
SONRIA CON EL CUIDADO DE LA MADRE TIERRA”.

EL CONTACTO DIRECTO CON REALIZANDO UNA MINI


LA REALIDAD “PLANETARIO” EXPOSICIÓN DE LOS
PLANETAS.

EXPLICANDO LAS BONDADES


MEDICINALES DE LA MADRE CORONACION DE LA MADRE
TIERRA “QORA HAMPI”. TIERRA, POR LOS PLANETAS.
Maestra: Brenda Noemi Planta Chuquimia
Nivel: Primaria comunitaria Vocacional
Curso: 2do “A” de primaria
ANEXO 23

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO

DIRECCIÓN DISTRITAL: LA PAZ 2


UNIDAD EDUCATIVA: “PANTINI”
2015
¡Jallalla! Sarantaskakiñani!
¡Sigamos caminando!
ANEXO 24

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
“MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA PANTINI”

I.- DATOS REFERENCIALES:

1. DIRECCION DEPARTAMENTAL : LA PAZ


2. DIRECCION DISTRITAL : LA PAZ 2
3. UNIDAD EDUCATIVA : PANTINI
4. PROVINCIA : MURILLO
5. DIRECTOR : PROF. BRAULIO APAZA
6. NIVELES : INI,PRIMARIA Y SECUNDARIA
7. NUMERO DE ESTUDIANTES : 155
8. CONSEJO EDUCATIVO : 2 MIEMBROS
9. MUNICIPIO : HAMPATURI D-22
10. GESTION ESCOLAR : 2015

II. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD, ZONA O


BARRIO.

Identificamos una diversidad de problemáticas y necesidades, en los cuatro ámbitos, como ser
Administrativo, Pedagógico, Social e Infraestructura, que de forma principal esta la falta de
Ítems en el nivel Secundario, Ausencia de Apoyo Escolar del entorno familiar, falta de agua
potable en el Unidad en las viviendas de la comunidad, escasa cantidad de estudiantes aunque
también la tendencia es el crecimiento vegetativo, población estudiantil ausentes de
motivaciones extrínsecas e intrínsecas, manifestando actitudes del mínimo esfuerzo. De esta
manera consideramos tres problemáticas fundamentales:

 Contaminación del medio ambiente con la basura


 Falta de servicios básicos (agua potable y alcantarillado) en la Unidad y la Comunidad
 Falta de apoyo escolar en el seno familiar

En este sentido, poner en práctica la implementación del Modelo Educativo Socio-comunitario


Productivo, para lo cual se ha realizado el siguiente análisis FODA:
III. ANALISIS SITUACIONAL

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

La unidad educativa Falta de Personal docente Limitaciones a las


cuenta con una comunicación y dispuesto a trabajar en iniciativas
dirección titular. coordinación en las las diferentes pedagógicas.
diferentes actividades. actividades
pedagógicas.

Participación en
Falta de cursos de
Docentes seminarios y talleres Paros, huelgas del
fortalecimiento
comprometidos con el pedagógicos magisterio.
docente.
modelo educativo
sociocomunitario
productivo.

Existencia de Proyectos del


No existe hábitos de
contenedores de G.A.M.L.P. a través de Constantes
basura depositar la basura en sus diferentes cambios
su lugar dependencias y otras
del municipio climatológicos
correspondiente instituciones.

Seminarios de
Estudiantes orientación vocacional
Falta de apoyo del
dispuestos en la Poca comunicación
entorno familiar.
formación integral. entre padres e
hijos.

Proyectos del Constantes


Se tiene un ducto
principal de agua No existe redes G.A.M.L.P. a través de cambios
potable, vertientes y internas de conexión sus diferentes climatológicos
ríos dentro la Unidad ni dependencias y el
domiciliara en la trabajo comunitario.
comunidad.

Solicitudes al
La Unidad Educativa
Falta de G.A.M.L.P. Cambios de
cuenta con resolución
infraestructura y autoridades y
Administrativa para
equipamiento. climáticos.
su legal
funcionamiento

Grupo etario joven


mayoritario de padres Apoyo comprometido
Falta de apoyo Cambios de
y madres de familia. de autoridades en autoridades
escolar en el seno
educación, del
familiar.
municipio y otras
instituciones.

IV. PRIORIZACIÓN DE UNA NECESIDAD O PROBLEMA A RESOLVER

Para arribar a esta etapa efectuamos el previo análisis de cada dificultad manifestada
mediante el cuadro de análisis de problemas educativos y alternativas de solución que
consiste en el razonamiento de causas y efectos. Luego se procedió a focalizar aquellos que
denotan tener mayor grado de incidencia y recurrencia en desencadenar efectos nocivos para
el desarrollo de procesos, que manifiestan una alta connotación y relevancia educativa.

Utilizamos una matriz de indicadores, misma que consiste en un cuadro de vaciado de los tres
problemas recurrentes en diferentes áreas. Se asignaron puntajes en una escala de 1, 2, y 3
para cada situación problema y se procedió a la sumatoria. La que alcanzo el mayor puntaje
fue la dificultad focalizada para el trabajo del PSP fue:
NECESIDAD O PROBLEMÁTICA TITULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
IDENTIFICADA

 Riesgo de contaminación ambiental, “Manejo adecuado de residuos sólidos en la


a causa de la falta de manejo comunidad educativa Pantini”.

adecuado de residuos sólidos como


la basura en la comunidad y la
Unidad Educativa de Pantini.

V. PLAN DE ACCIÓN
ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA

1.- Reunión de planificación y  Dirección Del 26 al 30 de enero


organización para la elaboración del  Profesores 2015
PSP.  Consejo Educativo Social
Comunitario
 Comisión Técnico
Pedagógico
 Estudiantes
2.- Jornadas de la reflexión en los  Dirección Del 2 de febrero al 30
saludos a la bandera (los días lunes)  Docentes de octubre 2015
sobre los hábitos de reciclado de  Consejo Educativo Social
residuos sólidos. Comunitario
 Comisión Técnico
Pedagógico
 Estudiantes
3.- Implementación y clasificación de  Dirección Del 2 de febrero al 13
contenedores, para el depósito de  Profesores abril de 2015
residuos orgánicos e inorgánicos  Consejo Educativo Social
dentro y fuera de curso y la comunidad. Comunitario
 Comisión Técnico
Pedagógico
 Comisión infraestructura
 Estudiantes
4.- Proyección de videos educativos  Dirección 2 de febrero hasta
sobre el manejo adecuado de residuos  Docentes 24 de junio
sólidos en la comunidad educativa  Consejo Educativo Social
Pantini. Comunitario
 Comisión Técnico
Pedagógico
 Estudiantes
5.- Recojo, acopio y selección de  Dirección 25 de junio hasta 18
residuos sólidos, en los cursos de la  Docentes de septiembre
Comunidad Educativa Pantini.  Consejo Educativo Social
Comunitario
 Comisión Técnico
Pedagógico, Estudiantes
6.- Elaboración de diferentes materiales  Dirección 25 de junio hasta 30
educativos con residuos sólidos.  Docentes de noviembre
- Construcción de la ch’iwiña  Consejo Educativo Social
pedagógica con residuos sólidos en la Comunitario
unidad educativa.  Comisión Técnico
Pedagógico
 Estudiantes
7.- Realización de la Feria Educativa  Dirección 6 de noviembre
con manejo adecuado de residuos  Docentes
sólidos diversos y creativos reciclados  Consejo Educativo
en cada nivel.  Comisión Técnico
Pedagógico
 Estudiantes
8.- Proyección de videos reflexivos  Dirección 26 al 30 de octubre
sobre el reciclado de residuos.  Docentes
 Consejo Educativo Social
Comunitario
 Comisión Técnico
Pedagógico
 Estudiantes
9.- Evaluación y valoración permanente  Dirección 1 a 11 de diciembre
del Proyecto Socio Productivo  Docentes
 Consejo Educativo Social
Comunitario
 Comisión Técnico
Pedagógico
 Estudiantes
ANEXO 25

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO


DATOS REFERENCIALES

Distrito educativo: La Paz 2

Núcleo o Red 502

Unidad Educativa: Pantini

Año de Escolaridad: 2° año de Primaria Comunitaria


vocacional

Docente: Brenda Noemi Plata Chuquimia

Gestión Educativa: 2015

OBJETIVO ANUAL (Año de Escolaridad):

Desarrollamos principios y valores sociocomunitarios, mediante la comprensión de las


características y estructuras lingüísticas, pensamiento lógico matemático y elementos de la
naturaleza, investigando las actividades productivas del contexto sociocultural, para promover
la identidad y convivencia comunitaria.

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO

“MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNIDAD


EDUCATIVA PANTINI”

OBJETIVO HOLISTICO PRIMER BIMESTRE

Desarrollamos principios y valores de convivencia sociocomunitaria, analizando los saberes y


conocimientos propios y diversos, mediante jornadas de reflexión, producción de texto
variados, utilizando adecuadamente los recursos de la naturaleza y sus procesos de
transformación, para desarrollar actividades relacionadas con las inclinaciones vocacionales en
la comunidad.
CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – AREAS
CURRICULARES
Cosmos y Pensamiento - Educación para la Formación de la Persona

Valores Espiritualidades y Religiones

 Rituales en la Comunidad en interrelación armónica entre los seres humanos y la


Madre Tierra
Ciencia, Tecnología y Producción - Educación para transformar el Medio
Matemática

 Uso de instrumentos de conteo y operaciones aritméticas - La Yupana, instrumentos


útiles para el registro de cantidades mayores dirigido a lo económico, social y productivo
 Números con tres dígitos (101…): Lectura y escritura según el contexto.
Cantidad: walja, juk´a, pisi, ch´usa.- Mayor, menor, igual -antecesor, sucesor
La centena y el valor posicional en la cuantificación de las actividades cotidianas de comercio.
Técnica tecnológica productiva

 Procesos de producción con tecnologías propias y diversas.


 Materiales naturales transformados en objetos tecnológicos de la comunidad.

Vida, Tierra y Territorio - Educación para comprender el mundo

Ciencias Naturales

 Paisajes y características geográficos de la comunidad y el municipio.


 Relación del ser humano con la naturaleza: los sentidos y cuidado de sus órganos.
Medicina natural para curar enfermedades del cuerpo humano.

Comunidad y Sociedad - Educación para la Vida en Comunidad

Comunicación y lenguaje

 Formas y medios de comunicación en diversas situaciones de la vida cotidiana. Medios


de comunicación ancestrales: humo, pututo, chaskis, wiphala, señas, art´asiña.
 Nombres o sustantivos de personajes de la comunidad
Uso del abecedario
Ciencias Sociales

 Estructura organizativa de autoridades y de gobierno de nuestros pueblos originarios.


(CR)
 Servicios básicos en la comunidad y el municipio: Agua, energía eléctrica,
alcantarillado, recojo de residuos, telefonía. (CB)

Artes Plásticas y Visuales

 Formas y figuras del contexto aplicando líneas.


 Gráficos, dibujos y su representación de formas imaginarias, naturales y artificiales.
Educación Física y Deportes

 Juego de habilidades motrices básicas, correr saltar, etc.


 Ejercicios físicos de capacidades condicionales fuerza, velocidad, resistencia, y
flexibilidad en correspondencia a la edad.
Educación Musical

 La música y su expresión en relación con los ciclos de producción.


 Himnos, canciones, rondas infantiles y bailes de la comunidad.

OBJETIVO HOLISTICO SEGUNDO BIMESTRE

Desarrollamos valores de respeto y solidaridad, describiendo saberes y conocimientos que


perviven en la convivencia familiar, las instituciones y la comunidad, a través de
implementación de basureros, proyección de videos y la producción oral y escrita para
fortalecer las relaciones armónicas.

CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – AREAS


CURRICULARES

Cosmos y Pensamiento - Educación para la Formación de la Persona

Valores Espiritualidades y Religiones


 Valores sociocomunitarios en relación de convivencia familiar y comunidad.

Ciencia, Tecnología y Producción - Educación para transformar el Medio

Matemática

 Adición y Sustracción de números naturales y sus propiedades con dificultad en la


resolución de problemas cotidianos CB)
 Cálculo mental: Aproximaciones y estimaciones en la resolución de
problemas cotidianos.

Técnica tecnológica productiva

 Materiales naturales transformados en objetos tecnológicos de la comunidad.


 Normas generales para la transformación de los recursos naturales.

Vida, Tierra y Territorio - Educación para comprender el mundo


Ciencias Naturales
 Elementos esenciales de vida en la Madre Tierra: sol, agua, aire y suelo.(CB)
 Plantas alimenticias y medicinales: hojas, flores, tallos, raíces, frutos y semilla.(CB)

Comunidad y Sociedad - Educación para la Vida en Comunidad


Comunicación y lenguaje

 Textos orales y escritos de ceremonias y ritualidades de la familia y la comunidad: relato


y escritura. (CB)
 Textos descriptivos e informativos de los servicios básicos que presta el municipio.
 Uso de los signos de puntuación en la producción de textos.

Ciencias Sociales

 Normas sociales de vida comunitaria: acuerdos, consensos, reglamentos, seguridad,


costumbres

 Instituciones: políticas, judiciales, sociales, culturales, deportivas, educativas, salud


y otras en el ámbito local y municipal.

Artes Plásticas y Visuales

 Reconocimiento y aplicación de la pintura en la monocromática y poliromática.(CB)


 Pintura de motivos socioculturales de la comunidad y el municipio: objetos reales e
imaginarios.

Educación Física y Deportes

 Juegos motores y populares en su entorno.


 Juegos pre deportivos con reglas básicas.
Educación Musical

 Canciones de la comunidad en los diversos ritmos del municipio. (CB)


 Expresiones y voces musicales naturales (CR)

OBJETIVO HOLISTICO TERCER BIMESTRE

Desarrollamos la conciencia crítica mediante la reflexión de las potencialidades productivas


y factores climáticos en la comunidad, con el acopio y selección de residuos sólidos, uso de
técnicas y tecnologías orientadas a mejorar nuestra calidad de vida, para promover la
utilización adecuada de los recursos y cuidando a integridad de la Madre Tierra.

CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – AREAS


CURRICULARES

Cosmos y Pensamiento - Educación para la Formación de la Persona

Valores Espiritualidades y Religiones


 Cuidado de la Madre Tierra en el uso de la tecnología.

Ciencia, Tecnología y Producción - Educación para transformar el Medio


Matemática
 Multiplicación y División de números naturales en las actividades comerciales del
entorno (CB)
 Medidas de peso y de capacidad el kilo, litro y sus submúltiplos en la
práctica cotidiana.
 División de números naturales en las actividades comerciales del entorno:
Términos y propiedades

Técnica tecnológica productiva

 Tecnologías de preservación ambiental utilizadas por las empresas e instituciones


productivas.
 Instrumentos tecnológicos y su uso en equilibrio con la naturaleza.

Vida, Tierra y Territorio - Educación para comprender el mundo

Ciencias Naturales

 Bondades de la naturaleza en la comunidad y el municipio (CB)


 Maquinas simples: palancas, plano, inclinado, polea utilizadas en los trabajos de la
comunidad y municipio.

Comunidad y Sociedad - Educación para la Vida en Comunidad


Comunicación y lenguaje

 La oración y su estructura lingüística (Sujeto-predicado y verbo)


 Textos descriptivos e informativos identificando sinónimos y antónimos sobre las
actividades del municipio. (CB)
 Comunicación masiva y personal a través del uso de las tecnologías en su entorno:
carta, invitación, biografía familiar y autobiografía. (CB)

Ciencias Sociales

 Sistemas de trabajo comunitario: ayni, waqi, faena, minka y otros.


 Estado Plurinacional de Bolivia. Bandera, escudo e himno del municipio y

Artes Plásticas y Visuales

 Dibujo creativo e imaginativo sobre elementos de la naturaleza.(CB)


 Modelado y su representación del volumen a través de objetos y animales de su
entorno. (CB)
Educación Física y Deportes

 Juegos pre deportivos con reglas básicas en eventos de confraternidad comunitaria.


Educación Musical

 Celebración de fiestas locales.(CR)

 Instrumentos musicales de la comunidad y sus características.(CB)

OBJETIVO HOLISTICO CUARTO BIMESTRE


Asumimos principios y valores de convivencia comunitaria mediante el estudio de
potencialidades y procesos productivos de la comunidad, observando y produciendo
conocimientos en base a las experiencias productivas propias y diversas, para fortalecer
una convivencia armónica sociocomunitaria en equilibrio y complementariedad con la
naturaleza y el cosmos.
CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – AREAS
CURRICULARES

Cosmos y Pensamiento - Educación para la Formación de la Persona

Valores Espiritualidades y Religiones


 Respeto y cuidado a la biodiversidad.

Ciencia, Tecnología y Producción - Educación para transformar el Medio


Matemática

 Cuerpos y geometría tridimensional en el entorno natural. .(CB)


 Medidas de longitud: el metro utilizados en la vida cotidiana.( CB)
 Medidas de tiempo: hora y días, semanas y meses en las actividades
sociocomunitarias.( CB)

Técnica tecnológica productiva

 Talleres, centros y campos de producción comunitaria. (CB)


 La computadora en la producción de textos y gráficos. (CB)

Vida, Tierra y Territorio - Educación para comprender el mundo


Ciencias Naturales

 La materia prima y su transformación para satisfacer necesidades comunitarias.(CB)


 Uso racional y equilibrado de los recursos de la naturaleza: rotación de cultivos,
pastoreo, veda (CB)

Comunidad y Sociedad - Educación para la Vida en Comunidad


Comunicación y lenguaje

 Relato de tradiciones orales de la comunidad. (mitos, dichos), en primera y segunda


lengua. (CB)
 Acontecimientos sociales de reivindicación y de defensa a la Madre Tierra, en primera y
segunda lengua: Narración oral y escrita. (CB)

Ciencias Sociales

 Respeto y cuidado a la biodiversidad


 Intercambio comercial en la comunidad y el municipio: Ferias y mercados. (CB)
Artes Plásticas y Visuales

 Juguetes y objetos Construidos con materiales del entorno y de reciclaje.(CB)


 Grabado y decoración con materiales del entorno. (CB)

Educación Física y Deportes

 Ejercicios físicos de capacidades condicionales, coordinativas y flexibilidad practicados


en la comunidad.

Educación Musical

 Himnos y canciones patrióticas, entonadas en el contexto del municipio.(CB)


 Bailando nuestras danzas autóctonas (CR)
ANEXO 26

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

DATOS REFERENCIALES

Distrito Educativo : La Paz - 2


Unidad Educativa : Pantini
Tiempo : 16 febrero al 9 de marzo
Bimestre : Primero
Año de Escolaridad : Segundo año Primaria Comunitaria Vocacional
TEMÁTICA ORIENTADORA
Principios de convivencia en comunidad
OBJETIVO HOLÍSTICO
Practicamos relaciones de reciprocidad cooperación, a partir del estudio del orden posicional,
relación de orden, nombres sustantivos, paisajes y características geográficas de la
comunidad, estructura organizativa de autoridades de los pueblos originarios; mediante la
observación, análisis e interpretación de la información recopiladas de textos, nuestras
familias y comunidad para cuidar nuestra naturaleza y la salud de todos.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES


 La centena, orden posicional, números antecesores y sucesores y relación de orden,
(<,>,=).
 Uso de mayúsculas, nombres propios.
 Paisaje y características de la comunidad y el municipio real e ideal.
 Estructura organizativa de autoridades y gobierno de nuestros pueblos originarios.

RECURSOS/ EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES
 Indagación de prácticas desarrolladas en Analógicos SER
nuestra familia y comunidad con respecto al  Lámina  Manifestación de
manejo de la basura a partir de la entrevista informativa una actitud de
y la observación (descomposición complementarieda
 Planificamos la actividad de la basura). d con la
 Análisis e interpretación de datos por  Material de naturaleza.
grupos. escritorio.  Cooperación en
 Identificar tipos de basura  Cámara las actividades.
 Lugares donde hay más basura fotográfica.  Respeto a las
 Conocimiento del horario de recojo de opiniones de los
basura Producción de demás.
 Comparación de sujetos de la entrevista conocimientos
con respecto de edades <,>,= SABER
 Números sucesores y antecesores  La yupana  Expresión clara y
 Representación gráfica del paisaje de  Nómina de los coherente.
nuestra comunidad (real) y representación estudiantes.  Escucha activa de
ideal.  Texto plan de la intervención de
 Exploración, investigación y lectura de textos acción. sus compañeros.
informativos cortos sobre la basura, clases  La entrevista.  Producción de
de basura, manejo adecuado de basura y textos usando
tiempo de descomposición. Para la vida mayúsculas y
 Leen los textos por grupo orden alfabético.
 Identifican las ideas centrales  Fideos  Utilización y
 Socializan por grupos en forma oral  Maicitos práctica de
 Lectura del cuadro “tiempo de  Botellas de estrategias de
descomposición de la basura” plástico lectura.
 Elaboración de la yupana instrumento  Identificación de la
de conteo y desconteo. relación de orden.
 Comprensión orden posicional  Comprensión
 Elaboración de un plan de acción para el orden posicional
manejo adecuado de la basura en la unidad conteo y
educativa utilizando la estrategia de las tres desconteo de
eres (reciclar, reutilizar y reducir). números.
 Escritura de una lista con nombres de los  Lectura y escritura
entrevistadores (uso de mayúsculas). de números con
 Elaboración de una lista con los nombres de tres cifras.
los entrevistadores ordenados en forma  Explica el
alfabética. problema de la
 Conocimiento de las clases o tipos de basura en su
basura comunidad.
 Escritura de mensajes informativos acerca  Comprende las
de la basura. expuestos en las calles y el la clases de basura
unidad educativa. generados en su
 Elaboración de un organigrama con la comunidad.
nómina de las autoridades de la comunidad  Propone un plan
y sus respectivas funciones. de acción
 Valoración conjunta sobre la importancia de utilizando las tres
la entrevista como fuente de información. “r”.
 Sensibilización sobre las prácticas que  Establece una
realizamos en el manejo de la basura. relación dialógica
 Valoramos y practicamos la estrategia de las con las personas
tres “R” para cuidad la naturaleza. de su comunidad.
 Reflexionamos sobre la importancia del  Indaga acerca de
conocimiento para solucionar nuestros las autoridades de
problemas. su comunidad.
 Producción de la lista de estudiantes del
curso ordenado en forma alfabética. HACER

 Elaboración de instrumentos de  Elabora una


investigación (entrevista). entrevista.

 Construcción de instrumento de conteo la  Interpreta la


“Yupana” .(Utilización de la estrategia de las información
“R”)  Escribe textos

 Producción y exposición de los mensajes en usando un

la Comunidad Educativa. lenguaje claro y


preciso.

DECIDIR
 Valoración de la
comunicación
interpersonal.
 Asumir una actitud
proactiva ante la
problemática de
su comunidad.
 Análisis crítico,
reflexivo sobre el
manejo adecuado
de la basura.

PRODUCTO

 Material educativo de conteo la Yupana (3 Rs)


 Mensajes sobre el manejo adecuado de la basura.
 Plan de acción con la estrategia de las tres “R”
 Organigrama de las autoridades de la comunidad
 Gráficos de nuestra comunidad (Real e ideal)

BIBLIOGRAFIA

 2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio de


Educación. La Paz, Bolivia.
 Unidad de formación Nº 13, 14,15. Cuaderno de formación continua. Ministerio de
Educación. La Paz, Bolivia.
 Unidad de Formación No 6 Materiales educativos
ANEXO 27
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 2

DATOS REFERENCIALES

Distrito Educativo : La Paz - 2


Unidad Educativa : Pantini
Tiempo : 9 de marzo al 23 de marzo
Bimestre : Primero
Año de Escolaridad : Segundo año Primaria Comunitaria Vocacional
TEMÁTICA ORIENTADORA
Principios de convivencia en comunidad
OBJETIVO HOLÍSTICO
Promovemos la importancia del respeto con nuestro entorno natural y social, a través del
estudio de los servicios básicos que da el municipio, elementos esenciales de la madre tierra,
normas sociales de vida (acuerdos, concesos) y resolución de problemas cotidianos.
Haciendo uso eficiente de la información de textos sobre nuestro medio ambiente, que
permitan contribuir a la solución de problemáticas de nuestro ecosistema.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES


 Número con tres dígitos, lectura y escritura según el contexto.
 Textos con la identificación de verbos en recetas con conocimientos de la comunidad.
 Relación del ser humano con la naturaleza, los sentidos y cuidado de sus órganos.
Medicina natural para curar enfermedades del cuerpo humano.
 Servicios básicos en la comunidad y el municipio, agua, energía eléctrica,
alcantarillado, recojo de residuos y telefonía.
RECURSOS/ EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES
Analógicos SER
 Lectura y Observación de libro dotación de  Libro  Actitud de
la alcaldía referido a la “Enfermedades de  Computadora cuidado de su
origen hídrico”.  Articulo bajado cuerpo.
 Comparación y análisis de la problemática del internet  Respeto a la
que plantea el video con nuestra realidad.  Lámina madre tierra.
 Análisis y debate por la falta de un centro de informativa
salud en la comunidad. acerca de SABER
 Lectura de un artículo sobre servicios nuestro cuerpo  Conocimiento de
básicos y enfermedades, índices de  Material de los servicios
mortalidad por falta de servicios básicos. escritorio. básicos.
 Lectura y escritura de números con tres  Cámara  Escribe una
cifras fotográfica. receta en forma
 Indagación en la familia (entrevista) sobre convencional.
las enfermedades más comunes en la Producción de  Describe
comunidad y la medicina que se utiliza para conocimientos características
curarlas.  Lamina educativa de las plantas
 Rescate de saberes de la comunidad con papel mache existentes en su
recetas de mates,  Lista de comunidad.
 Escritura de lámina consejos para cuidar el enfermedades  Lee y escribe
cuerpo. que tienen números con tres
 Elaboración de la lámina Educativa del relación con la cifras.
cuerpo humano con papel mache. falta de agua.
 Preparación de papel mache  Recetario de HACER
 Analiza y reflexiona sobre la importancia de mates.  Escribe textos
los servicios básicos para la salud del  Entrevistas tomando en
cuerpo.  Revistas cuenta su
 Escritura de una lista de las enfermedades Para la vida estructura.
que tiene relación con la falta de agua y  Cartones  Explica sus puntos
alcantarillado.  Papel en desuso de vista en forma
 Comprensión sobre la importancia de contar clara.
con un centro médico en la comunidad.  Escucha
 Escritura de recetas de medicina natural atentamente los
mayormente utilizados en su comunidad. mensajes de los
 Lectura y escritura con número de tres demás.
cifras.  Lee diferentes
 Reflexiona sobre la falta de servicios básicos textos en forma
en su comunidad. compresiva.
 Valora la medicina natural para combatir las
enfermedades. DECIDIR
 Valora los medios de comunicación que  Muestra una
tienen acceso en su comunidad. actitud
 Producción de un recetario de medicina responsable en el
natural. cuidado de su
 Elaboración de una lámina educativa del cuerpo.
cuerpo humano con papel mache.  Asumen una
 Escritura de una lámina “consejos para actitud crítica
cuidar el cuerpo. sobre la falta de
servicios básicos

PRODUCTO

 Material educativo lámina sobre el cuerpo humano con papel mache


 Recetario de medicina natural.
 Cuadro informativo sobre consejos para cuidar el cuerpo.

BIBLIOGRAFIA

 2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio de


Educación. La Paz, Bolivia.
 Unidad de formación Nº 13, 14,15. Cuaderno de formación continua. Ministerio de
Educación. La Paz, Bolivia.
ANEXO 28
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 3
DATOS REFERENCIALES

Distrito Educativo : La Paz - 2


Unidad Educativa : Pantini
Tiempo : 30 de marzo 13 de abril
Bimestre : Primero
Año de Escolaridad : Segundo año Primaria Comunitaria Vocacional
TEMÁTICA ORIENTADORA
Principios de convivencia en comunidad
OBJETIVO HOLÍSTICO
Promovemos la colaboración y respeto, describiendo las características de nuestra
comunidad, la adición y sustracción en la resolución de problemas, elementos esenciales de
la vida y las normas sociales de vida, explorando en nuestras prácticas vivenciales, que
permita contribuir a la recuperación del sentido de responsabilidad sobre nuestro medio
ambiente.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES


 Adición y sustracción de números naturales y sus propiedades con dificultad en la
resolución de problemas cotidianos.
 Textos descriptivos e informativos de los servicios básicos que presta el municipio.
 Elementos esenciales de la vida en la madre tierra, sol, aire, agua y suelo.
 Normas sociales de vida, acuerdos, consensos.
RECURSOS/ EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES
Analógicos SER
 Lectura del cuento “El rio Sucio  Cuento  Actitud de
Conversamos sobre la contaminación de  Material de colaboración con
nuestro medio ambiente escritorio. sus compañeros.
 En forma oral todos dan su punto de  Respeto a la
vista opinión de sus
 Comparación y análisis de la compañeros.
problemática que plantea el cuento y
con nuestra realidad. Producción de SABER
 Exposición oral. conocimientos  Conocimiento de
 Escritura y creación de un texto descriptivo  Texto descriptivo los servicios
sobre las características de nuestra corto básicos.
comunidad. “Así es mi Comunidad”  Lamina  Explica sobre las
 Lectura y escritura en grupos de dos. educativa. normas de vida
 Identificación y análisis de los elementos acuerdos y
esenciales para la vida en nuestra consensos.
comunidad (tierra, sol, aire y suelo)  Escribe un texto
 Planteamiento de problemas de suma y Para la vida descriptivo.
resta con la temática de la contaminación.  Valora los
 Dramatización de un hecho que muestre un elementos
problema en la comunidad pero también se esenciales para
vea como se llega a consensos y acuerdos la vida.
a partir del mismo.  Resuelve
 Conversación acerca de lo que es un problemas de
acuerdo y consenso. suma y resta a
 Elaboración de conceptos y gráficos propios partir de hechos
sobre elementos esenciales de la vida. reales de su
(Tarea en su cuaderno) comunidad
 Plantea en forma oral y escrita problemas de
suma y resta con temas cotidianos de su HACER
comunidad.  Escribe textos
 Valoración el texto descriptivo como una tomando en
forma de práctica de la escritura más cuenta su
motivadora. estructura.
 Sabe que las matemáticas le ayudan a  Explica sus puntos
resolver problemas de su vida cotidiana. de vista en forma
 Descripción de las características de los clara.
elementos esenciales para la vida y el ciclo  Escucha
vital de los seres vivos. atentamente los
 Reflexiona sobre las malas acciones que mensajes de los
tienen algunas personas. demás.
 Producción de un texto descriptivo tomando  Lee diferentes
en cuenta sus características. textos en forma
 Elaboración de una lámina educativa del compresiva.
cuerpo humano con papel mache.
 Crea una lámina informativa para trabajar en DECIDIR
grupo a partir de acuerdos y consensos.  Muestra una
actitud
responsable en el
cuidado de su
cuerpo.
 Asumen una
actitud crítica
sobre el dialogo
para crear
consensos y
acuerdos.

PRODUCTO
 Persianas para la ventana del aula.
 Cuadro informativo sobre consejos para trabajar en grupo.
 Texto descriptivo “Así es mi Comunidad”

BIBLIOGRAFIA
 2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio de
Educación. La Paz, Bolivia.
 Unidad de formación Nº 13, 14,15. Cuaderno de formación continúa. Ministerio de
Educación. La Paz, Bolivia.
ANEXO 29
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 4

DATOS REFERENCIALES

Distrito Educativo : La Paz - 2


Unidad Educativa : Pantini
Tiempo : 27 abril al 20 de mayo
Bimestre : Primero
Año de Escolaridad : Segundo año Primaria Comunitaria Vocacional
TEMÁTICA ORIENTADORA
Principios de convivencia en comunidad
OBJETIVO HOLÍSTICO
Desarrollamos valores de compañerismo y reciprocidad, describiendo los saberes y
conocimientos que existen en la convivencia familiar, las instituciones y la comunidad a partir
de la producción oral y escrita para fortalecer las relaciones armónicas en la comunidad.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

 Cálculo mental: Aproximaciones y estimaciones en la resolución de problemas


cotidianos.
 Textos orales y escritos de ceremonias y ritualidades de la familia y la comunidad: relatos
y escritura.
 Plantas alimenticias y medicinales, hojas, flores, tallos, raíces, frutos y semillas.
 Instituciones, políticas, sociales, judiciales, culturales, deportivas, educativas, salud y otras
en el ámbito local y municipal.
RECURSOS/ EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES
Analógicos SER
 Indagación de prácticas desarrolladas en  Lámina  Manifestación de
nuestra familia y comunidad con respecto a informativa una actitud de
las plantas medicinales y alimenticias que (descomposición complementarieda
existen en la comunidad. de la basura). d con la
 Análisis e interpretación de los datos por  Material de naturaleza.
grupos. escritorio.  Cooperación en
 Representación gráfica y escrita sobre las  Cámara las actividades.
características de las plantas medicinales y fotográfica.  Respeto a las
alimenticias observando sus partes (hojas, opiniones de los
flores, tallos, raíces, frutos y semillas). Producción de demás.
 Realización de una lista de clasificación de conocimientos
plantas medicinales y alimenticias en la SABER
comunidad.  Expresión clara y
 Escritura de adivinanzas sobre las plantas coherente.
alimenticias más comunes de la comunidad  Escucha activa de
(ayudados por las características Para la vida la intervención de
observadas).  La yupana sus compañeros.
 Explicación y lectura de las adivinanzas.  Nómina de los  Producción de
 Investigamos sobre las instituciones que estudiantes. textos usando
existen en nuestra comunidad y la función  Texto plan de mayúsculas y
que cumplen (entrevistando al secretario acción. orden alfabético.
general de la comunidad).  La entrevista.  Utilización y
 Resolución de problemas desarrollando práctica de
cálculo mental a partir de las propiedades de estrategias de
la suma, resta composición, descomposición lectura.
con problemas cotidianos.  Identificación de la
 Valoración conjunta sobre la importancia de relación de orden.
la entrevista como fuente de información.  Comprensión
 Reflexión sobre las plantas que produce orden posicional
nuestra comunidad. conteo y
 Valoramos las instituciones que existen en desconteo de
nuestra comunidad. números.
 Reflexionamos sobre la importancia del  Lectura y escritura
conocimiento para solucionar nuestros de números con
problemas. tres cifras.
 Producción de la adivinanza con el tema de  Explica el
las plantas alimenticias y medicinales. problema de la
 Elaboración de instrumentos de basura en su
investigación (entrevista). comunidad.
 Construcción del material de conteo  Comprende las
(yupana). clases de basura
Producción y exposición de los afiches en la generados en su
unidad. comunidad.
 Propone un plan
de acción
utilizando las tres
“r”.
 Establece una
relación dialógica
con las personas
de su comunidad.
 Indaga acerca de
la autoridades de
su comunidad.

HACER
 Elabora una
entrevista.
 Interpreta la
información
 Escribe textos
usando un
lenguaje claro y
preciso.

DECIDIR
 Valoración de la
comunicación
interpersonal.
 Asumir una actitud
proactiva ante la
problemática de
su comunidad.
 Análisis crítico,
reflexivo sobre el
manejo educado
de la basura.

PRODUCTO
 Adivinanzas expuestas en el patio de la escuela

BIBLIOGRAFIA
 2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio de
Educación. La Paz, Bolivia.
 Unidad de formación Nº 13, 14,15. Cuaderno de formación continua. Ministerio de
Educación. La Paz, Bolivia.
ANEXO 30
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1: CREAMOS MENSAJES PARA INFORMAR A LA
COMUNIDAD
PRÁCTICA

Los niños y niñas aprenden desde la


experiencia en grupos de cooperación.

Las actividades de experimentación


desarrollan sistemáticamente el contenido Partir desde el contacto directo con la
teórico. realidad la educación es mucho más
completo y pertinente.

Responde a las problemáticas de la


ANEXO 31
PLAN DEDESARROLLO CURRICULAR 2: RECUPERAMOS SABERES DE NUESTRA
COMUNIDAD
TEORÍA

La teoría se construye durante todo el La teoría que se construye está relacionada


proceso educativo. a la realidad

La teorización y producción son procesos El conocimiento no es exclusiva del maestro


que se realizan de manera colectiva. involucra a toda la comunidad
ANEXO 32
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 3: TRABAJAMOS EN EQUIPOCREANDO
ACUERDOS Y CONCENSOS
VALORACIÓN

Es el momento de la transformación, es el La valoración desde una postura ética con


momento del cambio creativo. sentido social para la vida.

La valoración significa construir una Es un momento que otorga valor a la


posición para tomar acción para realizar práctica y teoría antes de la producción.
cambios.
ANEXO 33
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 4: CREAMOS ADIVINANZASA PARTIR DE LAS
CARACTERISTICASDE PLANTAS MEDICINALES Y ALLIMENTICIAS
PRODUCCION

Es el momento de la transformación. La principal característica de este momento


es la expresión de la creatividad.

Es importante tomar en cuenta la Lo que se produce tiene un sentido útil para


pertinencia con la realidad del estudiante la vida.
ANEXO 34

DIARIO DE CAMPO 1
CREAMOS MENSAJES PARA INFORMAR A LA COMUNIDAD

Fecha 16 de febrero al 9 de marzo


Lugar Unidad Educativa Pantini
Profesora Brenda Plata Chuquimia
Descripción Comentarios y/ o reflexiones
 Los niños y niñas muestran interés en la
observación, preguntan sobre temas que le
llaman la atención, se sienten comprometidos El trabajo en equipo desarrolla la
con la actividad como están organizados por dimensión del ser.
equipos existe un control del grupo, yo ya no
les llamo la atención se controlan ellos
mismos.
 La observación nos permite realizar un Las actividades de elaboración de
análisis e interpretación de datos más de materiales educativos desarrollan la
cerca y en contacto con la realidad, la creatividad.
entrevista nos permite articular matemática.
 La participación en la elaboración de la
entrevista se hace de manera conjunta, los
niños y niñas realizan una valoración conjunta
sobre la importancia de la entrevista como La elaboración de las entrevistas
fuente de información. despierta la actitud valorativa delos

 Los niños y niñas muestran su creatividad en niños y niñas. .

el proceso de la elaboración de sus trabajos


en la práctica misma los niños descubren los
colores secundarios.
 Los niños y niñas leen diferentes textos, Utilizamos de diferentes materiales para

realizan una lectura individual, por grupos y la producción de conocimientos nos

luego subrayan las ideas .principales para ayuda en la dimensión del saber.

escribir en el papelográfo.
 Elaboran la yupana utilizando la estrategia de
las 3Rs todos conceptualizan la teoría durante
el proceso educativo ya que los materiales
que utilizamos son de desuso. La producción de mensajes activa los
 Los niños y niñas escriben los mensajes conocimientos adquiridos durante el
recordando lo aprendido durante todo el proceso educativo.
recorrido, durante la actividad de la
exposición los niños y niñas ven la pertinencia
de la exposición de los lugares de los
mensajes en la unidad educativa.
Sensibilización sobre las prácticas que
realizamos en el manejo de la basura Los niños y niñas aplican sus
 Elaboración de un organigrama con las conocimientos durante el proceso de
autoridades de la comunidad y sus elaboración de la yupana.
respectivas funciones los niños y niñas
recuerdan la entrevista a las autoridades.

 En la escritura del plan de acción los


estudiantes demuestran y aplican todos sus
conocimientos. entre ellos discuten valorando
y practicamos la estrategia de “Las tres Rs”
para cuidar la naturaleza.
ANEXO 35

DIARIO DE CAMPO 2

RECUPERAMOS SABERES DE NUESTRA COMUNIDAD PARA LA SALUD


DE NUESTRO CUERPO

Fecha: 9 de marzo al 23 de marzo


Lugar: Unidad Educativa Pantini
Profesora: Brenda Plata Chuquimia
Descripción Comentarios y/ o reflexiones

 Los niños y niñas leen con agrado el texto de la


alcaldía, para comprender se apoyan en los Crear un ambiente adecuado estímulo
gráficos. a los estudiantes a expresar sin temor
 Los niños y las niñas realizan la comparación sus ideas y su inspiración.
en un dialogo de respeto. A partir del análisis
logran identificar las problemáticas de su
comunidad.
 Comprenden que la entrevista es un La creatividad debe ser un aspecto que
instrumento de Indagación que lo utilizan para surge a partir de la reflexión de lograr
buscar información.. algo original.

 Comprensión de la servicios básicos a partir


del dialogo.
 Cantan la canción identificando las partes de su
cuerpo con alegría. Se vio durante el proceso la inspiración

 Durante las actividades de grupo todos dan sus de e pequeños escritores.

ideas y aportan sus conocimientos. Los niños y


niñas rápidamente realizan esta actividad ya
que tienen la práctica de la misma.
 Los niños y las niñas analizan y reflexionan
sobre la importancia de los servicios básicos
para la salud del cuerpo a partir de las
actividades..
 Se ve que los niños y niñas consultan varias
veces el texto de la alcaldía.
 Durante la escritura de recetas se ve un
intercambio de información del rescatando los
conocimientos de su comunidad.
 Para utilizar la yupana los niños y niñas se
organizan rápidamente se apropiaron del
material y disponen de su uso.
ANEXO 36

DIARIO DE CAMPO 3

TRABAJAMOS EN EQUIPO CREANDO ACUERDOS Y CONCENSOS


Fecha: 30 de marzo al 13 de abril

Lugar: Unidad Educativa Pantini

Profesora: Brenda Plata Chuquimia


Descripción Comentarios y/ o reflexiones

 Leemos el cuento y realizamos la comparación


del cuento con nuestra realidad, los niños y La selección adecuada de los
niñas se expresan claramente. materiales analógicos como videos
 Los niños y niñas dan rienda suelta a su ayuda a despertar el interés de los
creación pero tienen problema en la escritura. niños y niñas.
 Reflexionan sobre la importancia de los
elementos esenciales para la vida en nuestra
comunidad (tierra, sol, aire y suelo)
 Inventamos problemas de suma y resta con la La creatividad debe ser un aspecto
temática de la contaminación aportando su que surge a partir de la reflexión de
granito de arena para que todo salga bien. lograr algo original.

 En grupo ponen en práctica los conceptos de


acuerdos y consensos en la realización de
todas las actividades.
 Elaboración de conceptos y gráficos propios Se vio durante el proceso la

sobre elementos esenciales de la vida. (Tarea inspiración de los pequeños

en su cuaderno) escritores.

 Plantea en forma oral y escrita problemas de


suma y resta con temas cotidianos de su
comunidad.
 Valoración el texto descriptivo como una forma
de práctica de la escritura más motivadora.
 Sabe que las matemáticas le ayudan a
resolver problemas de su vida cotidiana.
 Descripción de las características de los
elementos esenciales para la vida y el ciclo
vital de los seres vivos.
 Reflexiona sobre las malas acciones que tienen
algunas personas.
 Producción de un texto descriptivo tomando en
cuenta sus características.
 Elaboración de una lámina educativa del
cuerpo humano con papel mache.
Crea una lámina informativa para trabajar en
grupo a partir de acuerdos y consensos.
ANEXO 37
DIARIO DE CAMPO 4
CREAMOS ADIVINANZAS OBSERVANDO LAS CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS
MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
Fecha: 27 de abril al 20 de mayo
Lugar: Unidad Educativa Pantini
Profesora: Brenda Plata Chuquimia
Descripción Comentarios y/ o reflexiones

 Indagación de prácticas desarrolladas en


nuestra familia y comunidad con respecto a las Crear un ambiente adecuado
plantas medicinales y alimenticias que existen estímulo a los estudiantes a expresar
en la comunidad. sin temor sus ideas y su inspiración.
 Análisis e interpretación de los datos por
grupos.
 Representación gráfica y escrita sobre las
características de las plantas medicinales y La creatividad debe ser un aspecto
alimenticias observando sus partes (hojas, que surge a partir de la reflexión de
flores, tallos, raíces, frutos y semillas). lograr algo original.
 Realización de una lista de clasificación de
plantas medicinales y alimenticias en la
comunidad.
 Escritura de adivinanzas sobre las plantas Se vio durante el proceso la

alimenticias más comunes de la comunidad inspiración de e pequeños escritores.

(ayudados por las características observadas).


 Explicación y lectura de las adivinanzas.
 Investigamos sobre las instituciones que
existen en nuestra comunidad y la función que
cumplen (entrevistando al secretario general de
la comunidad).
 Resolución de problemas desarrollando cálculo
mental a partir de las propiedades de la suma,
resta composición, descomposición con
problemas cotidianos.
 Valoración conjunta sobre la importancia de la
entrevista como fuente de información.
 Reflexión sobre las plantas que produce
nuestra comunidad.
 Valoramos las instituciones que existen en
nuestra comunidad.
 Reflexionamos sobre la importancia del
conocimiento para solucionar nuestros
problemas.
 Producción de la adivinanza con el tema de las
plantas alimenticias y medicinales.
 Elaboración de instrumentos de investigación
(entrevista).
 Producción y exposición de los afiches en la
unidad.

También podría gustarte