Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO

Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

ACTUALIZACIÓ [01]
N N°:
DIRIGIDO A: [ING. DE SSMA Daniel
Mamani]

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre(s): Nombre(s): Nombre(s):


Enzo Limas Encinas Percy Anticona Valdivia Paul Anticona Valdivia

Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):


Supervisor Gerente de operaciones Gerente General
SSOMA

Firma(s): Firma(s): Firma(s):

Período de Vigencia:

Desde: [19/05/2021]

Hasta: [26/05/2021]
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

UNIDAD
Linde Gambeta
USUARIO SOLICITANTE DEL SERVICIO DE LINDE
Apellidos y Nombres: Percy Anticona Valdivia
RESPONSABLE SS&MA DEL CONTRATISTA
Apellidos y Nombres: Enzo Limas Encinas
Celular: 935961107
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Proceso de apuntalamiento de cilindros en contenedores

INFORMACIÓN INICIAL:

1. Cronograma del trabajo

Marcar con un aspa (X) cada fecha donde se realice la ejecución de cada etapa de trabajo:

Fechas de trabajo
Etapas
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
19/05/2021 20/05/2021 21/05/2021 / / / /
Etapa 1:
Apuntalamiento de cilindros en conteiner
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

2. Desarrollo de Etapas

ETAPA 1:
PASOS DESARROLLO
PASO 1:
Suministro,
habilitación de Pasos:
madera y armado de o Suministro de madera
la estructura de o Secado y fumigación de la madera en almacén.
apuntalamiento. o Cortar la madera
o Armado de soporte estructural del apuntalamiento con la
madera.

CONTROLES OPERACIONALES

Equipos: Amoladora
EPP: Lentes, cascos, botas, guantes, tapones de oídos
PASO 2:
Levantamiento y Pasos:
colocación de los o Aseguramiento del área para el levantamiento de los
balones de balones de oxígeno
oxígenos dentro de o Levantamiento del back up de balones de oxígeno con
los containers el cargador pato
o Disposición y desplazamiento del back up dentro del
container para asegurar que este en su espacio.

CONTROLES OPERACIONALES

Equipo: Cargador pato


Medidas: Despejar la zona para el uso del cargador pato
EPP: Lentes, cascos, botas, guantes, tapones de oídos
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12
PASO 3:
Apuntalamiento de
los balones de
oxígeno en el
container con
estructura de
madera

Pasos:

o Traslado de la estructura de apuntalamiento hacia el


container.
o Levantamiento de la estructura de apuntalamiento.
o Colocar en su posición al lado de los balones de oxígeno
o Asegurar en los extremos y verificar su inamovilidad.

CONTROLES OPERACIONALES

Equipo: Cargador pato


Medidas: Despejar la zona para el uso del cargador pato

PASO 4:
Colocación de
cintas de seguridad
para caracterizar el
tipo de carga

Pasos:

o Solicitud de cintas reflectivas


o Colocación de cintas reflectivas en zonas visibles
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12
CONTROLES OPERACIONALES

Equipo: Escalera
Medidas: Despejar la zona para el uso del cargador pato
EPP: Lentes, cascos, botas, guantes, tapones de oídos

3. Equipos, herramientas y materiales a utilizar


EQUIPOS
CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN
01 UND AMOLADORA MANUAL
01 UND SIERRA CIRCULAR

HERRAMIENTAS
CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN
01 UND MARTILLO
01 UND ESCALERA
01 UND CINTA METRICA

MATERIALES
CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN
08 UND LISTONES DE MADERA DE 3”X2”X10’
02 UND BOLSA DE CLAVOS PARA MADERA
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12
4. Gestión Ambiental

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS


Segregación de residuos.

Los residuos se deben segregar inmediatamente después de que han sido generados y
se deben colocar en los depósitos correspondientes, según lo establecido por NTP
900.058.2019.
Almacén temporal de residuos Peligrosos

a. Depósitos para residuos peligrosos

Los residuos peligrosos generados se deben colocar en los contenedores habilitados


por la empresa. Considerando la naturaleza de los mismos, a fin de que durante el
almacenamiento no se presenten derrames, fugas, emisiones, reacciones químicas, etc.,
estos depósitos deben estar tapados, claramente identificados respecto al tipo de
residuo que almacena.

b. Almacenamiento de residuos peligrosos


PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

El almacenamiento de residuos peligrosos debe considerar las características de


peligrosidad, las hojas de seguridad de los productos que dan origen a los residuos, las
condiciones de almacenamiento y la incompatibilidad de los residuos para definir la
ubicación de los mismos dentro de los almacenes temporales.

Un paso previo al almacenamiento de los residuos peligrosos es la


identificación de las características de peligrosidad de los mismos.

En base al Anexo 02 “Condiciones de almacenamiento” el Gerente y/o jefe, planifica


los recursos necesarios para el adecuado almacenamiento de los residuos peligrosos
y/o adecua el estado actual de su zona de disposición a lo indicado en el presente
procedimiento.

Recolección y traslado de residuos

El personal asignado debe recolectar los residuos segregados y llevarlos a nuestro


centro de acopio en los depósitos habilitados. Los residuos peligrosos recolectados
deben ser trasladados hacia los almacenes temporales, en donde se deben realizar las
operaciones necesarias para mantener la seguridad y prever posibles derrames.

Los almacenes temporales deben mantenerse limpia, ordenada y contar con un


ambiente definido para los residuos peligrosos.
En donde aplique, el traslado interno de residuos debe realizarse utilizando vehículos
que
mantengan condiciones seguras y de prevención de derrames, fugas, volcaduras de los
residuos transportados.

Disposición final de residuos

La disposición final de los residuos no peligrosos son recogidos por la municipalidad


quien se encarga de su disposición final, y los peligrosos son
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

dispuesto por una EO -RS quien se va a ser la responsable de la disposición final de


estos residuos peligrosos.

En caso se haga disposición final de los residuos peligrosos, la EO-RS debe entregar el
Manifiesto de Residuos Sólidos con un plazo máximo de 15 días.

MANEJO DE RESIDUOS BIOCONTAMINADOS

La eliminación de los Residuos Sólidos constituye desde hace mucho tiempo un gran
problema para nuestra sociedad; en el caso de los Residuos Sólidos biocontaminados es
importante realizar la correcta segregación de los residuos biocontaminados para evitar la
propagación del COVID-19

En el marco de la emergencia sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional por el


COVID-19, para el manejo y gestión de los residuos sólidos se debe considerar lo
siguiente:

Limpieza y desinfección en el manejo de residuos Biocontaminados

 Las personas que realicen la manipulación de los residuos Biocontaminados


deben hacerlo utilizando guantes y mascarilla; se debe desinfectar dichos
residuos con alcohol al 70%

 El tacho o recipiente en el que se disponga la bolsa con los residuos sólidos debe
ser lavado con detergente y desinfectado diariamente, con una solución de
hipoclorito de sodio (lejía) diluida al 1 %, y dejar actuar durante cinco (5)
minutos, como mínimo. De igual manera, se recomienda la limpieza y
desinfección de las áreas donde estarán dispuestos los contenedores de estos
residuos, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Guía de
Limpieza y Desinfección de Manos y Superficies.

 Para la limpieza y desinfección de superficies, se recomienda el uso de guantes


descartables. En caso de contar con guantes reutilizables, estos deben ser
utilizados de manera exclusiva para tal fin y deben ser limpiados luego de cada
uso, de acuerdo con las instrucciones del fabricante

 La limpieza y desinfección de superficies (pisos, paredes, ventanas, manijas de


puertas, entre otras de mayor contacto) se debe realizar en
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

húmedo (no barrer ni sacudir), utilizando paños, trapeadores, mopas u otros, con
detergente o con una solución de hipoclorito de sodio (lejía) diluida al 0.1 % o
según las instrucciones de desinfección señaladas en la etiqueta del producto.
Todos los productos que se utilicen deben contar con el registro, la autorización
sanitaria o notificación sanitaria obligatoria correspondiente.

Acción previa a la disposición final de residuos biocontaminados

 Se debe contar con bolsas adicionales para almacenar los residuos


biocontaminados

 Se debe verificar que no existan recicladores ni personas extrañas en la zona del


relleno sanitario, caso contrario se deberá solicitar que se retiren.

 Es importante que se incida en evitar en todo momento el saludo por contacto


físico, el contacto de las manos con los ojos, la nariz y la boca durante la
prestación del servicio. Adicionalmente, se recomienda no vestir o llevar puestos
objetos como relojes, joyas, entre otros, porque facilitan la transmisión del virus;
también, es necesario que los operarios reduzcan al mínimo el uso de su celular
durante la jornada de trabajo.

Desecho de residuos biocontaminados

 En caso de mascarillas

 Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira).

 Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la


mascarilla (el lado coloreado).

 Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o elborde


rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.

 Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra


la boca y la barbilla.

 Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de


detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la


mascarilla.

 Coloque la mascarilla dentro de una bolsa y séllela,


inmediatamenterociar con legía o alcohol.

 Coloque la bolsa con la mascarilla en un tacho de residuos


peligrosos(Rojo).

 Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un


desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias,
láveselascon agua y jabón.

 En caso de Guantes

 Retire los guantes de cada mano

 Coloque la mascarilla dentro de una bolsa y séllela,


inmediatamenterociar con legía o alcohol

 Coloque la bolsa con la mascarilla en un tacho de residuos


peligrosos(Rojo).

GENERACIÓN DE RESIDUOS
RESIDUO ¿COMO SE GESTIONARÁ?
Los trabajadores de OXY INDUSTRIAL colocaran las astilla o pequeños
retazos de madera en el área asignadadurante el día.

Al finalizar el día, nosotros mismos nos encargaremos de recolectar


las astillas y retazos de madera para llevarlas con una movilidad.
[Madera]
Finalmente serán llevado para su disposición temporal en el punto de
acopio en nuestras instalaciones

Coloque la mascarilla dentro de una bolsa y séllela,


[Mascarillas] inmediatamenterociar con legía o alcohol.
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

Coloque la bolsa con la mascarilla en un tacho de residuos


peligrosos(Rojo).

Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use


un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente
sucias, láveselas con agua y jabón desechará dicho residuo]
Los papeles que se utilicen para el llenado de documentación SST luego de
[Papeles]
su revisión serán llevado y segregados al tacho de color azul
5. Gestión de Salud Ocupacional

DOTACIÓN DE MASCARILLAS Y CARETAS

 Mascarilla Quirurgica y KN95 para los trabajos comunes y transporte al trabajo


 Mascarilla doble filtro para los trabajos donde se produzca polvi de construccion
 Protector facial de policarbonato adaptable al casco

TOMA DE TEMPERATURA

[La temperatura será tomada al ingresar al área de trabajo y al retirarse]

HIGIENE MANOS

Una vez que se tome la temperatura se realizara la higiene de mano de la siguiente


manera:
 Lavado de manos con jabon durante un minuto y enjuague con abundante agua.
 Secado de mano con papel toalla desechable
 Finalmente se echara alcohol 700 para la desinfeccion
 Este procedo se debe realizar antes durante y al finalizar el trabajo
]
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL COMEDOR
 No se debe permitir el ingreso de personas con síntomas de COVID-19 al salón comedor. Se
recomienda exhibir en cartelería los síntomas de la enfermedad para poner en conocimiento a todas
las familias.
 En el ingreso al salón comedor se debe contar en forma permanentemente con un trapo húmedo
con lavandina para desinfectar las suelas de los calzados.
 Provisionar de elementos de higiene personal, agua segura, jabón líquido y toallas de papel para
que cada uno de los asistentes pueda acceder a higienizarse antes y después de comer. De ser
posible, contar con alcohol en gel y/o alcohol diluido en agua 70/30, en cada mesa, para facilitar la
higiene
 Se sugiere organizar turnos de asistencia, de forma tal que las personas que comparten mesas y
bancos puedan respetar una distancia de 2 metros entre ellos (1,5 metro cuando el ámbito físico no
lo permita).
 Se lavaran y desinfectaran los pisos y mesas entre los turnos de asistencia.
 Todos los utensilios y las superficies de apoyo, deberán ser lavadas y desinfectadas.
 No se podrán compartir utensilios entre las vecinas y vecinos que asisten a comer al comedor
comunitario.
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO
Código: [PET-CÓDIGOLINDE-02]
PLAN DE TRABAJO Versión: [ 02]
Página: 1 de 12

 Quienes estén a cargo de servir los alimentos, deben utilizar máscara facial transparente (“tapa
boca”) y cofia (o en su defecto un pañuelo en la cabeza) y no realizar ninguna acción tal como
comer, fumar, tomar mate, ni ninguna otra infusión o bebida mientras lo estén realizando.
 El comedor debe ventilarse frecuentemente

PROGRAMACIÓN DE PRUEBAS COVID-19


Fecha de realización de la
Apellidos y Nombres
prueba
Leonardo Peláez Mijares 12/05/2021
Jorge Colan Zapata 11/05/2021
Geomar Seijas Ruiz 11/05/2021
Eblis Pelaez Diaz 12/05/2021
Luis Soto Jeronimo 12/05/2021

6. Gestión de riesgos críticos: Anexo 1

Documento anexado de manera

individual

7. IPERC: Adjuntar IPERC por puesto de trabajo, considerar riesgo

biológico Documento anexado de manera individual

También podría gustarte