Está en la página 1de 1

Informe de Matemáticas II

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

En la discusión se debe realizar un análisis comparativo de los resultados

con la literatura (no con otro informe).

Si los resultados obtenidos no coinciden con los resultados esperados, se

debe dar una posible explicación.

Deben incluirse las citaciones bibliográficas usadas para el análisis.

CONCLUSIONES:

La conclusión debe dar respuesta a los objetivos, debe ser concreta.

No debe:

Incluir conceptos de la introducción

Incluir metodología

Repetir el análisis

Evitar frases como:

Aprendimos mucho; nos gustó la práctica, etc.

Una actividad de laboratorio consiste en una o más experiencias donde se pretende una o más de los
siguientes objetivos:

enseñar un principio de manera práctica, enseñar una destreza, afianzar un principio.

A la hora de realizar un informe de laboratorio este aspecto debe tenerse muy en cuenta; el alumno
debe preguntarse ¿qué

principio se ha mostrado o qué destreza se ha desarrollado o qué principio se ha afianzado?

También debe tenerse presente que cada actividad de laboratorio debe poseer objetivos bien definidos y
en este sentido es útil

que el alumno se pregunte por estos objetivos cuando se realiza el informe.

a) El informe debe ser conciso sin perjudicar la claridad. Se escribirá de manera organizada y
comprensible para cualquier

persona familiarizada con la materia.

b) El informe se presentará escrito por una cara, con hoja numerada, procurando la máxima corrección
gramatical. Los informes

También podría gustarte