Está en la página 1de 13

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Departamento de Letras

Llamado a Concurso para la provisión del cargo de Ayudante Diplomado para la


Cátedra Introducción a la Literatura

Aspirante: Malena Botto

Propuesta para el desarrollo de una clase de Trabajos Prácticos


(Duración: 120 minutos)

Género literario y géneros discursivos en “Fotos” de Rodolfo Walsh

1. FUNDAMENTACIÓN

La presente propuesta consiste en el análisis del cuento “Fotos” (de Los oficios
terrestres, 1965) de Rodolfo Walsh, y parte de la conceptualización y problematización
de la noción de género en un sentido doble. Por un lado, en tanto género literario, a
partir de caracterizaciones en torno del “género” o especie cuento. Dado que se trata de
una propuesta de clase para una asignatura introductoria a los estudios literarios, se
estima que debe brindar a los estudiantes la posibilidad de conocer y reflexionar sobre
algunas categorías fundamentales en el desarrollo de la disciplina, y la noción de género
1
es una de ellas. Al mismo tiempo, se incorpora el concepto bajtiniano de géneros
discursivos, en tanto revoluciona los modos de concebir la problemática de los géneros
y permite reflexionar sobre las vinculaciones que la literatura establece con otros
discursos sociales y con contextos históricos de producción y circulación, sobre todo a
partir de la importancia que la noción de ideología adquiere en sus formulaciones.

1
Ambos Programas de las clases teóricas (para alumnos de las Carreras de Letras y para alumnos
pertenecientes a otras carreras) recuperan este concepto en distintas unidades, vinculando los géneros
literarios (lírica, novela, cuento, teatro) con diversas problemáticas teóricas.

1
La modalidad de los trabajos prácticos se distingue de la de las clases teóricas en el
sentido de que debe profundizar en el trabajo de interpretación y análisis de los textos, a
través de prácticas de lectura y escritura que contribuyan a un primer acercamiento a la
teoría de la literatura desde una perspectiva reflexiva y crítica que, se estima, no se
puede alcanzar si el estudiante no logra en primer lugar una posición semejante respecto
de sus prácticas en tanto lector de textos literarios. Es por eso que, por tratarse de la
planificación de una única clase práctica, la elección de un texto literario que se inscribe
dentro del género cuento se considera altamente productiva, en tanto su brevedad
posibilita desarrollar un análisis integral y a la vez relativamente minucioso respecto de
sus estrategias retóricas y discursivas. Además, el cuento como género o especie textual
ofrece una singular resistencia a la hora de delimitar y sistematizar sus rasgos
característicos, y esto vale tanto en referencia a los autores de ficción que han ensayado
una “poética” del cuento, como para aquellos estudiosos que han buscado individualizar
y explicitar elementos que apunten a una teorización del género. Por otro lado, es de
destacar el significativo y prolífico desarrollo que las prácticas del cuento no han cesado
de demostrar a lo largo del siglo XX, particularmente en América Latina.

El plan que aquí se propone corresponde a la sexta clase práctica y apunta a la


problematización, discusión o reflexión crítica respecto de las postulaciones sobre el
género cuento abordadas en la clase anterior (clase 5). Las clases prácticas se han
desarrollado hasta el momento de la siguiente manera:

- Clase 1: Presentación de la asignatura y primera discusión acerca del “objeto”


literatura y su especificidad. Problemas teóricos fundamentales inherentes a su
tratamiento. Características de su posicionamiento dentro del campo de los
discursos sociales.
- Clases 2, 3 y 4: El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. El problema del
narrador: narrador, autor y personaje. El problema de la representación:
colonialismo y alteridad, representación e ideología. Consideraciones sobre el
género novela.
- Clase 5: “El corazón delator” de Edgar Allan Poe. El narrador “cuestionado”:
ambigüedad, gótico y fantástico. Caracterizaciones del género cuento. La

2
poética “fundacional” de Poe. Brevedad y unidad de efecto. Economía,
condensación y rigor; unidad de concepción y recepción (Pacheco)2.

Luego de haber considerado las principales nociones para una caracterización del
cuento, y de haber analizado sus posibles alcances y limitaciones en un texto clásico de
Poe -autor cuyas hipótesis se reconocen como el punto de partida para una teorización
del género- el hecho de abordar en esta clase el cuento “Fotos” se estima interesante
porque:

a) El texto de Rodolfo Walsh pone en tensión y complejiza algunas de las


características estudiadas, sobre todo aquellas de las que se valen los autores
para establecer una distinción clara entre cuento y novela. Esto es, la unidad
de efecto ligada a una concepción del cuento como una forma narrativa más
“estructurada” y/o “cristalizada”, que se caracteriza por su economía y
condensación, a partir de una única e ininterrumpida ilación de acciones. Al
mismo tiempo, también cuestiona la “unidad de concepción” –de cuño
romántico- que suele esgrimirse como una característica que emparenta el
cuento con el poema, y supone una “visualización instantánea” (Pacheco) del
tema por parte del autor. Walsh declara en la “Nota” preliminar a Los oficios
terrestres que el proceso de escritura de “Fotos” le llevó siete años, y la
crítica ha considerado este cuento como uno de los “precursores” de la
novela que el autor nunca llegó a escribir.
b) Las posibles razones de esta particularidad no pueden conjeturarse a partir de
un análisis que sólo tenga en cuenta los aspectos formales. Más bien al
contrario, la singularidad estructural y las características de la lengua literaria
demandan un análisis que tenga en cuenta determinantes contextuales; no
sólo en lo relativo a la figura de Walsh en tanto paradigmática del escritor
comprometido, sino en cuanto a las profundas transformaciones sociales y
culturales que hacia fines de los años ’50 y principios de los ’60 abren el
camino hacia una nueva percepción de la función social de la literatura y de
las relaciones de ésta con la cultura popular, atravesadas por un contexto de
creciente politización de las prácticas literarias, por un lado, y de expansión

2
Pacheco, Carlos (1993). “Criterios para una conceptualización del cuento”. En VVAA: Del cuento y sus
alrededores. Caracas, Monte Ávila Editores; pp. 13-28.

3
del mercado editorial, por el otro. Es en este sentido que la noción de géneros
discursivos, en estrecha relación con la de ideología, cobra significación en
el marco de esta propuesta y viene a complejizar la conceptualización del
género cuento.
c) La posición relevante de Walsh dentro del campo intelectual y su inclusión
en el canon literario resultan incuestionables y han trascendido el ámbito de
los estudios especializados, en tanto, por ejemplo, Operación Masacre es un
texto célebre que suele incluirse en los programas de estudio para la
enseñanza secundaria. No obstante, más allá de ese ámbito –y algunas veces
dentro de sus límites- Walsh es reconocido fundamentalmente por las
investigaciones que derivan en su literatura de no-ficción, por su obra
periodística en general o por sus cuentos policiales (sobre todo por los más
clásicos de Variaciones en rojo, que en este sistema de lectura funcionan
como antecedentes de los escritos posteriores). De este modo, se propone a
los estudiantes conocer una de las ficciones del autor reconocidas como más
significativas por la crítica universitaria, pero que no ha alcanzado el mismo
grado de reconocimiento en otros contextos.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

La propuesta didáctica aquí presentada busca en sus lineamientos generales la


consecución y alcance de los objetivos propuestos en los Programas de Teóricos de la
asignatura, poniendo el foco especialmente en algunos de ellos para el desarrollo de esta
clase práctica. En el caso del Programa para estudiantes de Letras: “cuestionar la noción
de lo literario y lo canónico con el objeto de reflexionar sobre sus fronteras”. En el caso
del Programa para estudiantes de otras carreras: “Procurar que los alumnos se
familiaricen con categorías fundamentales para el abordaje productivo de los textos
literarios” y “Desarrollar el espíritu crítico y las aptitudes analíticas de los estudiantes
ante la experiencia de enfrentarse a un texto literario”.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4
Sobre la base de los objetivos generales, el plan se propone cumplir con aquellos
objetivos particulares que hacen al desarrollo y función de los trabajos prácticos. Junto
con un aporte que resulte una extensión de los temas y las reflexiones sugeridas a partir
de las clases teóricas, retomando sus propuestas más significativas, la función de estas
clases ha de ser eminentemente práctica, en tanto ámbito que guíe las instancias de
lectura, análisis e interpretación textual, así como de producción escrita, brindando
la posibilidad de una participación activa por parte de los alumnos y estimulando, en la
reflexión y en la discusión grupal, una postura crítica respecto de los textos y temas
analizados.
Particularmente en este caso, se procurará que los estudiantes logren:

a) Discutir y reflexionar críticamente sobre las principales hipótesis y caracterizaciones


referentes a la especie cuento trabajadas durante la clase anterior.
b) Incorporar a esta reflexión la noción de género discursivo y en particular de género
discursivo secundario, en tanto posibilitan considerar la literatura en su vinculación
con otros discursos sociales, a la vez que no perder de vista la dimensión textual del
fenómeno literario y la centralidad de las formas verbales en la escritura.
c) Acercarse a las ficciones de un escritor significativo como lo es Rodolfo Walsh.
d) Elaborar, expresar claramente y discutir en forma oral hipótesis de lectura para el
texto literario propuesto, que incluyan en su consideración los objetivos señalados
en los puntos a) y b).
e) Redactar un trabajo escrito que implique un breve desarrollo y justificación de
alguna de las hipótesis consideradas durante el trabajo en clase, en el que
demuestren a la vez conocimientos adquiridos en clases anteriores referidos al modo
de citar correctamente pasajes textuales y/o de consignar las referencias
bibliográficas.

3. PROPUESTA METODOLÓGICA

3.1. Consideraciones de organización

5
Se contará con la lectura previa del cuento “Fotos” de Rodolfo Walsh, así como de la
bibliografía especial, lecturas que serán indicadas a los alumnos con suficiente
anticipación.

3.2. Consideraciones pedagógicas

Se estimulará el desarrollo de un análisis que no se limite a la mera repetición de lo


leído en la bibliografía, sino que sea capaz de generar en el alumno relaciones que
conecten las nociones teóricas y las afirmaciones de la crítica con aspectos específicos
del texto literario en análisis, o que pongan en cuestión estas afirmaciones a partir de la
consideración del fenómeno literario en general y del texto de Rodolfo Walsh en
particular, en tanto manifestación de la práctica literaria que excede o resiste su
conceptualización sistemática. Se buscará guiar estas reflexiones orientando un
desarrollo argumentativo autónomo, capaz del reconocimiento y elaboración de
hipótesis de lectura y de la identificación de elementos textuales que sirvan como apoyo
y fundamento en la argumentación.

3.3. Metodología

La metodología de trabajo consistirá básicamente en tres tipos de prácticas, con la


siguiente distribución en el desarrollo de la clase:

a) Presentación a cargo de la docente de acuerdo a los puntos contenidos en el


punto A) (“En torno a la figura de Rodolfo Walsh”) del ANEXO 1. Se
dedicarán los 20 minutos iniciales para el desarrollo de esta exposición.
b) Discusión oral grupal (plenario) y trabajo de discusión y escritura en grupos
reducidos (de no más de 3 personas). Estas actividades ocuparán la mayor parte
de la clase, con la siguiente distribución horaria:
- 40 minutos destinados a la discusión en plenario, en la que se retomarán y
ampliarán las consideraciones iniciales conforme se vaya avanzando en la
discusión y análisis de las formas textuales del cuento elegido. Para esta
actividad se tomarán en cuenta los puntos consignados en el punto B):
“Elementos para el análisis del cuento de Rodolfo Walsh” del ANEXO 1.
Dichos puntos serán planteados en sus principales problemáticas por la

6
docente, que coordinará las intervenciones de los alumnos y guiará el debate
brindando elementos para enriquecer la discusión, aportando citas
significativas extraídas del texto literario, y propiciando la relación con
aspectos de la bibliografía especial propuesta y la elaboración de conclusiones
en base a los aportes realizados por los alumnos.
- 40 minutos destinados al trabajo en grupos reducidos, durante los cuales los
alumnos discutirán algunas consignas de trabajo propuestas por la docente, en
las que se les solicitará detenerse en determinadas cuestiones mencionadas
pero no necesariamente profundizadas en el debate plenario, y se aportarán
citas textuales del cuento y de la bibliografía especial para que los estudiantes
pongan en relación unas y otras a partir de lo discutido. Está actividad propicia
que los alumnos, en grupos reducidos de discusión entre pares, puedan retomar
problemáticas y aspectos del texto mencionados pero no necesariamente
profundizados en el plenario, y redactar brevemente los resultados de esta
nueva discusión.
- Se destinarán otros 15 minutos a la sintética puesta en común de lo trabajado
en cada grupo.

c) Se destinarán los 5 minutos finales de la clase para repasar las actividades


propuestas, tanto por si alguna consigna hubiere quedado pendiente de
resolución como, fundamentalmente, para dar indicaciones acerca de la consigna
final de escritura. La misma consistirá en un breve desarrollo argumentativo. La
hipótesis de lectura planteada será la siguiente:

 “Fotos” de Rodolfo Walsh pone en tensión ciertas características


históricamente vinculadas con el género cuento. Esa tensión se relaciona con la
construcción de los personajes en el relato, con sus posiciones ideológicas y con
los discursos sociales representados.

El trabajo domiciliario, de una extensión que no deberá superar las dos


carillas, consistirá en un desarrollo que afirme o refute la hipótesis presentada.
Deberá incluir citas del cuento de Walsh y podrá incluir alguna cita de los otros
textos, todas con las correspondientes referencias. Será domiciliario y los
estudiantes deberán presentarlo durante la clase siguiente. Este trabajo de

7
escritura no sólo se considera productivo como parte de las prácticas a las que
los alumnos deberán habituarse en su tránsito por la carrera universitaria, sino
que funciona como una “anticipación” del trabajo que, en un momento posterior
y con un grado mayor de autonomía en la selección de material bibliográfico y
establecimiento de líneas de lectura, deberán realizar cuando elaboren el Trabajo
Escrito Final. Junto con la consigna de escritura se sugerirá la bibliografía
ampliatoria a la que podrán recurrir si desean profundizar en el tema tratado.

4. Evaluación

Los alumnos obtendrán una calificación conceptual en virtud de su participación en


clase e intervención en el debate, y una calificación conceptual acompañada de una
devolución por escrito de la docente una vez realizada la entrega de la actividad
final de escritura.

5. Bibliografía:

Texto literario:

- Walsh, Rodolfo (1965). “Fotos”. En Los oficios terrestres. Buenos Aires,


Ediciones de la Flor, 2001; pp. 21-53.

Bibliografía especial:

- Walsh, Rodolfo (1965). “Nota” preliminar a Los oficios terrestres; op. cit.; pp.
7-8.
- Gamerro, Carlos. “Escrito para la historia” .Publicado en Radar Libros,
Suplemento de Página 12, edición del 24 de marzo de 2002.
- Goldchluk, Graciela (2008). “Géneros literarios”. En José Amícola y José Luis
de Diego (dirs). La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates. La
Plata, Ediciones Al Margen, Colección Textos Básicos; pp. 173-181.

Bibliografía ampliatoria sugerida:

8
- Rama, Ángel (1974). “Rodolfo Walsh: la narrativa en el conflicto de las
culturas”. Recogido en VVAA (Grupo de Investigación de literatura argentina
de la UBA, comp). Ficciones Argentinas. Antología de lecturas críticas.
Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2004; pp. 261-302.
- Rocco-Cuzzi, Renata. “Los caballos…”. El Matadero. Revista crítica de
literatura argentina. Año I, Nro. 1, Buenos Aires, Instituto de Literatura
Argentina “Ricardo Rojas”, Facultad de Filosofía y Letras, 1998; pp. 97-108.

9
ANEXO 1: Contenidos conceptuales básicos a tener en cuenta durante el
desarrollo de la propuesta.

A. En torno a la figura de Rodolfo Walsh.

Breve semblanza biográfica. Posición dentro del campo intelectual y literario. Recorrido
por los distintos momentos de la obra del autor. Las traducciones, los primeros cuentos
policiales, la labor periodística. Operación masacre como punto de inflexión. Las
ficciones publicadas durante la década del ’60, por una parte, y las investigaciones
periodísticas (Caso Satanowksky, ¿Quién mató a Rosendo?, el periódico de la CGT),
por otro lado, como manifestaciones de las búsquedas estéticas del escritor “culto” (la
“sombra” de Borges) y las opciones del intelectual crecientemente comprometido con la
realidad política de la época y la realidad social de las clases populares. Contradicciones
del propio Walsh al respecto. El proyecto de la novela nunca escrita: vacilaciones del
escritor ante el género “burgués”. El aparente abandono de la escritura literaria
(búsqueda de una literatura “clandestina”) y la opción por las publicaciones
decididamente “militantes” hacia fines de los años ’60 (1968) y hasta su asesinato y
desaparición de su cuerpo por la dictadura militar en 1977.

B. Elementos para el análisis del cuento de Rodolfo Walsh

1. La literatura de los años ‘60

La literatura y el campo cultural del período en el proceso de radicalización política. El


contexto posterior a la caída de Perón por el golpe militar de 1955. La proscripción del
peronismo y la revisión histórica del movimiento por parte de los intelectuales del
período. Breve contextualización en relación con el avance de las ideas y movimientos
revolucionarios y las teorías de la dependencia en América Latina. La incorporación a la
“alta” literatura de las culturas populares y de las hablas cotidianas.

2. “Fotos” y la problematización del género cuento

10
Repaso de las características del cuento vistas en la clase anterior. Se preguntará a los
alumnos en qué medida el texto responde a las características de brevedad, unidad de
efecto, condensación y demás categorías analizadas. Se llamará la atención sobre la
disposición textual, los blancos de página, la numeración en muy breves “capítulos” y la
presentación a modo de “instantáneas” de los distintos pasajes del relato. Consideración
del final como posible elemento que procura la unidad de efecto, y la puesta a prueba de
esta hipótesis en la consideración del relato en su conjunto. Las elipsis y
sobreentendidos. Se llamará la atención sobre estos aspectos y se procurará la reflexión
respecto de sus posibles motivaciones desde un punto de vista formal en primera
instancia, a partir de lo ya visto en las clases teóricas y en las clases prácticas en
relación con los usos “peculiares” de la lengua y las distintas estrategias retóricas
propias del lenguaje literario. Luego, se recuperará la noción de ideología –también
abordada en las clases teóricas y en las clases prácticas en torno al texto de Conrad- y se
pedirá a los estudiantes que la relacionen con el concepto de géneros discursivos que
han leído en la bibliografía propuesta. Se les pedirá que evalúen en qué medida esta
noción contribuye a la práctica de lectura del cuento que se está realizando.

3. El narrador

Jacinto Tolosa (hijo) y la construcción de este personaje desde el punto de vista


ideológico. Se pedirá a los alumnos que caractericen la figura de este narrador a partir
de su discurso y del “recorte” que opera sobre las hablas de los otros personajes; los
modos de introducción de esos discursos ajenos y las modalizaciones empleadas.
Nuevamente se tomarán en cuenta las elipsis y sobreentendidos, focalizando
particularmente el habla del narrador y los discursos que incorpora. El relato “de
iniciación” implícito, en tanto aprendizaje del acatamiento del orden social establecido.
La figura de Jacinto Tolosa (padre) como representante de ese orden y de las clases
dominantes en el texto. Hegemonía y contrahegemonía, apariencia y ausencia de
convicciones políticas más allá de los intereses de clase: “Vas a cambiar de partido
porque el nuestro se murió (…) Eso te va a dar una aureola de entrada, a la gente le
gusta que los hijos enfrenten a los padres”. La concepción del arte y la literatura en las
clases dominantes (los versos adolescentes y la publicación del “primer libro de
poemas” del personaje narrador); el capital simbólico que confiere la posesión de capital

11
económico (la publicación de los versos de Jacinto en el periódico local, los “sociales”
que dan cuenta de su graduación y de su enlace con Paulina). El fraude (se exime a
Jacinto de realizar el servicio militar en virtud de las influencias de su padre). La
“traición” a Mauricio y la reafirmación de los valores de clase como “expiación” de la
culpa: “Yo te dije adónde llevaba ese camino pero vos no quisiste hacerme caso”.

4. El personaje subversivo

Mauricio y la puesta en abismo del orden social. Origen de clase (hijo de padre
inmigrante). Relato de iniciación o aprendizaje “en negativo”, a contrapelo del orden
establecido: las rebeldías en la infancia y primera juventud. El ansia de escape, la
negación: “…a todos los que fueron a hablarle les dijo que estaban equivocados, que no
los conocía” y el regreso que busca la transformación de ese orden, y que culmina en la
muerte del personaje al fracasar en ese intento: “Hice mal en volver (…) Me han jodido
entre todos”. Se les solicitará a los alumnos que conjeturen acerca de las razones de ese
fracaso y que busquen sus indicios en el relato (“probaba el filo del mundo y rebotaba
(…) como un revólver que agota su carga y luego se dispara a sí mismo”). También,
que consideren el primer trabajo de Mauricio en La Tribuna, el periódico del pueblo
(que rechaza) y, fundamentalmente, la función que cumple el arte (las fotos de
Mauricio) para este personaje en distintos momentos del relato: “No viejo, si ya caigo.
El arte es para ustedes (…) Si lo puede hacer cualquiera, ya no es arte (…) No te
preocupés, si ahora lo hago por morfar no más”. La relación entre el arte y el
compromiso, la mirada y la acción: “Yo quería devolverles algo (…) mostrar el mundo
en cuadritos de papel, que se pararan a mirarlo como yo y vieran que no era tan sencillo
(…) lo que pasa es que yo no me puedo quedar quieto frente a lo que veo”. La
construcción ideológica del personaje y relaciones que pueden establecerse con la figura
del autor, a la vez que las diferencias. Conjeturas acerca de por qué Walsh elige darle la
voz al “otro” (a Jacinto) y no a Mauricio.

5. Modos de la interdiscursividad

La alusión al contexto del peronismo y el posperonismo. La paradoja del pueblo


provinciano como espacio en el que se ponen en evidencia con más nitidez las

12
relaciones de poder que más celosamente se empeña en ocultar la idiosincrasia
pueblerina. La concentración del poder (simbólico, económico) manifiesto en el espacio
“acotado” del pueblo. Relación en este sentido, y más allá de las estrategias retóricas
empleadas, con las ficciones de Manuel Puig (especialmente Boquitas pintadas). El rol
de la mujer como garante del cumplimiento del orden social y de la represión de los
impulsos contra este orden: Mauricio es huérfano de madre, Estela no puede
confesar(se) el deseo que despierta en ella Mauricio, que no puede acceder al mundo del
trabajo pero que escribe regularmente las cartas para su hermano. La mirada de la
madre de ambos que “se derrama en sucesivas, protectoras ondas sobre la cabeza gacha
de Estela”. Reconsideración de las características del cuento y de la noción de géneros
discursivos.

 Bibliografía crítica y teórica (se pondrá en juego en distintos momentos del


desarrollo de la propuesta)

- Bajtin, Mijail. Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
- El Matadero. Revista critica de literatura argentina. Año I, Nro. 1, Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1998 (Número dedicado a Rodolfo
Walsh)
- Jozami, Eduardo. Rodolfo Walsh. La palabra y la acción. Buenos Aires,
Grupo Editorial Norma, 2006.
- Sigal, Silvia. Intelectuales y poder en Argentina. La década del sesenta.
Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
- Tramas para leer la literatura argentina. Rodolfo Walsh. Vol. I, Nro. 1,
Córdoba, Alción Editora, 1999 (Edición revisada y corregida; primera edición:
1995)
- VVAA. Textos de y sobre Rodolfo Walsh. Buenos Aires, Alianza, 2000.
- Walsh, Rodolfo. Ese hombre y otros papeles personales. Buenos Aires,
Ediciones de la Flor, 2007 (edición aumentada y corregida a cargo de Daniel
Link).
- Walsh, Rodolfo. El violento oficio de escribir. Obra periodística 1953-1977.

13

También podría gustarte