Está en la página 1de 10

UNIDAD II: DESCRIPCIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS – P5

IAD63 – ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES


Ingeniería en Administración de Empresas (3943) Paralelo AR

Mg. JUAN ROJAS PATIÑO


Docente

06 de Enero, 2024
Unidad II – Descripción de Datos Estadísticos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN – DATOS AGRUPADOS
1.- DESVIACIÓN MEDIA
Es la media aritmética de los valores absolutos de lo que se desvía cada valor respecto a la media
aritmética. Desviación Media de un conjunto de N números X1, X2, ……..XN, se abrevia DM.

Donde:
Xi : representa a las marcas de clases.
fi : corresponde a la frecuencia absoluta.
N : total de datos disponibles de la población.
n : total de datos disponibles de la muestra.
Unidad II – Descripción de Datos Estadísticos
DESVIACIÓN MEDIA EN DATOS AGRUPADOS
19.- Calcular la Desviación Media de la distribución de frecuencias siguiente:
* Considerar “muestra”.
Pasos:
Determinar el número de elementos.
Determinar la media.
Determinar la desviación media.
Unidad II – Descripción de Datos Estadísticos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN – DATOS AGRUPADOS
2.- RANGO SEMIINTERCUARTIL
Rango semiintercuartil o desviación cuartil de un conjunto de datos se denota Q y está definido por:

Donde: Q1 y Q3 son el primer y tercer cuartil en los datos. En ocasiones se usa el “Rango Intercuartil
Q3 – Q1”. Sin embargo, el Rango Semiintercuartil es más usado como medida de dispersión.
Unidad II – Descripción de Datos Estadísticos
DESVIACIÓN MEDIA EN DATOS AGRUPADOS
20.- Calcular el Rango Semiintercuartil de la distribución de frecuencias siguiente:
Unidad II – Descripción de Datos Estadísticos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN – DATOS AGRUPADOS
3.- DESVIACIÓN ESTANDAR O TÍPICA
Es la medida más usada para estimar la dispersión de los datos, esta medida es sugerida cuando se
usa la media aritmética como medida de tendencia central.

La desviación estándar (s, σ), mide la dispersión de los datos con respecto al promedio, o sea
entregan una idea del “alejamiento” de los datos respecto a la medida de centralización. Se
distinguen la desviación estándar de una población y la desviación estándar de una muestra.
Unidad II – Descripción de Datos Estadísticos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN – DATOS AGRUPADOS
4.- VARIANZA
La varianza de un conjunto de datos se define como el cuadrado de la desviación estándar y, por lo
tanto, corresponde al valor s2, σ2 según corresponda.
En este contexto, es importante distinguir la desviación estándar de una población (σ) de la desviación
estándar de una muestra (s) obtenida de esa población. Por lo tanto, s2 y σ2 representan la varianza
muestral y la varianza poblacional, respectivamente.
Unidad II – Descripción de Datos Estadísticos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN – DATOS AGRUPADOS
5.- RESUMEN MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Desviación Media → Variables Continuas Agrupadas en Intervalos

Varianza y Desviación Estándar → Variables Continuas Agrupadas en Intervalos


Unidad II – Descripción de Datos Estadísticos
DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y VARIANZA EN DATOS AGRUPADOS
21.- Calcular varianza y desviación estándar de una población de individuos a partir de la siguiente
tabla:

Además, determinar el coeficiente de variación (CV).

También podría gustarte