Está en la página 1de 5

Comunicación 2

ACTIVIDAD CALIFICADA – T3 TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Tarea
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3

Integrantes

1. FATIMA MILAGROS LESCANO HUAMANI

2. RÍOS NAVARRO ANDREA CELESTE


3. ROJAS PAREDES JIMY JORLIN
4. UMBO CHINCHAY LENIA SOLEDAD

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elabora un esquema numérico como parte de la planificación de la redacción de un


texto argumentativo académico. Considera estrategias discursivas argumentativas (de
autoridad y de hecho o evidencia) y respeta la normativa APA, tanto para el uso de las citas
como para la elaboración de las referencias bibliográficas.
.

III. LINEAMIENTOS:

1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar los temas abordados en el curso,
poniendo mayor énfasis en los siguientes:

● Módulo 6. Cómo citar: APA


● Módulo 7. El proceso de redacción: recopilación, discriminación y procesamiento de
fuentes.
● Módulo 8. El proceso de redacción: planificación, el esquema numérico del texto
argumentativo
● Módulo 9. El proceso de redacción: desarrollo y revisión. El texto argumentativo: el
párrafo de desarrollo

2. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:

Elaboración de un esquema numérico como cumplimiento de la etapa “Organización de la


información”. Inclusión de dos citas previamente identificadas y procesadas, cuyas
referencias serán consignadas de acuerdo con las normas APA.

Pág. 1
Comunicación 2

3. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en la


plataforma Blackboard y se tomará en consideración las pautas que pueda haber brindado
su docente.

IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO:

• El documento debe ser presentado en formato WORD o PDF.


● Se debe consignar el nombre de todos los integrantes del grupo en el recuadro respectivo
del presente documento (página 1).
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo X (reemplazar la X por el número del grupo)
Ejemplo: T3_Comunicación 2_Grupo 5
● El texto se debe presentar en letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a espacio y
medio.
● Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si se detectara cualquier tipo de plagio la puntuación automática será


cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de la institución.

V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE:

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Guía de Norma APA – 7ª edición


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9t
eeUgqryAhXhdd8KHRBaBZYQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-
apa.org%2Fwp-content%2Fuploads%2FGuia-Normas-APA-7ma-
edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/

VI. INSTRUCCIONES:
De la siguiente lista de temas polémicos, elijan uno:

● Uso de la inteligencia artificial en la automatización del trabajo, ¿está a nuestro servicio


o es un peligro para la humanidad?
● Maternidad subrogada, ¿deben ser inscritos en la RENIEC quienes nacieron de una
maternidad subrogada?
● Consumo de carne y ganadería industrial, ¿impactan negativamente sobre la salud y
el medio ambiente o es una necesidad alimentaria?

Pág. 2
Comunicación 2

Luego, siguiendo las recomendaciones establecidas para tal fin, busquen dos fuentes de
información confiables de donde obtendrán las citas necesarias para sustentar los
argumentos que propongan.

Finalmente, a partir del tema elegido, elaboren el esquema numérico de planificación, de


acuerdo con la siguiente estructura. No se debe presentar párrafos, sino frases o
enunciados breves.

Título: USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SOCIEDAD

1. Introducción

1.1. Contextualización (controversia): El conflicto generado sobre si el uso


de la Inteligencia Artificial (IA) es un beneficio o un peligro para la
sociedad.

1.2. Tesis argumental (postura): La importancia y los beneficios de la IA en la


sociedad.

1.3. Anticipación: Seguidamente, argumentaremos las razones que mantiene mi


postura.

2. Desarrollo: Argumento 1 (hecho o evidencia)

2.1. Idea principal: La IA hoy en día cumple un rol muy importante en la


sociedad.

2.2. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis): El 40% de los


encuestados que informaron de la adopción de la IA en sus organizaciones
afirman que sus empresas esperan invertir más en IA. McKinsey (2023)

2.3. Idea terciaria (comentario de la cita): La IA tiene un gran impacto


favorable en la sociedad.

Pág. 3
Comunicación 2

3. Desarrollo: Argumento 2 (autoridad


3.1. Idea principal: Los beneficios de la IA en la sociedad.
3.2. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis): La IA
ofrecerá sugerencias relacionadas con asuntos importantes de nuestra
vida, salud, bienestar, educación, trabajo y más beneficio. Martin
Armstrong, «The Future Of A.I.», The Statistics Portal, 2016 pag18.
3.3. Idea terciaria (comentario de la cita): Esto demuestra la
importancia del uso de la IA en la sociedad.

4. Cierre

4.1. Conector: Por ende, la IA debe desarrollarse para beneficio de la sociedad.

4.2 Síntesis (de postura y argumentos): Con la implementación de la IA se


obtendrán beneficios, a su vez aportará en la salud y otros aspectos en la
sociedad.
4.3 Estrategia de cierre: Se puede capacitar sobre el uso e importancia de la IA.

REFERENCIAS: Consigne aquí las referencias en APA de las dos fuentes utilizadas

El estado de la IA en 2023: El año clave de la IA generativa. (s/f). Mckinsey.com.


Recuperado el 21 de octubre de 2023, de https://www.mckinsey.com/featured-
insights/destacados/el-estado-de-la-ia-en-2023-el-ano-clave-de-la-ia-generativa/es

Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre
nuestro futuro. Alienta Editorial.
https://books.google.com.pe/books?id=_T9xDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&sourc
e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

VII. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

Esquema numérico de planificación


NIVELES DE LOGRO

ESTRUCTURA ELEMENTOS SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Pág. 4
Comunicación 2

Contextualización Enunciado relacionado al tema // Enunciado poco relacionado al Enunciado ajeno al tema //
Plantea controversia precisa y tema // Plantea controversia No se evidencia controversia
(controversia) pertinente poco precisa
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Tesis argumental Oración corta que evidencia con Enunciado relacionado con el Enunciado ajeno al tema //
INTRODUCCIÓ
claridad la postura asumida por tema, pero que no denota No se evidencia postura
N (postura) el grupo claramente postura del grupo alguna
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
(4 puntos) Anticipación Enunciado que menciona Enunciado poco preciso respecto Enunciado ajeno al tema //
cantidad y/o tipos de a la idea de anticipar información No plantea idea de anticipar
argumentos a utilizar información
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Idea principal Enunciado que se relaciona Enunciado que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
argumental // Funcionará como argumental // No resulta un argumental
argumento 1 argumento idóneo
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
DESARROLLO Idea secundaria Enunciado pertinente al Enunciado que no sustenta Enunciado ajeno al tema //
tema/postura (sustenta a la idea adecuadamente a la idea No presenta referencia
Primer párrafo (cita) principal) // Consigna referencia principal (aunque presenta abreviada
abreviada referencia abreviada)
(5 puntos) (2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Idea terciaria Enunciado que evidencia ser un Enunciado que evidencia ser un Enunciado ajeno al tema //
comentario pertinente de la idea comentario poco pertinente de No se relaciona con la idea
(comentario) secundaria (cita) la idea secundaria (cita) secundaria (cita)
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Idea principal Enunciado que se relaciona Enunciado que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
argumental // Funcionará como argumental // No resulta un argumental
argumento 2 argumento idóneo
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
DESARROLLO Idea secundaria Enunciado pertinente al Enunciado que no sustenta Enunciado ajeno al tema //
tema/postura (sustenta a la idea adecuadamente a la idea No presenta referencia
Segundo párrafo (cita) principal) // Consigna referencia principal (aunque presenta abreviada

(5 puntos)
abreviada
(2 puntos)
referencia abreviada)
(1 punto) 0.5 (0 puntos)
Idea terciaria Enunciado que evidencia ser un Enunciado que evidencia ser un Enunciado ajeno al tema //
comentario pertinente de la idea comentario poco pertinente de No se relaciona con la idea
(comentario) secundaria (cita) la idea secundaria (cita) secundaria (cita)
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Conector Elige un conector de conclusión Usa un conector, pero no es No presenta uso de conector
pertinente. pertinente (no es de conclusión alguno
y/o presenta errores en su uso).
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Síntesis de los Enunciado(s) que parafrasea(n) Enunciado(s) que menciona(n) Enunciado(s) ajeno(s) al tema
CIERRE idóneamente la tesis y los dos con poca claridad la tesis y los // No se relaciona(n) con los
argumentos
argumentos planteados en los argumentos planteados en los argumentos planteados en el
(4 puntos) párrafos de desarrollo párrafos de desarrollo. desarrollo
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Enunciado que plantea una Enunciado que plantea una Enunciado ajeno al tema //
pregunta retórica pertinente al pregunta retórica poco No cumple con función de
Estrategia de cierre tema y postura adoptada pertinente al tema y postura cierre o fin del texto
(evidencia fin del texto) adoptada
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Se observan todos los datos Se observan solo algunos No se observan los datos
Referencias necesarios de las 2 datos necesarios de las 2 necesarios de las
ANEXO referencias bibliográficas // referencias bibliográficas // referencias ni figuran
bibliográficas Todos figuran ordenados Figuran relativamente ordenados según APA //
(2 puntos) según la normativa APA ordenados según APA No consigna referencias
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)

Pág. 5

También podría gustarte