Está en la página 1de 14

1

Falta De Mantenimiento En Los Baños Públicos Del Barrio Tereré

Nathaly Grefa

Administración

Nivel TEC 1 “B”

Instituto Superior Tecnológico Tena

Metodología de la Investigación

Docente. Verónica Zuña

16 de junio de 2023
2

Socialización del buen uso de los baños públicos del Barrio Tereré para
evitar daños y malos olores de los baños públicos mediante la capacitación
a los moradores

Objetivo General

 Socializar el buen uso de los baños públicos del Barrio Tereré para evitar daños y malos

olores de los baños públicos mediante la capacitación a los moradores.

Objetivo Especifico

• Analizar el cuidado de los baños públicos para conocer el deterioro de los baños mediante

encuestas a los moradores del Barrio Tereré.

• Evaluar los resultados de la encuesta a los moradores para identificar las causas y

consecuencias de los baños públicos mediante la tabulación de datos.

• Ejecutar el buen uso de los baños públicos para evitar el malestar y los malos olores

mediante la capacitación a los moradores del Barrio Tereré.


3

Contextualización

Según Martín la higiene personal tiene por objetivo colocar a la persona en las mejores

condiciones de salud frente a los riesgos del ambiente y del propio individuo lo cual va a ser

fundamental en la prevención de enfermedades. Por tanto, es necesario adquirir conocimientos

básicos de higiene personal y la influencia que esta tiene en la salud, conocer los medios técnicos

necesarios para el mantenimiento de una adecuada higiene personal (Martín,2004).

En el Ecuador el tema fundamental de los baños públicos puede afectar a negocios,

escuelas y una gran variedad de empresas y la falta de mantenimiento en los baños puede ser

interpretada como un reflejo de la falta de cuidado y respeto hacia los ciudadanos y los visitantes,

debido a que los baños necesitan tener más higiene por lo que muchas personas pueden llegar a

enfermarse.

Según José el ministerio de turismo, a través de la coordinación zonal 2 realiza varios

operativos de control en las estaciones de servicio a lo largo, para verificar que deben limpiarse

regularmente la suciedad, los olores y los gérmenes, esto implica la limpieza de los inodoros, los

lavamanos, los espejos, los pisos y cualquier otra superficie en el baño, la frecuencia de limpieza

debe ser suficiente para mantener los estándares adecuados de higiene (Jose,2011).

En la provincia de Napo, implementa sobre que hay que requerir una normativa para el

cumplimiento de los baños públicos y es responsabilidad de los usuarios, el personal de

mantenimiento y las autoridades pertinentes trabajar juntos para garantizar que estos espacios

comunes sean cómodos, higiénicos y seguros para todos, ya que tenemos turistas de visitas de

vez en cuando en nuestra provincia y es necesario tener un buen cuidado de nuestros baños

públicos.
4

Según Suarez al menos 90% de los urinarios y el 70% de los asientos tienen un

considerable número de bacterias, en su mayoría fecales, que representan un significativo déficit

de higiene y un alto riesgo para la salud por el contagio de infecciones producidas por las

bacterias y gérmenes que se transmiten por el contacto, la tos o los estornudos, y que causan

enfermedades comunes como la gripe, el catarro o la gastroenteritis (Suarez,2009).

En el cantón Tena, del Barrio Tereré, se llevó a cabo la “Socialización del buen uso de los

baños públicos para evitar daños y malos olores de los baños”, ya que el 80% de los moradores

del Barrio Tereré protestaron que se encontraban en malas condiciones por la falta de

mantenimiento es por ello que se debe ejecutar el buen uso de los baños públicos para evitar el

malestar y los malos olores mediante la capacitación a los moradores del Barrio Tereré.
5

JUSTIFICACIÓN

La investigación propuesta busca mediante la Socialización el buen uso de los baños

públicos del Barrio Tereré para evitar daños y malos olores, son utilizados por una gran

cantidad de personas, lo que los convierte en un entorno propicio para la propagación de

enfermedades y gérmenes. El mantenimiento garantiza que estén limpios, desinfectados y

en condiciones higiénicas, lo que reduce el riesgo de infecciones y enfermedades

transmitidas por el contacto con superficies contaminadas.

La higiene, o arte de conservar la salud, se dedica a estudiar la influencia que puede

ejercer sobre el hombre las circunstancias en las cuales está colocado, las sustancias

materiales o agentes. Los baños públicos deben ser mantenidos adecuadamente para

proteger la salud y seguridad de los moradores del barrio Tereré, porque la falta de

mantenimiento puede llevar a problemas de salud, bacterias y virus, lo que aumenta el

riesgo de enfermedades, que pueden ser ocasionados, en niños, o sino en toda la sociedad.

Es importante ejecutar el buen uso de los baños públicos para evitar el malestar y los

malos olores mediante la capacitación a los moradores del Barrio Tereré por esta razón es

importante que las autoridades correspondientes tomen medidas que deben contar con

una adecuada ventilación, iluminación y sistemas de limpieza para garantizar la higiene y

el bienestar de los usuarios. También se deben mantener en buen estado de


6

funcionamiento los dispensadores de jabón, toallas de papel o secadores de aire, y los

sistemas de descarga de agua de los inodoros.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un

problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas técnicas,

proporcionando una interpretación de los datos recopilados y sacando conclusiones sobre los

datos de la investigación. En esencia, la metodología de la investigación es el proyecto de

una investigación o estudio.

CUADRO DE METODOLOGÍA

OBJETIVOS TIPOS DE ENFOQUES DE HERRAMIENTAS DE

ESPECÍFICOS INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

Analizar el cuidado de
los baños públicos para
conocer el deterioro de
los baños mediante DESCRIPTIVA CUANTITATIVO ENCUESTAS
encuestas a los
moradores del Barrio
Tereré.

EXPERIMENTAL CUALITATITVO TABULACIÓN DE

DATOS
 Evaluar los
resultados de la
encuesta a los
moradores para
identificar las causas
y consecuencias de
los baños públicos
mediante la
7

tabulación de datos.

 Ejecutar el buen uso ANÁLISIS


de los baños públicos EXPLICATIVA MIXTO
para evitar el
malestar y los malos DOCUMENTAL
olores mediante la
capacitación a los
moradores del Barrio
Tereré.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVA: La estadística descriptiva es la técnica matemática que obtiene,

organiza, presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar el uso,

generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas.

EXPERIMENTAL: Se presenta mediante la manipulación de una variable

experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de

describir de qué modo o por qué se causa se produce una situación o acontecimiento

particular.

EXPLICATIVA: Se lleva a cabo para investigar de forma puntual un fenómeno que

no se había estudiado antes, o que se había explicado bien con anterioridad. Su intención en

proporcionar detalles existe una pequeña cantidad de información.


8

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

ENFOQUE CUANTITATIVO: Usa recolección de datos para probar hipótesis con

base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de

comportamiento.

ENFOQUE CUALITATIVO: Procedimiento metodológico que utiliza palabras,

textos, discursos dibujos, gráficos e imágenes.

MIXTO: Es la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un

solo estudio con el fin de obtener una fotografía más completa del fenómeno.

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

ENCUESTA: Es un método de recolección de datos en la que se formulan preguntas

a un grupo de personas con el fin de obtener información y opiniones sobre un tema

específico.

TABULACIÓN DE DATOS: Es el proceso de organizar y resumir datos obtenidos a

partir de una encuesta o estudio. La tabulación permite identificar patrones, tendencias y

relaciones entre las variables estudiadas.

ANÁLISIS DOCUMENTAL: Es una técnica de investigación que consiste en

examinar y analizar documentos escritos. El análisis documental puede incluir identificación

de temas a recurrentes, la identificación de autores y fuentes relevantes, de la evaluación de

la calidad y relevancia de los documentos, entre otros aspectos.


9

Desarrollo

Para tener un mejor conocimiento acerca del deterioro y falta de mantenimiento de los

baños públicos del barrio Terere, se realizó una encuesta que consto de 10 preguntas de

opción múltiple aplicadas a 16 moradores del barrio, elegidos aleatoriamente.

Se realizó el análisis de las encuestas mediante la valuación de resultados para identificar

las causas y consecuencias de la falta de mantenimiento de los baños públicos del barrio

Tereré.

Análisis y tabulación de resultados

En relación a la primera pegunta ¿Qué sucede cuando los baños públicos no reciben

mantenimiento adecuado? El 50% de los encuestados responde que son fuente de

contaminación, analizando las respuestas los moradores creen en su mayoría que son la

fuente principal de contaminación siendo un foco para albergar diferentes virus y

enfermedades si no se da un adecuado mantenimiento.

En relación a la pregunta 2 ¿Cuáles son los problemas mas comunes causados por la falta

de mantenimiento? En su mayoría con un 56,3% respondieron que causa malos olores.

Podemos darnos cuenta que el porcentaje más alto según los moradores encuestados dice

que el problema más común es que genera malos olores siendo la causa mas identificada

como problemática.

En relación a la pregunta 3 ¿Como afecta la falta de higiene a la salud pública? El

resultado mayor de los moradores encuestados fue un 75% menciona que la falta de
10

higiene ocasiona la aparición de enfermedades e infecciones diarreicas agudas.

Generalizando la respuesta del porcentaje más alto la mayoría de los encuestados

menciona que la falta de higiene afecte en general a la salud provocando enfermedades e

infecciones.

En relación a la pregunta 4 se obtuvieron los siguientes resultados ¿Qué impacto tiene en

la experiencia de los usuarios la falta de mantenimiento de los baños públicos?

Con un 40% manifiesta que provoca conflictos con los representantes del barrio.

Evaluando el porcentaje más alto podemos darnos cuenta que el mayor conflicto que

tiene lo moradores al no tener mantenimiento de los baños son conflictos con los

representantes del barrio ya que son ellos los encargados de gestionar mejoras.

La pregunta 5 ¿Qué pueden hacer los administradores de los baños públicos para evitar

problemas por falta de mantenimiento?, tenemos el resultado más alto con un 60%

responden que tienen que establecer un programa regular de limpieza y mantenimiento.

La mayoría de los moradores encuestados están de acuerdo que los administradores

tienen que establecer programas para regular la limpieza y mantenimiento de los sectores,

de esta manera puede haber un mejor manejo de personal para destinar a los sectores que

requieren mantenimiento.

En relación a la pregunta 6 ¿Cuál es el papel de los usuarios en el mantenimiento de los

baños públicos?, tenemos con un 50% de respuestas que, el papel de los usuarios es dar

un buen uso a los baños públicos. En conclusión, el porcentaje más elevado corresponde

a dar un buen uso a los baños públicos, lo que integra en general cuidar el bien público

para evitar deterioros y mantenimientos frecuentes.


11

En relación a la pregunta 7 ¿Qué medidas adicionales pueden tomarse para mejorar la

situación? El resultado más alto fue un 68,8% menciona que se debe socializar el buen

uso de los servicios públicos. Observando el porcentaje mas alto los encuestados afirman

que una medida para mejorar la situación de los baños públicos en el barrio terere es

socializar el buen uso del mismo.

En cuanto a la pregunta 8 ¿Cómo afecta la falta de mantenimiento a la reputación del

lugar o establecimiento? El 62% de los moradores encuestados menciona que causa una

percepción negativa del lugar. En conclusión, la mayoría de las personas encuestadas

responde que los baños públicos dan una percepción negativa del lugar, lo que causa

disgusto por parte de los moradores y pueden sentirse aislados.

En relación a la pregunta 9 ¿Cuáles son las posibles consecuencias legales de no

mantener adecuadamente los baños públicos? Con un 37.5% menciona que puede traer

sanciones. Lo que podemos concluir que al no haber un porcentaje mayor al 50% hay

opiniones divididas en cuanto a las consecuencias que trae consigo el no mantener

adecuadamente los baños públicos, o se pude deducir que tienen desconocimiento de las

consecuencias legales que pude ocasionar.

En cuanto a la pregunta 10 ¿Qué beneficios trae un adecuado mantenimiento de los

baños públicos? Tenemos el resultado más alto con un 68,8% menciona que contribuye a una

mejor imagen del establecimiento o lugar en general. Podemos decir que los moradores

encuestados está de acuerdo que el adecuado mantenimiento de los baños publico contribuye

a una mejor imagen del barrio por lo que puede traer múltiples benéficos para el sector en

mención.
12

Según los resultados y análisis de la encuesta se ve en la necesidad de capacitar a los

moradores del barrio Tereré para un buen uso de los baños públicos y de esta manera

evitar malos olores y malestar en general de la población.

Se realizo la invitación a todos los moradores del barrio para que participen en la

capacitación para el buen uso de los baños públicos. La capacitación se llevó a cabo el 14

de julio del 2023 a las 14:00 en la cancha cubierta del barrio Tereré con la presencia de

20 moradores.

En la capacitación se socializó las causas y consecuencias del mal uso de los baños

públicos ya la problemática que trae consigo para los moradores en general, para ello se

realizo carteles en donde se explicó cada una de las causas y consecuencias que trae

consigo, además se hizo un acercamiento al tema contando experiencias propias que han

tenido los moradores en cuanto al uso de los baños públicos del barrio. Se capacito a los

moradores dando recomendaciones claras de cómo usar adecuadamente los servicios

públicos para alargar su vida útil y mejorar la experiencia al hacer usos del mismo.

Se mencionaron circunstancias negativas y positivas para que ellos puedan elegir la más

acertada para dar un buen uso de los baños públicos y de esta manera participen

activamente en la capacitación.

Para finalizar la capacitación se pidió que mencionaran una recomendación para ejecutar

el buen uso de los baños públicos y un beneficio para el barrio, se motivó a la

participación mediante recompensas en este caso se les obsequio unos esferos.


13

Conclusiones

La capacitación a los moradores del barrio Tereré se ejecutó efectivamente con el

propósito de incentivar al buen uso de los baños públicos del barrio Tereré para de esta

manera solventar la problemática que esta viviendo el barrio debido a la falta de

mantenimiento y deterioro del mismo.

El buen uso y mantenimiento de los baños pude mejorar significativamente la percepción

negativa que se tiene del lugar y mejorar la experiencia de los moradores disminuyendo

los malos olores y foco de enfermedades infecciosas que pueden ocasionar problemas en

la salud.

Es importante capacitar a las personas del sector para concientizar y demuestren más

responsabilidad en el buen uso al servicio público y tenga el impacto esperado en los

moradores.

Recomendaciones

 Capacitar a los moradores del barrio para ejecutar plan de mejores que se

implemente para el mantenimiento de los baños públicos.

 Colaborar con el cuidado y limpieza de los baños públicos de ser necesario

organizar brigadas ciudadanas barriales al cuidado y mantenimiento de este bien

para evitar daños por su mal uso.

 Solicitar a la entidad competente realizar campañas para concientizar el buen uso

de los servicios públicos para evitar gastos innecesarios en nuevas reparaciones.


14

Referencias Bibliográficas

También podría gustarte