Está en la página 1de 3

-

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA 2º ESO

MAGNITUDES FÍSICAS. DENSIDAD DE LAS SUSTANCIAS


1. Rellena los huecos con las siguientes palabras:
anchura; longitud; masa; capacidad; básculas; cinta métrica; S.I.; volumen; superficie; kilogramo; recta;
metro cuadrado; litros.
- La …………… de un objeto es la cantidad de materia que contiene. Su unidad del S.I. es el………….. y se mide
con las ………………….
- La ………….. de un objeto es lo que mide el segmento en línea …….. que va desde uno de sus extremos hasta
el otro. El instrumento de medida el la …………………………….
- La …………………….. de un objeto es lo que mide el área que delimita su ……….. por su longitud. Su unidad en
el S.I. es el …………………………………….
- El …………………… es el espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad en el ……… es el metro cúbico. El volumen
de los recipientes destinados a contener un producto se llama………………………… y se puede medir en
………………
2. Ordena de mayor a menos los siguientes volúmenes:
a) 400 m³ b) 6·107 cm³ c) 5600 hL d) 2,4·105 cL
3. Medimos en una probeta 50 mL de mercurio líquido. Lo pesamos dentro de probeta y el resultado es
820 g. Si la probeta vacía pesa 140 g.
a) a) Determina la densidad del mercurio. (13,6 g/mL)
b) b) Si medimos 25 mL, ¿cuál será la masa de mercurio correspondiente? (340 g)
c) c) Si pesamos 34 g ¿cuál es el volumen correspondiente? 2,5 mL)
4. Una plancha de madera tiene las siguientes dimensiones: 1,5 m de largo, o,5 m de ancho y 10 mm de
grosor.
a) a) ¿Cuál es su volumen en m³? ¿Y en cm³? (7,5·10-3 m³; 7500 cm³)
b) b) si la madera tiene una densidad de 750 kg/m³ ¿cuál es la masa de la plancha? (5625 g)
5. La madera de balsa (Ochroma piraminade) es muy cotizada, pues es poco densa (d = 160 kg/m³) pero
muy resistente. Una tabla de surf hecha de esta madera tiene un volumen de 60 dm³ aproximadamente,
¿cuál es su masa? (9,6 kg)
6. Sabiendo que la densidad del etanol es 789 kg/m³, ¿podrías almacenar 8 kg de etanol en una garrafa de
7 L?
7. Tenemos dos objetos y sospechamos que están hechos de dos metales diferentes. Determinamos sus
masas y sus volúmenes con los siguientes resultados:
Objeto A: m = 36,3 g V = 3,2 mL Objeto B: m = 33,8 g V = 4,3 mL
Compara estos resultados con las densidades de la siguiente tabla y deduce de qué material está hecho cada
uno:
Material Densidad (kg/m³)

Plomo 11340

Hierro 7870

Bronce 8400

Mª Teresa Montero Rodríguez, Matilde Martín Rubio y Ricardo Sánchez Montalvo


-
-
REPASO T.C.M. Y CAMBIOS DE ESTADO

8. Justifica que los sólidos tienen volumen constante y forma fija.


9. Justifica que los gases se pueden comprimir pero los líquidos no.
10. Justifica que los gases y los líquidos pueden fluir y los sólidos no.
11. ¿Por qué la densidad de los gases es menor que la de los líquidos?
12. Explica el cambio de estado de fusión mediante la t.c.m.
13. ¿Es imprescindible llegar al punto de ebullición para que los líquidos vaporicen?
14. ¿Cómo explica la t.c.m. el proceso de evaporación?

CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS


15. Construye la gráfica de enfriamiento del agua si partimos de vapor de agua a 130ºC y dejamos enfriar
hasta -10ºC. (Recuerda los puntos de fusión y ebullición del agua para poder realizar este ejercicio)
16. Construye la gráfica de calentamiento de ácido acético (componente del vinagre) si partimos del sólido
a 0ºC y calentamos hasta conseguir su vapor a 120ºC. necesitas saber que el punto de fusión de esta
sustancia es 16ºC y su punto de ebullición es 118ºC.
17. Dibuja la curva de enfriamiento de una sustancia a partir de los datos de esta tabla:
Tiempo (min) 10 20 30 40
Temperatura(ºC) 21 18 18 15
- Ha habido algún cambio de estado? ¿Por qué?
18. Analiza la siguiente gráfica de calentamiento para contestar las preguntas

Tª(ºC)

125

100
85
75

50

25
10
0

-25

tiempo(min)

a) Indica, en la gráfica, en qué tramos se producen los cambios de estado y cuáles son.
b) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a 0ºC? ¿Y a 25ºC? ¿Y a 100ºC?
c) ¿la sustancia puede ser agua? ¿Por qué?

e
Mª Teresa Montero Rodríguez, Matilde Martín Rubio y Ricardo Sánchez Montalvo
-
19. Dada la siguiente tabla, responde a las preguntas formuladas a continuación:

Sustancia T fusión (ºC) T ebullición 8ºC)


Hierro 1536 2863
Oro 1063 2863
Etanol -117 78,5
Cloroformo -63,5 61,7
0xígeno -218 -183
Helio -272 -260
Propano -187 -45
a) ¿Qué sustancias están en estado sólido a temperatura de ambiente (25ºC)? ¿Cuáles en estado
líquido? ¿Y en estado gaseoso?
b) ¿En qué estado está el etanol a -20ºC? ¿Y a 85ºC?
c) ¿En qué estado se encuentra el Helio a -150ºC? ¿Y a -270ºC?
d) ¿En qué estado se encuentra el oro a 1000ºC? ¿Y a 2000ºC? ¿Y a 3000ºC?

LAS LEYES DE LOS GASES


20. ¿A qué se debe la presión de un gas?
21. Si le proporcionamos calor a un gas, ¿qué sucede con la velocidad promedio de las partículas? ¿Y con la
temperatura?
22. Los gases se pueden comprimir, es decir disminuir el volumen ¿qué sucede en este caso con la presión
del gas? Explícalo mediante la tcm.
23. Si tenemos un gas encerrado en un recipiente flexible, por ejemplo, un globo, y lo calentamos, ¿qué
sucede? Explícalo con la tcm.
24. Si el gas anterior está encerrado en un recipiente rígido y lo calentamos ¿qué sucede? Explícalo con la
tcm.
25. Un recipiente flexible contiene dióxido de carbono a una presión inicial de 2,25 atm. Si disminuimos la
presión hasta 1 atm, el gas ocupa un volumen de 13,9 dm3 ¿qué volumen ocupaba inicialmente el gas?
(6,1 dm3)
26. Un cilindro de 2,5 m3 de volumen con un émbolo móvil (como una jeringuilla) contiene nitrógeno
gaseoso. Si inicialmente el gas está a una presión de 13 atm y se empuja el émbolo hasta que el volumen
sea 1,7 m3 ¿cuál es la nueva presión del gas? (19,5 atm)
27. Expresa las siguientes temperaturas en grados Kelvin: 0ºC; 10ºC; 25ºC; 40ºC; 73ºC; 100ºC; 500ºC.
28. Un cilindro con un émbolo se llena con 25 cm3 de aire a 15ºC. Si su volumen máximo es 30 cm3 ¿Hasta
qué temperatura se puede calentar a presión constante? (72,6ºC)
29. Un cilindro de 15 m de altura y 2,5 m de radio está provisto de un émbolo que puede variar la altura del
cilindro y contiene un gas a -10ºC. Si se calienta el gas hasta 0ºC ¿qué volumen ocupará ahora el gas?
(305,6 m3)
30. Un recipiente rígido contiene un gas a 12,5 atm y 40ºC. Si la presión máxima que puede soportar es 25
atm. ¿hasta qué temperatura se podrá calentar sin peligro? ¿Cuál es ese peligro? (353ºC)
31. ¿A qué presión se encuentra un gas a una temperatura de 70ºC si a 20ºC su presión era 1 atm y no ha
cambiado su volumen? (1,17 atm)

*
Mª Teresa Montero Rodríguez, Matilde Martín Rubio y Ricardo Sánchez Montalvo

También podría gustarte