Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL FACULTAD DE
CIENCIAS QUÍMICAS
BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Estadística II
G1
Prueba de hipótesis

ESTUDIANTE : Kathya Obando Dueñas


Objetivo

Desarrollar habilidades para plantear soluciones que involucren toma de decisiones basados en
pruebas de hipótesis
Escenario

Un estudiante de ciencias ambientales está investigando el impacto de la contaminación en la


calidad del agua de un río cercano a una zona industrial. El río ha sido objeto de vertidos de
residuos industriales durante varios años, y se sospecha que esta contaminación ha afectado
negativamente la calidad del agua. El estudiante decide realizar un estudio para evaluar si existe
una diferencia significativa en los niveles de contaminantes en el agua entre el tramo del río
cercano a la zona industrial y un tramo más alejado que se considera una referencia de agua no
contaminada.
Preguntas

1. Describa el proceso de toma de datos que el estudiante podría aplicar para


llevar a cabo su estudio. Detalle cómo y qué podría medir

Podríamos medir el grado de contaminación presente en el río, debido a que ha sido


utilizado como vertedero de residuos industriales durante varios años.
Los datos se pueden obtener siguiendo los pasos:

1. Primero, escogemos una muestra del río tanto cerca de la industria como lejos de
la misma.

2. Una vez hecho esto, se plantean las posibles hipótesis a considerar.

3. Luego, procedemos a evaluar la cantidad de contaminantes presentes en dichas


muestras, ya sea basura, metales pesados, etc.

4. Posteriormente, procedemos a analizar los datos obtenidos de la evaluación.

5. Analizamos los resultados y realizamos la comparación respectiva.

6. Luego procedemos a sacar las conclusiones pertinentes y con esto podremos


rechazar y dar por válida nuestra hipótesis.
2. En base al proceso de toma de información descrita en la primera pregunta,
cuál sería una posible hipótesis para plantear en el estudio

Podríamos plantear la hipótesis de acuerdo de la comparativa del grado de


contaminaciones presentes en las dos muestras (el agua cerca de la industria y el agua
lejos de la industria), es decir nuestra hipótesis podría ser que el agua de río cercana a las
industrias tiene mayor grado de contaminación, que el agua que se encuentra lejos de las
mismas, debido a que se lo utiliza como vertiente de desechos industriales.

Se requiere

Cargar a la plataforma un archivo pdf de hasta 2 mg de peso máximo, con las respuestas a las

preguntas plateadas. Cualquier novedad escribir al correo jorge.quichimbom@ug.edu.ec

También podría gustarte