Está en la página 1de 1

RESUMEN- BIOESTADISTICA I

ESTADÍSTICA. es la ciencia que tiene por objeto la recopilación, organización y resumen de datos así como de la
obtención de inferencias acerca de un conjunto de datos cuando sólo se observa una parte de ellos”.

BIOESTADISTICA: Es la “estadística aplicada a las ciencias biológicas y en particular al área de ciencia de la salud”

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Está conformada por un grupo de técnicas que se usan para resumir la información
contenida en un grupo de datos obtenidos a partir de una población o de una muestra en forma de tablas y gráficas.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Es la que apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir de los datos obtenidos de
una muestra, trata de sacar conclusiones acerca de las características de una población.

Población O Universo. Es un conjunto de elementos que tienen características en común. El total del universo o
población se representa con la letra mayúscula N. Esta población puede ser finita o infinita.

Muestra. Es un subconjunto de una población, elegido de manera que sea representativa de ella y se representa con la
letra n.

Elemento. Los elementos del universo pueden ser personas, lugares o cosas, ya sean individuos únicos o agrupados.
Se identifica con un número progresivo, que inicia en 1 y termina en N.

Variable. Es una característica, propiedad o atributo de una persona o un objeto, susceptible de asumir diferentes
valores los cuales pueden ser medidos u observados.

El arreglo ordenado. Es una lista de los valores de una colección (ya sea población o muestra), en orden de magnitud,
desde el valor más pequeño hasta el valor más grande.

Las medidas de tendencia central. corresponden a valores que generalmente se ubican en la parte central de un
conjunto de datos que nos ayudan a resumir la información en un solo número.

MEDIA ARITMETICA O MEDIA. Se obtiene sumando todos los valores en una población y dividiendo el valor obtenido
entre el número de valores que se sumaron.

MEDIANA. (Me) Es aquel valor que divide a un conjunto de datos en dos partes iguales. Si el número de valores es
impar, la mediana será el valor que está en medio, cuando el número de observaciones es par, se toma la mediana como
la media de las dos observaciones de en medio, cuando todas las observaciones se han dispuesto en el orden de su
magnitud.

LA MODA. (Mo).En un conjunto de valores la moda es aquel valor que ocurre con más frecuencia. Si todos los valores
son distintos, no hay moda. Un conjunto de valores puede tener más de una moda.

Datos simples. Son los conjuntos de datos que tienen una cantidad finita de datos estén ordenados o no.

Datos agrupados. Para agrupar a un conjunto de observaciones, se selecciona un conjunto de intervalos contiguos que
no se traslapen de modo que cada valor en el conjunto de observaciones pueda colocarse en sólo uno de los intervalos.
Estos intervalos se conocen en general como intervalos de clase.

Intervalos de clase (K). Es la conjugación de dos límites de clases, uno llamado límite inferior y el otro llamado límite
superior.

Marca de clase o punto medio de clase. Se obtienen de la suma de un límite inferior más un límite superior dividido
por (2).

Rango (recorrido). Es la diferencia dada por el valor máximo menos el valor mínimo. R= v.max – v. min

Amplitud de clase (w). Esta dada por R (el rango)/ k (núm. de intervalos de clase).

Frecuencias Simples (Fi). Es la cantidad de valores que corresponden a una clase específica.
Frecuencias Relativas (Fr). Esta surge cuando se divide de manera individual cada una de las frecuencias simples
entre el total de frecuencias.
Frecuencias Acumuladas (Fa). Es una suma acumulativa de las frecuencias simples.
Frecuencias Acumuladas Relativa (Far). Esta surge cuando se divide de manera individual cada una de las
frecuencias acumuladas entre el total de frecuencias
TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS. Es una tabla de resumen en la que los datos se agrupan en clases o
categorías ordenadas en forma numérica, establecidas de modo conveniente.

La dispersión de un conjunto de observaciones se refiere a la variedad que muestran dichos valores. Si todos los
valores son iguales, no hay dispersión; si no todos son iguales, hay dispersión de los datos.

VARIANZA. Es la medición de la dispersión con respecto a su diseminación de los valores en torno a su media. Se
define como la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media.

Desviación estándar . Es una medida de dispersión. Se obtiene calculando la raíz cuadrada de la varianza.

Coeficiente de variación (cv). Es una medida de la dispersión relativa de un conjunto de datos, se obtiene dividiendo la
desviación estándar del conjunto entre su media aritmética y se expresa en términos porcentuales.

Desviación media . Es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media.

También podría gustarte