Está en la página 1de 14

INMOVILIZADORES

MIEMBRO
SUPERIOR
DOC. YAMI RE MOG OL L O N I NTEGRANT ES
JA NESL UI S R I V AS
KI MBERLY P E R E Z
JEA N RAMI R E Z
INTRODUCCIÓN
LA INMOVILIZACIÓN ES UNA TÉCNICA
TERAPÉUTICA QUE CONSISTE EN
RESTRINGIR EL MOVIMIENTO DE UNA
PARTE DEL CUERPO MEDIANTE EL USO
DE DISPOSITIVOS EXTERNOS, COMO
YESOS, FÉRULAS, VENDAJES O
PRÓTESIS. LA INMOVILIZACIÓN SE
UTILIZA PARA TRATAR DIVERSAS
PATOLOGÍAS QUE AFECTAN AL SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO,
ESPECIALMENTE LAS FRACTURAS, LAS
LUXACIONES, LAS LESIONES
LIGAMENTOSAS Y LAS LESIONES
NERVIOSAS. CON EL OBJETIVO DE
INMOVILIZAR Y MANTENER LA
ALINEACIÓN DE LOS SEGMENTOS ÓSEOS.
INMOVILIZACIÓN EN ZONA
TENAR
LA ZONA TENAR ES LA REGIÓN DE LA MANO
FORMADA POR UN CONJUNTO DE MÚSCULOS
CORTOS QUE TRABAJAN JUNTOS PARA FACILITAR
LOS MOVIMIENTOS DEL PULGAR.

LOS MÚSCULOS QUE FORMAN LA ZONA TENAR


INCLUYEN EL ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR, EL
FLEXOR CORTO DEL PULGAR, EL OPONENTE DEL
PULGAR Y EL ADUCTOR DEL PULGAR.

LA ZONA TENAR ES SUMINISTRADA POR EL NERVIO


MEDIANO, UN NERVIO PRINCIPAL DEL MIEMBRO
SUPERIOR QUE RECORRE EL BRAZO Y LA MUÑECA
PARA LLEGAR A LA MANO. ESTE NERVIO
PROPORCIONA TANTO LA FUNCIÓN MOTORA A LOS
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR COMO LA
SENSIBILIDAD A LA PIEL DE ESTA ZONA.
ZONA TENAR
LAS INMOVILIZACIONES QUE SE USAN PARA
ESTAS PATOLOGÍAS TIENEN COMO OBJETIVO
PROTEGER LA ZONA AFECTADA, REDUCIR LA
INFLAMACIÓN Y EL DOLOR, Y FAVORECER LA
CICATRIZACIÓN DE LOS TEJIDOS
LESIONADOS.
LOS UTILIZADOS SON:

-FÉRULA: UNA FÉRULA ES UN DISPOSITIVO


EXTERNO Y RÍGIDO HECHO DE DIVERSOS
MATERIALES COMO ALUMINIO, YESO,
MADERA, CARTÓN, PLÁSTICO ENTRE OTRAS,
Y QUE ES EMPLEADO EN LESIONES QUE
AMERITAN LA INMOVILIZACIÓN.
INMOVILIZACION DEL PLEXO
BRAQUIAL
LAS LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL SE PRODUCEN
CUANDO ESTOS NERVIOS SE ESTIRAN, SE COMPRIMEN
O, EN LOS CASOS MÁS GRAVES, SE DESGARRAN O SE
DESPRENDEN DE LA MÉDULA ESPINAL.

LAS LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL PUEDEN


OCURRIR POR UN TRAUMA, TUMORES O INFLAMACIÓN
EN EL HOMBRO. A VECES OCURREN DURANTE EL
ALUMBRAMIENTO, CUANDO LOS HOMBROS DEL BEBÉ
QUEDAN ATASCADOS DURANTE EL PARTO Y HAY UN
ESTIRAMIENTO O DESGARRO DE LOS NERVIOS.

-DISPOSITIVOS DE HOMBRO: SE EMPLEAN PARA


LIMITAR EL MOVIMIENTO DEL HOMBRO Y
MANTENERLO EN UNA POSICIÓN ADECUADA.
ALGUNOS EJEMPLOS SON EL CABESTRILLO, EL
VENDAJE EN OCHO, LA FÉRULA DE ABDUCCIÓN Y LA
ORTESIS DE HOMBRO.
- DISPOSITIVOS DE CODO: SE USAN PARA RESTRINGIR
EL MOVIMIENTO DEL CODO Y MANTENERLO EN UNA
POSICIÓN ÓPTIMA. ALGUNOS EJEMPLOS SON EL YESO
BRAQUIAL, LA FÉRULA DE CODO Y LA ORTESIS DE
CODO.

-DISPOSITIVOS DE ARTICULACIÓN DEL CARPO: SE


APLICAN PARA IMPEDIR EL MOVIMIENTO DE LA
ARTICULACIÓN DEL CARPO Y MANTENERLA EN UNA
POSICIÓN FUNCIONAL. ALGUNOS EJEMPLOS SON EL
YESO ANTEBRAQUIAL, LA FÉRULA DE MUÑECA Y LA
ORTESIS DE MUÑECA.

- DISPOSITIVOS DE MANO Y DEDOS: SE COLOCAN


PARA EVITAR EL MOVIMIENTO DE LA MANO Y LOS
DEDOS Y MANTENERLOS EN UNA POSICIÓN
ANATÓMICA. ALGUNOS EJEMPLOS SON EL YESO
PALMAR, LA FÉRULA DE MANO Y DEDOS Y LA ORTESIS
DE MANO Y DEDOS.
ENDOPRÓTESIS
ARTICULAR
ENDOPRÓTESIS ARTICULAR ES UN
PROCEDIMIENTO MÉDICO QUE IMPLICA
REEMPLAZAR UNA ARTICULACIÓN CON UNA
ARTICULACIÓN ARTIFICIAL. ES COMÚNMENTE
UTILIZADO PARA TRATAR EL DOLOR Y LA
RIGIDEZ EN LAS ARTICULACIONES CAUSADOS
POR LA ARTRITIS, LESIONES U OTRAS
CONDICIONES.
EL PROCEDIMIENTO ES REALIZADO POR UN
CIRUJANO ORTOPÉDICO Y CONSISTE EN
REMOVER LA ARTICULACIÓN DAÑADA Y
REEMPLAZARLA CON UNA ARTICULACIÓN
PROTÉSICA HECHA DE METAL, PLÁSTICO O
CERÁMICA
Implantes Quirúrgicos

Lo s i mpl ante s qui r úr g i co s so n


1
d i s posi ti vo s mé d i cos q ue se ut i l i z a n
p ar a reempl az ar, ay uda r o mej o r a r
a l g una estr uctura bi o l ó g i ca q ue fa l t a o
e s tá dañad a. L os i mpla nt es q ui r úr g i co s
p ue den se r de di fer ent es t i p o s,
materi al es y f ormas, dep endi endo de l a
f unci ó n y e l l ugar donde se col o ca n.
Al g uno s e j e mpl os de i mp l a nt es
q ui rúrgi co s son:

2 I MPLANTES D E F I JACI ÓN D E F RA CTU RA


son dispositivos metálicos que se
usan para estabilizar y unir los
huesos rotos.
Implantes
Quirúrgicos
Los implantes de fijación de fracturas pueden ser
placas, tornillos, clavos, alambres o grapas que se
colocan en el hueso o en la superficie del hueso.
Algunos implantes de fijación de fracturas son
biodegradables, lo que significa que se disuelven
con el tiempo y no necesitan ser retirados.

3 I MPLANTE R EEMPL AZO D E H O MBRO


En e l reempl az o d e h o mbr o , se ext r a en
l a s á reas d e h ue so da ña da s y se
s us ti tuyen po r pi e z a s de met a l y
p l á sti co ( i mpl ante s) . E st a ci r ug í a se
d e no mi na artro pl asti a de h ombr o.
Lo s i mpl an te s d e h ombr o v i enen en
d i f erentes f ormas y t a ma ños. La s
o p ci o nes de re e mpl azo i ncl uyen el uso
p a r ci a l y total d e i mpl a nt es a na t ó mi cos
o i nverso.
Implantes
Quirúrgicos
4 I MPLANTE D E MAN O
Es una opción de tratamiento para
aquellas personas a quienes se les
amputó una o ambas manos. En un
trasplante de mano, recibes una o dos
manos de un donante y una parte de
los antebrazos de una persona
fallecida.
Si bien no está garantizado, un
trasplante de mano puede ayudarte a
recuperar algo de la función y
sensación de la mano.
Implante
Quirúrgico
5 I MPLANTE D E CO D O
En l a ci rugí a d e re e mpl a z o de co do , se
e xtraen l as áre as d e l a a r t i cul a ci ó n del
co d o d añadas y se susti t uyen p or p i ez a s
d e metal y pl ásti co ( i m p l a nt es). E st a
ci r ugí a tambi é n se d e no mi na
a r tropl asti a.
La ci r ugí a de re e mpl az o de co do h a
te ni d o si empre una tasa má s a l t a de
co mpl i caci one s que l as ci r ug í a s de
r e e mpl azo d e cad e ra o a r t i cul a ci o nes
d e l a ro di l l a . Pe ro l o s a v a nces r eci ent es
e n técni cas qui rúrgi cas y di seño de
i mp l antes h an me j orad o l a t a sa de éxi t o
d e l os reempl az o s d e co do.
Material para la construcción y
elaboración de las férulas según la
necesidad

ES NECESARIO CONOCER EL
FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL APARATO
EXTENSOR, BASADO EN EL MOVIMIENTO
COORDINADO Y ARMÓNICO QUE TIENE TODOS
LOS COMPONENTES QUE FORMAN PARTE DE
LA APONEUROSIS EXTENSORA, AL MISMO
TIEMPO ES IMPORTANTE CONOCER QUE LA FORMULACIÓN DE UN OBJETIVO PARA EL TRATAMIENTO
DE LAS LESIONES AGUDAS DEL APARATO EXTENSOR,
CUALQUIER ALTERACIÓN EN ESTE APARATO
EXPRESADO EN: RESTAURAR EL EQUILIBRIO TENDINOSO
DARÁ LUGAR A DEFORMIDADES DIGITALES NORMAL MINIMIZANDO LA FORMACIÓN DE ADHERENCIAS
IMPORTANTES. (PROPIAS DE LA BIOLOGÍA DE LA CICATRIZACIÓN
TENDINOSA) Y PERMITIENDO LA FORMACIÓN Y
MADURACIÓN DE UN CALLO TENDINOSO (EVITANDO SU
ELONGACIÓN). ESTE OBJETIVO DEPENDERÁ DE PARÁMETROS
TAN VARIADOS QUE VAN DESDE LA SUTURA, LA
LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN, LA EXISTENCIA DE LESIONES
ASOCIADAS, HASTA EL TIPO DE INMOVILIZACIÓN UTILIZADA.
EN NUESTRO MEDIO, LA INCIDENCIA DE ESTE TIPO DE
LESIONES
CARACTERISTICAS DE LA FERULA PROPIEDADES
DINAMICA TÉRMICAS
- D I S I P A C I ÓN D E C A L O R , Q U E P R O P A G U E L A E NE R G Í A
T R AN S F E R I D AE N T R E L A F É R U L A Y L A PI E L D E L
- RESISTENCIA A GRIETAS, COMO LA CAPACIDAD
PACIENTE.
DE SOPORTARTRABAJO ANTES DE ROMPERSE. - T R A N S P I R AC I Ó N P R O D U C I D A , D E B I D A A L A
- RIGIDEZ, COMO LA DIFICULTAD A DOBLARSE O AC U M U L A C I Ó N D E P A R T Í C U L A S D E A G U A
TORCERSE P R O D U C I D AS P O R L A T E MP E R A T U R A D E L PA C I E NT E
- DURABILIDAD, DADA POR LA CAPACIDAD DE
RESISTIR UN TIEMPOPRUDENTE SIN
DEFORMACIONES. PROPIEDADES MECÁNICAS
- LIVIANA, Ó DE PESO LEVE Y QUE PROPORCIONE - RIGIDEZ, VARIABLE QUE EXPRESA LA RESISTENCIA
COMODIDAD. QUE OFRECE EL MATERIAL
- RESISTENTE A GRIETAS, ES LA CAPACIDAD QUE
- ESTÉTICA, DEBIDO A UNA APARIENCIA CON LA
TIENE DE SOPORTAR EL TRABAJO POR UNIDAD DE
QUE EL PACIENTESE SIENTA CÓMODO FÍSICA Y
VOLUMEN ANTES DE ROMPERSE.
PSICOLÓGICAMENTE.
- DUREZA.
- FÁCIL LIMPIEZA, DE MANERA QUE AL LIMPIARSE,
- DEFORMACIÓN PLÁSTICA (TEMPERATURA - FUERZA
NO PIERDASU ESTADO INICIAL. PARA REALIZAR
APLICADA)
UNA FÉRULA CON LAS CARACTERÍSTICAS
ANTERIORMENTEDESCRITAS, SE DEBE TENER UN PROPIEDADES FÍSICAS
MATERIAL QUE POSEA LASSIGUIENTES
PROPIEDADES: - BAJO PESO
- ESTÉTICA
- FÁCIL LIMPIEZA
- VARIEDAD DE COLORES
- BAJO COSTO
EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEBE SER UN REAPRENDIZAJE
ORIENTADO A TAREAS
ESPECÍFICAS, ES DECIR, ENSEÑAR AL PACIENTE ESTRATEGIAS
EFICACES PARA CONSEGUIR REALIZAR UN MOVIMIENTO ÚTIL
FUNCIONALMENTE, CONSIDERANDO ASÍ AL PACIENTE UN
PARTICIPANTE ACTIVO EN SU RECUPERACIÓN. SEGÚN ESTE
ENFOQUE, SE RECOMIENDA FORZAR LA UTILIZACIÓN DEL LADO
PARÉTICO EVITANDO EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
COMPENSADORAS INADECUADAS Y SE PROPONE QUE LOS MÉTODOS
DE ENTRENAMIENTO
DEBEN SER SIMILARES A LOS QUE SE HAN DEMOSTRADO EFICACES
PARA ADQUIRIR NUEVAS HABILIDADES EN GENTE
SANA, “ENTRENANDO” AL PACIENTE EN LUGAR DE “TRATARLO”. EL
TERAPEUTA OCUPACIONAL HA DE TENER EN
CUENTA LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO, LAS CARACTERÍSTICAS
DE LOS MÚSCULOS IMPLICADOS EN LA ACCIÓN, EL CONTEXTO
AMBIENTAL EN EL QUE SE DESARROLLA Y LA NATURALEZA DE LOS
DÉFICITS ASOCIADOS YA QUE
LA ADQUISICIÓN DE UNA NUEVA HABILIDAD IMPLICA LA CAPACIDAD
DE REALIZARLA DE DIFERENTES FORMAS Y
PODER ADAPTARSE A LAS DEMANDAS AMBIENTALES.

También podría gustarte