Está en la página 1de 14

SI-SGSST-PETS-25

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 1 de 14

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para llevar a cabo el montaje e instalación de tuberías


de agua helada y caliente del sistema de aire acondicionado y ventilación
mecánica.

2. ALCANCE

Este instructivo aplica para efectuar el montaje e instalación del sistema de


tuberías de agua helada y caliente para el sistema de aire acondicionado y
ventilación mecánica para proyectos adjudicados por SINOHYDRO.

3. DEFINICIONES

3.1. Soportería
Son el conjunto de elementos (espárragos, tuerca, arandela, abrazaderas de
dos piezas, tacos expansivos) diseñados para alojar y sostener la tubería de
agua helada y caliente del sistema HVAC.
3.2. Anclajes
Son elementos de sujeción que se utilizarán para fijar los colgadores a sus
puntos de anclaje, serán capaces de sostener el peso distribuido de la tubería
a lo largo de su trayectoria, Existen varios tipos de anclajes, tales como, por
explosión, por penetración y expansión. Se aplicará la técnica apropiada
acorde a las características propias de la maniobra.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 2 de 14

3.3. Prefabricación de la tubería


Mecanizado, roscado, ranurado y soldado de las tuberías SCH 40 ASTM A53-
B, habilitándolas para el acople de uniones universales, codos, tés,
reducciones u otros accesorios roscados, ranurados soldados o bridados
según sea el requerimiento.
3.4. Tubería con brida
Las tuberías con bridas serán fabricadas de acuerdo con la norma ASME
B16.2003 aplicable a cada situación particular del proyecto.
3.5. Limpieza de arenado
Preparación de superficie o limpieza con chorro de abrasivo conocido como
granallado o arenado semi blanco. Este tipo de limpieza utiliza algún tipo de
abrasivo a presión para limpiar la superficie, a través de este método, se
elimina toda la escama de laminación, oxido, pintura y cualquier material
incrustante.
3.6. Planta arenadora
Proceso de arenado es la operación de direccionar a alta presión la arena
contra las tuberías con el fin de alisarla o eliminar material contaminante, esto
es previo al pintado.
3.7. Charla de seguridad
Herramienta eficaz para corregir las prácticas de trabajo que son incorrectas,
además ayudan a formar conciencia de prevención de accidentes.
3.8. ATS
Formato de prevención Análisis Seguro de Trabajo.
3.9. EPP
Equipo de Protección Personal.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 3 de 14

4. PERSONAL

4.1. Residente de obra / Supervisor de obra


Las responsabilidades del Residente de obra/ Supervisor de obra:
• Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
• Verificar la elaboración del ATS (Análisis de Trabajo Seguro) por parte del
personal obrero, antes de comenzar cada nueva actividad operativa.
• Firmar el PTS (Permisor de Trabajo de Alto Riesgo) y supervisar el trabajo.
• Coordinar con el supervisor de seguridad la ejecución de los trabajos en
campo.
• Informar al ingeniero residente sobre cualquier interferencia con otras
especialidades, daños en las instalaciones ocasionados por personal de
otras especialidades o posibles modificaciones a los trabajos previamente
realizados.
• Reportar de inmediato al Residente y Supervisor de Seguridad, cualquier
incidente (accidente, incidente y/o falla operacional) que se produzca
durante la ejecución de los trabajos.
• Realizar las inspecciones y observaciones de trabajo.
4.2. Supervisor SSOMA / Supervisor de seguridad/ Prevencionista
Las responsabilidades del Supervisor SSOMA/ Supervisor de seguridad/
Prevencionista:
• Realizar y/o verificar el cumplimiento de las charlas diarias.
• Realizar la supervisión en campo de los trabajos a realizar, verificando el
cumplimiento del presente procedimiento.
• Realizar recomendaciones de seguridad relativas a la ejecución de los
trabajos.
• Dar soporte a los supervisores y/o encargados de obra y participar en la
elaboración de los Análisis de trabajo Seguro o verificar que el ATS se
haya elaborado, o repasado (según corresponda) en cada zona de trabajo
antes del inicio de cada jornada laboral o nueva actividad.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 4 de 14

• Coordinar con los supervisores y/o encargados de Obras las actividades


operativas antes del inicio de las mismas, a fin de determinar la forma más
segura y eficiente para realizar el trabajo.
• Verificar que se mantengan en buen estado los equipos de protección
personal (EPP).
• Realizar las inspecciones y observaciones de trabajo.
4.3. Capataz/ Operario/ Oficial/ Peón /Ayudante
Las responsabilidades de la parte obrera (Capataz, Operario, Oficial, Ayudante
& peón):
• Cumplir con lo establecido en este procedimiento.
• Realizar los AST según actividad y firmarlas correspondientemente.
• Reportar de inmediato al Supervisor cualquier acto o condición insegura o
condición subestándar.
• Maniobrar los equipos y/o herramientas previa capacitación y conocimiento
de las mismas.
• Obedecer todas las instrucciones verbales o escritas impartidas por el
supervisor o Prevencionista y acatar las indicaciones de avisos, carteles y/o
señales de seguridad existentes en el área de trabajo y alrededores.
• Deberán usar durante su permanencia en obra los elementos básicos de
Protección Personal que se les proporcione.
• Asistir a todos los cursos y charlas de capacitación de seguridad que se
programe.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 5 de 14

5. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

5.1. Casco
5.2. Barbiquejo
5.3. Lentes de seguridad (claros u oscuros)
5.4. Protector de oídos (tapones simples u orejeras)
5.5. Guantes anticorte
5.6. Pantalón
5.7. Zapato de seguridad
5.8. Mascarilla
5.9. Arnés
5.10. Línea de anclaje con amortiguador de impacto (De ser necesario)
5.11. Línea de vida (De ser necesaria)

6. EQUIPOS / HERRAMIENTAS/ MATERIALES / PERSONAL

6.1. Herramientas
• Caja portaherramientas grande
• Taladro industrial
• Plumones indelebles
• Extensiones con tomacorrientes adecuados
• Arco de sierra
• Eslinga
• Cinta métrica

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 6 de 14

6.2. Materiales
• Lote de tuberías SCH 40
• Broca de 3/8”
• Lote de accesorios ranurados ASTM
• Lote de accesorios roscados
• Lote de soldadura
• Lote de varillas roscadas, tacos, arandelas y tuercas.
• Lote de accesorios (codos en 45°, 90° Tés, reducciones, abrazaderas)
• Tintes penetrantes
• Base zincromato, esmalte sintético
6.3. Equipos / Máquinas
 Taladro industrial
 Amoladora
 Sistema de protección anticaída
 Plomada
 Máquina cortatubos
 Máquina roscadora
 Máquina de soldar
 Planta arenadora
6.4. Sistemas de protección colectiva
• Cerco de malla naranja
• Cintas o señalética
• Pictogramas

6.5. Personal
Para el trabajo es necesario como mínimo.
• 1 Pintor (a brocha para dar los acabados o retoques)
• 1 ayudante de pintor
• 2 soldadores de soldador

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 7 de 14

• Personal operativo capacitado en las técnicas de ensamble y montaje de


tuberías.

7. PROCEDIMIENTO

7.1. Inspección del área de trabajo


Realizar la inspección del área de trabajo, EPPS, Herramienta y Equipo
realizar check list.
7.2. Orden y limpieza
Mantener el orden y limpieza antes, durante y después de la jornada laboral.
Se retirarán los materiales inservibles del área de trabajo.
7.3. Señalización
Colocar letreros, mallas y cinta de seguridad para delimitar el área de
trabajo.
7.4. Actividades preliminares
• El Residente/supervisor de obra difundirá el presente procedimiento al
personal de que participará en la actividad.
• El Prevencionista difundirá los instructivos de herramientas y equipos que
se usaran para la ejecución de la actividad.
• El equipo de trabajo (Ingeniero residente y Prevencionista) realizarán la
reunión diaria, antes de empezar las labores
• El residente y/o encargado coordinará con sus trabajadores sobre la
actividad a realizar.
• El equipo encargado de los trabajos inspeccionará el área y los equipos de
trabajo a utilizar y las herramientas.
• El personal, antes de iniciar la actividad se deberá llenar el correspondiente
análisis de trabajo seguro, inspección del área de trabajo, con apoyo del
profesional en prevención de riesgos, identificando los peligros, evaluando
los riesgos y estableciendo las medidas de control; documentos que serán
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 8 de 14

firmados por todos los participantes en el trabajo, jefe de área, capataz y/o
encargado, supervisión SSOMA encargada.

7.5. Especificaciones puntuales del trabajo


7.5.1. Instalación de soportería

 Para la instalación de los soportes primero se realizará el alineamiento y


trazo de los ejes de los soportes con cordel, nivel laser o equipo de
topografía previo a la actividad de taqueo, instalación de los tacos de
expansión para luego instalar las varillas roscadas, esta actividad estará a
cargo de un oficial.
 Luego de trazado de los ejes de los soportes se precederá a la perforación
de la estructura para la instalación de tacos de expansión y la instalación de
los espárragos.
 Se procederá a la colocación del soporte donde se requiera, en casos de
duda se realizará las consultas al Ing. supervisor.
 Se verificará la nivelación horizontal de la instalación.
 Las tuberías que llegarán a obra serán pre fabricados.
 Las tuberías se armarán según las dimensiones de los planos de
construcción.
 Luego de que las tuberías se encuentren armados y unidos entre sí, esta
será forrada con Aislamiento de espuma para controlar la condensación.
 Los soportes metálicos se instalarán de acuerdo a la Memoria Descriptiva,
Especificaciones Técnicas Planos del Proyecto. Así mismo se coordinará las
alturas con residente de obra.
 El montaje de tuberías será previamente coordinado con residente de obra y
Supervisor SSOMA.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página: Página 9 de 14

7.5.2. Preparado y pintado de la tubería


7.5.2.1. Preparación de superficie
Las tuberías de agua helada y caliente se llevarán a una planta arenadora
donde se le brindará el trabajo de limpieza arenado comercial, se brindará
un certificado de calidad del trabajo realizado.
7.5.2.2. Pintado de tuberías
El pintado se realizará en la arenadora el cual expedirá un documento
certificado el servicio.

 Espesor de capa de pintura: las pinturas de agua helada deberán ser


sometidas a un proceso de arenado comercial, para luego aplicarse dos
capas de base zincromato y dos capas de protección de esmalte sintético,
con un espesor no menos de 6mm.
 Resane de superficies: Las superficies de las tuberías de agua helada que
presente raspones o ralladuras luego de haber sido instaladas, serán
resanadas con el mismo material pintado en planta de arenado, con
rodillo.
7.5.3. Armado de la tubería
La tubería llegará a obra pintada con base zincromato y pintura de acabado.
7.5.3.1. Tubería de agua helada y caliente
El armado de las tuberías se realizará a través de uniones roscada para
tuberías SCH 40, habilitándose para el acople de uniones universales,
codos, tés, reducciones u otros accesorios roscado o bridas con diámetros
que contemplen tuberías de ½” a 2”.

7.5.3.2. Tubería con acople ranurado


El armado de las tuberías se realizará a través de uniones ranurados
codos, tés, reducciones u otros accesorios ranurados con tuberías SCH 40
que contemplen diámetros 2 ½” a 12”.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página:
Página 10 de
14

7.5.3.3. Tubería mediante arco de soldadura


 El armado de las tuberías se realizará a través de uniones con arco de
soldadura con tuberías SCH 40 que contemplen diámetros de 14” a más.
 Mecanizado y biselado en los extremos para armado de tuberías SCH 40
a través de uniones universales, codos, tés, reducciones u otros
accesorios soldables, durante el proceso de soldadura se realizarán
ensayos con tintes penetrantes.
7.5.4. Soldadura de tuberías
7.5.4.1. Fija las piezas con la tubería
 Biselar la tubería, luego colocar la tubería con las piezas en alineaciones
exactas y separadas.
 Fijar las tuberías con pequeños puntos, después del primer punto gire el
conjunto 180°. Haga el segundo punto después de asegurarse de que las
piezas no se desalinearon al colocar el primer punto. Gire el cuerpo 90°
para proceder con el tercer punto y 180° para proceder con el cuarto
punto.
 Saque la tubería punteada del dispositivo de alineamiento y comience a
soldar. Empiece a las 2 horas y suelde hacia arriba hasta las 11 horas.
Gire la tubería hasta que el cráter de la soldadura esté en las 2 horas.
Después de asegurarse de que el cráter está completamente limpio, repita
el procedimiento.

7.5.4.2. Soldadura de tubería utilizando arco eléctrico


 Después de que el pase de raíz se ha completado, limpie y examine el
cordón observando si hay uniformidad, agujeros con escoria y excesivo
relleno en el centro del cordón que podría ocasionar que la escoria
quedará atrapada a lo largo de los bordes de soldadura.
 Proceda con el segundo cordón y usando el movimiento de tejido. Gire la
tubería y limpie el cráter en cada cambio de posición.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página:
Página 11 de
14

7.5.4.3. Pruebas a la soldadura


Se realizarán pruebas mediante tintes penetrantes durante el proceso de
soldadura.
7.5.5. Izaje de tuberías
7.5.5.1. Izaje de Tuberías en forma vertical
Se instalará en el montante de agua helada y caliente con la ayuda de
winche de toneladas, se procederá a izar el tubo, que será amarrado con
eslingas adecuadas e inspeccionados por seguridad hacia la altura donde
va a ser sujetado con los uvoles.

7.5.5.2. Izaje de tuberías en forma horizontal


Se instalará desde el sótano para lo cual se acondicionará una base de
plancha en el techo el cual sujetará a un tecle, a su vez con la ayuda de
cadena o eslinga se procederá a levantar el tubo hacia su posición.
7.5.6. Prueba Hidrostática del sistema de tuberías de agua helada y caliente
Una vez instalado el circuito de agua helada y caliente, se realizará una prueba
de presión a 150 psi por un periodo no menor de 2 horas. Durante este periodo
no deberá detectarse caídas a presión.
7.5.7. Modo de aceptación
Se dará conformidad a los trabajos de montaje e instalación de tuberías del
sistema de aire acondicionado y ventilación mecánica cuando cumplan las
consideraciones descritas y a través de los registros de calidad establecidos.
Los formatos de control, aceptación y el Protocolo de Prueba Hidrostática (R-
OPE-36) deben ser llenados y firmados en campo y al finalizar la actividad.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página:
Página 12 de
14

7.5.8. Consideraciones generales para la instalación


 El encargado del personal operativo de grupo recibirá la instrucción de la tarea a
realizar de acuerdo a lo especificado en los planos del “Sistema de Aire
Acondicionado y Ventilación Mecánica” válidos para construcción que tienen en
consideración la liberación de interferencias mediante la metodología BIM
producto de las coordinaciones interdisciplinarias en obra.
 Luego realizara una revisión de planos y del área con el grupo de trabajo.
 Se analizará las instrucciones para poder planificar esta actividad
 Se verificará la operatividad de los instrumentos a utilizar y el estado de los
materiales a instalar.
 El Capataz deberá de identificar que las áreas colindantes materiales innecesarios
además de contar con la cantidad del personal apropiado
 Se deberá de señalizar el área de trabajo con cintas, parantes o cachacos, mallas
de seguridad, según sea el caso.
 El área de la instalación deberá de estar libre de obstáculos
7.6. Consideraciones ambientales
Se emplearán las zonas de acopio habilitadas en obra para la disposición de
los residuos que se generen durante la actividad de instalación de tuberías de
agua helada y caliente.

8. RECOMENDACIONES

8.1. Orden y limpieza


El personal mantendrá el orden y la limpieza durante toda la jornada de trabajo,
depositando los residuos en los cilindros y tachos respectivos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página:
Página 13 de
14

8.2. Fin de la jornada laboral


Al término de la jornada, el personal realizará la señalización del área por si se
dejan objetos, equipos y/o materiales que puedan causar algún daño al
personal que transita por el lugar.
8.3. Iluminación
Los distintos ambientes de trabajo estarán iluminados con la intensidad
adecuada para cada actividad, en caso el área de trabajo cuente con
iluminación deficiente se deberá contar con iluminación artificial, se utilizarán
puntos de iluminación portátiles colocadas de manera que no produzca
sombras en el punto de trabajo ni deslumbre al trabajador, exponiéndolo al
riesgo de accidente.

9. RESTRICCIONES

9.1. Restricciones generales


 No se permitirá realizar la actividad a los colaboradores que no estén capacitados.
 Ante cualquier situación que genere riesgo inminente se paralizarán los trabajos,
hasta aplicar medidas de control que los minimicen.
 No se permitirá realizar trabajos bajo ninguna circunstancia bajo los efectos de
alcohol y drogas o medicamentos que puedan afectar la habilidad de las personas
que participan en la tarea.
 No se utilizarán herramientas hechizas bajo ninguna circunstancia.
 El personal debe mantenerse anclado en todo momento, al realizar trabajos en
altura.
9.2. Paralización de labores
Se paralizarán las labores por falta de:
 Falta de herramientas/equipos de trabajo
 Falta de equipos de protección personal
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO


SI-SGSST-PETS-25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Fecha: 18.01.2021

Versión: 01
MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERIAS -
HVAC Página:
Página 14 de
14

 Falta de iluminación en los frentes de trabajo


9.3. Respuesta ante una emergencia
 Si las condiciones de trabajo iniciales son modificadas por cambios en la etapa de
trabajo, cambio de condiciones ambientales y/o climáticas (Viento, lluvia, etc.).
Cambio en las condiciones iniciales de trabajo (Interferencias, etc.) Los trabajos
deberán ser detenidos y se evaluarán los riesgos nuevamente por el Supervisor
y/o jefe de grupo a cargo de la actividad, efectuando el ATS que corresponda
incorporando dichas variables en el análisis de riesgo.
 De resultar que los riesgos añadidos por la nueva condición no se pueden
controlar se deberá comunicar al departamento Sistemas de Gestión y SSOMA
 Por accidentes con daños a personas aplicar el Flujograma de Emergencia.
9.4. Covid 19
 Ingresará a laboral el personal con prueba negativa de covid 19 o en su defecto
luego de haber cumplido la cuarentena y con alta médica de un médico
ocupacional.
 El personal deberá cumplir el plan de vigilancia de COVID 19 de la empresa
SINOHYDRO.
 Pasar por el triaje al ingresar a la obra.
 Lavado de manos al ingreso y salida de la obra por mínimo 20 segundos.
 Al ingresar el personal se colocará el uniforme en la obra y su ropa deberá dejarlo
en sus respectivos casilleros para su desinfección.
 El personal se retirará el uniforme al finalizar la obra y deberá dejarlo en sus
casilleros para su respectiva desinfección.
 Los trabajadores deberán estar en todo momento con mascarilla.
 Se debe respetar el distanciamiento social de mínimo 1.5 m.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SSOMA (FRIONOVO) RESIDENTE (FRIO NOVO) JEFE SSOMA HOSPITAL CORACORA

ALVARO PEÑA PANTOJA NANDITO QUISPE BARBOSA DENIS ENCISO

También podría gustarte