Está en la página 1de 13

Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad

Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 1 de 13

PLAN DE CALIDAD
OBRA: "NOMBRE DE LA OBRA”

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

VERSIÓN:01 FECHA: / /

Contenido
Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 2 de 13

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................3
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................................................3
3. POLITICA DEL SIG..............................................................................................................................4
4. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD...............................................................5
5. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO..................................................................................................5
5.1. ORGANIGRAMA..........................................................................................................................5
5.2. RESPONSABILIDADES...............................................................................................................5
6. EJECUCIÓN DEL PROYECTO............................................................................................................6
6.1. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO...........................................................................................6
6.2. PROPIEDAD DEL CLIENTE Y/O PROVEEDORE EXTERNO.................................................7
6.3. CONTROL DE GESTIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD.......................................................7
6.4. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS CLAVE (PLAN DE PUNTOS DE INSPECCIÓN).........8
6.4.1. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD......................................................................................8
6.5. SOLICITUD Y RECEPCIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y SERVICIOS (GESTIÓN DE
ALMACÉN)..............................................................................................................................................8
6.6. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS.........................8
6.7. EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS.................................................8
7. GESTIÓN DE SUBCONTRATOS......................................................................................................8
8. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS............................................................................................8
9. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS..............................................................................9
9.1. CONTROL DE CAMBIOS............................................................................................................9
9.2. El control del concreto............................................................................................................9
10. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE.........................................................................................10
11. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA................................................................................10
12. MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE...........................................................................10
13. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME........................................................................11
14. AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD....................................................................................11
15. APROBACION Y ENMIENDAS DE LOS DOCUMENTOS......................................................11
16. DOSSIER DE CALIDAD.................................................................................................................11
17. NORMAS TECNICAS APLICABLES............................................................................................11
18. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLANOS...............................................................................12
19. CAPACITACIONES Y CHARLAS DE INDUCCIÓN...................................................................12
20. ANEXOS..........................................................................................................................................12

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 3 de 13

1. INTRODUCCIÓN

Empresa SAC desarrolló e implementó el Sistema de Gestión de la Calidad con el fin de: Cumplir los
requisitos de la norma internacional ISO 9001:2015, del cliente y de otras partes interesadas pertinentes.

 Documentar las mejores prácticas de negocio de la empresa


 Entender y satisfacer más adecuadamente las necesidades y las expectativas de sus clientes
 Mejorar la administración global de la empresa

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto :


Tipo de Proyecto :
Sectores y cantidad de pisos:
Área del terreno :
Ubicación :
Cliente :
Arquitecto Proyectista :
Calculista :
Supervisión :
Plazo contractual :
Alcances :

Alcances Contratista

Exclusiones a la propuesta

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 4 de 13

3. POLITICA DEL SIG

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 5 de 13

4. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Los objetivos son específicos, mensurables y conformes a la política del Sistema de Gestión de calidad.

5. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

5.1. ORGANIGRAMA

Se adjunta el organigrama de la obra, el mismo que deberá ser publicado (firmado por el Gerente de Proyecto)
en el mural de la obra así como en la sala de reuniones y oficina de obra.
Cabe mencionar que de existir cambios en el personal que ocupa los puestos en el organigrama esto no
obligará actualizar el presente Plan de Calidad.

5.2. RESPONSABILIDADES
Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 6 de 13

Las responsabilidades de los puestos en obra se encuentran definidas en el Manual de Organización y


Funciones.

Funciones del Responsable de Calidad:

Tendrá dedicación exclusiva en la obra y su función será la planificación, seguimiento y control de calidad de
toda la obra

Velar por el cumplimiento de los Sistemas de gestión (Calidad, Seguridad y medio ambiente).
Difundir la Política de Calidad a todo el personal de Obra.
Elaborar, implementar y realizar el seguimiento al Plan de Calidad de la obra junto con el Jefe de Producción
y/o Jefe de Instalaciones.
Elaborar los informes solicitados por el cliente según contrato.
Realizar, en coordinación con el(los) Jefe(s) de Producción, los procedimientos, plan de puntos de inspección
antes de iniciar un proceso y difundirlos al personal del área.
Realizar capacitaciones al personal de obra en temas relacionados al Sistema de Gestión de Calidad.
Programar y coordinar las actividades de Control de Calidad en el proyecto.
Coordinar con la Oficina Central las auditorías internas y participar en ellas.
Realizar el seguimiento a resultados detectados en las Auditorías, así como de las acciones correctivas
aplicadas.
Asegurar que los equipos de inspección, medición y ensayo cuenten con sus certificados de calibración
vigentes
Solicitar al Jefe de Almacén los Certificados de Calidad de los materiales, así como asegurarse de la vigencia y
control de los mismos.
Supervisar las pruebas de campo según las normas establecidas.
Asegurarse que la información de campo se registre correctamente.
Elaborar, presentar y obtener la aprobación del dossier de calidad de Obra por parte del Cliente antes de los
30 días de entregada la obra.
Responsable de llevar el control documentario a nivel de planos y especificaciones técnicas, así como la
entrega de la información vigente al Jefe de Producción.
Gestionar el cierre de los Productos No Conformes reportadas por el cliente, supervisión o personal de DVC.
Velar por la oportuna capacitación al personal de producción (de casa y subcontratados) sobre los
Procedimientos de Trabajo aprobados.
Realizar la liberación de elementos y mantener los documentos actualizados de acuerdo al avance de la obra

6. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

6.1. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Como resultado del proceso de planificación del proyecto en la etapa de licitación se realiza el
Cronograma de obra, el mismo que será actualizado durante los primeros días de iniciada la obra.

El Jefe de Oficina Técnica o quien designe es responsable, de acuerdo con el Jefe de Producción, de
elaborar, controlar y actualizar el Cronograma de Obra y distribuirlo a los responsables de ser
necesario.

La planificación se realiza con la documentación que se detalla a continuación:

1. A continuación, se enlistan algunos de los que podrán ser, sin embargo, deberá ser revisado e indicado por
el Jefe de Oficina Técnica al Responsable de Calidad de obra)

MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS


Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 7 de 13

a. Bases de Concurso
b. Términos de Referencia
c. Consideraciones
d. Respuesta a consultas
e. Respuesta a consultas
f. Memoria Descriptiva Estructural
g. Memoria Descriptiva de Arquitectura
h. Especificaciones Técnicas – Arquitectura
i. Memoria Descriptiva y EETT de Instalaciones Sanitarias
j. Estudio de Mecánica de Suelos

2. PRESUPUESTO

3. PLANOS
a. Planos de Estructuras
b. Planos de Arquitectura
c. Planos de Climatización
d. Planos de Instalaciones Sanitarias Lluvia

6.2. PROPIEDAD DEL CLIENTE Y/O PROVEEDORE EXTERNO

La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente y proveedor externo mientras
están bajo nuestro control o estén siendo utilizados por el mismo. En ese sentido el proyecto debe
identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente y/o proveedor
externo o subcontratista suministrado para su utilización o incorporación dentro del Proyecto que
forme parte de nuestro alcance.

Si cualquier bien que sea propiedad del cliente, proveedor externo o subcontratista se pierde, deteriora
o de algún otro modo se considera inadecuado por su uso, se deberá informar de ello al cliente,
proveedor externo o subcontratista y mantener registros.

Se deberá definir la forma y personas responsables de lo descrito anteriormente para dar cumplimento
con el cliente, proveedor externo o subcontratista. El responsable de definir estos aspectos es el
Residente o quien él designe y deberá quedar plasmado por escrito (carta, mail, cuaderno de obra o
acta de reunión) de tal manera que los responsables sepan cuál es su función con respecto al
cumplimiento de lo indicado.

6.3. CONTROL DE GESTIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD

El control de gestión del proyecto se realiza a través de los siguientes reportes, según apliquen de
acuerdo al alcance del proyecto:

 Listado Maestro de Control de Documentos y Registros


 Listado de Documentos externos
 Registro de Producto No conforme
 Estatus de Producto No Conforme
 Solicitud de No conformidad y Acciones correctivas
 Estatus de No conformidad y Acciones correctivas
 Informe Semanal (Cronograma de inducciones y capacitaciones, Avances del Dossier de
Calidad)
 Calibración y mantenimiento de equipos

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 8 de 13

 Control de Certificados y Garantias

6.4. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS CLAVE (PLAN DE PUNTOS DE INSPECCIÓN)

Los procesos críticos se definen en la planificación del proyecto y su control se define de acuerdo al
Plan de Puntos de Inspección, en donde se establece la obligación de contar con procedimientos,
registros, e instructivos, según sea la complejidad técnica y las herramientas o métodos de inspección y
ensayo que se necesiten.

6.4.1. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

El aseguramiento del Control de Calidad en el proyecto se realizará mediante inspecciones el control de


las actividades que pudieran afectar la calidad de los suministros o servicios y se desarrolla sobre la
base de las normas nacionales e internacionales aplicables. También la ejecución correcta de las tareas
asignadas al personal, uniformizando los métodos de trabajo, para lograr que en todo momento las
actividades, procesos y servicios se realicen de acuerdo a la Política y objetivos de calidad de la
organización planificar, asegurar y controlar la calidad del proyecto a fin de cumplir con los requisitos
del cliente y con los estándares de calidad establecidos por la organización.

6.5. SOLICITUD Y RECEPCIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y SERVICIOS (GESTIÓN DE ALMACÉN)

Los materiales, equipos y servicios que sean requeridos en obra serán solicitados a través del registro
“Pedido de materiales y alquiler”, el mismo que deberá contar con la aprobación del Jefe de Producción
(según sea el caso), el Jefe de Oficina Técnica y el Residente. El Pedido de Materiales y alquiler será
procesado a través de la Plataforma de la empresa.
El proceso completo de adquisiciones se describe en el procedimiento “Gestión de Compras”

6.6. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Todos los equipos serán controlados bajo los lineamientos establecidos en el procedimiento
“Calibración y Mantenimiento de equipos de Seguimiento y Medición”, y formato “Listado de control de
equipos”

6.7. EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS

Una vez que culmina la obra deberá proporcionar la evaluación de proveedores y subcontratistas al
Área de Abastecimiento de acuerdo al registro “Evaluación de Proveedores y Subcontratista”
respectivamente.

7. GESTIÓN DE SUBCONTRATOS

Los procesos de selección, contratación, control, administración, valorizaciones, pago y evaluación de


Subcontratistas se describen en el procedimiento “Subcontratos”

8. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Se ha determinado para dar cumplimiento con los acuerdos contractuales del cliente y demás partes
interesadas, proporcionar los recursos necesarios para el logro de los objetivos, mantener el Sistema de
Gestión de Calidad y la mejora continua de los procesos constructivos.

Para garantizar la competencia de nuestro personal, se han preparado descripciones del puesto de
trabajo que identifican la cualificación requerida para los puestos clave que afectan la calidad del
producto, los cuales se encuentran descritos en el Manual de Organización y Funciones.

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 9 de 13

El proceso de selección y contratación de profesionales la realiza el área de Recursos Humanos los


cuales son descritos en:
Procedimiento de Contratación de Personal Obrero
Procedimiento de Contratación de Empleados

9. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

Producto del control de calidad, se generará registros, de acuerdo a lo descrito en el “Procedimiento


de Control de Documentos y Registros”, que serán alcanzados al cliente /supervisión, según sea el
caso:
A su solicitud,
Para liberación y conformidad secuencial de elementos,
A la entrega de la obra como parte integrante del Dossier de Calidad.

El Control de registros será:

Registros de Liberación / protocolos de procesos constructivos


Registros de Certificados de Calidad de Materiales
Registros de Seguimiento y Medición
Registros de Ensayo
Registro de control de concreto

Para los casos donde se subcontrate la ejecución de algunas partidas, éstas se ejecutarán según
corresponda con los procedimientos y/o registro de liberación que presente el subcontratista,
previamente revisado por los responsables de la empresa y aprobado por la supervisión (con la
firma de los responsables en la carátula de cada documento).
En ese sentido, la codificación y logos de los documentos no se modificarán y formarán parte del
dossier de calidad cuando corresponda, o se presentaran en base al procedimiento estándar
establecido por la organización y en la carátula deberá registrarse los datos de las Subcontratista
responsable.

9.1. CONTROL DE CAMBIOS

Para el manejo de requerimiento de Información del proyecto, se cuenta con formatos de RDI’s, los
que serán enviados vía email por la Oficina Técnica de la Obra, quien realizará la regularización física
de la recepción, el control y seguimiento respectivo. De estimar alguna modificación de mejora al
producto, será planteado a la Supervisión con la debida propuesta Técnica para su aprobación o sea
derivado al cliente.

Las modificaciones que se reciban serán controladas por versión y fecha, este control será llevado por
el responsable de Oficina Técnica y trasladado a todas las áreas y a producción, la documentación
superada, será identificada como tal, de acuerdo a lo descrito en el “Procedimiento de Control de
Documentos y registros”. En caso existan cambios en el proyecto que obliguen a generar nuevos
procedimientos y registro de liberación, éstos deberán respetar el canal de aprobaciones para
ejecución, sin embargo, no obligará a la actualización del Plan de Calidad. Todas las actualizaciones
deberán quedar plasmadas en Carta, cuaderno de obra o mail y formarán parte integral del dossier
de calidad.

9.2. El control del concreto

El concreto será controlado mediante pruebas e inspecciones, tomándose como base los siguientes
registros:

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 10 de 13

Cuadro Control Concreto Obra Civil


Listado de control de Lechada
Control de concreto fresco
Control de Concreto Premezclado

Estos registros base serán controlados por el responsable de calidad en obra y adecuados a la obra en
base al alcance y criterios establecidos por la supervisión y/o cliente.

10. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

En la política de cumplir con los acuerdos contractuales del cliente y demás partes interesadas,
planifica la comunicación con el cliente en los siguientes procesos de obra, según corresponda:
En campo con los Registros de Liberación (Jefe de Producción, Jefe de Instalaciones y Jefe de Calidad)
Requerimiento de Información (RDI)
Aprobación de Materiales y Procedimientos de trabajo que no estén definidos en los alcances, planos,
memorias descriptivas y/o EETT (Cartas o cualquier otro medio aprobado entre ambas partes)
Reuniones con la supervisión para discutir temas de avances (Acta de Reuniones).
Cuaderno de Obra.
Atención de No Conformidades que pudieran existir de la Calidad del Producto.
Encuestas de Satisfacción al Cliente.

11. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

Nuestro proceso de comunicación interno y externo comunica la efectividad de nuestro Sistema de


Gestión a todos los empleados.
Los métodos definidos para la comunicación interna pueden ser, pero no se limitan a la “Matriz de
Comunicación interna y externa”
Se realizarán reuniones de coordinación con el objetivo de verificar constantemente el desarrollo de
cada una de las áreas dentro del proyecto. Como resultado de la reunión se emite el registro “Acta de
Reuniones” con planes de acción asociados y fechas de compromiso.
En estas reuniones participa, de preferencia, todo el staff del proyecto (detallado en el organigrama) o
al menos los puestos clave.
En la reunión se debe tratar como mínimo los siguientes temas:

Seguimiento y revisión de actas anteriores.


Cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de calidad.
Análisis de reclamos y sugerencias del cliente (Producto No Conforme)
Resultado de Auditorías Internas.
Acciones correctivas.

12. MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE

La satisfacción de los clientes constituye una de las medidas de evaluación del desempeño del SGC,
así como parte de la política.
Se supervisa la información relacionada con la percepción del cliente con respecto al grado en que la
organización ha satisfecho sus requerimientos.

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 11 de 13

El método para la obtención y uso de esta información está identificado en la Encuesta de Satisfacción
del Cliente, la misma que será solicitada por el Gerente de Proyecto una vez emitida el Acta de
Recepción de Obra sin Observaciones.
En general, se deberá dar cumplimiento a lo descrito en el procedimiento de “Encuesta de
Satisfacción al Cliente”

13. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

El Objetivo de cumplir con los acuerdos contractuales del cliente y demás partes interesadas, nos compromete
a identificar cualquier producto, que durante el proceso de construcción no cumpla con los requisitos de
calidad, conforme a Normas y especificaciones del Cliente.
Se deberá dar tratamiento según lo descrito en el procedimiento “Control del Producto No
Conforme”

14. AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

Se realiza auditorías internas a intervalos programados con el fin de establecer si el Sistema de Gestión de la
Calidad:
Se ajusta a los acuerdos planeados, a los requisitos de esta Norma Internacional y a los requisitos del Sistema de
Gestión de la Calidad establecido por la organización.
Está eficazmente implementado y mantenido.

Los criterios de auditoría, el alcance, la frecuencia, los métodos, las responsabilidades y los requisitos para
planificar y realizar auditorías y para informar y conservar los resultados, están definidos y documentados en
el Procedimiento “Auditorías Internas”
El responsable de la gestión del área que está siendo auditada tiene el deber de asegurar que las acciones son
emprendidas sin demoras indebidas, con el fin de eliminar las no conformidades detectadas y sus causas.

15. APROBACION Y ENMIENDAS DE LOS DOCUMENTOS

El plan de calidad es elaborado, revisado y aprobado por el Jefe de Producción / Jefe de Instalaciones (según
corresponda), Jefe de Calidad, por el Residente y finalmente por el Gerente de Proyecto, respectivamente y el
luego de su aprobación es enviado a la supervisión del cliente para su conocimiento y comentarios.

Todos los documentos del sistema de calidad están sujetos a sucesivos mejoramientos, de acuerdo a la
eficiencia y efectividad que manifiesten en su aplicación. La descripción de la elaboración y difusión de los
documentos se describe en el procedimiento “Control de Documentos y Registros”

16. DOSSIER DE CALIDAD

Al término de obra se entregarán 2 juegos, en formato estándar impreso y en versión digital, el dossier de
calidad al cliente a través de la supervisión de ser el caso. Con esto se verificará que la obra se culminó de
acuerdo a contrato, respetando el alcance y la calidad estipulada en el mismo. Así mismo se solicitará la
entrega de una copia con la aprobación en cada hoja por parte del cliente o la supervisión en acto de
conformidad y aceptación del mismo.

17. NORMAS TECNICAS APLICABLES

Normas Técnicas Aplicables


Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 12 de 13

Para la ejecución del proyecto se aplicarán las siguientes Normas Técnicas, además de todas aquellas que
estuvieran indicadas dentro de los planos y/o especificaciones técnicas:

 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).


 Specifications for Structural Concrete for Buildings (ACI 301-01).
 Norma ASTM C-31 “Standard Practice for Making and Curing Concrete”.
 Norma ASTM C-39 “Standard Test Method for Compressive”
 Norma ASTM C-172 “Standard Practice for Sampling Freshly”
 Especificaciones Técnicas del Proyecto.
 Normas, Reglamentos, Ordenanzas o disposiciones de la Municipalidad Distrital de San Isidro.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
 Código Nacional de Electricidad (CNE).
 Reglamentaciones y normas de las empresas prestadoras de servicios públicos (SEDAPAL, Luz del Sur,
Edelnor, entre otras relacionadas).
 Ley N° 29090 (Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones), su reglamento y sus
modificatorias (Ley N° 30494).
 Ley N° 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo), su reglamento y sus modificatorias (Ley N° 30222).
 Ley N° 27446 (Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental), su reglamento y sus
modificatorias.
 Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas.
 Resolución Ministerial N° 084-2020-VIVIENDA
 Resolución Ministerial N° 101-2020-VIVIENDA
 Resolución Ministerial N° 085-2020-VIVIENDA, N° 087-2020-VIVIENDA
 Resolución Ministerial N° 089-2020-VIVIENDA
 Resolución Ministerial N° 104-2020-VIVIENDA
 Resolución Ministerial N° 113-2020-VIVIENDA

18. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLANOS

Las modificaciones referentes a los planos serán controladas por versión y fecha, este control será llevado
por el responsable de Oficina Técnica y trasladado a todas las áreas y a producción, la documentación
superada, será identificada como tal, de acuerdo a lo descrito en el “Procedimiento de Control de
Documentos y registros”.

19. CAPACITACIONES Y CHARLAS DE INDUCCIÓN

Para el desarrollo de las inducciones y capacitaciones el responsable de calidad será quien dé seguimiento y
control en base a lo establecido en el “Contratación y Seguimiento de Personal Obrero”, con la finalidad
que todo colaborador que ingrese a la obra pase por una inducción y durante el desarrollo del proyecto, por
diversas capacitaciones a nivel del Sist19ema de Gestión y aquellas a nivel técnico.

Todas las capacitaciones e inducciones serán validadas mediante las listas de asistencia.

20. ANEXOS.

Los documentos y formatos que se mencionan a continuación forman parte integral del Plan de Calidad, los
mismos que deberán contar con las revisiones y aprobación del mismo.

Procedimientos de Trabajo

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.
Código: GF-CAL-PL-01 Plan de Calidad
Versión: 01
Fecha: 14/01/2021
Página 13 de 13

De acuerdo a lo indicado en el último párrafo del ítem 6.9, no es necesario codificar los procedimientos de
trabajo y registros de liberación de los subcontratistas según el Procedimiento de Control de Documentos y
registros, sin embargo, formarán parte del Dossier de Calidad.

Así mismo, la codificación de los procedimientos de trabajo y registros de liberación elaborados por el
responsable de calidad de obra deberán estar indicados en la Lista Maestra de Documentos y registros Internos

PROCEDIMIENTOS – ESTRUCTURAS
PR-CAL-EM-01 Fabricación de EM
PR-CAL-EM-02 Trazo y Replanteo de Estructuras Metálicas
PR-CAL-EM-03 Montaje de EM
PR-CAL-EM-04 Soldadura en Montaje
PR-CAL-EM-05 Alineamiento y Verticalidad en Montaje

PROCEDIMIENTOS – ARQUITECTURA
PR-CAL-ARQ-01 Sistema de Tabiquería
PR-CAL-ARQ-02 Cerramientos
PR-CAL-ARQ-03 Instalación Falso cielo raso
PR-CAL-ARQ-04 Tarrajeo, solaqueo y limpieza
PR-CAL-ARQ-05 Pintura en interiores

PROCEDIMIENTOS – INSTALACIONES SANITARIAS


PR-CAL-IISS-01 Instalación de cajas de registro y tuberías enterradas
PR-CAL-IISS-02 Instalación de Tuberías Agua y Desagüe

PROCEDIMIENTOS – INSTALACIONES ELÉCTRICAS


PR-CAL-IE-01 instalación bandejas porta cables
PR-CAL-IE-02 Instalación y Conexionado De Tableros Eléctricos
PR-CAL-IE-03 Instalación De Luminarias
PR-CAL-IE-04 Instalación De Tuberías Enterradas
PR-CAL-IE-05 Instalación de Conductores Eléctricos BT

PROCEDIMIENTOS – INSTALACIONES MECÁNICAS


PR-CAL-IM-01 PROCEDIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO
PR-CAL-IM-02 PROCEDIMIENTO DE VENTILACION MECANICA
PR-CAL-IM-03 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES DE EQUIPOS EXTRACTORES

Copia No Controlada
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente.

También podría gustarte