Está en la página 1de 8

Tecnológico de Costa Rica

Escuela de Física

Física General I

Estudiante: Alejandro Madrigal Estrada

Carné: 2023063439

II Semestre 2023
Problema 1
Etapa 1: la sonda desciende en caída libre entre los 20 km y 12 km con respecto al suelo de
Marte con una rapidez inicial de 22,0 m/s. Etapa 2: la sonda despliega un paracaídas a los
12 km con respecto al suelo, como lo muestra la Figura 1 e inmediatamente ocurre una
disminución en su velocidad de bajada durante su aterrizaje. En pruebas de resistencia
mecánica de los materiales, se determinó que el valor máximo de la velocidad al entrar en
contacto con la superficie es de 96,8 km/h.
Respuestas C y D del problema 1

C) La expresión algebraica que representa la etapa 1 es 𝑣(𝑡) = 𝑣0 + 𝑎 ∙ 𝑡 que sustituyendo


593
los valores quedaría 𝑣(𝑡) = 22 − 3.71° ∙ 𝑡 que es válido para 𝑡 ∈ [0, 100]

La ecuación que representa la etapa 2 es 𝑣(𝑡) = 𝑣0 + 𝑎 ∙ 𝑡 sustituyendo quedaría 𝑣(𝑡) =


199
244.63 − 2.46 ∙ 𝑡 que es valido para el intervalo 𝑡 ∈ [0, [
2

Con base a estos datos podemos afirmar que el censor no se dañó, ya que no supero el
límite de tiempo.
D) Con una gravedad mayor a la de Marte la sonda podría tener problemas, ya que si la
gravedad es mayor la velocidad disminuiría más rápido, esta nueva situación podría generar
algún problema si la sonda no estuviera preparada para esta nueva gravedad.
Problema 2
En un laboratorio de alta tecnología de automóviles autónomos se están realizando pruebas
de sistemas inteligentes con dos prototipos: el auto A1 con un modo para mantener una
aceleración constante según el ambiente donde se desplace y el auto B1 que cuenta con un
mecanismo que alcanza cualquier rapidez entre 0 km/h y 90 km/h en poco tiempo y la
mantiene constante. El equipo de personas ingenieras, donde usted participa, se les asigna
la prueba 23XC2, explicada a continuación. Los autos se colocan en dos pistas distintas
como lo muestra la Figura 2. Se conoce que las posiciones de los autos A1 y B1 son −35,0
m y 270 m respectivamente, al inicio del movimiento. El auto A1 parte a 3,0 km/h hacia la
derecha y una aceleración constante de 0,9 m/s2, mientras que la velocidad del automóvil
B1 es 72 km/h hacia la izquierda y se considera constante durante todo el recorrido.
Problema 5
Un móvil parte del reposo y es acelerado durante 2.00 min con una aceleración constante de
1.00 m/s². Luego se mueve a rapidez constante durante 150.00 s y finalmente desacelera
uniformemente a razón de 1.15 m/s² hasta detenerse.
Graficas problema 5

También podría gustarte