Está en la página 1de 1

HABLEMOS SOBRE

SWITCH
ESTRUCTURA SELECTIVA MULTIPLE
PERMITE COMPARAR UN VALOR
CON DIVERSAS ALTERNATIVAS, SI
LA COMPARACIÓN TIENE ÉXITO
SE EJECUTA EL GRUPO DE
INSTRUCCIÓN QUE CONTENGA
LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Y LUEGO SALE DE LA
ESTRUCTURA.

SENTENCIA
SWITCH
LA SENTENCIA SWITCH SE UTILIZA PARA
SELECCIONAR UNA DE VARIAS ALTERNATIVAS. LA
SENTENCIA SWITCH SE UTILIZA CUANDO LA
SELECCIÓN SE BASA EN EL VALOR DE UNA
VARIABLE SIMPLE O DE UNA EXPRESIÓN SIMPLE
DENOMINADA EXPRESIÓN DE CONTROL O
SELECTOR. EL VALOR DEL SELECTOR DEBE SER
ENTERO O UN TIPO COMPATIBLE CON ENTERO.

REGLA #1 REGLA #2 REGLA #3


EL ENUNCIADO SWITCH EL ENUNCIADO SWITCH SWITCH NO SOPORTA
REQUIERE UN VALOR NO TRABAJA CON TIPO DE ETIQUETAS CASE CON
COMPATIBLE CON DATOS PUNTO FLOTANTE RANGOS DE VALORES.
ENTEROS. ESTE VALOR (REAL).
DEBE SER UNA VARIABLE, EL VALOR DESPUÉS DE EN LUGAR DE ELLO CADA
UNA CONSTANTE, UNA CADA ETIQUETA CASE VALOR DEBE APARECER EN
LLAMADA DE FUNCIÓN O DEBE SER UNA UNA ETIQUETA CASE
UNA EXPRESIÓN. CONSTANTE. APARTE.

REGLA #4 REGLA #5 SINTAXIS


EL FINAL DEL ENUNCIADO SI USTED NO INCLUYE
CASE ESTÁ MARCADO BREAK LA EJECUCIÓN SWITCH (EXP)
TÍPICAMENTE CON UN CONTINUARA CON EL {
BREAK. ESTO CAUSA QUE SIGUIENTE ENUNCIADO CASE VALOR 1:
<INSTRUCCIONESS> ; BREAK;
LA EJECUCIÓN CONTINÚE CASE. ALGUNAS VECES
CASE VALOR 2:
EN EL PRIMER ENUNCIADO ESTO ES CONVENIENTE,
<INSTRUCCIONES> ; BREAK;
QUE SE ENCUENTRA PERO LA MAYORÍA DE DEFAULT:
DESPUÉS DEL SWITCH. OCASIONES DEBERÁ USAR <INSTRUCCIONES> ; BREAK;
BREAK. }

¿COMO LO REPRESENTAMOS
EN DIAGRAMA?

También podría gustarte