Está en la página 1de 25

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.

2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
01
CLASIFICACIÓN
DE PRESAS
01
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
1

2
Usos de las Presas

Tipo de Presas
02
3 Clasificación de Presas

4 Por su Material

5 Por su Tamaño
USOS DE LAS En México hay más de 5 mil presas y bordos, de éstos últimos no se tiene

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


PRESA
un registro completo debido a que son pequeñas obras de
almacenamiento de agua, en su mayoría hechos de terracería

La capacidad de almacenamiento de agua del país


asciende a 150 mil millones de metros cúbicos (m³), lo
que es equivalente a 19 veces la cantidad de agua del
lago de Chapala (7 mil 900 millones de m³). El 80% del
líquido es retenido por 181 presas.

La ubicación de las presas depende de varios


factores, el régimen hidrológico de la corriente,
la topografía y características geológicas del

03
sitio, así como las poblaciones a las que se
destinará la generación de energía eléctrica,
abastecimiento público e irrigación y control
de las avenidas.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
04
PRESA DE ALMACENAMIENTO
USOS DE LAS PRESAS
USOS DE LAS PRESAS
05

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


Esquema de una presa de almacenamiento

PRESA DE ALMACENAMIENTO

El agua se almacena y se dirigen mediante


compuertas o válvulas a tuberías o canales de
riego, en donde la suministran en función de las
necesidades de riego de cultivos.
Esquema de una presa de almacenamiento sin compuertas
en el Vertedero
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
06
PRESA PARA CONTROL DE AVENIDAS
USOS DE LAS PRESAS
USOS DE LAS PRESAS 07

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


PRESA PARA CONTROL DE AVENIDAS

Es para la disminución del riesgo por una


avenida extraordinaria (escurrimiento en
exceso), para no provocar daños en lugares
bajos.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
08
USOS DE LAS PRESAS
USOS DE LAS PRESAS 09

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


PRESA PARA GENERACIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
USOS DE LAS PRESAS 10

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


PRESA PARA GENERACIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA

El agua almacenada (energía potencial), se


conduce por medio de una tubería a una turbina
hidráulica, que convierte la energía potencial a
energía eléctrica por medio de un generador
eléctrico.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
Las presas en general tienen
dos funciones principales;
retener y aumentar la lámina
de agua.
TIPOS DE
PRESAS
Para ello deben ser
impermeables, de manera que
no dejen pasar el agua y

11
resistentes ante los empujes
que el agua ejerce sobre el
cuerpo de la presa.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
PRESA DE
FÁBRICA
Son relativamente esbeltas,
construidas con hormigón
(aunque antes se construían
mediante mampostería).

12
PRESA DE FABRÍCA

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


Las presas de gravedad son

PRESAS DE
estructuras de hormigón de
sección triangular; la base es
GRAVEDAD ancha y se va estrechando hacia
la parte superior; la cara que da
al embalse es prácticamente
vertical. Vistas desde arriba son
rectas o de curva suave.

La estabilidad de estas presas


radica en su propio peso. Es el
tipo de construcción más

13
duradero y el que requiere menor
mantenimiento. Su altura suele
estar limitada por la resistencia
del terreno.
PRESA DE FABRÍCA

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


ANTECEDENTES MATERIAL
Inicialmente, el cuerpo de la presa era Se construye con hormigón en masa
mediante un perfil rectangular, con prácticamente en su totalidad, armándose
únicamente en puntos concretos sometidos
aliviadero fuera del cuerpo de presa.
a fuertes tracciones como las galerías.

Posteriormente, y apoyándose en la Se pueden distinguir dos procesos


teoría de Navier (1826), Sazilly en 1850 constructivos, de hormigón vibrado, es
llegó a la conclusión de que el perfil más decir, convencional y de hormigón
compactado con rodillo (HCR)
eficiente era el triangular, demostrando
que tenía una mejor relación económica
y mejor resistencia.
Años después se comenzó a colocar el
aliviadero sobre el cuerpo de la presa.

14
Finalmente se lograron mejores
resultados al combinar la sección
triangular con una planta curva,
mejorando la resistencia del conjunto.
PRESA DE FABRÍCA

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


PRESAS DE
ARCO-BÓVEDA
ESTE TIPO DE PRESAS RESISTEN POR SU
FORMA. EL ARCO GENERA UN TRABAJO A
COMPRESIÓN EN LA CARGA RADIAL
REPARTIDA UNIFORMEMENTE, ES DECIR, UN
ARCO SOMETIDO A ESTE TIPO DE CARGAS
TRABAJA AXIALMENTE.

DICHO ARCO TRANSMITE ESOS ESFUERZOS

15
DE COMPRESIÓN A LOS ESTRIBOS DE LA
CERRADA, POR LO QUE ESTOS DEBEN TENER
GRAN RESISTENCIA.
PRESA DE FABRÍCA

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


DE DOBLE
CURVATURA
PRESA ARCO
Sección curva de planta,
Sección trapezoidal de
también se conoce
planta curva
como presas en bóveda

ARCO-GRAVEDAD
TRES TIPOS DE Presas en las que, por

SECCIONES problemas de
resistencia en los
CARACTERISTICAS

estribos, se construye Son presas más esbeltas que las de


un cuerpo de presa gravedad. En el caso de las de arcos y
menos esbelto de forma bóveda, la base es del 20% al 40% de
que el peso de la presa su altura. En cuanto a las presas arco-
ayude a resistir los gravedad, la esbeltez se reduce un
esfuerzos. poro, estando entre el 40% y el 60% de
la altura de la presa
PRESA DE FABRÍCA

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


PRESAS ALIGERADAS O
DE CONTRAFUERTES
Tienen una pared que soporta el agua y una
serie de contrafuertes o pilares, de forma
17
triangular, que sujetan la pared y
transmiten la carga del agua a la base.
PRESA DE FABRÍCA

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


PLANCHAS UNIFORMES

El elemento que contiene el


agua es un conjunto de planchas
que cubren la superficie entre
los contrafuertes.

TIPOS DE
PRESAS
BÓVEDAS MÚLTIPLES

Estas permiten que los


CARACTERISTICAS
contrafuertes estén más
espaciados. Las presas de Contrafuertes no son
económicas, ya que el costo de las

18
complicadas estructuras para forjar el
hormigón y la instalación de refuerzos
de acero suele equivales al ahorro en
materiales de construcción.
Este tipo de presas son necesarias en
terrenos poco estables.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
PRESA DE FABRÍCA

MULTIPLES
BÓVEDAS

19
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
PRESA DE FABRÍCA

MULTIPLES
BÓVEDAS

20
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
PRESA DE
MATERIAL SUELTO
21
Utilizan materiales naturales con la mínima
transformación, aunque la disponibilidad de
materiales utilizables en los alrededores condiciona
la elección de este tipo de presa.
Cuenta con una sección trapezoidal y son mucho
menos esbeltas que las presas de fábrica, siendo su
principal característica la zonificación de sus
materiales, es decir, cada tipo de material se coloca
donde mejor ejerza su función.
PRESA DE MATERIAL SUELTO

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


CLASIFICACIÓN
Se clasifican en tres grandes grupos
según sea el elemento impermeable
que se emplee.

PRESAS HOMOGÉNEAS PRESAS DE NÚCLEO PRESAS PANTALLA


Se hace uso del mismo material Poseen un núcleo impermeable en su Posee un pantalla impermeable que se
impermeable en todo el cuerpo de la parte interna, cubierto por un material apoya sobre el talud de aguas arriba del
presa. Se emplean en alturas pequeñas y resistente tipo collera. cuerpo de la presa. Se clasifican en
medias siendo el ancho de su base en Se pueden subclasificar según la función del material de dicha pantalla:
torno a 6 y 8 veces la altura de la presa. morfología del núcleo. hormigón (presas grandes, medianas y
pequeñas), pantalla asfáltica (presas
medianas y pequeñas) y pantalla plástica
(presas pequeñas). El ancho de la base
suele ser el triple de la altura de presa.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS
PRESA DE MATERIAL SUELTO
PRESAS DE HORMIGÓN

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II | 2.2 CLASIFICACIÓN DE PRESAS


Son presas construidos con hormigón que vienen determinado
por la durabilidad, la impermeabilidad y la economía. Pueden ser
de hormigón convencional o hormigón de consistencia seca que
permiten ser compactados con rodillos

POR SU PRESAS DE MAMPOSTERIA


MATERIAL Son presas con una estructura de piedra, arena y cemento que
se construyen perpendicular a las cárcavas, y que controlan la
velocidad del escurrimiento del agua al formar escalones que
reducen la erosión y almacenamiento del agua.

PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

24 Son presas constituidas por un núcleo de arcilla impermeable y


de baja resistencia, y a los lados, los espaldones (de grava, arena
o escollera) que fomentan la estabilidad.
POR SU TAMAÑO
Comisión Internacional de Presas Grandes (ICOLD)

PARAMETRO Chica Mediana Grande

Altura de Cortina <10 m 10-15 m >15 m

Longitud de la Corona <1 Km <500 m >500 m

Capacidad de Vaso <1 Mm3 <1 Mm3 1 Mm3

También podría gustarte