Está en la página 1de 178

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA A NIVEL FEDERAL EN


LOS QUE INTERVIENEN LAS CÁMARAS
DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

SENADO DE LA REPÚBLICA
SERIE:
TEMAS
LEGISLATIVOS

LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS EN LAS CÁMARAS DEL


CONGRESO DE LA UNIÓN.

EL SISTEMA DE COMISIONES EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA.

LAS SESIONES DE PLENO EN LAS CÁMARAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

EL DEBATE PARLAMENTARIO EN LAS CÁMARAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

LA INICIATIVA Y EL DICTAMEN LEGISLATIVOS EN LAS CÁMARAS


DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO Y REFORMA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO.

LOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN MÉXICO.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA A NIVEL FEDERAL EN


LOS QUE INTERVIENEN LAS CÁMARAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.
OBLIGACIONES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA
Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

INNOVACIONES EN EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO MEXICANO.


Senado de la República 1
2 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Participaron en la elaboración de esta obra:

Dr. Arturo Garita Alonso.


Dr. Mario López García.
Mtro. Oscar Isaac García Martínez.

Los contenidos de esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja


el punto de vista del Senado de la República o de los senadores
2a. Edición
Senado de la República 3

Mecanismos de participación
ciudadana a nivel federal en
los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la
Unión
4 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión
Senado de la República 5

Índice
Presentación.............................................................................................. 7
Introducción ........................................................................................... 11

CAPÍTULO I.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA .............. 17

1.1. De la democracia representativa a la democracia


participativa..................................................................................... 17
1.2. Mecanismos de participación ciudadana dentro de
la democracia participativa ........................................................... 32
1.2.1. Referéndum .................................................................................. 33
1.2.2. Plebiscito....................................................................................... 39
1.2.3. Revocación de mandato ............................................................. 42
1.2.4. Consulta popular ......................................................................... 44
1.2.5. Iniciativa ciudadana ..................................................................... 51

CAPÍTULO II.
CONSULTA POPULAR E INICIATIVA CIUDADANA.
MARCO JURÍDICO ........................................................................... 53

2.1. Consulta popular ............................................................................ 53


2.1.1. Procedimiento de las solicitudes de consulta popular ........... 60
2.1.1.1. Presidente de la República ...................................................... 60
2.1.1.2. Legisladores Federales ............................................................. 64
2.1.1.3. Ciudadanos ................................................................................ 68
2.1.2. Culminación del procedimiento de consulta popular ............ 74
2.2. Iniciativa ciudadana ........................................................................ 77
6 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

CAPÍTULO III.
CONSULTA POPULAR E INICIATIVA CIUDADANA.
ALGUNOS EJEMPLOS .................................................................... 83

3.1. Asuntos de consulta popular presentados en el


Senado de la República como cámara de origen
en las LXIV y LXV Legislaturas .................................................. 83
3.2. Iniciativas ciudadanas presentadas en el Senado de la
República de la LXII a la LXV Legislaturas ............................. 96

CAPÍTULO IV.
ANÁLISIS COMPARADO EN LATINOAMÉRICA
EN MATERIAS DE CONSULTA POPULAR
E INICIATIVA CIUDADANA....................................................... 113

4.1. República de Colombia .............................................................. 113


4.2. República del Ecuador ................................................................ 121
4.3. República del Perú ...................................................................... 133

Cuadro del procedimiento de consulta popular .............................. 141

Consideraciones finales ....................................................................... 155

Bibliografía ........................................................................................... 159


Senado de la República 7

Presentación

La presente publicación forma parte de una serie de documentos de


apoyo para explicar varios temas que son cotidianos en los
Parlamentos. Su contenido no pretende realizar un análisis
profundo ni una propuesta doctrinal, sino acercar al lector al tema
de los mecanismos de participación ciudadana en México, dentro de
los cuales el Congreso de la Unión participa dentro del proceso de
desarrollo de dos, a saber: la consulta popular y la iniciativa
ciudadana. Dichos mecanismos se abordarán desde un enfoque
práctico que permita conocer los principales conceptos, doctrina y
práctica parlamentaria que se han venido generando durante las
últimas dos décadas, bajo las pautas normativas de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley Federal
de Consulta Popular, el Reglamento del Senado de la República y
otros ordenamientos jurídicos internacionales.

La consulta popular y la iniciativa ciudadana son, entre otros,


mecanismos propios de la democracia participativa que propician e
incentivan al elector para generar una mayor cercanía en la toma de
decisiones de la autoridad política.1 En el primer mecanismo, el
ciudadano, a través del sufragio, emite su opinión acerca de uno o

1 Véase Zovatto, Daniel, Las instituciones de la democracia directa, México, UNAM,

2014.
8 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

varios temas relevantes para el país; esto es, aquellos que repercuten
en la mayor parte del territorio nacional o que tienen impacto en
una parte significativa de la población; por cuanto hace al segundo
mecanismo, ha sido utilizado para modernizar las democracias
actuales de algunas naciones, a efecto de que los ciudadanos tengan
mayor injerencia en la solución de los problemas que aquejan a la
sociedad.

En este contexto, cabe destacar que la consulta popular no


es una figura equivalente al referéndum ni al plebiscito, toda vez
que el referéndum otorga la oportunidad de aprobar o rechazar un
proyecto de reforma constitucional o legal; el plebiscito implica la
aprobación o desaprobación de acciones o actos de gobierno
específicos; y la consulta popular concede solamente la posibilidad
de emitir una opinión sobre temas de trascendencia nacional.2

En el ordenamiento jurídico mexicano, se puede interpretar


que la consulta popular se adopta en 1983. En la reforma al artículo
26 Constitucional,3 por la que se concede al depositario del
Ejecutivo Federal la facultad para establecer los procedimientos de

2 Véase Fix-Fierro, Héctor, “Es voluntad del pueblo mexicano”… Introducción

ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México,


Biblioteca Constitucional, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las
Revoluciones de México, Secretaría de Cultura, 2016.
3 Cfr. Decreto que reforma y adiciona los Artículos 16, 25, 26, 27, fracciones XIX y XX;

28, 73, fracciones XXIX-D; XXIX-E; y XXIX-F de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación 03 de febrero
1983.
Senado de la República 9

participación y consulta en el sistema nacional de planeación


democrática, así como los criterios para la formulación,
instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de
desarrollo. Con ello, se pretende lograr que tanto los sectores
sociales como los privados, participen en la consecución de los
objetivos planteados por estos instrumentos de gobierno.

En 2012, se retoma el derecho de participación ciudadana,


vía consulta popular e iniciativa ciudadana, a través de la fracción
VIII del artículo 35 de la Carta Magna, en la que se establece el
derecho de los ciudadanos, los legisladores y el Presidente de la
República a solicitar se sometan a consulta popular asuntos de
relevancia nacional, por convocatoria del Congreso de la Unión con
la participación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el
Instituto Nacional Electoral, así como a la fracción IV del artículo
71 del mismo ordenamiento, por la que se otorga a los ciudadanos
el derecho de iniciar leyes o decretos. Aunado a ello, se incorpora
en el artículo 73 de la Constitución Federal, la facultad del Congreso
de la Unión para legislar sobre consulta popular e iniciativa
ciudadana.

En el régimen transitorio del Decreto por el que se reforman


los artículos antes descritos, mandata la obligación para que el
Congreso de la Unión expida, a más tardar en un año contando a
partir de la entrada en vigor del mismo, la legislación secundaria
10 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

relativa a la iniciativa ciudadana y a la consulta popular. 4 No


obstante lo anterior, es hasta marzo de 2014 que el Congreso
General expide la Ley Federal de Consulta Popular5 y mayo de 2014
que regula la materia de iniciativa ciudadana en Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral.6

En tal virtud, procedemos a hacer un análisis somero de los


instrumentos antes señalados.

Secretaría General de Servicios Parlamentarios

4 Cfr. Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política, publicado


en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2012.
5 Cfr. Decreto por el que se expide la Ley Federal de Consulta Popular, publicado en

el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2014.


6 Cfr. Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley

Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley General
del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal y del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales en materia de Iniciativa Ciudadana e Iniciativa
Preferente, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2014.
Senado de la República 11

Introducción
El propósito del presente documento es la difusión de los aspectos
básicos relativos a los mecanismos de participación ciudadana
reconocidos en México, en especial, de aquéllos en que el Congreso
de la Unión participa de manera directa, que son dos: la consulta
popular y la iniciativa ciudadana. Los mecanismos de participación
ciudadana son aquellas instituciones del derecho público que
posibilitan o hacen efectivo el derecho a la participación política de
las personas, lo que resulta en efectivos indicadores que permiten
medir el grado de democracia y poder ciudadano que tiene una
Nación o un Estado determinado; esto es así, porque los derechos
políticos se han ido transformando y enriqueciendo producto de la
madurez de los pueblos y la voluntad política en instituir la
democracia, no sólo como una forma de gobierno por mandato
escrito, sino una forma real de vida y, por lo tanto, implican una
materialización del ejercicio del poder, en un régimen democrático
fundamentado en el Derecho de la voluntad general.

Es importante destacar que la participación de la ciudadanía


en la vida política y social del país responde a las exigencias que hoy
por hoy las personas reclaman a sus legislaciones y a los programas
de gobierno, tal como se observa en la mayoría de los países que se
reconocen bajo un régimen democrático y que reconocen la
relevancia de la decisión ciudadana materializada a través de una
democracia participativa. Su reconocimiento obliga finalmente al
12 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Estado a regularlos por medio de una metodología adecuada,


materializando espacios, recursos y compromisos que son
necesarios para la vida pública.

No cabe duda que sin la participación ciudadana, la


democracia pierde fuerza, toda vez que no existe un elemento
sustantivo que permita materializar la representatividad y
legitimidad del gobierno y sus representantes. Con ello, se destaca
que la participación ciudadana resulta ser un mecanismo social que
funciona para el desarrollo democrático de un país, además de
promover la integración de la comunidad en los diversos
quehaceres de su entorno. Dicha participación resulta fundamental,
en particular, para las actividades que desempeña el Congreso de la
Unión, tanto para generar una oportuna y adecuada agenda política
como para garantizar el ejercicio de los derechos políticos de los
ciudadanos, contribuyendo así a mejorar la calidad de las decisiones
tomadas por los representantes populares. Si bien es cierto que al
interior de las Cámaras del Congreso de la Unión y, en específico,
en el Senado de la República, se han impulsado varios espacios para
acercar a la ciudadanía a la toma de decisiones conjunta,7 se
reconoce la importancia y necesidad de seguir incentivando y

7
Como ejemplo, se destacan los siguientes de parlamento abierto en materia de
personas trabajadoras del hogar, celebrado el 24 de noviembre de 2021, disponible
en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2021-12-14-
1/assets/documentos/CTPS_Relatoria_Parlamento_Abierto.pdf y, en materia de
justicia laboral, libertad sindical, negociación colectiva, subcontratación, celebrado
los días 23, 24 y 25 de julio de 2019, disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/101413
Senado de la República 13

construyendo espacios de participación ciudadana, mostrando un


verdadero compromiso para mejorar las oportunidades de
colaboración mutua.

Con motivo de lo anterior, se vuelve necesario señalar, de la


manera más simplificada posible, qué son los mecanismos de
participación ciudadana, cuál es su naturaleza y, en su caso
clasificación, así como desarrollar el procedimiento que se sigue
para su ejercicio en cuanto hace a aquéllos en donde participa
directamente el Congreso de la Unión. Para ello, el presente
documento se conforma de cuatro capítulos. En el primer capítulo,
se desahogará lo relativo al cambio de paradigma de la democracia
representativa a la democracia directa, lo anterior para conocer las
bases que dieron origen a los mecanismos de participación
ciudadana directa. Posteriormente, se explicarán los mecanismos de
participación ciudadana reconocidos en México, estableciendo sus
conceptos básicos y algunas particularidades sobre su
reconocimiento federal o local.

En el segundo capítulo, se abordará exclusivamente lo


correspondiente a los mecanismos de consulta popular e iniciativa
ciudadana, por ser estos los únicos en donde el Congreso de la
Unión participa directamente en el procedimiento para su ejercicio.
En este sentido, se puntualizarán las características y el
procedimiento de la consulta popular, previstos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y regulados en la Ley
14 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Federal de Consulta Popular, abarcando la presentación de la


petición, las atribuciones del Instituto Nacional Electoral,8 la
vinculatoriedad y los medios de impugnación. Así mismo, dicho
procedimiento se describe en tres apartados en función de quien lo
solicita, toda vez que los dos ordenamientos jurídicos mencionados
lo desagregan de forma dispersa. En relación con la iniciativa
ciudadana, se desarrollan las particularidades que presenta su
proceso de dictaminación consagrado en la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y la
concordancia que tiene el Reglamento del Senado de la República.

En el tercer capítulo se plasman los diversos casos que se


han presentado en el Senado de la República sobre el ejercicio de la
consulta popular y la iniciativa ciudadana. Respecto a los casos de
consulta popular, se señalarán aquéllos en los que el Senado de la
República ha intervenido como cámara de origen en las LXIV y
LXV Legislaturas. En cuanto hace a las iniciativas ciudadanas, se
realizará un desglose de todas aquéllas que se han presentado ante
el Senado de la República de la LXII a la LXV Legislaturas.

En el cuarto capítulo se establecerá el reconocimiento a nivel


constitucional, en diversos países de Latinoamérica, en donde se
contemplan las figuras de consulta popular y/o iniciativa

8 Es menester subrayar que el 14 de marzo de 2014, fecha en la que se publicó la

Ley Federal de Consulta Popular en el Diario Oficial de la Federación, el Instituto


Federal Electoral ya se había transformado en Instituto Nacional Electoral, derivado
de la reforma constitucional en materia política-electoral, de fecha 10 de febrero de
2014.
Senado de la República 15

ciudadana, por lo que se exponen los casos más representativos.


Finalmente, se presenta un cuadro comparativo respecto del
procedimiento de la consulta popular, con el propósito de
identificar, de manera ordenada, todas las particularidades que
surgen en función del solicitante.
16 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión
Senado de la República 17

CAPÍTULO I
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.1. De la democracia representativa a la democracia


participativa

La democracia ha sido entendida, por algunos doctrinarios, como


un conjunto de reglas universales de procedimiento para la
conformación del gobierno y para la estructuración de las
decisiones políticas.9 Como modelo político, es uno de los sistemas
que permite la participación ciudadana, no sólo por medio de las
elecciones, sino también por conducto de los diversos instrumentos
que garantizan la intervención del gobernado en los diferentes
espacios de la vida pública.

La democracia, hoy en día, constituye un ideal en muchos


países. Su objetivo fundamental, y por ello, su búsqueda incesante,
es la consecución de la plena libertad e igualdad de los seres
humanos. Es por esto que las sociedades occidentales han creado
un conjunto de normas e instituciones tendientes a consolidar el
sistema político democrático basado principalmente en la
representatividad. Consecuencia de ello la observamos en el hecho
de que la mayoría de las constituciones de los países responden a
dicha exigencia, plasmando en sus primeros artículos o preámbulos

9 Cfr. Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco, “Democracia”,

en Diccionario de Política, México, Siglo XXI, 1991, p. 450.


18 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

la garantía de que la convivencia institucional en el Estado será


democrática; es decir, que reconocen el mejor ánimo para establecer
una sociedad democrática a través de representantes.

Sin embargo, es importante conocer que el modelo de


representación política que llega hasta nuestros días no es el que en
un inicio se llegó a emplear en la antigua Grecia, sino que se trata
de un modelo que se ha nutrido esencialmente de tres aportaciones
teóricas de suma importancia, que son la teoría inglesa de la
confianza, la francesa del mandato representativo y la alemana del
órgano. Los planteamientos que se retoman para conformar la
democracia representativa que hoy conocemos se realiza en los
siguientes términos:10

a) Los representantes que integraban el parlamento ingles


con más frecuencia comenzaban a llevar instrucciones
más generales para poder hacer frente con ellas a todas
las negociaciones políticas en las que participaban y con
esto poder culminarlos para que no quedaran paralizadas
las deliberaciones. Así, se daba ya el supuesto de que los
representantes tenían la confianza para ocuparse de los
intereses generales.

10
Desarrollo seguido por Garita Alonso, Miguel Ángel, “Democracia representativa
en el Estado Mexicano”, en Revista Cultura Jurídica de los Seminarios de la Facultad
de Derecho, México, UNAM-Facultad de Derecho, núm. 3, julio-septiembre de 2011,
pp. 285 y 286.
Senado de la República 19

b) En cuanto hace a la doctrina francesa, que es donde se


le ha dado el nombre a la institución del mandato
representativo en vísperas de la revolución. Aquí se
defendió la idea de otorgar mandatos muy generales para
dar libertad a los representantes, siendo en la
Declaración de Derechos de 1789 y la Constitución de
1791 donde se consumó el proceso conforme al cual la
soberanía nacional es única e indivisible, exigiendo así
que los representantes lo sean de la nación en su
conjunto y no de electores concretos. Asimismo, se
propaga un concepto de nación ideal y sublimado, como
unidad global distinta de los individuos y de los grupos
parciales que la componen y que, sin embargo, incluye
las generaciones pasadas y futuras. Esta magnitud
indeterminada e indeterminable no puede actuar por sí
misma, sino solo por medio de sus representantes. En
consecuencia, quedaron prohibidas las instrucciones y
revocación de los representantes.

c) La teoría alemana negaba que hubiese dualidad entre


representante y representado, toda vez que aquél es un
órgano del pueblo. Por eso, el pueblo no puede expresar
su voluntad sino únicamente por medio de su órgano,
como ocurre con las personas jurídicas en el derecho
privado. Bajo esta perspectiva, el pueblo no trasmite el
poder al representante, sino que solo lo selecciona, y éste
20 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

recibe su poder de la Constitución. En consecuencia, si


el pueblo no transfiere el poder a sus representantes,
mucho menos podrá dar instrucciones para su ejercicio.

Como se podrá notar, cada uno de los postulados teóricos


sobre la representación se construyó con base en su realidad e
intereses del momento histórico en que se vivía las cuales, dicho sea
de paso, no difieren de las que se formulan en la actualidad. En ese
sentido, el hecho de que la representación política haya llegado
hasta nuestros días no demuestra necesariamente su eficacia formal,
ni tampoco garantiza su legitimación desde los ámbitos
sociológicos y axiológicos.

Para ilustrar lo anterior, nos referiremos a la crítica


formalista de la democracia de Ferrajoli.11 Dicho autor parte del
hecho de que la democracia es mayoritariamente entendida como
un método de formación de las decisiones colectivas basado
efectivamente en el conjunto de las reglas que atribuyen al pueblo
y, por ende, a la mayoría de sus integrantes, el poder directo o por
medio de representantes de tomar decisiones. A esta definición le
asigna el calificativo de formal o procedimental, ya que en ella se
identifica a la democracia únicamente sobre la base de las formas y
de los procedimientos que resultan más idóneos para garantizar la

11
Para mayor profundidad, véase Ferrajoli, Luigi, “Sobre la definición de
‘democracia’. Una discusión con Michelanagelo Bovero”, en Isonomía. Revista de
Teoría y Filosofía del Derecho, México, ITAM-Fontamara, núm. 19, octubre de
2003.
Senado de la República 21

voluntad popular; dicho de otra forma, sobre la base del quién (el
pueblo o sus representantes) y del cómo (la regla de la mayoría) de
las decisiones, con independencia de sus contenidos, cualesquiera
que ellos sean. Por tanto, cualquier sistema en el cual se tomen las
decisiones por mayoría, la supresión de una minoría sería, a la luz
de este criterio, democrático.12

Dicha dimensión formal, como poder fundado sobre la


voluntad popular, expresa un rasgo necesario de la democracia,
pues indudablemente se trata de una condición sine qua non de esta,
en ausencia de la cual no se puede hablar del concepto en mención.
No obstante, Ferrajoli resalta que en la definición de un término se
debe indicar las condiciones no sólo necesarias sino también
suficientes en presencia de las cuales es predicable respecto de un
argumento dado. Por ello, expresa que en definiciones como la
correspondiente a la dimensión formal de la democracia no se da
cuenta de las actuales democracias constitucionales. Lo anterior lo
sustenta en el hecho de que en estas democracias no es verdadero
que el respeto de las formas y de los procedimientos democráticos
sea suficiente para legitimar cualquier decisión, como tampoco lo
es que en ellas el poder del pueblo, o sea de la mayoría, sea la única
fuente de legitimación de las decisiones y que por ello sea ilimitado.
Por el contrario, este poder es un poder jurídicamente limitado no
tan sólo respecto de las formas, sino también por los contenidos de

12
Ibídem, p. 227.
22 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

su ejercicio: está, en suma, sujeto al derecho según el paradigma del


estado de derecho, el cual no admite la existencia de poderes
absolutos. Precisamente, la democracia está sometida a aquellas
particulares normas constitucionales que son el principio de
igualdad y los derechos fundamentales.13

En ese sentido, continua Ferrajoli, “para que un sistema sea


democrático se requiere al menos que a la mayoría le sea sustraído el poder de
suprimir el poder de la mayoría. Pero éste es un rasgo sustancial, que tiene que
ver con el contenido de las decisiones y que por lo tanto contradice la tesis según
la cual la democracia consistiría únicamente en un método, o sea, en las reglas
procedimentales que aseguran, a través del sufragio universal y del principio de
mayoría, la representatividad popular de las decisiones mismas. Rasgos
sustanciales, como garantía de las mismas formas y del mismo método
democrático y de sus variados y complejos presupuestos, se requieren entonces
como necesarios para toda definición teórica de democracia dotada de adecuada
capacidad explicativa”.14

Para ello, propone el modelo tetra-dimensional de


democracia que se encuentra articulado en cuatro dimensiones,
correspondientes respectivamente a cuatro tipos de derechos, a
saber: los derechos políticos, los derechos civiles, los derechos de
libertad y los derechos sociales. Los primeros dos tipos de derechos
los denomina “secundarios”, “formales” o “instrumentales”,

13
Ibídem, p. 228.
14
Ferrajoli, Luigi, op. cit., p. 229.
Senado de la República 23

refiriéndose a otras tantas esferas de autonomía como la política y


la privada, las cuales sirven para fundar la legitimidad de la forma
de las decisiones en la esfera de la política y en la de la economía,
respectivamente, y por lo tanto la dimensión formal, política y civil
respectivamente, de la democracia. Los otros dos tipos de derechos
los llama “primarios”, “sustanciales” o “finales”, refiriéndose a
aquello que a la autonomía le está prohibido o es obligatorio hacer;
sirven para fundar la legitimidad de la sustancia de las decisiones y,
por lo tanto, la dimensión sustancial, en negativo y en positivo, de
la democracia. Como se observa, las cuatro dimensiones son
necesarias y conjuntamente suficientes para definir el paradigma de
la actual democracia constitucional, con base en la cual se sustrae a
cualquier poder decisional, tanto público como privado, la
disponibilidad no sólo de los derechos políticos y del método
democrático en la formación de las decisiones, sino del entero
conjunto de los derechos fundamentales y de los otros principios
constitucionales, como la división de los poderes, la independencia
de la jurisdicción tanto ordinaria como constitucional y las varias
figuras de incompatibilidad dirigidas a impedir excesos de poder y
conflictos de intereses.15

Con base en los planteamientos anteriores se destaca que la


democracia, como tradicionalmente se había implementado, debe
avanzar de un sistema exclusivamente formal que descansa en el

15
Ibídem, p. 232.
24 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

modelo de la representatividad, es decir, donde se articula la política


sobre la acción individual y privada, sobre la elección aislada de los
individuos singulares, alcanzando su máxima expresión en el voto
secreto y en donde la ciudadanía se configura como una esfera
restringida de realización de las preferencias y la concepción de
identidad resulta ser individualista, a un modelo de participación.
Ello se debe a que las posibilidades de participación de la gente en
los asuntos públicos se encuentran relacionadas con una serie de
factores de tipo político, social y cultural, sin pasar por alto que no
pocas veces puede existir un cálculo racional, en términos costo-
beneficio por parte del ciudadano para decidir si realiza
determinadas acciones con las que se pretende alcanzar objetivos
colectivos.16 El acto de participación social se ha convertido en un
fenómeno a ser analizado en sí mismo generándose con dicha
delimitación que se den por descontados muchos de los factores
explicativos del por qué la gente participa y, en su lugar, se adopte,
como axioma determinista, que la acción precede siempre a la
estructura.

Lo hasta ahora expresado no es una conclusión teórica


alejada de nuestra realidad, sino que es una consecuencia práctica
evidente que vemos reflejada en la actualidad de nuestro país gracias
al incremento en el abstencionismo electoral, combinado con una
mayor fluctuación partidista y la sensible disminución en la

16
Véase Wainwright, Hilary, Cómo ocupar el Estado. Experiencias de democracia
participativa, Barcelona, Icaria, 2005.
Senado de la República 25

afiliación ciudadana en los partidos políticos, generado así una


importante crisis de legitimidad y eficiencia en la democracia
representativa.17 A lo anterior se le ha denominado también como
el síndrome de la fatiga democrática,18 la cual se centra en un marco de
debate de mayor amplitud y profundidad, que se refiere a la
subsistencia misma de la democracia. Al terminar la primera década
de este siglo ha surgido considerablemente una amplia literatura
sobre la amenaza y el final democrático, ligado al surgimiento del
populismo en no pocos países, lo cual no puede perderse de vista
para entender por qué surge la necesidad de transitar a otro tipo de
modelo democrático.

Se observa que el ocaso de la representatividad en México


abarca no sólo a la representación política, sino también trasciende
a la representatividad social, la cual comprende al sistema de
partidos, a las organizaciones sociales y a los sindicatos,19 lo que
significa que “hay una carencia de agentes de intermediación entre las
instituciones y la ciudadanía, agregada en múltiples organizaciones con diferente
grados de representatividad, y otra en organizaciones secuestradas por intereses
diferentes a los de sus representados”.20 Derivado de lo anterior, la política

17
Cfr. Van Reybrouck, David, Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia,
México, Taurus, 2017, pp. 17-27.
18
Ibídem, pp. 49 y 51.
19
Véase Cadena-Roa, Jorge y López Leyva, Miguel Armando, El malestar con la
representación en México, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales-
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Ficticia,
2019, pp. 21-51
20
Ibidem, p. 40.
26 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

institucional que comprende el sistema de partidos e instituciones


electorales, y la no institucional conformada por movimientos
sociales y organizaciones sociales diversas, se han ido aislando y
dirigiendo por caminos distintos.

Es en este tipo de escenarios de donde surge la necesidad de


encontrar una respuesta a los padecimientos de la democracia
representativa antes señalados, surgiendo así la denominada
democracia participativa a la cual México empieza a transitar,
buscando precisamente que la ciudadanía se involucre de manera
directa en la determinación de la agenda pública y no solo a través
de sus representantes.21 En este modelo democrático, la
participación ciudadana implica necesariamente que los individuos,
ya sea de manera individual o colectiva, desarrollen una acción
tendiente a vincular una expectativa o una opinión con los ámbitos
público o político.22

Es importante hacer una importante precisión a la luz de lo


expresado hasta este momento: no es la forma del Estado-nación la
que se encuentra en riesgo, es el Estado democrático en general y,
de manera específica, las instituciones político-representativas que
dimanan de él las que atraviesan esta crisis socio-política. Esto se

21
Cfr. Rabasa Gamboa, Emilio, “La democracia participativa, respuesta a la crisis de
la democracia representativa”, en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de
Derecho Constitucional, México, UNAM-IIJ, núm. 43, julio-diciembre 2020, p. 358.
22
Cfr. Constantino Toto, Mario, “Participación ciudadana”, en Laura Baca Olamendi
et. al., Léxico de la política, México, FCE-Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, 2000, p. 509.
Senado de la República 27

puede observar en la frecuente apatía de los votantes de participar


en comicios debido a la falta de comunión con los partidos políticos
y con las instituciones públicas del Estado creadas para mediar,
transmitir y resolver las demandas ciudadanas. Derivado de lo
anterior, nuestra actual democracia exige una ciudadanía
participativa en donde existan mecanismos para la participación de
la sociedad, pues no es posible concebir una genuina democracia
sin una ciudadanía plenamente asumida. En este sentido, se ha
llegado a afirmar que un buen ciudadano es aquél que
constantemente intenta involucrarse y ejercer mayor poder en los
asuntos públicos; asimismo, es el que tiene principios, ideas y
programas, las que pone a disposición de los demás al cooperar con
sus semejantes en determinadas acciones colectivas.23 Así, la
participación ciudadana democrática desarrolla una capacidad
fundamental para la vida pública: la autonomía de los ciudadanos.
Como consecuencia de ello, se observa que el ciudadano es una
persona capaz de participar en la lucha política, de cooperar y
competir en la persecución y el ejercicio del poder, siempre y
cuando sus principios así se lo determinen. Por otra parte, es capaz
de resistirse a la violación de sus derechos, no sólo en lo que
compete a su esfera política sino también en muchas otras como la

23
Cfr. Walzer, Michael, Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la
igualdad, México, FCE, 1993, pp. 313-321.
28 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

civil y la social. Así, la resistencia se constituye en un ejercicio de


participación pero, sobre todo, en un ejercicio de poder.24

Con base en lo anterior, se destaca que en la democracia


participativa surgen diversos mecanismos electorales y deliberativos
con el fin de poder hacerse efectiva. Los primeros implican que la
ciudadanía concurra a las urnas para decidir por alguna de las
opciones políticas que previamente fueron diseñadas y presentadas
de manera dicotómica por las autoridades; ejemplo de esto es la
consulta popular, en donde por medio de una pregunta que fue
diseñada y aprobada a través de un mecanismo ya establecido, la
ciudadanía opta por pronunciarse a favor o en contra. A su vez, los
espacios deliberativos se emplean para que ciudadanos y
autoridades políticas se involucren en procesos de diálogo y
escuchen de manera activa las diferentes posturas que se presenten,
con el objetivo de tomar una decisión entre todos que permita
solucionar los problemas públicos. Si bien estos mecanismos
pueden ser meramente consultivos, la acción comunicativa es un
componente fundamental de estos espacios, que está ausente en el
caso de los mecanismos de democracia directa.25

24
Véase Foucault, Michel, “No al sexo rey. Entrevista por Bernard Henry-Levy”, en
Un diálogo sobre el poder, Barcelona, Altaya, 1994, pp. 161 y 162.
25
Cfr. Del Tronco Paganelli, José, Democracia participativa. Prontuario de la
Democracia, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales-Facultad de
ciencias Políticas y Sociales-INE-ENCIVICA-COMECSO, 2021, p. 1.
Senado de la República 29

Un ejemplo de lo anterior lo observamos en ejercicios de


parlamento abierto, en donde la ciudadanía expresa su postura de
manera directa sobre los temas legislativos trascendentales que se
encuentran en la agenda política del país.26 Sobre este
planteamiento, se destaca que las acciones deliberativas que surgen
de la democracia participativa operan como correctivos de las
deficiencias que se identifican en el funcionamiento de las
instituciones democráticas de representación, llámense Congreso
de la Unión o congresos locales, permitiendo que diferentes
proyectos de ley o decreto se aprueben o rechacen por medio de la
petición, la aceptación o el consenso, directo y explícito, de la
ciudadanía.

En este sentido, los mecanismos de participación ciudadana


involucran a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones
políticas y amplían con ello la vida democrática del país haciendo
“posible una suerte de consulta a la población más allá de los procesos
electorales”.27 De esta manera los ciudadanos no se limitan a ser
actores indirectos de decisiones moldeadas por sus representantes
populares, sino que se suman de manera directa al proceso de
transformación y salvaguarda de sus intereses fundamentales.

26
Dichos ejercicios de participación deliberativa se materializan a través de foros,
mesas de trabajo, comparecencias y demás instrumentos de diálogo que faciliten la
comunicación directa de la ciudadanía con los legisladores.
27
Cfr. Merino, Mauricio, La participación ciudadana en la democracia, México, IFE,
núm. 4, 1997, p. 37.
30 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

La tendencia a expandir los mecanismos de democracia


participativa fue en busca de mayores niveles de colaboración
ciudadana para corregir la crisis de representación y hacer frente a
los problemas de gobernabilidad.28 Con esto en mente, se sostiene
que las formas de participación no solamente son de suma
importancia en el sentido de que pueden emplearse como medios
para mejorar la calidad y la legitimidad de acciones específicas, sino
también son prácticas que, de manera reiterada, pueden promover
percepciones más generalizadas de sentimientos de ciudadanía,
identidad común, reconocimiento de derechos y obligaciones, así
como para dar un sentido de pertenencia que puede ayudar a
asegurar la legitimidad democrática.29

Estos planteamientos han impactado a la realidad jurídica,


social y política de México. La democracia participativa, como una
forma de colaboración ciudadana y de movilización colectiva, no
queda limitada al plano ideal, sino que, con base en los procesos de
reforma política que ha tenido nuestro país dentro de la llamada
tercera ola democrática de una gran cantidad de países,

28
Cfr. Zovatto, Daniel, “Las instituciones de la democracia directa a nivel nacional
en América Latina. Balance comparado: 1978-2007”, en Lissidini, Alicia, Welp,
Yanina y Zovatto, Daniel (coords.), Democracia directa en Latinoamérica, Buenos
Aires, Prometeo Libros, 2008, p. 262.
29
Cfr. Romero, Gerardo y Morales, Gema (coords.), Los mecanismos de
participación ciudadana, una experiencia global, México, Tirant lo Blanch, 2017, p.
169.
Senado de la República 31

principalmente de América Latina.30 Así, se han reconocido los


siguientes mecanismos de participación ciudadana:

a) Referéndum;

b) Plebiscito;

c) Revocación de mandato;

d) Consulta popular, y

e) Iniciativa ciudadana.

Estos procedimientos fueron incorporados a nuestro


sistema jurídico, a nivel federal y local, como medidas para
disminuir el descontento ciudadano e incrementar su participación
en las decisiones que afectan a la colectividad. Por esta razón se
afirma que los mecanismos de participación ciudadana son
correctivos a las deficiencias de funcionamiento de las instituciones
de la democracia representativa.31 No obstante, se debe puntualizar
que las actuales formas de democracia participativa son
semidirectas, toda vez que su puesta en acción no depende
únicamente de la libre voluntad de la ciudadanía, sino que se
encuentran reguladas por leyes específicas que explicitan la
intervención y mediación institucionales de los distintos poderes del

30
Cfr. Guillermo García, José, “Los mecanismos de democracia directa como
procedimientos institucionales de participación ciudadana en Argentina”, en
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, México, vol. 51, núm. 205, enero-
abril de 2009, p. 92.
31
Cfr. Prud’homme, Jean-Francois, Consulta popular y democracia directa,
México, IFE, núm. 15, 1997, p. 51.
32 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Estado,32 como en el caso mexicano a nivel federal, en donde el


ejercicio del derecho a la consulta popular se encuentra regulada a
través de la propia ley en la materia. En ese sentido, son dos los
principios que guían la implementación de los mecanismos de
participación ciudadana semidirecta:33

a) No pueden ser frecuentes, sino que deben emplearse en


casos excepcionales y para asuntos considerados
socialmente importantes o de trascendencia nacional, y

b) Su uso puede ser un medio para que se permitan abrir


más espacios participativos para los ciudadanos.

Por la trascendencia que tienen estos mecanismos de


participación ciudadana en nuestro sistema democrático, es
importante realizar una descripción de qué son y en qué consisten
cada uno de ello y si, en su caso, se han llegado a reconocer a nivel
federal o local.

1.2. Mecanismos de participación ciudadana dentro de la


democracia participativa

Iniciemos por señalar que por participación ciudadana se entiende


“la intervención de los ciudadanos en actividades públicas, en tanto
que son portadores de determinados intereses sociales o

32
Cfr. Ramírez Sáiz, Juan Manuel, La participación ciudadana en la democracia,
México, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, 2013, p. 34.
33
Ibídem, p. 38.
Senado de la República 33

particulares”,34 o como “el derecho de grupos y de personas a


incidir en el espacio público tanto estatal como no estatal y es un
ingrediente fundamental para la innovación, el fortalecimiento
democrático y la construcción de gobernanzas”.35 Asimismo, “es la
oportunidad que tienen los ciudadanos de proponer cambios y de
involucrarse en los procesos de toma de decisiones que afectan sus
intereses particulares y los de su comunidad”.36

Dentro de esta noción, se comprenden diversos


mecanismos que ya se han señalado para garantizar que la
ciudadanía se involucre en las decisiones públicas más importantes
del país, aunque algunas de ellas no se han reconocido a un nivel
federal en el caso mexicano.

1.2.1. El referéndum

El referéndum “es la consulta mediante la cual los ciudadanos electores


aprueban o rechazan propuestas de interés público, así como una iniciativa de
ley o decreto o en su caso, una ley o decreto del Poder Legislativo”.37

34
Cunill, Nuria, Participación ciudadana, Venezuela, Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo, 1991, p. 56.
35
Hevia, Felipe y Vergara, Samanta, ¿Cómo medir la participación?, México,
INDESOL, 2011, p. 10.
36
Escuder, María Laura, “Auditoria ciudadana: la participación ciudadana en
políticas públicas”, en Lissidini, Alicia, Welp, Yanina y Zovatto, Daniel (coords.),
Democracia directa en Latinoamérica, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008, p. 100.
37
Mariñez Navarro, Freddy, “Prólogo”, en Moisés Pérez Vega (coord.), Mecanismos
de participación ciudadana en México: problemas, avances y aprendizajes, México,
Comisión Estatal Electoral Nuevo León, 2021, pp. 22 y 23.
34 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

También se señala que es el “mecanismo de votación y consulta


ciudadana que se verifica regularmente y que es objeto de disciplina
constitucional en torno a la aprobación o rechazo referente a la creación,
modificación, derogación o abrogación de leyes. La figura permite que el elector
comparta de manera complementaria la facultad legislativa del Congreso para
dar mayor legitimidad a las prácticas legislativas. Se considera el principal
instrumento de democracia directa ya que la ciudadanía participa en el proceso
decisional en el ámbito legislativo”.38

Asimismo, se precisa que el referéndum es el “derecho del


cuerpo electoral a aprobar o a rechazar las decisiones de las autoridades
legislativas ordinarias”.39 Con base en lo anterior, se observa que su
objeto es determinar la confirmación, derogación o abrogación de
normas aprobadas por el Poder Legislativo. El doctor Diego
Valadés ha distinguido las siguientes modalidades del referéndum:40

a) Consultivo y de ratificación: Por medio del primero, se


pone a consideración del electorado algunas cuestiones
sobre la cual se desea saber si es procedente o no legislar.
Por su parte, con el segundo, se somete al electorado un

38
Sistema de Información Legislativa, voz “referendum”, Secretaría de
Gobernación, Mexico, disponible en:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=205
39
García Pelayo, Manuel, Derecho constitucional comparado, Madrid, Alianza
Editorial, 2000, p. 183.
40
Cfr. Valadés, Diego “La incorporación del referéndum al sistema constitucional
mexicano”, en Anuario Jurídico VI, México, UNAM-Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 1980, pp. 375 y 376.
Senado de la República 35

texto para que se pronuncie en sentido afirmativo o


negativo;

b) Constituyente y legislativo: El primero se relaciona con la


organización constitucional del Estado; respecto al
segundo, se vincula sólo a la legislación ordinaria;

c) Obligatorio y facultativo: El primero es aquel que la


legislación establece como necesario implementarse; en
tanto que el segundo, puede ser solicitado por un
determinado número de ciudadanos, o bien algún órgano
del estado propone o acuerda su realización;

d) Sucesivo y preventivo: Respecto al primero, se realiza una


vez que el Poder Legislativo ha emitido su opinión sobre
determinado asunto; el segundo, se lleva a cabo antes de
que el propio Poder Legislativo se pronuncie al respecto;

e) Constitutivo o abrogativo: El primero da lugar a la


implementación de una medida legislativa; el segundo, se
utiliza para abordar alguna decisión legislativa vigente;

f) General y especial: Se entiende por general aquel en el


cual no se hace reserva expresa ni implícita de algún caso
que no deba ser sometido al referéndum, y por especial,
aquel sistema en el cual se resuelva alguna o algunas
materias a la competencia de órganos especializados o,
por el contrario, solamente se establece el referéndum
para determinar materias específicas
36 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

g) Nacional y local: de acuerdo con el sistema que se adopte


la verificación del referéndum puede tener alcance
nacional o bien puede estar sujeta solamente a una
determinada región, que variará según la organización
política de cada estado.

En México, a nivel federal, la figura del referéndum no se


encuentra actualmente reconocida en nuestra Constitución; sin
embargo, resulta de suma relevancia destacar que el 6 de diciembre
de 1977 se publicó el Decreto que reforma y adiciona los artículos 6o., 41,
51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,41 por el cual,
dentro de otras cosas, se modificó la fracción VI del artículo 73 de
la Constitución, para señalar lo siguiente:

ARTICULO 73.- El Congreso tiene facultad:

I.- a V.-…

VI.- Para legislar en todo lo relativo al Distrito Federal, sometiéndose


a las bases siguientes:

1a.- …

2a.- Los ordenamientos legales y los reglamentos que en la Ley de la


materia se determinen, serán sometidos al referéndum y podrán ser

41
Véase Decreto que reforma y adiciona los artículos 6o., 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60,
61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?
codnota=4664439&fecha=06/12/1977&cod_diario=200915
Senado de la República 37

objeto de iniciativa popular, conforme al procedimiento que la misma


señale.

3a.- a 5a.- ...

4ª.-...

5ª.-...

VII.- a XXX.- …

No obstante, dicha disposición se mantuvo vigente solo por


poco menos de diez años, toda vez que se eliminó a través del
Decreto por el que se reforman los artículos 73 fracción VI, 79 fracción V, 89
fracciones II y XVII, 110 primer párrafo, 111 primer párrafo y 127; y se
deroga la fracción Vi del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, publicado el 10 de agosto de 1987,42 en la que se
define la nueva naturaleza jurídica del entonces Distrito Federal y
se incorpora, entre otras cosas, la existencia de la Asamblea de
Representantes del Distrito Federal.

Es importante destacar que este mecanismo de participación


ciudadana se reglamenta explícitamente en treinta y un entidades
federativas, pues solamente el estado de Hidalgo no lo incorpora a

42
Véase Decreto por el que se reforman los artículos 73 fracción VI, 79 fracción V,
89 fracciones II y XVII, 110 primer párrafo, 111 primer párrafo y 127; y se deroga la
fracción Vi del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, disponible en: https://www.dof.gob.mx/
nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=201419&pagina=6&seccion=0
38 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

su legislación local. Se observan como características comunes las


siguientes:

a) La finalidad de este mecanismo es poner a escrutinio las


cuestiones de carácter trascendental para el orden público
y el interés social;

b) Su propósito es alcanzar la aprobación o rechazo a


reformas legislativas o a una decisión del Congreso local;

c) En su mayoría, se puede solicitar por los poderes del


Estado y los ciudadanos;

d) En gran parte de las entidades federativas se excluyen


asuntos en materia penal y tributaria, y

e) La realización de la convocatoria se reparte, en su


mayoría, entre la autoridad electoral y el Congreso local.

Como ya se hizo mención, el referéndum no se encuentra


reconocido a nivel federal, motivo por el cual, no se otorga facultad
alguna al Congreso de la Unión para legislar sobre esta materia, por
lo que este mecanismo de participación ciudadana no será objeto
de mayor análisis en este trabajo.
Senado de la República 39

1.2.2. El plebiscito

El plebiscito “es la consulta mediante la cual los ciudadanos electores


aprueban o rechazan los actos y decisiones del Poder Ejecutivo”.43 De manera
detallada, se afirma que este mecanismo de participación ciudadana
“es propio de los regímenes democráticos (aunque en algunos casos puede ejercerse
en regímenes no democráticos) y que funge como instrumento de consulta directa
a los votantes sobre algún asunto de excepcional importancia en la vida colectiva
que, por comprometer el destino nacional, requiera el expreso consentimiento de
los ciudadanos. Es también ‘una votación general para conocer la opinión
directa de la ciudadanía’. Se considera excepcional porque es aplicado a un
problema de importancia constitucional pero que no afecta a actos de índole legal;
es decir: se aplica a actos de gobierno-administrativos, no de carácter
legislativos”.44

Por otra parte, se indica que este mecanismo de


participación ciudadana se centra en“la consulta al cuerpo electoral sobre
un acto de naturaleza gubernamental o constitucional, es decir político en el
genuino sentido de la palabra. No gira en torno a un acto legislativo, sino a una
decisión política, aunque susceptible quizá de tomar forma jurídica”.45

43
Mariñez Navarro, Freddy, op. cit., p. 23.
44
Sistema de Información Legislativa, voz “plebiscito”, Secretaría de Gobernación,
México, disponible en:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=183#:~:text=Es%20
un%20mecanismo%20de%20participaci%C3%B3n,que%2C%20por%20compromet
er%20el%20destino
45
Arteaga Nava, Elisur, Derecho constitucional, 3a. ed., México, Oxford, 2008, p.
121.
40 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Tomando en cuenta que el plebiscito se materializa a través


de una consulta a la ciudadanía sobre un tema gubernamental en
concreto, donde la expresión de su voluntad de concentra
únicamente en manifestar su conformidad o no al respecto, este
medio de participación ciudadana se puede clasificar en:46

a) Consultivo: Es aquel que no obliga jurídicamente a las


autoridades a actuar en el sentido en que la mayoría de la
voluntad popular se ha manifestado, y

b) Vinculatorio: Cuando la o las autoridades en quienes


recae la observancia de los resultados correspondientes
deben acatar la decisión mayoritaria de los ciudadanos; es
decir, si se pronunciaron a favor, existe obligación jurídica
por parte de las autoridades para llevar a cabo el acto
gubernamental señalado y, si se manifestaron en contra,
se encuentran obligadas a no implementarlo.

No cabe duda que el plebiscito es una genuina manifestación


de participación ciudadana el cual, por medio de una votación
legitima, pone sobre la mesa de discusión los temas más relevantes
que impactan en la vida pública del país.

Se destaca que el plebiscito tampoco se encuentra regulado


por nuestra Constitución Política federal; no obstante, es
reconocido por treinta entidades federativas, siendo el Estado de

46
Cfr. Díaz Durán, Alejandro Rojas y Colina Rubio, Ricardo, La participación
ciudadana, México, Porrúa, 2007, pp. 28 y 29.
Senado de la República 41

México e Hidalgo quienes no lo incorporan a su legislación local.


Con base en la observancia de las similitudes y diferencias con que
se ha regulado dicha figura, se puede llegar a desprender que el
plebiscito, en el ámbito local, cuenta con las características
siguientes:

a) Se utiliza respecto de una causa o razón excepcional y es


la manifestación democrática de la ciudadanía como un
derecho y obligación de la misma;

b) Se puede o no convalidar debido a su origen


esencialmente popular;

c) Su objetivo se centra en aprobar o rechazar decisiones


emitidas por el gobierno que son de su competencia;

d) De manera expresa se prevé que su organización, control


y validación se realice por una institución pública en
materia electoral;

e) Los asuntos sometidos a este mecanismo son de orden


político-administrativo;

f) Las restricciones de este mecanismo coinciden con las


formuladas para el referéndum; y,

g) El resultado puede ser impugnado y, en su caso,


sancionado.

No se omite señalar que si bien es cierto existen muchas


similitudes entre el referéndum y el plebiscito, también lo es que
42 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

dichas figuras no deben confundirse, ya que la circunstancia que los


distingue es la naturaleza de la decisión. Por una parte, en el
referéndum, se permite controlar que la ley aprobada por el Poder
Legislativo corresponda efectivamente a la voluntad popular
general; por otra parte, cuando se quiere votar sobre asuntos
públicos, nos encontramos en el campo del plebiscito. En síntesis,
el plebiscito se emplea para la aprobación o no de actos y decisiones
del gobierno y el referéndum se utiliza para incorporar un cambio
en la normatividad vigente.47

Al no estar regulado el plebiscito a nivel federal, no se le


otorga facultad alguna al Congreso de la Unión para legislar en
dicha materia, por lo que este mecanismo de participación
ciudadana tampoco será objeto de mayor análisis en este trabajo.

1.2.3. La revocación de mandato

La revocación de mandato es un “mecanismo relacionado con los derechos


políticos por medio del cual los ciudadanos dan por determinado el mandato que
le ha conferido a un gobernante, es decir, ejercen la potestad de los ciudadanos
derivada del principio de la soberanía popular de despojar del cargo a quienes
han escogido como sus representantes”.48 Este mecanismo abre la

47
Cfr. Rendón Corona, Armando, “La democracia semidirecta referéndum,
plebiscito, iniciativa popular y revocación de mandato”, en Iztapalapa. Revista de
Ciencias Sociales y Humanidades, México, Universidad Autónoma Metropolitana, a.
20, núm. 48, enero-junio de 2000, pp. 313 y 315.
48
Mariñez Navarro, Freddy, op. cit., p. 23.
Senado de la República 43

posibilidad de suspender el ejercicio del poder a un actor


gubernamental electo.

A su vez, se afirma que “es el procedimiento mediante el cual los


ciudadanos pueden destituir mediante una votación a un funcionario público
antes de que expire el periodo para el cual fue elegido. La revocación del mandato
abre la posibilidad a la ciudadanía para que, una vez satisfechos los requisitos
correspondientes, someta a consulta del cuerpo electoral la remoción de un
funcionario público electo, antes de que venza el plazo para el cual fue
designado”.49

Debe precisarse que “a través de este mecanismo, los ciudadanos


pueden decidir sobre la continuidad de un funcionario por la pérdida de
confianza o por actualizarse alguna causal previamente establecida que así lo
justifique, y siempre que se cumplan un conjunto de requisitos que determine la
ley”.50

Esta última precisión es de suma relevancia pues, por


ejemplo, a diferencia del juicio político en donde también el
resultado que puede producirse es la destitución de un determinado
servidor público, la revocación del mandato es un procedimiento
que se decide en las urnas por el mismo cuerpo electoral que eligió

49
García Campos, Alán, “La revocación del mandato: Un breve acercamiento
teórico”, en Quid Iuris, México, Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, a. 1, vol. 1,
2005, p. 26
50
Ruiz Alfonso, Yully Nallely (coord.), Revocación de mandato en el marco de la
democracia y los instrumentos de participación ciudadana, México, Congreso del
Estado de Sinaloa LXIII Legislatura- Instituto de Investigaciones Parlamentarias,
2021, p. 22.
44 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

al funcionario público en cuestión y no supone una acción judicial


que exige las garantías del debido proceso, ello porque se reconoce
a la ciudadanía como la fuente de la soberanía popular.

La revocación de mandato a nivel federal y local fue


incorporada recientemente a nuestra Constitución por medio del
Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
Consulta Popular y Revocación de Mandato, publicado el 20 de diciembre
de 2019,51 por el cual se adicionó una fracción IX a su artículo 35 y
que, hasta el momento, no ha sufrido modificación alguna, respecto
de la revocación de mandato correspondiente al Presidente de la
República, dicha disposición normativa señala las bases mínimas
indispensables a observar para el ejercicio de este mecanismo de
participación ciudadana, que son:

a) Se convocarán por el Instituto Nacional Electoral (INE) a


petición de los ciudadanos en un número equivalente, al
menos, al tres por ciento de los inscritos en la lista nominal
de electores, siempre y cuando en la solicitud correspondan
a por lo menos diecisiete entidades federativas y que

51
Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Consulta
Popular y Revocación de Mandato, publicado el 20 de diciembre de 2019, disponible
en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5582486&fecha=20/12/2019#
gsc.tab=0
Senado de la República 45

representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista


nominal de electores de cada una de ellas;

b) Se podrá solicitar en una sola ocasión dentro de los tres


meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo
constitucional del Presidente de la República;

c) Los ciudadanos podrán recabar firmas de apoyo para la


solicitud durante el mes previo al plazo referido
anteriormente. El INE se encargará de emitir, a partir de esta
fecha, los formatos y medios para la recopilación de firmas,
así como los lineamientos para las actividades relacionadas;

d) Dentro de los treinta días siguientes a que se reciba la


solicitud, el INE tendrá que verificar el mencionado
requisito de procedibilidad y, en su caso, deberá emitir de
inmediato la convocatoria correspondiente;

e) Le corresponde al INE, en forma directa, organizar,


desarrollar y computar la votación de la revocación. Al
respecto, emitirá los resultados de los procesos de
revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo
Federal, los cuales podrán ser impugnados ante la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, en los términos de lo dispuesto en la fracción
VI del artículo 41, así como en la fracción III del artículo 99,
constitucionales.
46 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

f) Le corresponde a la Sala Superior del Tribunal Electoral del


Poder Judicial de la Federación realizar el cómputo final del
proceso de revocación de mandato, una vez resueltas las
impugnaciones que se hubieren interpuesto y, en su caso,
emitir la declaratoria de revocación, para lo cual se aplicará
el mecanismo previsto en el artículo 84 constitucional.

g) Se prohíbe el uso de recursos públicos para la recolección


de firmas, así como con fines de promoción y propaganda.

h) El INE y los organismos públicos locales, según


corresponda, se encargarán de promover la participación
ciudadana, siendo la única instancia a cargo de la difusión de
este mecanismo. La promoción deberá ser objetiva,
imparcial y con fines informativos. Por ende, ninguna otra
persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de
terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión
dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos y
ciudadanas.

i) Durante el tiempo que comprende el proceso de revocación


de mandato, que va desde la convocatoria y hasta la
conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión en
los medios de comunicación de toda propaganda de
cualquier orden de gobierno.

j) Los poderes públicos, los órganos autónomos, las


dependencias y entidades de la administración pública y
Senado de la República 47

cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, sólo


tendrán permitido difundir las campañas de información
relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias
para la protección civil.

k) El proceso se realizará por medio de votación libre, directa


y secreta de ciudadanos inscritos en la lista nominal, el
domingo siguiente a los noventa días posteriores a la
convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas
electorales federal o locales.

l) Para la validez del proceso de revocación de mandato se


requiere una participación de, al menos, el cuarenta por
ciento de las personas inscritas en la lista nominal de
electores. La revocación de mandato sólo procederá por
mayoría absoluta.

En cumplimiento del apartado 8o., de la fracción IX, del


señalado artículo 35, el Congreso de la Unión emitió el 14 de
septiembre de 2021 la Ley Federal de Revocación de Mandato, 52 la
cual tiene por objeto regular y garantizar el ejercicio del derecho
político de los ciudadanos a solicitar, participar, ser consultados y
votar respecto a la revocación del mandato de la persona que
resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la

52
Véase Decreto por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato,
publicado el 14 de septiembre de 2021, disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5629752&fecha=14/09/2021#
gsc.tab=0
48 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

República, por medio de sufragio universal, libre, secreto, directo,


personal e intransferible.53

Con base en esta normativa, el 10 de abril de 2022 se llevó a


cabo la primera jornada de revocación de mandato relativa al
Presidente de la República electo para el periodo constitucional
2018-2024,54 consolidando así este mecanismo de participación
ciudadana como uno de los instrumentos más importantes con que
cuenta el Estado mexicano para fortalecer la democracia y sus
instituciones.

Finalmente, debe destacarse que aún y cuando este


mecanismo de participación ciudadana sí se encuentra reconocido
a nivel federal y que incluso el primer párrafo del artículo 4 de la
Artículo 4 de la Ley Federal de Revocación de Mandato dispone
que la aplicación de las disposiciones previstas en la mencionada
Ley le corresponde al Congreso de la Unión, al Instituto Nacional
Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
en sus respectivos ámbitos de competencia, lo cierto es que ni en el
marco constitucional ni en la ley de la materia se otorga facultad
alguna al Congreso de la Unión para participar dentro del proceso

53
Cfr. Artículo 2, segundo párrafo, de la Ley Federal de Revocación de Mandato.
54
En dicha jornada 15,159,323 ciudadanos votaron a favor de que el Ejecutivo
Federal siguiera en el cargo, lo que representó el 91.86% de la participación total, y
1,063,209 ciudadanos votaron a favor de que fuera revocado, lo que representó el
6.4% de la participación total. Asimismo, se destaca que participó el 17.7785% de
los ciudadanos inscritos en la lista nominal. Véase Cómputos de la Revocación de
Mandato 2022, Instituto Nacional Electoral, México, 2022, disponible en:
https://computosrm2022.ine.mx/votos-distrito/grafica
Senado de la República 49

de revocación de mandato, por lo que no se realizará un mayor


desarrollo sobre el tema por apartarse de la pretensiones buscadas
en el presente trabajo.

1.2.4. La consulta popular

La consulta popular es un “mecanismo de mucha importancia en la


participación ciudadana de democracia directa ya que sirve para ejercer el derecho
constitucional para votar en torno a temas de transcendencia nacional de manera
que su voluntad vinculante conforme dicte la ley, pueda incidir en el debate y las
decisiones que adoptan los órganos representativos del Estado”.55

Asimismo, se dice que “es un instrumento de participación


ciudadana mediante el cual el titular del poder ejecutivo en el respectivo orden de
gobierno (Presidente, Gobernador o Alcalde), somete a pronunciamiento
popular un asunto de trascendencia nacional, regional o local, en cuyo caso, el
resultado de la consulta popular es de carácter vinculante, siempre que esté
consignado en ley y se cumplan los requisitos de esta”.56

También se indica que es el “mecanismo de participación


ciudadana que sirve para ejercer el derecho constitucional para votar en torno a
temas de trascendencia nacional de manera que su voluntad, vinculante conforme

55
Mariñez Navarro, Freddy, op. cit., p. 23.
56
Ruiz Alfonso, Yully Nallely, op. cit., p. 19.
50 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

dicte la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que adoptan los órganos
representativos del Estado”.57

Con base en lo anterior, podemos afirmar que la consulta


popular es una prerrogativa reconocida exclusivamente para los
ciudadanos mexicanos en el país y radicados en el extranjero, con
la cual se faculta y asegura su participación en la dirección de los
asuntos públicos. Adicionalmente, representa una obligación, aun
cuando en el marco normativo no esté prevista sanción alguna para
aquellos que decidan no participar. En el ámbito internacional, es
reconocida por diferentes instrumentos, entre los que se destacan
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos58 y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos,59 también
conocida como Pacto de San José de Costa Rica, que hacen
referencia al derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos
públicos.

Con motivo de que el Congreso de la Unión participa


sustantivamente en el proceso de consulta popular, se analizará en
el siguiente capítulo el reconocimiento constitucional de dicho

57
Sistema de Información Legislativa, voz “consulta popular”, Secretaría de
Gobernación, México, disponible en:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=252#:~:text=Consul
ta%20Popular&text=Mecanismo%20de%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20
que,los%20%C3%B3rganos%20representativos%20del%20Estado.
58 Al respecto, véase artículo 25 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y

Políticos.
59 Al respecto, véase artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos.
Senado de la República 51

mecanismo de participación ciudadana, así como la regulación


prevista en la ley de la materia.

1.2.5. La iniciativa ciudadana

La iniciativa ciudadana es el “mecanismo de participación por el cual se


concede a los ciudadanos la facultad o derecho para presentar propuestas de ley
ante los órganos legislativos. Pueden ser clasificadas en constitucionales y
legislativas, ya sea porque modifican los textos de nuestra Carta Magna, o bien,
porque modifican, derogan o crean leyes secundarias”.60

Por otra parte, se indica que “es un instrumento de participación


ciudadana que consiste en el derecho que puede ejercer una parte del cuerpo
electoral para exigir la consulta popular en torno a una acción legislativa, que
se materializa mediante la presentación de una iniciativa de ley para que la
autoridad legislativa entre al análisis, discusión y en su caso aprobación de
determinado proyecto de ley”.61

A su vez, se afirma que “el derecho que se le confiere al pueblo para


hacer propuestas de ley al Poder Legislativo, reconocido en algunas constituciones
a favor del pueblo, estableciéndose como único requisito que la iniciativa sea
presentada por cierto número de ciudadanos. Consiste en la transmisión de la

60 Vázquez Repizo, Jaime A., “Iniciativas ciudadanas”, en Pérez Noriega, Fernando y

Ramírez León, Lucero (coords.), La reforma política vista desde la investigación


legislativa, México, Senado de la República-LXI Legislatura, 2010, p. 83.
61
Ruiz Alfonso, Yully Nallely, op. cit., p. 21.
52 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

potestad de iniciar el procedimiento de revisión constitucional o de formación de


la ley formal, a una determinada fracción del cuerpo electoral”.62

En este sentido, se desprende que la iniciativa ciudadana es


un derecho público político que tienen los individuos al poner en
funcionamiento el procedimiento legislativo en su calidad de
ciudadanos, cuyos pasos a seguir se encuentran dispuestos en la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
y el Reglamento de cada Cámara del Congreso General.

Con motivo de que el Congreso de la Unión le compete


directamente conocer y resolver sobre las iniciativas ciudadanas, se
analizará en el siguiente capítulo el reconocimiento constitucional
de dicho mecanismo de participación ciudadana, así como las
previsiones incorporadas en la Ley Orgánica del Congreso General
para tal efecto.

62
Berlín Valenzuela, Francisco (coord.), Diccionario universal de términos
parlamentarios, 2a. ed., México, Cámara de Diputados, 1998, p. 503.
Senado de la República 53

CAPÍTULO II
CONSULTA POPULAR E INICIATIVA
CIUDADANA.
MARCO JURÍDICO

2.1. Consulta popular

En cuanto hace a la consulta popular, la Constitución reconoce, en


el artículo 38, fracción VIII, el derecho de la ciudadanía de votar en
este mecanismo de participación ciudadana sobre temas de
trascendencia nacional o regional; a su vez, la fracción III del
artículo 36, también consagra como una obligación el votar en las
consultas populares. Para ello, se han señalado como previsiones
mínimas a seguir para su ejercicio las siguientes consideraciones:

a) Podrán ser convocadas por el Congreso de la Unión


previa petición realizada por:63

• El Presidente de la República, la cual deberá ser


aprobada por la mayoría de cada Cámara del Congreso
de la Unión;

• El equivalente al treinta y tres por ciento de los


integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso

63
Cfr. Apartado 1o. de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
54 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

de la Unión, la cual deberá ser aprobada por la mayoría


de cada una de ellas; o

• En caso de consultas populares sobre temas de


trascendencia nacional, los ciudadanos, en un número
equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos
en la lista nominal de electores. Tratándose de
consultas populares de temas de trascendencia
regional pero cuya competencia es de la Federación,
los ciudadanos de una o más entidades federativas, en
un número equivalente, al menos, al dos por ciento de
los inscritos en la lista nominal de electores de la
entidad o entidades federativas que correspondan.

b) No todos los temas pueden ser objeto de una consulta


popular, pues se encuentran excluidos los siguientes:64

• La restricción de los derechos humanos reconocidos


por la Constitución y los tratados internacionales de
los que México sea parte;

• Las garantías para la protección de derechos humanos;

• Los principios consagrados en el artículo 40 de


Constitución, que versan sobre la voluntad del pueblo
mexicano de constituirse en una República

64
Cfr. Apartado 3o. de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Senado de la República 55

representativa, democrática, laica y federal, compuesta


por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente
a su régimen interior, y por la Ciudad de México,
unidos en una federación;

• La permanencia o continuidad en el cargo de los


servidores públicos de elección popular;

• La materia electoral;

• El sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto


de Egresos de la Federación;

• Las obras de infraestructura en ejecución; y

• La seguridad nacional y la organización,


funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada
permanente.

Para ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación


analizará y resolverá, previamente a la convocatoria que
realice el Congreso de la Unión, sobre la
constitucionalidad de la materia de la consulta.

c) En el proceso de la consulta popular, el Instituto


Nacional Electoral tiene la atribución de verificar los
requisitos de admisibilidad para las consultas solicitadas
por los ciudadanos, así como la organización, difusión,
56 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

desarrollo, cómputo y declaración de resultados,65


pudiendo ser impugnadas sus resoluciones, de
conformidad con la fracción VI del artículo 41 y la
fracción III del artículo 99, ambos de la Constitución
Federal.66

Asimismo, el Instituto se encargará de promover la


participación de los ciudadanos en las consultas
populares y es la única instancia a cargo de su difusión.
La promoción de la consulta popular debe ser imparcial
y de ninguna manera podrá dirigirse con la finalidad de
influir en las preferencias de la ciudadanía, únicamente se
enfocará en promover la discusión informada y la
reflexión de los ciudadanos. Ninguna otra persona física
o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros,
podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida
a influir en la opinión de los ciudadanos en el ejercicio de
este mecanismo de participación.

Durante el tiempo que comprende el proceso de consulta


popular, que va desde la convocatoria y hasta la
conclusión de la jornada, se deberá suspender la difusión
en los medios de comunicación de toda propaganda

65
Cfr. Apartado 4o. de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
66 Cfr. Apartado 6o. de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos.


Senado de la República 57

gubernamental de cualquier orden de gobierno, con


excepción de aquellas que tengan como fin:

• Difundir campañas de información de las autoridades


electorales;

• Las relativas a los servicios educativos y de salud; o

• Las necesarias para la protección civil en casos de


emergencia.

d) La jornada de consulta popular se realizará el primer


domingo de agosto.67

e) Finalmente, cuando la participación total corresponda, al


menos, al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos
en la lista nominal de electores, el resultado será
vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo
federales y para las autoridades competentes.68

Por otra parte, el Poder Legislativo expidió el 14 de marzo


de 2014 la Ley Federal de Consulta Popular, que es reglamentaria
de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos,69 que tiene por objeto regular el
procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo,

67 Cfr. Apartado 5o. de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos.


68
Cfr. Apartado 2o. de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
69 Cfr. Artículo 1 de la Ley Federal de Consulta Popular.
58 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

cómputo y declaración de resultados de la consulta popular y


promover la participación ciudadana en las consultas populares.70
Corresponde al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación y al Instituto Nacional Electoral, en sus respectivos
ámbitos de competencia, la aplicación de las normas de dicho
ordenamiento; en el caso de este último, la organización y desarrollo
de la consulta popular será responsabilidad de sus direcciones
ejecutivas y unidades técnicas en el ámbito central; en lo
concerniente a los órganos desconcentrados, serán competentes los
consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan. 71

En este instrumento legal, se define a la consulta popular


como el instrumento de participación por el cual los ciudadanos, a
través de la emisión del voto libre, secreto, directo, personal e
intransferible, toman parte de las decisiones de los poderes públicos
respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional o regional
competencia de la Federación; no se pasa por alto que los
ciudadanos que residen en el extranjero también podrán ejercer su
derecho al voto en la consulta popular a través de los mecanismos
que al efecto determine el Instituto Nacional Electoral.72

70
Cfr. Artículo 2 de la Ley Federal de Consulta Popular.
71
Cfr. Artículo 3 de la Ley Federal de Consulta Popular.
72
Cfr. Artículo 4 de la Ley Federal de Consulta Popular.
Senado de la República 59

Son objeto de consulta popular los temas de trascendencia


nacional o regional competencia de la Federación, entendiéndose
por trascendencia en el tema propuesto para una consulta cuando
contenga los siguientes elementos:73

a) Respecto al ámbito nacional:

• Que repercutan en la mayor parte del territorio


nacional, y

• Que impacten en una parte significativa de la


población.

b) Respecto al ámbito regional:

• Que repercuta en una o más entidades federativas, y

• Que impacten significativamente en los habitantes de


la entidad o las entidades federativas de que se trate.

Dicha trascendencia nacional de los temas propuestos para


consulta popular será calificada por la mayoría de los legisladores
presentes en cada Cámara, con excepción de la consulta propuesta
por los ciudadanos, de la cual resolverá la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.74

73
Cfr. Artículos 5, primer párrafo y 6 de la Ley Federal de Consulta Popular.
74
Cfr. Artículo 5, segundo párrafo de la Ley Federal de Consulta Popular.
60 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

2.1.1. Procedimiento de las solicitudes de consulta


popular

En respeto a lo señalado por la Constitución, se reconoce que la


consulta o consultas populares a que convoque el Congreso de la
Unión se realizarán el primer domingo de agosto del año que
corresponda.75 Para ello, los sujetos facultados podrán presentar la
petición de consulta popular ante las Cámaras del Congreso, según
corresponda, hasta el treinta de noviembre del año inmediato
anterior al en que se pretenda realizar la jornada de consulta.76

En este sentido, la ley en la materia reconoce que el


procedimiento que se sigue para llevar a cabo una consulta popular
depende del sujeto que la haya presentado; es decir, el Presidente
de la República, los legisladores federales o los ciudadanos. Al
respecto, se destacarán las particularidades de cada uno de los
procedimientos aplicables para estos efectos.

2.1.1.1. Presidente de la República

El Presidente de la República únicamente podrá presentar una


petición para cada jornada de consulta popular, la cual podrá
ingresarse en cualquiera de las Cámaras del Congreso. 77 Es
importante destacar que la facultad de presentar una petición

75
Cfr. Artículo 8 de la Ley Federal de Consulta Popular.
76
Cfr. Artículo 13 de la Ley Federal de Consulta Popular.
77
Cfr. Artículos 16 y 17 de la Ley Federal de Consulta Popular.
Senado de la República 61

conlleva el derecho de retirarla, lo cual podrá realizar hasta antes de


que se publique la convocatoria en el Diario Oficial de la
Federación. Retirada la petición, podrá presentar una nueva
petición de consulta, siempre que se realice hasta el treinta de
noviembre del año inmediato anterior al en que se pretenda realizar
la jornada de consulta.78

Su petición deberá constar en un escrito que cumpla, al


menos, con los siguientes requisitos de forma y de fondo:79

a) Nombre completo y firma;

b) El propósito de la consulta y los argumentos por los


cuales el tema se considera de trascendencia nacional o
regional competencia de la Federación, según sea el caso;

c) La pregunta que se proponga para la consulta, la cual


deberá ser elaborada sin contenidos tendenciosos o
juicios de valor y formulada de tal manera que produzca
una respuesta categórica en sentido positivo o negativo,
relacionada con el tema de la consulta. Al respecto, sólo
se podrá formular una pregunta en la petición de consulta
popular, y

d) La documentación y los anexos deberán estar plenamente


identificados, señalando en la parte superior de cada hoja

78
Cfr. Artículo 19 de la Ley Federal de Consulta Popular.
79
Cfr. Artículo 21 de la Ley Federal de Consulta Popular.
62 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

la referencia al tema de trascendencia nacional que se


propone someter a consulta.80

Una vez que presente su solicitud ante cualquiera de las


Cámaras del Congreso de la Unión que estime conveniente, se
seguirá el siguiente procedimiento:81

a) La Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de origen


dará cuenta de la solicitud y la enviará directamente a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación junto con la
propuesta de pregunta formulada para que resuelva y le
notifique sobre su constitucionalidad dentro de un plazo de
veinte días naturales;

b) Recibida la solicitud de la Cámara de origen para verificar la


constitucionalidad de la petición de consulta popular, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá:

• Resolver sobre la constitucionalidad de la materia de la


consulta y revisar que la pregunta derive directamente de
la materia de la consulta; que no sea tendenciosa o
contenga juicios de valor; que emplee lenguaje neutro,
sencillo, comprensible y, en su caso, que su accesibilidad
y traducción a lenguas indígenas y produzca una respuesta
categórica en sentido positivo o negativo.

80
Cfr. Artículo 24 de la Ley Federal de Consulta Popular.
81
Cfr. Artículo 26 de la Ley Federal de Consulta Popular.
Senado de la República 63

• Realizar las modificaciones conducentes a la pregunta,


con el propósito de garantizar que la misma sea
congruente con la materia de la consulta y cumpla con los
criterios enunciados en el inciso anterior.

• Notificar a la Cámara de origen su resolución dentro de


las veinticuatro horas siguientes a que la emita;

c) En el supuesto de que la Suprema Corte de Justicia de la


Nación declare la inconstitucionalidad de la materia de la
consulta, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara
de origen publicará la resolución en su Gaceta, dará cuenta
y procederá a su archivo como asunto total y
definitivamente concluido;

d) Si la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


es en el sentido de reconocer la constitucionalidad de la
materia, la pregunta contenida en la resolución no podrá ser
objeto de modificaciones posteriores por el Congreso; la
Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de origen
publicará la resolución en la Gaceta y turnará la petición a la
Comisión de Gobernación y, en su caso, a las comisiones
que correspondan, según la materia de la petición, para su
análisis y dictamen;

e) El dictamen que emitan las comisiones correspondientes en


cada Cámara, en caso de proponer la aprobación de la
petición de consulta, contendrá un proyecto de Decreto que
64 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

contenga la convocatoria, misma que expresará, como


mínimo: la Convocatoria a la ciudadanía para que ejerza su
derecho a votar en la consulta, la fecha constitucional de la
jornada de consulta, la materia y pregunta aprobadas por la
Suprema Corte y la notificación al Instituto Nacional
Electoral para los efectos conducentes;

f) El dictamen de la petición deberá ser aprobado por la


mayoría de cada Cámara del Congreso, dentro de un plazo
de veinte días naturales para cada una, en forma sucesiva,
contados a partir de la recepción del proyecto, en caso
contrario, se procederá a su archivo como asunto total y
definitivamente concluido, y

g) Aprobada la petición por ambas Cámaras del Congreso, se


expedirá el Decreto de convocatoria de la consulta popular,
se notificará al Instituto Nacional Electoral para los efectos
conducentes y ordenará su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.

2.1.1.2. Legisladores Federales

En cuanto hace a las peticiones de consulta popular formuladas por


legisladores integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión,
estas deberán respaldarse por el equivalente al treinta y tres por
ciento de los integrantes de cualquiera de las Cámaras, pero se
admitirá únicamente aquélla que sea aprobada por el voto de la
Senado de la República 65

mayoría de cada Cámara del Congreso de la Unión, sin que puedan


ser aprobadas más de una de entre las presentadas por cada
Cámara.82 La petición correspondiente se presentarán en la Cámara
del Congreso a la que pertenezcan los promoventes.83

Los legisladores federales también podrán retirar su solicitud


de consulta popular hasta antes de que se publique la convocatoria
en el Diario Oficial de la Federación, teniendo en cuenta que una
vez que sea retirada la petición, se podrá presentar una nueva
siempre que se realice hasta el treinta de noviembre del año
inmediato anterior al en que se pretenda realizar la jornada de
consulta.84

Además de los requisitos señalados para el Ejecutivo


Federal, para el caso de los legisladores se requiere que la solicitud
se acompañe del anexo que contenga nombres completos y firmas
de, al menos, el treinta y tres por ciento de los integrantes de
cualquiera de las Cámaras del Congreso, sin que puedan presentarse
peticiones suscritas por legisladores de ambas Cámaras. Asimismo,
deberá designarse como representante a uno de los legisladores
promoventes para recibir notificaciones.85

82
Cfr. Artículo 16, segundo párrafo de la Ley Federal de Consulta Popular.
83
Cfr. Artículo 18 de la Ley Federal de Consulta Popular.
84
Cfr. Artículo 19 de la Ley Federal de Consulta Popular.
85
Cfr. Artículo 22 de la Ley Federal de Consulta Popular.
66 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Una vez que se la solicitud de los legisladores se presente


cumpliendo con los requisitos señalados, se sujetará al siguiente
procedimiento:86

a) La Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de


origen dará cuenta de la solicitud y la turnará a la
Comisión de Gobernación y, en su caso, a las comisiones
que correspondan, según la materia de la petición, para su
análisis y dictamen;

b) El dictamen que emitan las comisiones correspondientes


en cada Cámara, en caso de proponer la aprobación de la
petición de consulta, contendrá un proyecto de Decreto
que contenga la Convocatoria, misma que expresará,
como mínimo: la Convocatoria a la ciudadanía para que
ejerza su derecho a votar en la consulta, la fecha
constitucional de la jornada de consulta, la materia y
pregunta aprobadas por la Suprema Corte de Justicia de
la Nación y la notificación al Instituto para los efectos
conducentes;

c) El dictamen de la petición deberá ser aprobado por la


mayoría de cada Cámara del Congreso, dentro de un
plazo de veinte días naturales para cada una, en forma
sucesiva, contados a partir de la recepción del proyecto,

86
Cfr. Artículo 27 de la Ley Federal de Consulta Popular.
Senado de la República 67

en caso contrario, se procederá a su archivo como asunto


total y definitivamente concluido;

d) Aprobada la petición por el Congreso, la Cámara revisora


la enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
junto con la propuesta de pregunta para que resuelva y le
notifique sobre su constitucionalidad dentro de un plazo
de veinte días naturales;

e) Recibida la solicitud del Congreso para verificar la


constitucionalidad de la petición de consulta popular, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá:

• Resolver sobre la constitucionalidad de la materia de la


consulta popular y revisar que la pregunta derive
directamente de la materia de la consulta; que no sea
tendenciosa o contenga juicios de valor; que emplee
lenguaje neutro, sencillo, comprensible y, en su caso,
su accesibilidad y traducción a lenguas indígenas y que
produzca una respuesta categórica en sentido positivo
o negativo.

• Realizar las modificaciones conducentes a la pregunta,


con el propósito de garantizar que la misma sea
congruente con la materia de la consulta y cumpla con
los criterios enunciados en el inciso anterior.
68 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

• Notificar a la Cámara revisora su resolución dentro de


las veinticuatro horas siguientes a que la emita;

f) En el supuesto de que la Suprema Corte de Justicia de la


Nación declare la inconstitucionalidad de la materia de la
consulta, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara
revisora publicará la resolución en la Gaceta, dará cuenta
y procederá a su archivo como asunto total y
definitivamente concluido, y

g) Si la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación es en el sentido de reconocer la
constitucionalidad de la materia, la pregunta contenida en
la resolución no podrá ser objeto de modificaciones
posteriores, el Congreso expedirá el Decreto de
convocatoria de la consulta popular, la notificará al
Instituto Nacional Electoral para los efectos conducentes
y ordenará su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.

2.1.1.3. Ciudadanos

Para el caso de que los ciudadanos deseen presentar una petición


de consulta popular deberán dar primero un aviso de intención a la
Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara que corresponda a
través del formato que al efecto determine dicha Cámara, el cual
Senado de la República 69

deberá mantenerse disponible al público en general en físico y en


su página de internet.87

Al respecto, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara


que corresponda emitirá en un plazo no mayor a diez días hábiles,
una constancia que acredite la presentación del aviso de intención
misma que también será publicada en la Gaceta Parlamentaria y que
se acompañará del formato para la obtención de firmas; con ello, se
da inicio a los actos para recabar las firmas de apoyo. Las
constancias y formatos emitidos, únicamente podrán utilizarse en
el proceso de petición de consulta popular para la cual sea
presentado el aviso de intención.88

Es importante destacar que el formato para la obtención de


firmas lo determinarán las Cámaras del Congreso de la Unión,
previa consulta al Instituto Nacional Electoral,89 el cual es el único
documento oficial para acreditar el apoyo requerido para ejercitar
este mecanismo de participación ciudadana, ya que, en caso de que
se presentaran en un formato diverso, la propuesta de consulta
popular no será admitida a trámite. Asimismo, no debe perderse de

87
Cfr. Artículo 14, primer párrafo de la Ley Federal de Consulta Popular.
88
Cfr. Artículo 14, segundo y tercer párrafo de la Ley Federal de Consulta Popular.
89
Una vez que son definidos por las Cámaras del Congreso de la Unión, los formatos
de Aviso de Intención y de obtención de firmas ciudadanas, tendrán vigencia
permanente. Sin embargo, si se plantea realizar cualquier modificación a dichos
formatos, deberá quedar hecha a más tardar el treinta y uno de marzo del año en
el que se pretenda su aplicación en los procesos de petición de consulta popular, de
conformidad con el artículo 15, párrafo cuarto de la Ley Federal de Consulta
Popular.
70 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

vista que las Cámaras del Congreso de la Unión, en consulta previa


con el Instituto Nacional Electoral, podrán implementar el uso de
instrumentos tecnológicos de entre los formatos definidos para la
obtención de firmas ciudadanas, cuando éstos faciliten el acceso de
la ciudadanía al ejercicio del derecho constitucional de petición de
la consulta popular.90 En cualquier caso, dicho formato deberá
contener, al menos, lo siguiente:91

a) El tema de trascendencia nacional o regional competencia


de la Federación planteado;

b) La propuesta de pregunta;

c) El número de folio de cada hoja, en caso de ser impreso;

d) El nombre, firma, la clave de elector o el número


identificador al reverso de la credencial de elector
derivado del reconocimiento óptico de caracteres (OCR)
de la credencial para votar con fotografía vigente, y

e) La fecha de expedición.

Una vez realizados los actos necesarios para recabar las


firmas de apoyo, los ciudadanos presentarán la solicitud
correspondiente ante la Presidencia de la Mesa Directiva de

90
Cfr. Artículo 15, quinto párrafo de la Ley Federal de Consulta Popular.
91
Cfr. Artículo 15, primer párrafo de la Ley Federal de Consulta Popular.
Senado de la República 71

cualquiera de las Cámaras,92 la cual, además de los requisitos ya


señalados, deberá complementarse con los siguientes:93

a) Nombre completo y domicilio del representante para


recibir notificaciones,94 y

b) Anexo que contenga los nombres completos de los


ciudadanos y su firma, además de la clave de elector y el
número identificador al reverso de la credencial de elector
derivado del reconocimiento óptico de caracteres (OCR)
de la credencial para votar con fotografía vigente.

Agotadas las etapas antes señaladas, la petición que


provenga de los ciudadanos seguirá el siguiente procedimiento:95

a) Recibida la petición por la Presidencia de la Mesa


Directiva de la Cámara que corresponda, la publicará en
la Gaceta, dará cuenta de la misma y solicitará al Instituto

92
La siguiente sesión que siga al treinta de noviembre, la Presidencia de la Mesa
Directiva de la Cámara que corresponda dará cuenta de los avisos de intención que
no hayan sido formalizados con la presentación de la solicitud de consulta popular
o que no se hayan entregado en el formato correspondiente para la obtención de
firmas, los cuales serán archivados como asuntos total y definitivamente concluidos.
Artículo 15, tercer párrafo de la Ley Federal de Consulta Popular.
93
Cfr. Artículos 20 y 23 de la Ley Federal de Consulta Popular.
94
Cuando el escrito de solicitud de la consulta popular no señale el nombre del
representante, sea ilegible o no acompañe ninguna firma de apoyo, la Cámara que
corresponda prevendrá a los peticionarios para que subsane los errores u omisiones
antes señalados en un plazo de tres días naturales, contados a partir de la
notificación. En caso de no subsanarse en el plazo establecido, se tendrá por no
presentada. Artículo 25 de la Ley Federal de Consulta Popular.
95
Cfr. Artículo 28 de la Ley Federal de Consulta Popular.
72 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Nacional Electoral que en un plazo de treinta días


naturales, verifique que ha sido suscrita por el dos por
ciento de los inscritos en la lista nominal de electores;

b) En caso de que el Instituto Nacional Electoral determine


que la solicitud no cumple con el requisito señalado, y una
vez que dicha determinación quede firme frente a
cualquier impugnación o vencido el plazo para que sea
presentada, la Presidencia de la Mesa Directiva de la
Cámara que corresponda, publicará el informe en su
Gaceta, dará cuenta y procederá a su archivo como
asunto total y definitivamente concluido. En caso de que
el Instituto determine que la solicitud sí cumple el
requisito antes referido, el Presidente de la Mesa
Directiva de la Cámara que corresponda publicará el
informe en la Gaceta Parlamentaria y enviará la petición
a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, junto con la
propuesta de pregunta de los peticionarios para que
resuelva sobre su constitucionalidad dentro de un plazo
de veinte días naturales, en los siguientes términos:

• Resolver sobre la constitucionalidad de la materia de la


consulta popular y revisar que la pregunta derive
directamente de la materia de la consulta; no sea
tendenciosa o contenga juicios de valor; emplee
lenguaje neutro, sencillo, comprensible y, en su caso,
Senado de la República 73

su accesibilidad y traducción a lenguas indígenas y


produzca una respuesta categórica en sentido positivo
o negativo.

• Realizar, en su caso, las modificaciones conducentes a


la pregunta, a fin de garantizar que la misma sea
congruente con la materia de la consulta y cumpla con
los criterios enunciados en el inciso anterior.

• Notificar a la Cámara que corresponda su resolución


dentro de las veinticuatro horas siguientes;

c) Si la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación es en el sentido de reconocer la
constitucionalidad de la materia, la pregunta contenida en
la resolución, no podrá ser objeto de modificaciones
posteriores por el Congreso;

d) En el supuesto de que la Suprema Corte de Justicia de la


Nación declare la inconstitucionalidad de la materia de la
consulta popular, la Presidencia de la Mesa Directiva de
la Cámara que corresponda, publicará la resolución en su
Gaceta, dará cuenta y procederá a su archivo como
asunto total y definitivamente concluido, y

e) Declarada la constitucionalidad por la Suprema Corte, el


Congreso por conducto de sus Mesas Directivas, emitirá
la Convocatoria, la notificará al Instituto Nacional
74 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Electoral para los efectos conducentes y ordenará su


publicación en el Diario Oficial de la Federación.

2.1.2. Culminación del procedimiento de consulta


popular

Una vez seguido el procedimiento correspondiente en cuyo caso se


apruebe la constitucionalidad de la materia de consulta popular, el
Congreso de la Unión deberá expedir la respectiva convocatoria y
publicarla en el Diario Oficial de la Federación, misma que deberá
contener, al menos, los siguientes requisitos:96

a) Los fundamentos legales aplicables;

b) La fecha en que habrá de realizarse la consulta popular;

c) Una breve descripción de la materia sobre el tema de


trascendencia nacional o regional, competencia de la
Federación que se somete a consulta;

d) La pregunta a consultar, y

e) El lugar y fecha de la emisión de la convocatoria.

Llevada a cabo la jornada de consulta popular, los consejos


distritales iniciarán el cómputo ininterrumpido de los resultados a
partir del término legal de la jornada de consulta y hasta la
conclusión de este. El cómputo distrital consistirá en la suma de los

96
Cfr. Artículos 30 y 31 de la Ley Federal de Consulta Popular.
Senado de la República 75

resultados consignados en las actas de escrutinio y cómputo de las


casillas instaladas.97 Es importante destacar que, si al término del
cómputo distrital se establece que la diferencia entre el “sí” y “no”
es igual o menor a un punto porcentual, el Consejo Distrital deberá
realizar el recuento de votos en la totalidad de las casillas, a solicitud
del peticionario correspondiente, en los siguientes términos:98

a) El Presidente de la República, a través del Consejero


Jurídico del Ejecutivo Federal;

b) Los legisladores, a través del Presidente del Congreso de


la Unión, y

c) Los ciudadanos, a través del representante designado.

Concluido el cómputo distrital, se remiten los resultados al


Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, con el
propósito de que, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes y
con base en las copias certificadas de las actas de cómputo distrital
de la consulta popular, proceda a informar al Consejo General, en
sesión pública, el resultado de la sumatoria de los resultados
consignados en dichas actas.99 En este sentido, le corresponde al
Consejo General del Instituto Nacional Electoral realizar el
cómputo total y hacer la declaratoria de resultados, con base en los
resultados consignados en las actas de cómputos distritales, dar a

97
Cfr. Artículo 58 de la Ley Federal de Consulta Popular.
98
Cfr. Artículo 60 de la Ley Federal de Consulta Popular.
99
Cfr. Artículo 61 de la Ley Federal de Consulta Popular.
76 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

conocer los resultados correspondientes e informar a la Suprema


Corte de Justicia de la Nación los resultados de la consulta
popular.100

Una vez que transcurran los plazos de impugnación y, en su


caso, habiendo causado ejecutoria las resoluciones del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo General
del Instituto Nacional Electoral realizará la declaración de validez
del proceso de consulta popular, levantando acta de resultados
finales y la remitirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.101

Finalmente es de suma importancia destacar que cuando el


informe del Instituto Nacional Electoral indique que la
participación total en la consulta popular corresponda, al menos al
cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal
de electores, el resultado será vinculatorio para los poderes
Ejecutivo y Legislativo federales, así como para las autoridades
competentes, y lo hará del conocimiento de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, la cual notificará a las autoridades
correspondientes para que, dentro del ámbito de su competencia,
realicen lo conducente para su atención. Cuando el resultado de la
consulta sea vinculatorio tendrá efectos durante los tres años
siguientes, contados a partir de la declaratoria de validez.102

100
Cfr. Artículo 62 de la Ley Federal de Consulta Popular.
101
Cfr. Artículo 63 de la Ley Federal de Consulta Popular.
102
Cfr. Artículos 5, tercer párrafo y 64 de la Ley Federal de Consulta Popular.
Senado de la República 77

2.2 Iniciativa ciudadana

Respecto a la iniciativa ciudadana, el 9 de agosto de 2012 se


incorporó la fracción IV al artículo 71 constitucional, con el
propósito de dotar a los ciudadanos del derecho de presentar
iniciativas de ley o decreto, siempre y cuando se presente, al menos,
por el cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores.

Asimismo, nuestra Carta Magna indica en el apartado 7o. de


la fracción VIII del artículo 35 y la fracción XXIX-Q del artículo
73, que el Congreso de Unión tiene facultad para legislar sobre
iniciativa ciudadana; sin embargo, por el momento no existe
ordenamiento especializado en la materia.

Por ello, en 2014 se reformaron diversas disposiciones de la


Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos y de la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral, entre otras, siendo el primer
ordenamiento en mención en donde se precisa que los ciudadanos
tienen el derecho de iniciar leyes cuando representen al menos el
cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores y que
toquen materias de competencia del Congreso de la Unión. La
78 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

verificación del porcentaje mencionado la realizará el Instituto


Nacional Electoral.103

La iniciativa ciudadana que se presente ante cualquiera de las


Cámaras del Congreso de la Unión o la Comisión Permanente,
observando la exclusividad que tiene la Cámara de Diputados de
conocer, como cámara de origen, aquellas en materia de
empréstitos, contribuciones, impuestos o reclutamiento de tropas,
deberán contener como requisitos adicionales a los establecidos en
los reglamentos para los diputados o senadores, según sea el caso,
los siguientes:104

a) Presentarse por escrito ante la Presidencia de la Cámara


de Diputados o de Senadores. En los recesos del
Congreso de la Unión, se presentará ante la Presidencia de
la Comisión Permanente;

b) Nombres completos de los ciudadanos, clave de elector o


el número identificador al reverso de la credencial de
elector derivado del reconocimiento óptico de caracteres
(OCR) de la credencial para votar con fotografía vigente
y su firma;

103
Cfr. Artículo 130 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
104
Cfr. Artículo 131 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Senado de la República 79

c) Nombre completo del representante y domicilio para oír


y recibir notificaciones; y,

d) Identificar en la parte superior de cada hoja de la


documentación, el nombre del proyecto de decreto
propuesto.

Cuando la iniciativa no cumpla con los requisitos antes


descritos, el Presidente de la Cámara que se trate prevendrá a los
proponentes para que subsanen los errores u omisiones en un plazo
de quince días hábiles a partir de la notificación.105 En caso de no
subsanar las deficiencias en tiempo y forma, la iniciativa se tendrá
por no presentada.

Una vez que se verifique el cumplimiento de los requisitos


formales anteriores,106 se dará inicio con el trámite previsto en los
artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Congreso en los siguientes
términos:

a) La Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de


origen dará cuenta de la iniciativa ante el Pleno y solicitará
de inmediato al Instituto Nacional Electoral la

105
En caso de advertirse error en la identificación del ciudadano, siempre y cuando
éste sea menor al 20% del total requerido, el Instituto Nacional Electoral prevendrá
a los promoventes para que subsanen el error antes de que concluya el periodo
ordinario de sesiones, debiendo informar de ello al Presidente de la Mesa Directiva,
de no hacerlo se tendrá por desistida la iniciativa.
106
Una vez que se cumplan los plazos establecidos en el Reglamento de cada una
de las Cámaras del Congreso General sin que haya dictamen de las comisiones, la
Mesa Directiva incluirá el asunto en el Orden del Día de la sesión inmediata
siguiente.
80 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

verificación de que haya sido suscrita por el número


requerido en la fracción IV del artículo 71 constitucional,
dentro de un plazo no mayor a treinta días naturales
contados a partir de la recepción del expediente;

b) El Instituto Nacional Electoral, a través de la Dirección


Ejecutiva del Registro Federal de Electores dentro de un
plazo no mayor a treinta días naturales, verificará que los
nombres de quienes hayan suscrito la iniciativa ciudadana
aparezcan en las listas nominales de electores y que la
suma corresponda al porcentaje requerido por la
Constitución;

c) Una vez cumplido el requisito porcentual, la Dirección


Ejecutiva del Registro Federal de Electores deberá realizar
un ejercicio muestral para corroborar la autenticidad de
las firmas;

d) En caso de que el Instituto Nacional Electoral determine


en forma definitiva que no se cumple con el porcentaje
requerido, el Presidente de la Mesa Directiva dará cuenta
de ello al Pleno de la Cámara, lo publicará en la Gaceta, y
procederá a su archivo como asunto total y
definitivamente concluido, notificando a los
promoventes, por conducto de su representante.107 Pero

107
La resolución del Instituto Nacional Electoral que determine el no cumplimiento
del porcentaje constitucional requerido para una iniciativa ciudadana puede ser
Senado de la República 81

en el supuesto de que sí se verifique el cumplimiento del


porcentaje, la Presidencia de la Mesa Directiva, turnará la
iniciativa a comisión para su análisis y dictamen, para
efecto de seguir el procedimiento legislativo ordinario; y

e) En cuanto hace al proceso de dictaminación de una


iniciativa ciudadana, la Presidencia de la Junta Directiva
de la comisión correspondiente debe convocar al
representante designado por los ciudadanos para efecto
de que asista a una reunión de la comisión para exponer
el contenido de la propuesta.108 Es importante aclarar que
el procedimiento de dictamen no se interrumpirá en caso
de que el representante ciudadano no asista a la reunión a
la que haya sido formalmente convocado, dado que su
participación en dicha reunión no es vinculante para la
comisión, pues únicamente constituye un mecanismo por
el cual se aporten elementos adicionales para elaborar y
emitir el dictamen.

Fuera de las previsiones específicas anteriores, resulta


aplicable de manera analógica lo dispuesto en el Reglamento del

impugnado por el representante de los promoventes. En dicho caso, la Presidencia


de la Mesa Directiva suspenderá el trámite correspondiente hasta en tanto el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelve lo conducente.
108
Se destaca que el representante ciudadano puede asistir a las demás reuniones
públicas de la comisión dictaminadora para conocer del desarrollo del proceso de
análisis, así como para hacer uso de la voz hasta antes del inicio del proceso de
deliberación y votación.
82 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Senado de la República respecto al procedimiento que siguen las


iniciativas presentadas por las y los senadores; es decir, lo relativo al
turno, el tiempo de dictaminación, así como la discusión y votación
en Pleno.
Senado de la República 83

CAPÍTULO III
CONSULTA POPULAR E INICIATIVA
CIUDADANA.
ALGUNOS EJEMPLOS

3.1. Asuntos de consulta popular presentados en el


Senado de la República como cámara de origen en
las LXIV y LXV Legislaturas

En primer lugar, debemos destacar lo relativo a la primera consulta


popular que se llevó a cabo bajo el amparo de la legislación
vigente, que fue la promovida por el Presidente de la República en
materia de juicio a expresidentes. Al respecto, se destaca lo
siguiente:

a) El 15 de septiembre de 2020, el Lic. Andrés Manuel


López Obrador, presentó consulta popular sobre la
viabilidad de iniciar procesos legales en contra de los
expresidentes de la República,109 presentando para tal
efecto la siguiente pregunta:

¿ESTÁ DE ACUERDO O NO CON QUE LAS


AUTORIDADES COMPETENTES, CON

109
Comunicación del Presidente de la República que remite para efectos de los
artículos 12 y 13 de la Ley Federal de Consulta Popular, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-09-15-
1/assets/documentos/Peticion_ Consulta_Popular.pdf
84 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

APEGO A LAS LEYES Y PROCEDIMIENTOS


APLICABLES, INVESTIGUEN, Y EN SU
CASO SANCIONEN, LA PRESUNTA
COMISIÓN DE DELITOS POR PARTE DE LOS
EX PRESIDENTES CARLOS SALINAS DE
GORTARI, ERNESTO ZEDILLO PONCE DE
LEÓN, VICENTE FOX QUESADA, FELIPE
CALDERÓN HINOJOSA Y ENRIQUE PEÑA
NIETO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE
SUS RESPECTIVAS GESTIONES?

b) Con fundamento en la fracción I, del artículo 26 de la


Ley Federal de Consulta Popular, se envió a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación junto con la
propuesta de pregunta formulada, para los efectos
legales correspondientes.
c) El 1 de octubre de 2020, la Suprema Corte de Justicia
de la Nación resolvió sobre la constitucionalidad de
la materia de consulta popular y remitió su resolución
al Senado de la República. Para tales efectos,
determinó modificar la redacción de la pregunta en
los siguientes términos:
¿ESTÁS DE ACUERDO O NO EN QUE SE
LLEVEN A CABO LAS ACCIONES
PERTINENTES, CON APEGO AL MARCO
CONSTITUCIONAL Y LEGAL, PARA
Senado de la República 85

EMPRENDER UN PROCESO
DE ESCLARECIMIENTO DE LAS
DECISIONES POLÍTICAS TOMADAS EN
LOS AÑOS PASADOS POR LOS ACTORES
POLÍTICOS ENCAMINADO A
GARANTIZAR LA JUSTICIA Y LOS
DERECHOS DE LAS POSIBLES
VÍCTIMAS?

d) Recibida la comunicación, el Presidente de la Mesa


Directiva del Senado la turnó a la Comisión de
Gobernación, para efecto de su análisis y dictamen.
Finalmente, el Pleno aprobó el dictamen
correspondiente el 7 de octubre de 2020, por lo que
se remitió a la Cámara de Diputados.110
e) La Cámara de Diputados recibió la minuta el 13 de
octubre de 2020 y la turnó a la Comisión de
Gobernación y Población. El 22 de octubre de 2020
fue aprobada por el Pleno por lo que se remitió al
Ejecutivo Federal para efecto de su publicación.

110
Dictamen de la Comisión de Gobernación, el que contiene proyecto de decreto
por el que se resuelve sobre la procedencia y trascendencia de la petición de
consulta popular presentada por el Presidente de la República, y se expide la
convocatoria de consulta popular, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-10-07-
1/assets/documentos/Com_ Gobernacion_Consulta_Popular_EF.pdf
86 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

f) El 28 de octubre 2020 se publicó en el Diario Oficial


de la Federación la convocatoria a consulta popular.111
g) El 5 de noviembre de 2020, la Sen. Kenia López
Rabadán y el Sen. Mauricio Kuri González,
integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de
Acción Nacional, presentaron iniciativa con proyecto
de Decreto por el que se reforma el Artículo Primero
Transitorio del Decreto por el que se expide la
Convocatoria de Consulta Popular con el objetivo de
modificar la fecha de entrada en vigor del Decreto
referido, la cual se turnó a las Comisiones Unidas de
Gobernación; y de Estudios Legislativos, Segunda.112
h) En la misma fecha, senadoras y senadores de diversos
grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de
Senadores presentaron iniciativa con proyecto de
decreto por el que se reforma el Artículo Primero
Transitorio del Decreto por el que se expide la
Convocatoria de Consulta Popular, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de

111
Decreto por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular, disponible
en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5603705&fecha=28/10/2020#gsc.tab=0
112
Iniciativa del Sen. Mauricio Kuri González y de la Sen. Kenia López Rabadán, del
Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el
que se reforma el Artículo Primero Transitorio del Decreto por el que se expide la
Convocatoria de Consulta Popular, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-11-05-
1/assets/documentos/Inic_PAN_Sen_Kuri_Consulta_Popular.pdf
Senado de la República 87

2020, la cual también se turnó a las Comisiones


Unidas de Gobernación; y de Estudios Legislativos,
Segunda.113
i) El 5 de noviembre de 2020, el Pleno del Senado
aprobó el proyecto de decreto correspondiente y lo
remitió a la Cámara de Diputados para continuar con
el procedimiento legislativo correspondiente.114
j) La Cámara de Diputados recibió la minuta referida el
10 de noviembre de 2020 y la turno a la Comisión de
Gobernación y Población.
k) Emitido el dictamen correspondiente, se sometió a
consideración del Pleno de la Cámara de Diputados,
quien lo aprobó el 19 de noviembre de 2020,
remitiéndose así al Ejecutivo Federal para su
publicación.

113
Iniciativa de senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios, con
proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Primero Transitorio del
decreto por el que se expide la convocatoria de Consulta Popular, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2020, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-11-05-
1/assets/documentos/INICIATIVAS_SENADORES_CONSULTA_POPULAR_2.pdf
114
Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; y de Estudios Legislativos,
Segunda, que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo
Primero Transitorio del Decreto por el que se expide la Convocatoria de Consulta
Popular, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2020,
para cambiar la fecha de la entrada en vigor del Decreto, disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/113766
88 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

l) El 19 de noviembre 2020 se publicó en el Diario


Oficial de la Federación el Decreto por el que se
reforma el Artículo Primero Transitorio del Decreto
por el que se expide la Convocatoria de Consulta
Popular, publicado el 28 de octubre de 2020.115
m) No se omite destacar que la jornada de consulta
popular celebrada el domingo 1 de agosto de 2021
obtuvo los siguientes resultados:116
• Seis millones, quinientos once mil, trescientos
ochenta y cinco ciudadanos votaron por el
“sí”, representando un 97.72% de la
participación total.
• Ciento dos mil, novecientos cuarenta y cinco
ciudadanos votaron por el “no”,
representando un 1.54% de la participación
total.
• Participó un 7.11% de los ciudadanos inscritos
en la lista nominal de electores.

115
Decreto por el que se reforma el Artículo Primero Transitorio del Decreto por el
que se expide la Convocatoria de Consulta Popular, publicado el 28 de octubre de
2020, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5605445
&fecha=19/11/2020#gsc.tab=0
116
Oficio con el que remite Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional
Electoral por el que se realiza la Declaración de Validez de los resultados finales de
cómputo nacional de la Consulta Popular 2021, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2021-10-26-
1/assets/documentos/INE_Resultados_Consulta_Popular.pdf
Senado de la República 89

Por otra parte, el 15 de septiembre de 2020, 43 senadoras y


senadores presentaron una consulta popular en relación con el
otorgamiento de un apoyo económico a las trabajadoras y
trabajadores formales e informales que pierdan su trabajo o
disminuyan sus ingresos con motivo de crisis económicas por las
que atraviese el país, como la originada por la contingencia sanitaria
del COVID 19, presentando para tal efecto la siguiente pregunta:
¿ESTÁ USTED DE ACUERDO EN QUE EL
GOBIERNO FEDERAL OTORGUE UN APOYO
ECONÓMICO A LAS TRABAJADORAS Y
TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES
QUE PIERDAN SU TRABAJO O DISMINUYAN
SUS INGRESOS CON MOTIVO DE CRISIS
ECONÓMICAS POR LAS QUE ATRAVIESE EL
PAÍS, COMO LA ORIGINADA POR LA
CONTINGENCIA SANITARIA DEL COVID 19?

Para tal efecto y en cumplimiento con lo dispuesto en el


segundo párrafo del artículo 22 de la Ley Federal de Consulta
Popular, designaron como representante común a la Sen.
Xóchitl Gálvez Ruíz. En la sesión del 22 de septiembre de 2020,
el Presidente de la Mesa Directiva dio cuenta del oficio, ordenó
su publicación en la Gaceta del Senado y la turnó a la Comisión
de Gobernación; y de Hacienda y Crédito Público.117

117
Comunicación de senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios,
para presentar petición de que se lleve a cabo consulta popular, de conformidad
90 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

En la Sesión del 7 de octubre de 2020, fue aprobado en


votación nominal en lo general y en lo particular en un solo acto
el Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; y de
Hacienda y Crédito Público, el que contiene punto de acuerdo
por el que se determina improcedente la petición de consulta
popular en materia de otorgamiento de apoyo económico,
presentada por legisladoras y legisladores, por lo que se archivó
como asunto total y definitivamente concluido, ordenándose la
notificación de la resolución de la Cámara a la senadora
representante de las y los promoventes.118
Por otra parte, se emitieron las siguientes 9 constancias
que acreditan la presentación de avisos de intención, publicadas
en la Gaceta del Senado de la República:

a) Dos al C. David Alejandro Andrade Arellano,


entregadas el día 7 de octubre de 2019 y publicadas
en la Gaceta el día 30 de octubre del mismo año,
ambas respecto a una “mejor ubicación, proyecto y costo

con los artículos 12, 13 y 27 de la Ley Federal de Consulta Popular, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-09-22-
1/assets/documentos/01-Consulta%20popular%20legisladores .pdf
118
Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; y de Hacienda y Crédito
Público, el que contiene punto de acuerdo por el que se determina improcedente la
petición de consulta popular en materia de otorgamiento de apoyo económico,
presentada por legisladoras y legisladores, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-10-07-
1/assets/documentos/Com_Gobernacion_Apoyo_Economico.pdf
Senado de la República 91

beneficio que ayude a solventar la problemática actual de la


terminal aérea de México”.119
b) Una al C. José Manuel Vital Couturier, entregada al
representante C. Luis Farías Mackey el día 25 de
agosto del año en curso y publicada en la Gaceta el
día 26 del mismo mes, respecto a la “reubicación de la
refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa, ubicada en el municipio
de Cadereyta Jiménez, Nuevo León”.120
c) Una a los CC. Manuel Vázquez Arellano y Norma
Ariadna Sánchez Bahena, entregada a esta el día 27
de agosto del año en curso y publicada en la Gaceta
el mismo día (Sen. Citlalli Hernández Mora),
respecto a “juicio a expresidentes”.121
d) Una a los CC. José Antonio Rueda Márquez,
Benjamín Viveros Montalvo, Elizabeth Reyes
Nolasco, Eder Muñoz Peña, Antonio Flores
Villegas, Pavel Renato López Gómez, Flavio Sosa
Villavicencio, Amador Jara Cruz, Laura Estrada
Mauro, Antonio Morales Toledo y Vilma Martínez

119
Disponibles en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-10-30-
1/assets/documentos/Aviso_Terminal_ Santa_Lucia_08102019.pdf y
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/101423
120
Disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/1116
00
121
Disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/1116
05
92 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Cortés, entregada al C. José Antonio Rueda


Márquez el día 27 de agosto del año en curso y
publicada en la Gaceta el mismo día (Sen. Salomón
Jara Cruz), en relación con la “investigación y, en su caso,
el enjuiciamiento de los expresidentes de la República por su
presunta participación en hechos de corrupción, con pleno
respeto a las disposiciones constitucionales y legales
aplicables”.122
e) Una al C. Julián Tercero Becerra Sagredo, entregada
el día 27 de agosto del año en curso y publicada en
la Gaceta el mismo día, respecto a “considerar como
delitos graves del orden común las acusaciones presentadas por
el ex director de PEMEX Emilio Lozoya en contra de los
expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe de Jesús
Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, y proceder a
someterlos a la justicia penal”.123
f) Una al C. Cesar Augusto Michel Aldana, entregada
el día 3 de septiembre del año en curso y publicada
en la Gaceta el mismo día, en relación con “otorgar

122
Disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/1116
06
123
Disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/1116
07
Senado de la República 93

representación en la Cámara de Diputados a los mexicanos


residentes en el exterior”.124
g) Una a la C. Yeidckol Polevnsky Gurwitz, entregada
al representante C. Aaron Alejandro Alvarado
Cisneros el día 7 de septiembre del año en curso y
publicada en la Gaceta el mismo día, en relación con
“la investigación y juicio a expresidentes para condenar a los
presuntos actos ilícitos que hayan causado afectaciones o daños
graves al país”.125
h) Una al C. Gustavo Madero Muñoz, entregada el 15
de septiembre del año en curso y publicada en la
Gaceta el mismo día, relativa a que “ante la sequía en
el estado de Chihuahua, el pago de agua a Estados Unidos
se realice con el contenido de las presas Luis L. León,
Francisco I. Madero y La Boquilla concesionada a los
agricultores de la región”.126

Asimismo, al 15 de septiembre de 2020, fecha límite para


presentar peticiones de consulta popular, de conformidad con
el entonces vigente artículo 13 de la reglamentaria, únicamente
se formalizaron las siguientes solicitudes:

124
Disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/111786
125
Disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/111896
126
Disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/112362
94 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

a) La presentada por los CC. Manuel Vázquez


Arellano y Norma Ariadna Sánchez Bahena,
en relación con el tema “juicio a expresidentes”, y
b) La presentada por la C. Yeidckol Polevnsky
Gurwitz, respecto a “la investigación y juicio a
expresidentes para condenar a los presuntos actos
ilícitos que hayan causado afectaciones o daños graves
al país”.

Por otra parte, de conformidad con la entonces fracción


I del artículo 28 de la Ley Federal de Consulta Popular, el
Presidente de la Mesa Directiva dará cuenta de ellas en la sesión
plenaria del martes 22 de septiembre, ordenará su publicación
en la Gaceta y solicitará al INE que verifique si han sido
suscritas por el porcentaje constitucionalmente requerido. En
este supuesto se encuentran los siguientes avisos de intención:

a) Dos del C. David Alejandro Andrade Arellano,


ambos respecto a una “mejor ubicación, proyecto y
costo beneficio que ayude a solventar la problemática
actual de la terminal aérea de México”.
b) Uno del C. José Manuel Vital Couturier, respecto a la
“reubicación de la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa,
ubicada en el municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo
León”.
Senado de la República 95

c) Uno de los CC. José Antonio Rueda Márquez,


Benjamín Viveros Montalvo, Elizabeth Reyes
Nolasco, Eder Muñoz Peña, Antonio Flores Villegas,
Pavel Renato López Gómez, Flavio Sosa
Villavicencio, Amador Jara Cruz, Laura Estrada
Mauro, Antonio Morales Toledo y Vilma Martínez
Cortés, en relación con la “investigación y, en su caso,
el enjuiciamiento de los expresidentes de la República
por su presunta participación en hechos de
corrupción, con pleno respeto a las disposiciones
constitucionales y legales aplicables”.
d) Uno del C. Julián Tercero Becerra Sagredo, respecto
a “considerar como delitos graves del orden común
las acusaciones presentadas por el ex director de
PEMEX Emilio Lozoya en contra de los
expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe de
Jesús Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, y
proceder a someterlos a la justicia penal”.
e) Uno del C. Cesar Augusto Michel Aldana, en relación
con “otorgar representación en la Cámara de
Diputados a los mexicanos residentes en el exterior”.
f) Una al C. Gustavo Madero Muñoz, relativa a que
“ante la sequía en el estado de Chihuahua, el pago de
agua a Estados Unidos se realice con el contenido de
96 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

las presas Luis L. León, Francisco I. Madero y La


Boquilla concesionada a los agricultores de la región”.

3.2. Iniciativas ciudadanas presentadas en el Senado de


la República de la LXII a la LXV Legislaturas

En el Senado de la República, se han presentado diez iniciativas


ciudadanas, de las cuales sólo una ha sido aprobada y publicada,
cinco desechadas por el Pleno, tres pendientes de dictamen en
Comisiones y una devuelta por no cumplir con el porcentaje
mínimo de firmas que respalden la iniciativa. A saber:

a) El 05 de marzo de 2013, se presenta ante la Junta de


Coordinación Política, Iniciativa Ciudadana con proyecto
de Decreto que reforma el artículo 6 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y crea la Ley
para garantizar el acceso libre a Internet, Reglamentaria
del artículo 6° Constitucional la cual instaura como una
obligación del Estado, garantizar el derecho de los
ciudadanos para que tengan acceso a Internet. Establece
la creación de la Comisión Federal de Acceso Libre a
Internet, como un órgano desconcentrado de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes; así como un
Consejo Ciudadano Verificador que velará por el
cumplimiento del Programa Nacional de Conectividad,
como instrumento base para asegurar la prestación del
Senado de la República 97

servicio. Asimismo, propone que la Comisión Federal de


Electricidad ceda a la Comisión Federal de Acceso Libre
a Internet el uso de su fibra óptica para hacer llegar el
servicio.

Al momento de la presentación de esta iniciativa, no hay


legislación secundaria que aplicar, por lo que el Senado
acuerda darle trámite con la legislación vigente y por ello
decide turnarla directamente a las Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos,
Primera.

El 07 de marzo de 2013, las comisiones determinan que


la iniciativa queda sin materia, ya que la propuesta que
plantean se colma en la reforma constitucional en materia
de telecomunicaciones en junio de 2013, en la que ya se
establece la obligación del Estado para garantizar el
acceso a los servicios de banda ancha e internet como un
derecho de los ciudadanos.127

127 Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios

Legislativos, Primera, en relación con la Iniciativa con Proyecto de Decreto que


Adiciona el artículo 6o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en materia de derecho de acceso libre al internet, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-03-30-
1/assets/documentos/Dic_PConst%20_art_6_Redes_digitales.pdf
98 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

El 30 de marzo de 2016, en votación económica, el Pleno


desecha el Proyecto de Decreto y se instruye informar a
los promoventes.

b) El 29 de septiembre de 2014, se da cuenta al Pleno que se


recibe Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por
el que se reforman los artículos 54, Fracción I y II; 63,
Primer Párrafo; 77, Fracción IV; 116, Tercer Párrafo de
la Fracción II; y 122, Tercer Párrafo; y se adicionan los
Apartados A y B de la Fracción IV del artículo 41; y 116,
Cuarto y Quinto Párrafos de la Fracción II, de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos,128 que propone instrumentar la segunda
vuelta electoral, considerando pasar de un sistema
electoral de mayoría relativa al de mayoría absoluta.
Establece las reglas, criterios y supuestos por los que la
autoridad electoral podrá convocar a una segunda
votación. Plantea la revocación del mandato, a través de
una consulta popular, al Presidente de la República, los
senadores y diputados federales, así como a los

128 Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por el que se reforman los

artículos 54, Fracción I y II; 63, Primer Párrafo; 77, Fracción IV; 116, Tercer Párrafo
de la Fracción II; y 122, Tercer Párrafo; y se adicionan los Apartados A y B de la
Fracción IV del artículo 41; y 116, Cuarto y Quinto Párrafos de la Fracción II, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para regular la segunda
vuelta electoral y la revocación del mandato, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/ 62/3/2014-09-29-
1/assets/documentos/Iniciativa_Ciudadana_segunda_vuelta_electoral_y_revocaci
on_del_mandato.pdf
Senado de la República 99

funcionarios que hayan sido designados por el poder


Ejecutivo o el Judicial. Asimismo, faculta a las entidades
federativas para legislar en materia de segunda vuelta
electoral y en revocación de mandato en su marco
normativo local.

El 19 de noviembre de 2014, se informó que el Instituto


Nacional Electoral avala que el número de ciudadanos
solicitantes que respaldan la iniciativa cumple con el
requisito establecido por la Constitución.129 En ese acto,
se turna a las Comisiones Unidas Puntos
Constitucionales; de Gobernación; y de Estudios
Legislativos, Primera. Se encuentra pendiente de
dictamen.

c) El 23 de febrero de 2016, el Senado de la República recibe


Iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma el
artículo 4° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos,130 la cual dispone que lo establecido
en los tratados internacionales en materia de Derechos
Humanos, de los que México es parte, sean previstos en

129 Informe que presenta la dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores a

la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de Iniciativa Ciudadana promovida


por diversos ciudadanos, representados por el C. Héctor Melesio Cuén Ojeda,
disponible en: senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/51415
130 Iniciativa Ciudadana de Reforma Constitucional al artículo 4°, disponible en:

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-12-
1/assets/documentos/Ini_Ciud_4_CPEUM.pdf.
100 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

la Constitución de manera explícita, a fin de que se


reconozca y proteja a la familia como el elemento natural
y fundamental de la sociedad, así como el derecho del
hombre y la mujer a contraer matrimonio, a fundar una
familia y a decidir libremente sobre el número de hijos
que desean tener. Asimismo, delega expresamente el
derecho de los padres o tutores a decidir el tipo de
educación para sus hijos; plantea como un derecho de los
niños a crecer en una familia conformada por mamá y
papá; impone al Estado la obligación de velar por el
desarrollo integral de la familia, siendo este principio el
que sirva de base para el diseño de leyes, programas y
políticas públicas en los tres órdenes de gobierno y de los
tres Poderes de la Unión.

El 07 de abril de 2016, el Instituto Nacional Electoral


informó al Senado que se cumple con el requisito del
número de firmas que apoyan la Iniciativa Ciudadana.131

El 12 de abril de 2016, es turnada a las Comisiones Unidas


de Puntos Constitucionales; de La Familia y Desarrollo
Humano; de Derechos Humanos; y de Estudios
Legislativos, Primera.

131 Informe respecto de la solicitud de iniciativa ciudadana promovida por el C. Juan

Dabdoub Giacoman, disponible en:


https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-12-
1/assets/documentos/Anexo_INE_4o_CPEUM.pdf
Senado de la República 101

El 21 de febrero de 2017, la Presidencia de la Mesa


Directiva emitió excitativa a las Comisiones Unidas para
que formulen su dictamen.

EI 12 de septiembre de 2019, con fundamento en el


numeral 2 del artículo 127 del Reglamento del Senado de
la República, la Mesa Directiva returnó la Iniciativa
ciudadana para quedar únicamente en la Comisión de
Puntos Constitucionales.

El 1 de octubre de 2019 el Pleno del Senado aprobó el


Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales,
por el que se desecha la iniciativa ciudadana con proyecto
de decreto que reforma el artículo 4° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
familia, por lo que se dio por concluido el asunto,
notificándose a los promoventes.132

d) El 17 de marzo de 2016, la Mesa Directiva del Senado de


la República recibe Iniciativa Ciudadana con proyecto de
Ley General de Responsabilidades Administrativas,
identificada como Ley 3 de 3, dando cuenta al Pleno el 14
de abril del mismo año. En esa misma sesión, el Pleno

132
Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, respecto a la iniciativa
ciudadana con proyecto de decreto que reforma el artículo 4° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de familia, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-10-01-
1/assets/documentos/Dic_Puntos_Constitucionales_
Ciudadana_Art4Constitucional.pdf
102 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

aprueba el Acuerdo de la Mesa Directiva por el que se


determina el trámite legislativo de la Iniciativa
Ciudadana.133 Su objeto es distribuir competencias entre
los órdenes de gobierno, a efecto de establecer las
responsabilidades administrativas de los servidores
públicos, sus obligaciones, las sanciones aplicables en
caso de que incurran en actos u omisiones y las que
correspondan a los particulares relacionados con faltas
administrativas graves; asimismo, prevé los
procedimientos para su aplicación.

El 12 de abril de 2016, el Instituto Nacional Electoral


informó que cumple con el porcentaje requerido de
firmas,134 al día siguiente la Mesa Directiva la turnó a las
Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación
Ciudadana; de Justicia; y de Estudios Legislativos,
Segunda.

133 Iniciativa Ciudadana de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley

3 de 3 contra la corrupción, disponible en:


https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-14-
1/assets/documentos/Inic_Ciudadana_Resp_Admvas_3_de _3.pdf
134 Informe de resultados del conteo de firmas que respaldan la Iniciativa Ciudadana

de Ley General de Responsabilidades Administrativas, disponible en:


https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-14-
1/assets/documentos/INIC_ LEY_RESPON_ADMVAS_Oficio_INE_3_de_3.pdf
Senado de la República 103

El 18 de julio de 2016, se publicó en el Diario Oficial de


la Federación, la Ley General de Responsabilidades
Administrativas.

e) El 15 de noviembre de 2016, el Senado de la República


recibe Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por
el que se establece el Horario Estacional que se aplicará
en los Estados Unidos Mexicanos para que el estado de
Sinaloa y se encuentre sujeto al meridiano 105 grados por
ubicación y por horario estacional.135

El 23 de diciembre de 2016, el Instituto Nacional


Electoral, comunicó a la Mesa Directiva que se cumple el
porcentaje requerido del 0.13% de los inscritos en el
listado nominal.136

El 2 de febrero de 2017, se turnó a las Comisiones Unidas


de Energía; y de Estudios Legislativos, Primera.

135 Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por el que se establece el Horario

Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:


https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2017-02-02-
1/assets/documentos/ Inic_Ciudadana_horario_estacional.pdf
136 Informe que presenta la dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores a

la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de Iniciativa Ciudadana con Proyecto


de Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se aplicará en los
Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2017-02-02-
1/assets/documentos/INE-INICIATIVA_CIUDADANA_HORARIO_ESTACIONAL.pdf
104 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

El 18 de abril de 2017, el Senador Manuel Cárdenas


Fonseca, presenta solicitud de excitativa a efecto de que
la Iniciativa Ciudadana se dictamine por las Comisiones.
Aunado a lo anterior, el 14 de noviembre de 2017, la
Presidencia de la Mesa Directiva emite segunda excitativa
a las Comisiones, solicitada por el mismo Senador, quien
el 23 de noviembre del mismo año, presenta Proyecto de
Decreto por el que se reforman las fracciones I y II del
artículo único del Decreto por el que se establece el
horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos
Mexicanos.137 La cual se turna a las mismas Comisiones
que la iniciativa ciudadana para su análisis, discusión y
dictamen.

El 05 de diciembre de 2017, las comisiones emitieron


dictamen, sometiéndolo a votación del Pleno el 20 de
marzo de 2018, mismo que se rechaza, por lo que se
ordena que, en virtud de que el dictamen incluye una
Iniciativa Ciudadana, se notifique a su representante,138

137 Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman las fracciones I y II del

artículo único del Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se
aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2017-11-23-
1/assets/documentos/Inic_Sen.Cardenas_Horario_ Estacional.pdf
138 Dictamen de la Iniciativa Ciudadana y de la Iniciativa con Proyecto de Decreto

por el que se establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos
Mexicanos, disponible en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-
03-20-1/assets/documentos/Dic_Energia_uso_Horario_Sinaloa.pdf
Senado de la República 105

quedando el asunto como total y definitivamente


concluido.

f) El 14 de febrero de 2017, la Presidencia de la Mesa


Directiva informa al Pleno que, el 09 de febrero del
mismo año, recibe Iniciativa Ciudadana que reforma los
artículos 3° y 73 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos,139 la cual prevé como un deber del
Estado garantizar el derecho a la educación superior
como obligatoria; asimismo, crea el Consejo Nacional de
Educación, su composición y facultades, así como la
evaluación a la que deberán sujetarse todos los que
componen el Sistema Educativo Nacional.

El 06 de abril de 2017, el Instituto Nacional Electoral


remitió informe al Senado por el que valida que la
iniciativa cumple con el porcentaje de firmas de apoyo
requerido.140 Ese mismo día se turnó a las Comisiones

139 Iniciativa Ciudadana que reforma los artículos 3° y 73 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:


https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2017-04-06-
1/assets/documentos/Iniciativa_Ciudadana.pdf
140 Informe que presenta la dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores a

la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de Iniciativa Ciudadana con Proyecto


de Decreto por el que se reforman los artículos 3° y 73 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2017-04-06-
1/assets/documentos/Oficio_INE_Iniciativa_Ciudadana.pdf
106 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Unidas de Puntos Constitucionales; de Educación; y de


Estudios Legislativos.141

El 6 de febrero de 2020, el Pleno del Senado aprobó el


Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales; de Educación; y de Estudios
Legislativos, Segunda, por el que se da por concluido el
proceso legislativo de las iniciativas con proyecto de
decreto que reformaban diversos artículos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
por lo que se comunicó de esta determinación a los
ciudadanos promoventes.142

g) El 28 de junio de 2017, ante la Comisión Permanente del


Congreso de la Unión, se presenta Iniciativa Ciudadana
con Proyecto de Ley General para regular los diversos
usos de la Cannabis,143 la que tiene como uno de sus

141 Turno a Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Educación; y de

Estudios Legislativos, disponible en:


https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/70331
142
Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Educación y
de Estudios Legislativos Segunda, por el que se da por concluido el proceso
legislativo respecto de las iniciativas con proyecto de decreto que reformaban
diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia educativa, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2020-02-06-
1/assets/documentos/Dict_diversos_articulos_CPEUM_ Educativa.pdf
143 Iniciativa ciudadana con Proyecto de Ley General para regular los diversos usos

de la Cannabis, disponible en:


http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=cp&mn=4&id=72965
Senado de la República 107

principales objetivos el normar la producción,


procesamiento, distribución, venta y consumo de los
productos derivados del cannabis. De igual forma prevé
que la Secretaría de Salud emita lineamientos para la
certificación de licencias sanitarias para la producción y
consumo; siendo la responsable de realizar acciones
tendientes a la prevención y atención de las personas en
su tratamiento y rehabilitación en caso de que generen
dependencia, así como alertar a la ciudadanía de sus
efectos.

Las Secretarías de Salud, Educación Pública, Hacienda y


Crédito Público y Economía, en coordinación con la
Procuraduría General de la República y demás
autoridades competentes, están a cargo de la aplicación
de la presente Ley.

El 30 de agosto de 2017, el Instituto Nacional Electoral,


informó que la cantidad de registros que respaldan la
iniciativa no cubre el porcentaje requerido, por lo que el
07 de septiembre, el Presidente de la Mesa Directiva
instruye devolver el proyecto a los iniciantes y declara el
asunto como totalmente concluido.144

144 El Presidente de la Mesa Directiva instruye devolver el proyecto a los autores

del mismo y se declara el asunto como concluido, disponible en:


https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/75153
108 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

h) El 18 de octubre de 2018, los ciudadanos Héctor Melesio


Cuén Ojeda y Víctor Antonio Corrales Burgueño,
presentaron la iniciativa ciudadana con Proyecto de
Decreto por el que se reforman las fracciones I y II del
Artículo Único del Decreto por el que se establece el
Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos
Mexicanos, en la que se pretende establecer el Horario
Estacional que se aplicaría en los Estados Unidos
Mexicanos, para quedar como sigue: Los estados de Baja
California Sur, Chihuahua y Nayarit sujetos al meridiano
105 grados por ubicación y 90 grados por horario
estacional. Los estados de Sonora y Sinaloa sujetos al
meridiano 105 grados por ubicación 105 grados por
horario estacional.

El 1 de febrero de 2019, el Instituto Nacional Electoral,


comunicó a la Mesa Directiva del Senado de la República
que se cumple el porcentaje requerido del 0.13% de los
inscritos en el listado nominal,145 por lo que se turnó en

145 Oficio con el que remite el Informe de resultados que presenta la Dirección del

Registro Federal de Electores a la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de


“Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por el que se establece el horario
estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos”, presentada por los CC.
Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio Corrales Burgeño, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-02-01-
1/assets/documentos/INE_Horario_ Estacional.pdf
Senado de la República 109

esa isma fecha a las Comisiones Unidas de Energía; y, de


Estudios Legislativos.

El 9 de diciembre de 2020, las Comisiones Unidas


emitieron dictamen en sentido negativo, sometiéndolo a
votación del Pleno el 10 de diciembre de 2020, mismo
que se aprueba, por lo que se ordena que, en virtud de
que el dictamen incluye una Iniciativa Ciudadana, se
notifique a su representante,146 quedando el asunto como
total y definitivamente concluido.

i) El 10 de julio de 2019 se presentó en la Comisión


Permanente iniciativa ciudadana que contiene proyecto
de decreto por el que se reforman el cuarto párrafo de la
fracción I del artículo 41; la fracción II del artículo 54; y
el párrafo segundo del inciso f) de la fracción IV, del
artículo 116 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. En dicho documento, se propone el
aumento del porcentaje de votación válida emitida en
cualquiera de las elecciones que se celebren para la
renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del

146 Dictamen de la Comisión de Energía con punto de Acuerdo por el que se

DESECHA la iniciativa ciudadana con proyecto de decreto por el que se reforman las
fracciones I y II del Artículo Único del Decreto por el que se establece el Horario
Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 01 de marzo de 2002, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-12-10-
1/assets/documentos/Dict_Comision_Energia_ Horario_Estacional.pdf
110 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Congreso de la Unión, del tres al cinco por ciento, para


que los partidos políticos mantengan su registro.
Asimismo, establece el mismo porcentaje para tener
derecho a un diputado por el principio de representación
proporcional.147

Al respecto, la Presidencia ordenó su remisión inmediata


al Instituto Nacional Electoral en cumplimiento y para los
efectos de lo previsto en el artículo 132 de la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos; asimismo, ordenó se remitiera a la Cámara de
Senadores.

El 18 de septiembre de 2019, el Instituto Nacional


Electoral, comunicó a la Mesa Directiva del Senado de la
República que se cumple el porcentaje requerido del
0.13% de los inscritos en el listado nominal,148 por lo que,

147
Oficio suscrito por los ciudadanos Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio
Corrales Burgueño, en representación de los promotores de la Iniciativa Ciudadana
que contiene proyecto de decreto por el que se reforman el cuarto párrafo de la
fracción I del artículo 41; la fracción II del artículo 54; y el párrafo segundo del inciso
f) de la fracción IV, del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, disponible en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-
07-10-1/assets/documentos/Inic_ciudadana_Art-116_CPEUM.pdf
148 Oficio con el que remite el Informe de resultados que presenta la Dirección del

Registro Federal de Electores a la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de


“Iniciativa ciudadana con proyecto de decreto que reforma el cuarto párrafo de la
fracción I del artículo 41; la fracción II del artículo 54; y el párrafo segundo del inciso
f) de la fracción IV, del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos", presentada por los CC. Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio
Corrales Burgeño, disponible en:
Senado de la República 111

en esa misma fecha, se turna a las Comisiones Unidas de


Puntos Constitucionales; y, de Estudios Legislativos, en
la que se encuentra pendiente de dictamen.

j) El 20 de noviembre de 2018, se presentó iniciativa


ciudadana que contiene proyecto de decreto por el que se
reforma el 4to. párrafo de la fracción I, inciso A, de la
fracción II y el 1er. párrafo de la fracción III, del artículo
41, así como los incisos G, E, I, de la fracción 4 del
artículo 116 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, para eliminar el doble financiamiento
para los Partidos Políticos Nacionales. En esta iniciativa
se propone que los partidos políticos nacionales tengan
derecho a participar en las elecciones de las entidades
federativas y municipales, estos recibirán financiamiento
público únicamente por parte de la federación, y se fijará
anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos
inscritos en el padrón electoral por el treinta por ciento
del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Así también, que los partidos políticos locales reciban, en
forma equitativa, financiamiento público para sus
actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la
obtención del voto durante los procesos electorales.

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-09-18-
1/assets/documentos/INE_Iniciativa_ Ciudadana_CPEUM.pdf.
112 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

El 1 de febrero de 2019, el Instituto Nacional Electoral,


comunicó a la Mesa Directiva del Senado de la República
que se cumple el porcentaje requerido del 0.13% de los
inscritos en el listado nominal,149 por lo que, en esa misma
fecha, se turna a las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales; y, de Estudios Legislativos, Segunda en
la que se encuentra pendiente de dictamen.

149 Oficio con el que remite el Informe de resultados que presenta la Dirección del

Registro Federal de Electores a la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de


“Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por el que se reforma el 4to. párrafo
de la fracción I, inciso A, de la fracción II y el 1er. párrafo de la fracción III, del artículo
41, así como los incisos G, E, I, de la fracción 4 del artículo 116 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar el doble financiamiento
para los Partidos Políticos Nacionales”, presentada por los CC. Héctor Melesio Cuén
Ojeda y Víctor Antonio Corrales Burgeño, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-02-01-
1/assets/documentos/INE_Doble_Finanaciamiento.pdf
Senado de la República 113

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS COMPARADO EN LATINOAMÉRICA
EN MATERIAS DE CONSULTA POPULAR E
INICIATIVA CIUDADANA

En Latinoamérica, países como República de Colombia, República


del Ecuador y República del Perú han establecido mecanismos de
participación ciudadana en sus constituciones y legislaciones
secundarias, con la finalidad de fortalecer la democracia.

A continuación, se hace una breve referencia de los artículos


Constitucionales y las leyes ordinarias que regulan las figuras de
consulta popular y/o iniciativa ciudadana, de los países
mencionados:

4.1. República de Colombia

La Constitución Política de la República de Colombia regula


diversos métodos de participación ciudadana, como lo son: los
plebiscitos, los referendos, las consultas populares, la revocación de
mandato y las iniciativas ciudadanas, entre otras;150 además, cuenta
con legislación secundaria que regula a detalle los procedimientos
de los mencionados mecanismos.

150 Cfr. Artículo 40 de la Constitución Política de Colombia.


114 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Se establece que será obligatorio en todas las instituciones


de educación, oficiales y privadas, el fomento de las prácticas
democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la
participación ciudadana.151

Para el caso de la iniciativa popular, se precisa que podrán


presentar proyectos de ley o de reforma constitucional, un número
de ciudadanos igual o superior al cinco por ciento del censo
electoral vigente, o bien, por el treinta por ciento de los concejales
o diputados del país; la iniciativa popular será tramitada por el
Congreso, para los proyectos que hayan sido objeto de
manifestación de urgencia.

Los ciudadanos proponentes de la iniciativa popular podrán


designar un vocero que será oído por las Cámaras en todas las
etapas de su trámite.152

Asimismo, reconoce que el Presidente de la República, con la


firma de todos los ministros y previo concepto favorable del
Senado de la República, podrá consultar al pueblo decisiones de
trascendencia nacional. La decisión del pueblo será obligatoria, pero
la consulta no podrá realizarse en concurrencia con otra elección.
Previo cumplimiento de los requisitos y formalidades que señale el
estatuto general de la organización territorial y en los casos que éste
determine, los Gobernadores y Alcaldes según el caso, podrán

151 Cfr. Artículo 41 de la Constitución Política de la República de Colombia.


152 Cfr. Artículos 155 y 156 de la Constitución Política de la República de Colombia.
Senado de la República 115

realizar consultas populares para decidir sobre asuntos de


competencia del respectivo departamento o municipio. 153

Para efecto de lo anterior, este país cuenta con la Ley


Estatutaria 1757 de 2015 cuyo objeto es regular la iniciativa popular
y normativa ante las corporaciones públicas, el referendo, la
consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el
cabildo abierto; y establece las normas fundamentales por las que
se regirá la participación democrática de las organizaciones
civiles.154

Al respecto, se prevé que cualquier ciudadano, organización


social, partido o movimiento político, podrá solicitar a la
Registraduría del Estado Civil correspondiente su inscripción como
promotor de una iniciativa legislativa y normativa, así como de una
consulta popular de origen ciudadano.155 Para ello, deberá
diligenciar un formulario, diseñado por la Registraduría Nacional
del Estado Civil, en el que, como mínimo, conste la siguiente
información:156

a) Nombre completo, número del documento de


identificación y dirección de notificaciones del promotor;

153
Cfr. Artículos 104 y 105 de la Constitución Política de la República de Colombia.
154
Cfr. Artículo 1, segundo párrafo de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
155
Cfr. Artículo 5, primer párrafo de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
156
Cfr. Artículo 6 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
116 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

b) Título que describa la propuesta de mecanismo de


participación ciudadana;

c) Exposición de motivos que sustenta la propuesta; y,

d) Proyecto de articulado.

Es importante destacar que solo pueden ser materia de


iniciativa popular legislativa y normativa o consulta popular,
aquellas que sean de la competencia de la respectiva corporación o
entidad territorial, excluyéndose de manera expresa las siguientes
materias:157

a) Las que sean de iniciativa exclusiva del Gobierno, de los


gobernadores o de los alcaldes;

b) Presupuestales, fiscales o tributarias;

c) Relaciones internacionales;

d) Concesión de amnistías o indultos; y,

e) Preservación y restablecimiento del orden público.

Inscrita la propuesta iniciativa legislativa y normativa o


consulta popular de origen ciudadano ante la Registraduría del
Estado Civil correspondiente, el Registrador dispondrá de quince
días para la elaboración y entrega de los formularios para la
recolección de apoyo a los promotores.158 Estos formularios serán

157
Cfr. Artículo 18 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
158
Cfr. Artículo 10 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
Senado de la República 117

entregados de manera gratuita y contendrán, como mínimo, los


siguientes datos:159

a) Número que la Registraduría del Estado Civil le asignó a


la propuesta;

b) Resumen del contenido de la propuesta, los motivos de


su conveniencia y la invitación a los eventuales firmantes
a leerla antes de apoyarla. Dicho resumen no podrá
contener alusiones personales ni hacer publicidad
personal o comercial;

c) Espacio para que cada ciudadano diligencie, de manera


legible, su apoyo a la propuesta con su nombre, número
de identificación, firma y fecha de diligenciamiento. Si la
persona no supiere escribir, registrará su apoyo con su
huella dactilar;

d) Número de apoyos ciudadanos que deberán ser


recolectados por el promotor;

e) Fecha en la que vence el plazo para la recolección de


apoyos ciudadanos a la propuesta.

A partir de la entrega de dichos formularios, los promotores


contarán con seis meses para la recolección de las firmas de quienes
apoyan la propuesta. Este plazo puede ser prorrogado en caso de
fuerza mayor o caso fortuito, hasta por tres meses más, en la forma

159
Cfr. Artículo 8 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
118 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

y por el tiempo que señale el Consejo Nacional Electoral.160 Es


importante destacar que, para que la iniciativa popular de acto
legislativo o de ley, o la consulta popular nacional de origen
ciudadano superen la etapa de recolección de apoyos, se requiere
del apoyo de un número de ciudadanos igual o superior al 5% del
censo electoral.161

Una vez el promotor haga entrega de los formularios en los


que los ciudadanos suscribieron su apoyo a la propuesta, la
Registraduría del Estado Civil procederá a verificar los apoyos en
un plazo máximo de cuarenta y cinco días calendario. El Consejo
Nacional Electoral, dentro del término de seis meses contados a
partir de la vigencia de la presente ley, deberá expedir el acto
administrativo que señale el procedimiento que deba seguirse para
la verificación de la autenticidad de los apoyos.162

Expedida la certificación sobre la verificación de los apoyos


recolectados, la Registraduría correspondiente enviará a la entidad
competente el articulado, la exposición de motivos de la iniciativa
legislativa y normativa de origen popular, o de consulta popular de
origen ciudadano.163 Al respecto, el procedimiento aplicable será el
siguiente:

160
Cfr. Artículo 10 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
161
Cfr. Artículo 9, inciso a) de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
162
Cfr. Artículos 13 y 14 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
163
Cfr. Artículo 19, primer párrafo de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
Senado de la República 119

a) Iniciativa legislativa y normativa: Será estudiada de


conformidad con lo establecido en el reglamento de la
corporación respectiva y se aplicarán las disposiciones
constitucionales previstas para los proyectos que hayan
sido objeto de manifestación de urgencia. En el caso de
iniciativas legislativas, los términos serán improrrogables
y su estudio será prioritario en el orden del día. En el caso
en que la iniciativa sea negada en comisión, podrá ser
apelada por los promotores en los términos del
reglamento interno del Congreso de la República ante la
plenaria respectiva. En cuanto hace a las iniciativas
normativas, los términos serán improrrogables y su
estudio será prioritario en el orden del día. En el caso en
que la iniciativa sea negada en comisión, podrá ser
apelada por el comité promotor en los términos del
reglamento interno de la respectiva corporación ante la
plenaria.164

b) Consultas Populares: El Senado de la República se


pronunciará sobre la conveniencia de la convocatoria a
consultas populares nacionales.165 Una vez desahogado el
procedimiento correspondiente, se procederá a la
votación popular.166 La decisión del pueblo será

164
Cfr. Artículo 20, inciso b) de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
165
Cfr. Artículo 20, inciso d) de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
166
Cfr. Artículo 36 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
120 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

obligatoria cuando la pregunta sometida al pueblo haya


obtenido el voto afirmativo de la mitad más uno de los
sufragios válidos, siempre y cuando haya participado no
menos de la tercera parte de los electores que componen
el respectivo censo electoral.167 De ser el caso, el órgano
a quien impacte las consecuencias de lo aprobado deberá
adoptar las medidas para hacerlo efectivo.168

Se destaca que, cuando del resultado de una consulta


popular se requiera la emisión de una ley, una ordenanza,
un acuerdo o una resolución local, la corporación
respectiva deberá expedirla dentro del mismo período de
sesiones o a más tardar en el período siguiente. Si
vencido, este plazo el Congreso, la asamblea, el concejo
o la junta administradora local, no la expidieren, el
Presidente de la República, el gobernador, el alcalde
dentro de los quince días siguientes la adoptará por medio
de decreto con fuerza de ley, ordenanza, acuerdo o
resolución local, según el caso. En esta circunstancia el
plazo para hacer efectiva la decisión popular será de dos
meses.169

167
Cfr. Artículo 41, inciso c) de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
168
Cfr. Artículo 42, inciso c), primer párrafo de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
169
Cfr. Artículo 42, inciso c), segundo párrafo de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
Senado de la República 121

4.2. República del Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador regula la iniciativa


popular con la finalidad de proponer la creación, reforma o
derogación de normas jurídicas ante el Congreso o de cualquier otro
órgano facultado con competencia normativa; para ello, deberá
estar respaldada de un número no inferior al cero punto veinte y
cinco por ciento de las personas inscritas en el registro electoral de
la jurisdicción correspondiente. Quienes propongan la iniciativa
popular participarán, por medio de representantes, en el debate del
proyecto en el órgano correspondiente, que tendrá un plazo de
ciento ochenta días para tratar la propuesta; si no lo hace, la
propuesta entrará en vigencia.170

Tratándose de un proyecto de ley, el Presidente de la


República podrá enmendar el proyecto pero no vetarlo en su
totalidad. En la presentación de propuestas que versen sobre
reforma constitucional, se requerirá de un número no inferior al
uno por ciento de las personas inscritas en el registro electoral. Se
estipula que cuando el Congreso no de trámite en un año a la
propuesta, los proponentes podrán solicitar al Consejo Nacional
Electoral que convoque a consulta popular, sin necesidad de
presentar el ocho por ciento de respaldo de los inscritos en el
registro electoral. Añade que, cuando esté en trámite una propuesta

170
Cfr. Artículo 103, primer y segundo párrafos de la Constitución de la República
del Ecuador.
122 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

ciudadana en materia de reforma constitucional, no podrá


presentarse otra.171

La Constitución también prevé que el organismo electoral


correspondiente convocará a consulta popular por disposición del
Presidente de la República, de la máxima autoridad de los gobiernos
autónomos descentralizados o de la iniciativa ciudadana. Para ello,
se determina lo siguiente:172

a) La Presidenta o Presidente de la República dispondrá al


Consejo Nacional Electoral que convoque a consulta
popular sobre los asuntos que estime convenientes;

b) Los gobiernos autónomos descentralizados, con la


decisión de las tres cuartas partes de sus integrantes,
podrán solicitar la convocatoria a consulta popular sobre
temas de interés para su jurisdicción, y

c) La ciudadanía podrá solicitar la convocatoria a consulta


popular sobre cualquier asunto. Cuando la consulta sea
de carácter nacional, el petitorio contará con el respaldo
de un número no inferior al cinco por ciento de personas
inscritas en el registro electoral; cuando sea de carácter

171 Cfr. Artículo 103, tercer y cuarto párrafos de la Constitución de la República del

Ecuador.
172 Cfr. Artículo 104, primer, segundo, tercero, cuarto y quinto párrafos de la

Constitución de la República del Ecuador.


Senado de la República 123

local el respaldo será de un número no inferior al diez


por ciento del correspondiente registro electoral.

Cuando la consulta sea solicitada por ecuatorianas y


ecuatorianos en el exterior, para asuntos de su interés y
relacionados con el Estado ecuatoriano, requerirá el
respaldo de un número no inferior al cinco por ciento de
las personas inscritas en el registro electoral de la
circunscripción especial.

Asimismo, se puntualiza que las consultas populares que


soliciten los gobiernos autónomos descentralizados o la ciudadanía
no podrán referirse a asuntos relativos a tributos o a la organización
político-administrativa del país. En todos los casos, se requerirá
dictamen previo de la Corte Constitucional sobre la
constitucionalidad de las preguntas propuestas.173

Para regular los mecanismos anteriores, la Asamblea


Nacional de Ecuador expidió la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana, que se encarga de regular el ejercicio ciudadano de la
iniciativa popular normativa, el referéndum, la consulta popular y la
revocatoria del mandato; impulsando, además, la configuración
progresiva de nuevos espacios que posibiliten el ejercicio directo
del poder ciudadano de acuerdo con la Constitución y dicha ley.174

173
Cfr. Artículo 104, sexto y séptimo párrafos de la Constitución de la República
del Ecuador.
174
Cfr. Artículo 5 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
124 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Respecto a la iniciativa popular normativa, se reconoce que


las ciudadanas y los ciudadanos que estén en goce de sus derechos
políticos, así como, organizaciones sociales lícitas, podrán ejercer la
facultad de proponer la creación, reforma o derogatoria de normas
jurídicas ante la Función Legislativa o ante cualquier otra institución
u órgano con competencia normativa en todos los niveles de
gobierno; sin embargo, este tipo de iniciativas no podrán referirse
a crear, modificar o suprimir impuestos, aumentar el gasto público
o modificar la organización territorial político administrativa del
país.175 Para su presentación se deberá elaborar escrito que
contenga, al menos, los siguientes elementos:176

a) Título o nombre que identifique al proyecto de ley;

b) Exposición de motivos, conteniendo una explicación


sobre el alcance y contenido de las normas cuya reforma,
creación o derogatoria se propone;

c) Propuesta normativa adecuadamente redactada, que


regule una sola materia de forma clara y específica;

d) Identidad de los miembros de la comisión popular


promotora conformada por personas naturales, por sus
propios derechos, o por los que representen de personas

175
Cfr. Artículo 6 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
176
Cfr. Artículo 8 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Senado de la República 125

jurídicas y como portavoces de otras agrupaciones que


respalden la iniciativa;

e) Firmas de respaldo que equivalgan a un número no


inferior al cero punto veinticinco por ciento de las
personas inscritas en el registro electoral de la jurisdicción
correspondiente;177 y,

f) Descripción del proceso de construcción del proyecto de


norma presentado.

La iniciativa popular se presentará ante el máximo órgano


decisorio de la institución u organismo con competencia normativa,
según corresponda, quien revisará el cumplimiento de los requisitos
de admisibilidad y se pronunciará en el plazo de quince días. Para
resolver la admisibilidad, el órgano legislativo competente
conformará una comisión de calificación, conformada por dos
representantes de las dos fuerzas políticas más votadas y un
representante de las minorías, quien revisará el cumplimiento de los
requisitos establecidos en la Ley. De existir solo dos agrupaciones
políticas representadas en el órgano legislativo competente, la

177
Al respecto, el Consejo Nacional Electoral publica, a través de su página web, la
cifra exacta de los electores que constituyen el porcentaje mínimo requerido para
el ejercicio de la iniciativa popular normativa y reglamenta el proceso de recolección
de firmas, respecto de cada jurisdicción concreta. Cfr. Artículo 7 de la Ley Orgánica
de Participación Ciudadana.
126 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

comisión se conformará por dos representantes de la fuerza política


más votada y un representante de la segunda.178

Es importante destacar que no se podrá rechazar la


tramitación de una iniciativa popular, salvo el incumplimiento de
uno o varios de los requisitos ya señalados. En este último caso, se
notificará a la comisión popular promotora, quien podrá subsanarlo
en el plazo de treinta días, luego de lo cual, el máximo órgano
decidor competente resolverá la procedencia de la admisibilidad. Si
la decisión fuese la no admisión, la comisión popular promotora
podrá solicitar su pronunciamiento a la Corte Constitucional, quien
lo hará en el plazo de treinta días. En este último caso, si la Corte
Constitucional resolviera que la iniciativa normativa popular fuera
admisible, se procederá a notificar al Consejo Nacional Electoral
para su tramitación, caso contrario, se archivará.179

Una vez que se notifique al Consejo Nacional Electoral la


admisión a trámite de una iniciativa popular normativa, procederá
a autenticar y verificar las firmas; hecho lo anterior, notificará al
órgano con competencia normativa para que éste, a su vez, inicie el
trámite obligatorio para garantizar la participación directa y efectiva
de los promotores en el debate del proyecto normativo. El órgano
con competencia normativa deberá empezar a tratar la iniciativa

178
Cfr. Artículo 9, primer y segundo párrafos de la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana.
179
Cfr. Artículo 9, tercer y cuarto párrafos de la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana.
Senado de la República 127

popular en el plazo máximo de ciento ochenta días, contados desde


la fecha en la que fue notificado por el Consejo Nacional Electoral;
si no lo hace, la propuesta entrará en vigor de conformidad con la
Constitución.180

En caso de que durante el procedimiento legislativo


correspondiente exista rechazo o modificación no consentida del
proyecto de iniciativa popular por la Asamblea u órgano con
competencia normativa, o bien modificación en términos
relevantes, la comisión popular promotora podrá solicitar al
Ejecutivo del nivel de gobierno correspondiente, la convocatoria a
consulta popular en el ámbito territorial respectivo para decidir
entre la propuesta original de la iniciativa popular o la resultante de
la tramitación en el órgano con competencia normativa.181

Finalmente, debe señalarse que el Presidente de la República


podrá enmendar el proyecto, pero no vetarlo totalmente.
Formulada la enmienda presidencial, la máxima autoridad del
órgano con competencia normativa deberá notificar a la comisión
popular promotora de forma inmediata, en el plazo de cinco días
desde su recepción, para que manifieste su exposición motivada
sobre las objeciones parciales. Una vez emprendido el trámite, la
iniciativa popular normativa continuará; no obstante, la disolución

180
Cfr. Artículo 10 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
181
Cfr. Artículo 11, primer párrafo de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
128 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

o expiración del mandato del órgano normativo competente. El


órgano sucesor deberá tramitarlo de manera obligatoria.182

Adicional a lo expresado hasta ahora, debe comentarse que


en Ecuador existe un procedimiento expreso aplicable a la iniciativa
ciudadana que pretenda reformar la Constitución. Al respecto, la
ciudadanía podrá presentar ante la Asamblea Nacional propuestas
de reforma parcial de la Constitución que no supongan una
restricción a los derechos y garantías constitucionales, ni
modifiquen el procedimiento de reforma de la propia Constitución;
para ello, se deberá contar con el respaldo de, al menos, el uno por
ciento de los ciudadanos inscritos en el registro electoral nacional.183
El Consejo Nacional Electoral seguirá el mismo procedimiento
previsto para la iniciativa normativa popular en lo que tiene que ver
con la admisión, requisitos, plazos y demás aspectos afines. 184

En este orden de ideas, la Asamblea Nacional deberá tratar


la propuesta popular de reforma constitucional en el plazo máximo
de un año contado desde la fecha en que fuera notificada por el
Consejo Nacional Electoral. Si la propuesta de reforma
constitucional no se tramitara en ese plazo, los proponentes podrán
solicitar al Consejo Nacional Electoral que convoque a consulta
popular, sin necesidad de volver a presentar el respaldo del uno por

182
Cfr. Artículo 12 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
183
Cfr. Artículo 14 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
184
Cfr. Artículo 15, segundo párrafo de la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana.
Senado de la República 129

ciento de las personas inscritas en el registro electoral nacional. Al


respecto, el Consejo Nacional Electoral convocará a consulta
popular en el plazo de siete días y la consulta se realizará máximo
en los sesenta días posteriores. Mientras se tramite una propuesta
ciudadana de reforma constitucional, no podrá presentarse otra. 185

Asimismo, se especifica que los ciudadanos que propongan


la reforma Constitucional tendrán derecho a su participación activa,
directa o por medio de representación en el debate del proyecto,
tanto en las sesiones de las comisiones como en el pleno de la
Asamblea Nacional.186

Una vez que la reforma constitucional que se trate sea


aprobada será de obligatorio e inmediato cumplimiento. En caso de
desacato de lo aprobado, la ciudadanía podrá demandar la
revocatoria del mandato de las integrantes y los integrantes de la
Asamblea Nacional o la destitución de la autoridad pública
responsable. En el primer caso, no se requerirá cumplir el requisito
de recolección de firmas.187

En cuanto hace a la regulación de la consulta popular, dicho


ordenamiento prevé diversos escenarios según corresponda al
promovente que se trate:

185
Cfr. Artículo 17 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
186
Cfr. Artículo 16 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
187
Cfr. Artículo 18 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
130 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

a) Presidente de la República: Podrá solicitar la


convocatoria a consulta popular sobre los asuntos que
estimare convenientes, conforme a las facultades
establecidas en la Constitución.188

b) Asamblea Nacional: El pleno de la Asamblea Nacional,


en dos debates y por mayoría absoluta de sus integrantes,
podrá declarar de interés nacional la petición de la
Presidenta o Presidente de la República en relación con
la explotación de recursos no renovables en áreas
protegidas y en zonas declaradas como intangibles,
incluida la explotación forestal. De estimarlo
conveniente, la Asamblea ordenará al Consejo Nacional
Electoral la convocatoria a consulta popular sobre este
tema.189

c) Gobiernos autónomos descentralizados: Con la


aprobación de las tres cuartas partes de sus integrantes,
podrán solicitar la convocatoria a consulta popular sobre
temas de interés para su jurisdicción pero no podrán
referirse en ningún caso sobre tributos, gasto público del
gobierno central o la organización político administrativa
del país. Se requerirá dictamen previo de la Corte

188
Cfr. Artículo 19 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
189
Cfr. Artículo 22 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Senado de la República 131

Constitucional sobre la constitucionalidad de las


preguntas propuestas.190

d) Ciudadanía: Podrá solicitar la convocatoria a consulta


popular sobre cualquier asunto, quedando exceptuados
los mismos temas que a los gobiernos autónomos
descentralizados. Se requerirá dictamen previo de la
Corte Constitucional sobre la constitucionalidad de las
preguntas propuestas.

Cuando la consulta sea de carácter nacional, el petitorio


deberá contar con el respaldo de un número no inferior
al cinco por ciento de las personas inscritas en el registro
electoral; cuando sea de carácter local, el respaldo será de
un número no inferior al diez por ciento del
correspondiente registro electoral.

Asimismo, los ecuatorianos en el exterior podrán


solicitar la convocatoria a consulta popular sobre
asuntos de su interés y relacionados con el Estado
Ecuatoriano; ésta requerirá el respaldo de un número no
inferior al cinco por ciento de las personas inscritas en el
registro electoral de la circunscripción especial.191

190
Cfr. Artículo 20 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
191
Cfr. Artículo 21 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
132 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

A su vez, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana prevé


dos supuestos más en donde es obligatorio realizar una consulta
popular, a saber:

a) Conformación de las regiones y distritos metropolitanos


autónomos: Con el dictamen favorable de la Corte
Constitucional y la aprobación del proyecto de ley
orgánica para la conformación de regiones o distritos
metropolitanos autónomos, se convocará a consulta
popular en las provincias que formarían la región o
cantones interesados en formar un distrito
metropolitano para que se pronuncien sobre los
estatutos correspondientes. Si la consulta fuere aprobada
por la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos en
cada provincia o cantón, respectivamente, se promulgará
la ley y su estatuto.192

b) Convocatoria de Asamblea Constituyente: La Asamblea


Constituyente solo podrá ser convocada a través de
consulta popular. Esta consulta podrá ser solicitada por
la Presidenta o Presidente de la República, por las dos
terceras partes de la Asamblea Nacional o por el doce
por ciento de las personas inscritas en el registro electoral
nacional y del exterior. La consulta deberá incluir la
forma de elección de los representantes, así como las

192
Cfr. Artículo 23 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Senado de la República 133

reglas del proceso electoral. La nueva Constitución, para


su entrada en vigencia, requerirá ser aprobada por medio
de referéndum con la mitad más uno de los votos
válidos.193

4.3. República del Perú

La Constitución Política del Perú dispone que la ciudadanía tiene


derecho a participar en los asuntos públicos, a través del
referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de
autoridades y demanda de rendición de cuentas.194 Se indica que el
Presidente de la República y los congresistas tienen derecho a
iniciativa en la formación de leyes. También tienen el mismo
derecho en las materias que les son propias los otros poderes del
Estado, las instituciones públicas autónomas, los Gobiernos
Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios profesionales;
asimismo, lo tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de
iniciativa conforme a ley.195

Adicionalmente, se reconoce que la iniciativa de reforma


constitucional corresponde al Presidente de la República, con
aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un
número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento de

193
Cfr. Artículo 24 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
194 Cfr. Artículo 31, primer párrafo de la Constitución Política del Perú.
195
Cfr. Artículo 107 de la Constitución Política del Perú.
134 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad


electoral.196

Por otra parte, establece que la consulta popular por


referéndum podrá versar sobre cuestiones de reformas total o
parciales de la Constitución; aprobación de normas con rango de
ley; ordenanzas municipales y cuestiones sobre proceso de
descentralización; igualmente, prevé que no podrán someterse a
referéndum la supresión o la disminución de los derechos
fundamentales de las personas, las normas de carácter tributario o
presupuestal ni los tratados internacionales.197

Señala que corresponde al Presidente de la República, con


aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; a los
ciudadanos en un número equivalente al cero punto tres por ciento
del padrón electoral vigente, llevar a cabo iniciativas de reforma a
la Constitución Política. Se regula que el sistema electoral tiene,
entre otras funciones, la de plantear, organizar y ejecutar los
procesos electorales o de referéndum y de consultas populares.198

Para regular estos mecanismos de participación ciudadana,


el Congreso Constituyente Democrático expidió la Ley Nº 26300
(Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos), que

196
Cfr. Artículo 206, segundo párrafo de la Constitución Política del Perú.
197 Cfr. Artículo 32 de la Constitución Política del Perú.
198 Cfr. Artículo 176 de la Constitución Política del Perú.
Senado de la República 135

reconoce como derechos de participación de los ciudadanos los


siguientes:199

a) Iniciativa de reforma constitucional;

b) Iniciativa en la formación de leyes;

c) Referéndum;

d) Iniciativa en la formación de ordenanzas regionales y


ordenanzas municipales; y,

e) Otros mecanismos de participación establecidos en la


legislación vigente.

Respecto a la iniciativa legislativa proveniente de la


ciudadanía, se indica que el documento correspondiente deberá
redactarse en forma de proyecto articulado y acompañarse por las
firmas comprobadas de no menos del cero punto tres por ciento de
la población electoral nacional. Asimismo, se especifica que el
derecho de iniciativa en la formación de leyes comprende todas las
materias con las mismas limitaciones que sobre temas tributarios o
presupuestarios tienen los congresistas de la República. Quienes
presentan la iniciativa pueden nombrar a dos representantes para la
sustentación y defensa en la o las comisiones dictaminadoras del
Congreso y en su caso en el proceso de reconsideración. Estas

199
Cfr. Artículo 2 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
136 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

iniciativas ciudadanas recibirán preferencia en el trámite del


Congreso, quien deberá ordenar su publicación en el diario oficial200
y dictaminar y votar el proyecto en el plazo de ciento veinte días
calendario.201

En caso de existir uno o más proyectos de ley que versen


sobre lo mismo que el presentado por la ciudadanía, se procederá a
la acumulación de éstos, sin que ello signifique que las facultades de
los promotores de la iniciativa o de quien lo represente queden sin
efecto.202

Asimismo, se destaca que el Proyecto de ley rechazado en el


Congreso puede ser sometido a referéndum conforme al
ordenamiento en cita. Por otra parte, se indica que cuando los
promotores juzguen que el Congreso aprobó un proyecto al que se
le han introducido modificaciones sustanciales que desvirtúan su
finalidad primigenia, podrán solicitar referéndum para consultar a
la ciudadanía sobre su aprobación.203

Por otra parte, en este ordenamiento también se especifican


algunas cuestiones a tomar en cuenta en caso de presentar iniciativa

200
Cfr. Artículos 11, 12 y 14 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de
Participación y Control Ciudadanos.
201
Cfr. Artículo 13 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
202
Cfr. Artículo 15 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
203
Cfr. Artículo 16 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
Senado de la República 137

ciudadana que tenga como propósito reformar la Constitución.


Sobre el particular se indica que el derecho de iniciativa para la
reforma parcial o total de la Constitución requiere la adhesión de
un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento
de la población electoral nacional,204 las cuales se tramitarán con
arreglo a las mismas previsiones dispuestas para las iniciativas de
los congresistas.205

Finalmente, se destaca que es improcedente toda iniciativa


de reforma constitucional que recorte los derechos ciudadanos
consagrados en el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú,206
mismo que refiere a derechos como lo son: a la vida; a la identidad;
a la integridad moral, psíquica y física; al libre desarrollo y bienestar;
a la igualdad ante la ley; a la libertad de conciencia y de religión; a
las libertades de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento; a solicitar y recibir información de cualquier entidad
pública; al honor y a la buena reputación; a la intimidad personal y
familiar; a la voz y a la imagen propias; a la libertad de creación
intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad de
las mismas; a la inviolabilidad del domicilio; al secreto y a la
inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados; a

204
Cfr. Artículo 17 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
205
Cfr. Artículo 18 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
206
Cfr. Artículo 19 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
138 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

elegir el lugar de residencia; a la reunión pacífica sin armas; a


contratar con fines lícitos; a trabajar libremente; a la propiedad y
a la herencia; a participar en la vida política, económica, social y
cultural de la Nación; a mantener reserva sobre las convicciones
políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como
al secreto profesional; a la identidad étnica y cultural; a formular
peticiones por escrito ante la autoridad competente; a la
nacionalidad; a la paz, tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso; a la legítima defensa; a la libertad y a la seguridad
personales.

Como se observó anteriormente, en la normativa peruana se


considera a la consulta popular como el género dentro del cual se
hace efectivo el referéndum.207 En ese sentido, el referéndum puede
ser solicitado por un número de ciudadanos no menor al diez por
ciento del electorado nacional208 y procede en los siguientes
casos:209

a) Reforma total o parcial de la Constitución;

207
Ejemplo de ello, lo tenemos en el artículo 3 de la Ley Nº 26859 (Ley Orgánica de
Elecciones), que establece que el término elecciones a que se refiere dicha ley y las
demás vinculadas al sistema electoral comprende, en lo aplicable, los procesos de
referéndum y otros tipos de consulta popular.
208
Cfr. Artículo 38 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
209
Cfr. Artículos 32, primer párrafo de la Constitución Política del Perú; 39 de la Ley
Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos; y, 125 de la
Ley Nº 26859. Ley Orgánica de Elecciones.
Senado de la República 139

b) Aprobación de leyes, normas regionales de carácter


general y ordenanzas municipales;

c) Desaprobación de leyes, decretos legislativos y decretos


de urgencia, así como de las normas antes referidas; y,

d) En materias relativas al proceso de descentralización.

Asimismo, quedan excluidos de este mecanismo los temas


que se refieran a la supresión o la disminución de los derechos
fundamentales de la persona; las normas de carácter tributario o
presupuestal, ni los tratados internacionales en vigor.210 La
convocatoria a referéndum corresponde efectuarla a la autoridad
electoral en plazo no mayor de cuatro meses después de acreditadas
las respectivas iniciativas.211

El resultado del referéndum determina la entrada en vigencia


de las normas aprobadas, o la derogación de las desaprobadas,
siempre que hayan votado en sentido favorable a la consulta la
mitad más uno de los votantes, sin tener en cuenta los votos nulos
o en blanco. La consulta es válida sólo si fuera aprobada por no
menos del treinta por ciento del número total de votantes. Surte

210
Cfr. Artículos 32, segundo párrafo de la Constitución Política del Perú; 40 de la
Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos; y, 126 de
la Ley Nº 26859. Ley Orgánica de Elecciones.
211
Cfr. Artículo 44 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
140 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

efectos a partir del día siguiente de la publicación de los resultados


oficiales por el Jurado Nacional de Elecciones.212

Es importante destacar que una norma aprobada por medio


de referéndum no puede ser materia de modificación dentro de los
dos años de su vigencia, salvo nuevo referéndum o acuerdo del
Congreso en dos legislaturas con el voto de dos tercios del número
legal de congresistas. Si el resultado del referéndum deviene
negativo, no podrá reiterarse la iniciativa hasta después de dos
años.213

212
Cfr. Artículo 42 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
213
Cfr. Artículo 43 de la Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
Senado de la República 141

CUADRO DEL PROCEDIMIENTO DE CONSULTA POPULAR

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

Los sujetos facultados Los sujetos facultados Los sujetos facultados


podrán presentar la podrán presentar la podrán presentar la
petición de consulta petición de consulta petición de consulta
popular ante las Cámaras popular ante las Cámaras popular ante las Cámaras
Plazo para del Congreso, según del Congreso, según del Congreso, según
presentar la corresponda, hasta el corresponda, hasta el corresponda, hasta el
petición treinta de noviembre del treinta de noviembre del treinta de noviembre del
año inmediato anterior al año inmediato anterior al año inmediato anterior al
en que se pretenda en que se pretenda en que se pretenda
realizar la jornada de realizar la jornada de realizar la jornada de
consulta. consulta. consulta.

Lugar de En cualquiera de las En la Cámara del Congreso En cualquiera de las


presentación Cámaras del Congreso General a la que Cámaras del Congreso
de la petición General. pertenezcan. General.

El titular del Poder El equivalente al treinta y El equivalente al dos por


Ejecutivo Federal tres por ciento de los ciento de los inscritos en la
integrantes de cualquiera lista nominal de electores.
de las Cámaras del
Legitimados Congreso de la Unión.
para formular El Instituto Nacional
la petición Electoral será el órgano
En ningún caso, podrá responsable de verificar
presentarse una petición que se cumpla con el
suscrita por legisladores de requisito porcentual.
ambas Cámaras.

• Nombre completo y • Nombre completo y • Nombre completo y


firma; firma; firma;
Requisitos de
la petición • El propósito de la • El propósito de la • El propósito de la
consulta y los consulta y los consulta y los
argumentos por los argumentos por los argumentos por los
cuales el tema se cuales el tema se cuales el tema se
142 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

considera de considera de considera de


trascendencia trascendencia nacional trascendencia nacional
nacional o regional o regional competencia o regional competencia
competencia de la de la Federación, según de la Federación, según
Federación, según sea sea el caso; sea el caso;
el caso;
• La pregunta que se • La pregunta que se
• La pregunta que se proponga para la proponga para la
proponga para la consulta, la cual deberá consulta, la cual deberá
consulta, la cual ser elaborada sin ser elaborada sin
deberá ser elaborada contenidos contenidos
sin contenidos tendenciosos o juicios tendenciosos o juicios
tendenciosos o juicios de valor y formulada de de valor y formulada de
de valor y formulada tal manera que tal manera que
de tal manera que produzca una respuesta produzca una
produzca una categórica en sentido respuesta categórica
respuesta categórica positivo o negativo, en sentido positivo o
en sentido positivo o relacionada con el tema negativo, relacionada
negativo, relacionada de la consulta. Al con el tema de la
con el tema de la respecto, sólo se podrá consulta. Al respecto,
consulta. Al respecto, formular una pregunta sólo se podrá formular
sólo se podrá formular en la petición de una pregunta en la
una pregunta en la consulta popular, y petición de consulta
petición de consulta popular, y
popular, y • La documentación y los
anexos deberán estar • La documentación y los
• La documentación y plenamente anexos deberán estar
los anexos deberán identificados, plenamente
estar plenamente señalando en la parte identificados,
identificados, superior de cada hoja la señalando en la parte
señalando en la parte referencia al tema de superior de cada hoja la
superior de cada hoja trascendencia nacional referencia al tema de
la referencia al tema que se propone trascendencia nacional
de trascendencia someter a consulta. que se propone
nacional que se someter a consulta.
propone someter a • Anexo con nombres
consulta. completos y firmas de • Nombre completo y
quienes formulan la domicilio del
petición;
Senado de la República 143

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

• Designación del representante para


Diputado Federal o recibir notificaciones;
Senador de la
República, según • Anexo que contenga
corresponda, que actúe los nombres completos
como representante de los ciudadanos y su
para recibir firma, además de la
notificaciones. clave de elector y el
número identificador al
reverso de la credencial
de elector derivado del
reconocimiento óptico
de caracteres (OCR) de
la credencial para votar
con fotografía vigente.

• Si el escrito de solicitud
de la consulta no señala
el nombre del
representante, es
ilegible o no acompaña
ninguna firma de
apoyo, la Cámara que
corresponda prevendrá
a los peticionarios para
que subsanen los
errores u omisiones
antes señalados en un
plazo de tres días
naturales, contados a
partir de la notificación,
ya que, de lo contrario,
se tendrá por no
presentada.

• Podrá presentar una • Se admitirá No se especifica.


Número de petición para cada únicamente aquélla
peticiones que se jornada de consulta que sea aprobada
pueden presentar popular por el voto de la
mayoría de cada
144 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

• Podrá retirarla hasta Cámara del Congreso


antes de que se de la Unión, sin que
publique la puedan ser
Convocatoria en el aprobadas más de
una de entre las
Diario Oficial de la
presentadas por cada
Federación. Cámara.

• Podrá presentar una • Podrán retirarla hasta


nueva, siempre y antes de que se
cuando sea dentro del publique la
periodo señalado para Convocatoria en el
ello. Diario Oficial de la
Federación.

• Podrán presentar
una nueva, siempre y
cuando sea dentro
del periodo señalado
para ello.

Por la mayoría de cada Por la mayoría de cada Declarada la


Cámara del Congreso, Cámara del Congreso, constitucionalidad por la
dentro de un plazo de dentro de un plazo de Suprema Corte, el
veinte días naturales para veinte días naturales para Congreso por conducto de
Aprobación de la sus Mesas Directivas,
petición cada una, en forma cada una, en forma
emitirá la Convocatoria.
sucesiva, contados a sucesiva, contados a partir
partir de la recepción del de la recepción del
proyecto. proyecto.

Deberá entregarse al
Presidente de la Mesa
Aviso de Directiva de la Cámara que
intención corresponda, mediante un
formato determinado por
ésta.
Senado de la República 145

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

• El Presidente de la
Mesa Directiva de la
Cámara que
corresponda, tendrá
un plazo máximo de
diez días hábiles para
emitirla, misma que
estará acompañada
Constancia del de un formato
Aviso de validado por el
intención Instituto Nacional
Electoral en donde se
recabarán las firmas
de apoyo.

• Se publicará en la
Gaceta
Parlamentaria
respectiva.

a) La Presidencia de la a) La Presidencia de la a) Recibida la petición


Mesa Directiva de la Mesa Directiva de la por la Presidencia de
Cámara de origen Cámara de origen la Mesa Directiva de
dará cuenta de la dará cuenta de la la Cámara que
solicitud y la enviará solicitud y la turnará corresponda, la
directamente a la a la Comisión de publicará en la
Suprema Corte de Gobernación y, en su Gaceta, dará cuenta
Procedimiento Justicia de la Nación caso, a las de la misma y
de la solicitud junto con la comisiones que solicitará al Instituto
propuesta de correspondan, según Nacional Electoral
pregunta formulada la materia de la que en un plazo de
para que resuelva y le petición, para su treinta días
notifique sobre su análisis y dictamen; naturales, verifique
constitucionalidad que ha sido suscrita
b) El dictamen que
dentro de un plazo de por el dos por ciento
emitan las
veinte días naturales; de los inscritos en la
comisiones
146 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

b) Recibida la solicitud correspondientes en lista nominal de

de la Cámara de cada Cámara, en caso electores;

origen para verificar de proponer la


b) En caso de que el
la constitucionalidad aprobación de la
Instituto Nacional
de la petición de petición de consulta,
Electoral determine
consulta popular, la contendrá un
que la solicitud no
Suprema Corte de proyecto de Decreto
cumple con el
Justicia de la Nación que contenga la
requisito señalado, y
deberá: Convocatoria, misma
una vez que dicha
que expresará, como
• Resolver sobre la determinación
mínimo: la
constitucionalid quede firme frente a
Convocatoria a la
ad de la materia cualquier
ciudadanía para que
de la consulta y impugnación o
ejerza su derecho a
revisar que la vencido el plazo para
votar en la consulta,
pregunta derive que sea presentada,
la fecha
directamente de la Presidencia de la
constitucional de la
la materia de la Mesa Directiva de la
jornada de consulta,
consulta; que no Cámara que
la materia y pregunta
sea tendenciosa corresponda,
aprobadas por la
o contenga publicará el informe
Suprema Corte de
juicios de valor; en su Gaceta, dará
Justicia de la Nación y
que emplee cuenta y procederá a
la notificación al
lenguaje neutro, su archivo como
Instituto para los
sencillo, asunto total y
efectos conducentes;
comprensible y, definitivamente

en su caso, que c) El dictamen de la concluido. En caso de

su accesibilidad y petición deberá ser que el Instituto

traducción a aprobado por la determine que la

lenguas mayoría de cada solicitud sí cumple el

indígenas y Cámara del requisito antes

produzca una Congreso, dentro de referido, el


Senado de la República 147

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

respuesta un plazo de veinte Presidente de la


categórica en días naturales para Mesa Directiva de la
sentido positivo cada una, en forma Cámara que
o negativo. sucesiva, contados a corresponda
partir de la recepción publicará el informe
• Realizar las
del proyecto, en caso en la Gaceta
modificaciones
contrario, se Parlamentaria y
conducentes a la
procederá a su enviará la petición a
pregunta, con el
archivo como asunto la Suprema Corte de
propósito de
total y Justicia de la Nación,
garantizar que la
definitivamente junto con la
misma sea
concluido; propuesta de
congruente con
pregunta de los
la materia de la d) Aprobada la petición
peticionarios para
consulta y por el Congreso, la
que resuelva sobre
cumpla con los Cámara revisora la
su constitucionalidad
criterios enviará a la Suprema
dentro de un plazo
enunciados en el Corte de Justicia de la
de veinte días
inciso anterior. Nación junto con la
naturales, en los
propuesta de
• Notificar a la siguientes términos:
pregunta para que
Cámara de
resuelva y le • Resolver sobre la
origen su
notifique sobre su constitucionalid
resolución
constitucionalidad ad de la materia
dentro de las
dentro de un plazo de la consulta
veinticuatro
de veinte días popular y revisar
horas siguientes
naturales; que la pregunta
a que la emita;
derive
e) Recibida la solicitud
c) En el supuesto de directamente de
del Congreso para
que la Suprema Corte la materia de la
verificar la
de Justicia de la consulta; no sea
constitucionalidad de
Nación declare la tendenciosa o
148 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

inconstitucionalidad la petición de contenga juicios


de la materia de la consulta popular, la de valor; emplee
consulta, la Suprema Corte de lenguaje neutro,
Presidencia de la Justicia de la Nación sencillo,
Mesa Directiva de la deberá: comprensible y,
Cámara de origen en su caso, su
• Resolver sobre la
publicará la accesibilidad y
constitucionalid
resolución en su traducción a
ad de la materia
Gaceta, dará cuenta y lenguas
de la consulta
procederá a su indígenas y
popular y revisar
archivo como asunto produzca una
que la pregunta
total y respuesta
derive
definitivamente categórica en
directamente de
concluido; sentido positivo
la materia de la
o negativo.
d) Si la resolución de la consulta; que no
Suprema Corte de sea tendenciosa • Realizar, en su
Justicia de la Nación o contenga caso, las
es en el sentido de juicios de valor; modificaciones
reconocer la que emplee conducentes a la
constitucionalidad de lenguaje neutro, pregunta, a fin
la materia, la sencillo, de garantizar
pregunta contenida comprensible y, que la misma sea
en la resolución no en su caso, su congruente con
podrá ser objeto de accesibilidad y la materia de la
modificaciones traducción a consulta y
posteriores por el lenguas cumpla con los
Congreso; la indígenas y que criterios
Presidencia de la produzca una enunciados en el
Mesa Directiva de la respuesta inciso anterior.
Cámara de origen categórica en
publicará la
Senado de la República 149

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

resolución en la sentido positivo • Notificar a la


Gaceta y turnará la o negativo. Cámara que
petición a la corresponda su
• Realizar las
Comisión de resolución
modificaciones
Gobernación y, en su dentro de las
conducentes a la
caso, a las comisiones veinticuatro
pregunta, con el
que correspondan, horas siguientes;
propósito de
según la materia de la
garantizar que la c) Si la resolución de la
petición, para su
misma sea Suprema Corte de
análisis y dictamen;
congruente con Justicia de la Nación
e) El dictamen que la materia de la es en el sentido de
emitan las consulta y reconocer la
comisiones cumpla con los constitucionalidad de
correspondientes en criterios la materia, la
cada Cámara, en caso enunciados en el pregunta contenida
de proponer la inciso anterior. en la resolución, no
aprobación de la podrá ser objeto de
• Notificar a la
petición de consulta, modificaciones
Cámara revisora
contendrá un posteriores por el
su resolución
proyecto de Decreto Congreso;
dentro de las
que contenga la
veinticuatro d) En el supuesto de
convocatoria, misma
horas siguientes que la Suprema Corte
que expresará, como
a que la emita; de Justicia de la
mínimo: la
Nación declare la
Convocatoria a la f) En el supuesto de que
inconstitucionalidad
ciudadanía para que la Suprema Corte de
de la materia de la
ejerza su derecho a Justicia de la Nación
consulta popular, la
votar en la consulta, declare la
Presidencia de la
la fecha inconstitucionalidad de
Mesa Directiva de la
constitucional de la la materia de la
Cámara que
jornada de consulta, consulta, la Presidencia
150 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

la materia y pregunta de la Mesa Directiva de corresponda,


aprobadas por la la Cámara revisora publicará la
Suprema Corte y la publicará la resolución resolución en su
notificación al en la Gaceta, dará Gaceta, dará cuenta y
Instituto Nacional cuenta y procederá a su procederá a su
Electoral para los archivo como asunto archivo como asunto
efectos conducentes; total y definitivamente total y
concluido, y definitivamente
f) El dictamen de la
concluido, y
petición deberá ser g) Si la resolución de la
aprobado por la Suprema Corte de e) Declarada la
mayoría de cada Justicia de la Nación constitucionalidad
Cámara del es en el sentido de por la Suprema
Congreso, dentro de reconocer la Corte, el Congreso
un plazo de veinte constitucionalidad de por conducto de sus
días naturales para la materia, la Mesas Directivas,
cada una, en forma pregunta contenida emitirá la
sucesiva, contados a en la resolución no Convocatoria, la
partir de la recepción podrá ser objeto de notificará al Instituto
del proyecto, en caso modificaciones Nacional Electoral
contrario, se posteriores, el para los efectos
procederá a su Congreso expedirá el conducentes y
archivo como asunto Decreto de ordenará su
total y convocatoria de la publicación en el
definitivamente consulta popular, la Diario Oficial de la
concluido, y notificará al Instituto Federación.
Nacional Electoral
g) Aprobada la petición
para los efectos
por ambas Cámaras
conducentes y
del Congreso, se
ordenará su
expedirá el Decreto
publicación en el
de convocatoria de la
Senado de la República 151

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

consulta popular, se Diario Oficial de la


notificará al Instituto Federación.
Nacional Electoral
para los efectos
conducentes y
ordenará su
publicación en el
Diario Oficial de la
Federación.

• Los fundamentos • Los fundamentos • Los fundamentos


legales aplicables; legales aplicables; legales aplicables;

• La fecha en que habrá • La fecha en que habrá • La fecha en que habrá


de realizarse la de realizarse la consulta de realizarse la
consulta popular; popular; consulta popular;

• Una breve descripción • Una breve descripción • Una breve descripción


de la materia sobre el de la materia sobre el de la materia sobre el
Requisitos de tema de trascendencia tema de trascendencia tema de trascendencia
la nacional o regional, nacional o regional, nacional o regional,
Convocatoria competencia de la competencia de la competencia de la
Federación que se Federación que se Federación que se
somete a consulta; somete a consulta; somete a consulta;

• La pregunta a • La pregunta a • La pregunta a


consultar, y consultar, y consultar, y

• El lugar y fecha de la • El lugar y fecha de la • El lugar y fecha de la


emisión de la emisión de la emisión de la
convocatoria. convocatoria. convocatoria.

Será calificada por la Será calificada por la La resolverá la Suprema


Calificación de
mayoría de los mayoría de los legisladores Corte de Justicia de la
la
legisladores presentes en presentes en cada Cámara Nación.
trascendencia
cada Cámara del del Congreso de la Unión.
nacional
Congreso de la Unión.
152 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

Es el facultado para el Es el facultado para el Es el facultado para el


ejercicio de la función ejercicio de la función ejercicio de la función
estatal de la organización estatal de la organización y estatal de la organización y
y desarrollo de las desarrollo de las consultas desarrollo de las consultas
consultas populares, así populares, así como de la populares, así como de la
como de la campaña de campaña de difusión por campaña de difusión por
Instituto
difusión por radio y radio y televisión para radio y televisión para
Nacional
televisión para promover promover el voto en la promover el voto en la
Electoral
el voto en la consulta en consulta en cuestión, de consulta en cuestión, de
cuestión, de conformidad conformidad con la Ley y el conformidad con la Ley y
con la Ley y el Código Código Federal de el Código Federal de
Federal de Instituciones y Instituciones y Instituciones y
Procedimientos Procedimientos Procedimientos
Electorales. Electorales. Electorales.

• Cuando el informe del • Cuando el informe del • Cuando el informe del


Instituto Nacional Instituto Nacional Instituto Nacional
Electoral indique que Electoral indique que la Electoral indique que la
la participación total participación total en la participación total en la
en la consulta popular consulta popular consulta popular
corresponda, al menos corresponda, al menos corresponda, al menos
al cuarenta por ciento al cuarenta por ciento al cuarenta por ciento
de los ciudadanos de los ciudadanos de los ciudadanos
Vinculatorieda inscritos en la lista inscritos en la lista inscritos en la lista
dy nominal de electores, nominal de electores, el nominal de electores,
seguimiento el resultado será resultado será el resultado será
de los vinculatorio para los vinculatorio para los vinculatorio para los
resultados de poderes Ejecutivo y poderes Ejecutivo y poderes Ejecutivo y
la consulta Legislativo federales, Legislativo federales, Legislativo federales,
popular así como para las así como para las así como para las
autoridades autoridades autoridades
competentes. competentes. competentes.

• Cuando el resultado • Cuando el resultado de • Cuando el resultado de


de la consulta sea la consulta sea la consulta sea
vinculatorio tendrá vinculatorio tendrá vinculatorio tendrá
efectos durante los efectos durante los tres efectos durante los tres
tres años siguientes, años siguientes, años siguientes,
contados a partir de la
Senado de la República 153

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

declaratoria de contados a partir de la contados a partir de la


validez. declaratoria de validez. declaratoria de validez.

Se estará a lo previsto en Se estará a lo previsto en la Se estará a lo previsto en la


la Ley General del Sistema Ley General del Sistema de Ley General del Sistema de
de Medios de Medios de Impugnación en Medios de Impugnación
Impugnación en Materia Materia Electoral, en lo en Materia Electoral, en lo
Electoral, en lo relativo al relativo al recurso de relativo al recurso de
recurso de apelación. La apelación. La Ley Orgánica apelación. La Ley Orgánica
Ley Orgánica del del Congreso General de del Congreso General de
Eventual Congreso General de los los Estados Unidos los Estados Unidos
impugnación Estados Unidos Mexicanos, la Ley General Mexicanos, la Ley General
del Informe Mexicanos, la Ley General de Instituciones y de Instituciones y
emitido por el de Instituciones y Procedimientos Procedimientos
Secretario Procedimientos Electorales, la Ley Electorales, la Ley
Ejecutivo del Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial Orgánica del Poder Judicial
Instituto Orgánica del Poder de la Federación, así como de la Federación, así como
Nacional Judicial de la Federación, la Ley General del Sistema la Ley General del Sistema
Electoral así como la Ley General de Medios de Impugnación de Medios de
del Sistema de Medios de en Materia Electoral, son Impugnación en Materia
Impugnación en Materia complementarias de la Ley Electoral, son
Electoral, son Federal de Consulta complementarias de la Ley
complementarias de la Popular, lo que permite su Federal de Consulta
Ley Federal de Consulta eficaz ejercicio. Popular, lo que permite su
Popular, lo que permite eficaz ejercicio.
su eficaz ejercicio.

Transcurridos los plazos Transcurridos los plazos de Transcurridos los plazos de


de impugnación y, en su impugnación y, en su caso, impugnación y, en su caso,
caso, habiendo causado habiendo causado habiendo causado
Declaratoria ejecutoria las ejecutoria las resoluciones ejecutoria las resoluciones
de validez del
resoluciones del Tribunal del Tribunal Electoral, el del Tribunal Electoral, el
proceso de Electoral, el Consejo Consejo General del Consejo General del
consulta General del Instituto Instituto realizará la Instituto realizará la
popular
realizará la declaración de declaración de validez del declaración de validez del
validez del proceso de proceso de consulta proceso de consulta
consulta popular, popular, aplicando en lo popular, aplicando en lo
aplicando en lo conducente lo que conducente lo que
154 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

SOLICITANTE

ETAPA
Presidente de la Legisladores
Ciudadanos
República Federales

conducente lo que establezca el Título establezca el Título


establezca el Título Tercero del Libro Quinto Tercero del Libro Quinto
Tercero del Libro Quinto del Código, levantando del Código, levantando
del Código, levantando acta de resultados finales acta de resultados finales
acta de resultados finales del cómputo nacional, y la del cómputo nacional, y la
del cómputo nacional, y la remitirá a la Suprema remitirá a la Suprema
remitirá a la Suprema Corte, a fin de que se Corte, a fin de que se
Corte, a fin de que se proceda conforme a los proceda conforme a los
proceda conforme a los términos establecidos en términos establecidos en
términos establecidos en esta Ley. esta Ley.
esta Ley.
Senado de la República 155

Consideraciones finales
Los mecanismos de participación ciudadana permiten discutir
abiertamente cualquier tipo de problema político más allá de
cualquier rivalidad partidistas ya que flexibilizan la rigidez de la
disciplina partidaria y generan salidas eficientes y eficaces a
obstáculos legislativos o gubernamentales al ser instrumentos
políticamente neutros, que producen resultados con base en la
opinión pública, logrando conferir una dimensión extraordinaria a
cambios políticos fundamentales.

Aunado a lo anterior, resulta innegable observar que los


mecanismos de participación ciudadana favorecen a conseguir un
gobierno que se encuentre más cerca de las personas, toda vez que
obligan a los representantes de elección popular responder en todo
momento a las demandas populares y no solo al momento de
celebrar comicios. Así, los representantes se ven en la necesidad de
tomar en consideración el sentir de la opinión pública antes de la
toma de decisiones.

Con base en estos postulados, en México se han reconocido,


a nivel federal y local, diversos mecanismos de participación
ciudadana a través de los cuales se ha logrado expresar de manera
pura los intereses individuales de la ciudadanía; permitir la
manifestación directa de la opinión pública en los procesos
legislativos; aumentar la comprensión y empatía de los legisladores
a los movimientos de opinión, y minimizar el efecto de distorsión
156 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

que se genera por los partidos políticos y las asociaciones


intermedias para llevar a escrutinio popular las necesidades de las
personas.

A nivel federal, el Congreso de la Unión interviene


directamente en el proceso de dos mecanismos de participación
ciudadana, que es la consulta popular y la iniciativa ciudadana, los
cuales fueron introducidos a nuestro país en la última década, por
lo que a nivel Latinoamérica, somos uno de los últimos países en
elevar a rango Constitucional dichos mecanismos.

Con la implementación de la consulta popular y la iniciativa


ciudadana, se abrieron diversos caminos a la participación ciudadana
directa, por medio de procedimientos que alientan el interés de la
sociedad por el trabajo y las decisiones que toman los integrantes
del Congreso de la Unión, incluyendo en la agenda legislativa los
intereses de la ciudadanía.

Los ciudadanos se convierten en actores activos en la toma


de decisiones trascendentales para el país. Así mismo, se fortalece el
vínculo entre representantes y representados, facilitando diferentes
formas de expresión amparadas en el marco constitucional y legal.

Se observa que la consulta popular, a pesar de ser una


prerrogativa de los ciudadanos, ha sido solicitada por diferentes
partidos políticos, en donde se destaca la complejidad para que la
pregunta materia de la consulta sea declarada constitucional por la
Senado de la República 157

Suprema Corte de Justicia, en virtud de las limitantes que la propia


Carta Magna impone.

Por cuanto hace a la iniciativa ciudadana, es la figura


representativa que permite a los ciudadanos iniciar tanto leyes como
decretos, a fin de contribuir a la solución de los problemas que les
atañen. Se enfatiza que, de todas las iniciativas ciudadanas
presentadas en el Congreso de la Unión, sólo una ha generado la
expedición de una Ley que es la referente a la materia de
responsabilidades administrativas, conocida como Ley 3 de 3.
158 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión
Senado de la República 159

Bibliografía
Doctrina
ARTEAGA NAVA, Elisur, Derecho constitucional, 3a. ed., México,
Oxford, 2008.
BOBBIO, Norberto, MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco,
“Democracia”, en Diccionario de Política, México, Siglo XXI, 1991.
BERLÍN VALENZUELA, Francisco (coord.), Diccionario universal de
términos parlamentarios, 2a. ed., México, Cámara de Diputados,
1998.
CADENA-ROA, Jorge y LÓPEZ LEYVA, Miguel Armando, El malestar
con la representación en México, México, UNAM-Instituto de
Investigaciones Sociales-Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Ficticia, 2019.
CONSTANTINO TOTO, Mario, “Participación ciudadana”, en Laura
Baca Olamendi et. al., Léxico de la política, México, FCE-Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2000.
CUNILL, Nuria, Participación ciudadana, Venezuela, Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, 1991.
DEL TRONCO PAGANELLI, José, Democracia participativa. Prontuario de
la Democracia, México, UNAM-Instituto de Investigaciones
Sociales-Facultad de ciencias Políticas y Sociales-INE-
ENCIVICA-COMECSO, 2021.
DÍAZ DURÁN, Alejandro Rojas y COLINA RUBIO, Ricardo, La
participación ciudadana, México, Porrúa, 2007.
ESCUDER, María Laura, “Auditoria ciudadana: la participación
ciudadana en políticas públicas”, en Lissidini, Alicia, Welp, Yanina
160 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

y Zovatto, Daniel (coords.), Democracia directa en Latinoamérica,


Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008.
FERRAJOLI, Luigi, “Sobre la definición de ‘democracia’. Una discusión
con Michelanagelo Bovero”, en Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía
del Derecho, México, ITAM-Fontamara, núm. 19, octubre de 2003.
FIX-FIERRO, Héctor, “Es voluntad del pueblo mexicano”… Introducción
ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
México, Biblioteca Constitucional, Instituto Nacional de Estudios
Históricos de las Revoluciones de México, Secretaría de Cultura,
2016.
FOUCAULT, Michel, “No al sexo rey. Entrevista por Bernard Henry-
Levy”, en Un diálogo sobre el poder, Barcelona, Altaya, 1994.
GARCÍA CAMPOS, Alán, “La revocación del mandato: Un breve
acercamiento teórico”, en Quid Iuris, México, Tribunal Estatal
Electoral de Chihuahua, a. 1, vol. 1, 2005.
GARCÍA PELAYO, Manuel, Derecho constitucional comparado, Madrid,
Alianza Editorial, 2000.
GARITA ALONSO, Miguel Ángel, “Democracia representativa en el
Estado Mexicano”, en Revista Cultura Jurídica de los Seminarios de la
Facultad de Derecho, México, UNAM-Facultad de Derecho, núm. 3,
julio-septiembre de 2011.
GUILLERMO GARCÍA, José, “Los mecanismos de democracia directa
como procedimientos institucionales de participación ciudadana
en Argentina”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,
México, vol. 51, núm. 205, enero-abril de 2009.
HEVIA, Felipe y VERGARA, Samanta, ¿Cómo medir la participación?,
México, INDESOL, 2011.
Senado de la República 161

MARIÑEZ NAVARRO, Freddy, “Prólogo”, en Moisés Pérez Vega


(coord.), Mecanismos de participación ciudadana en México: problemas,
avances y aprendizajes, México, Comisión Estatal Electoral Nuevo
León, 2021.
MERINO, Mauricio, La participación ciudadana en la democracia, México,
IFE, núm. 4, 1997.
PRUD’HOMME, Jean-Francois, Consulta popular y democracia directa,
México, IFE, núm. 15, 1997.
RABASA GAMBOA, Emilio, “La democracia participativa, respuesta a
la crisis de la democracia representativa”, en Cuestiones
Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México,
UNAM-IIJ, núm. 43, julio-diciembre 2020.
RAMÍREZ SÁIZ, Juan Manuel, La participación ciudadana en la democracia,
México, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de
Jalisco, 2013.
RENDÓN CORONA, Armando, “La democracia semidirecta
referéndum, plebiscito, iniciativa popular y revocación de
mandato”, en Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,
México, Universidad Autónoma Metropolitana, a. 20, núm. 48,
enero-junio de 2000.
ROMERO, Gerardo y MORALES, Gema (coords.), Los mecanismos de
participación ciudadana, una experiencia global, México, Tirant lo
Blanch, 2017.
RUIZ ALFONSO, Yully Nallely (coord.), Revocación de mandato en el marco
de la democracia y los instrumentos de participación ciudadana, México,
Congreso del Estado de Sinaloa LXIII Legislatura- Instituto de
Investigaciones Parlamentarias, 2021.
162 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

VALADÉS, Diego “La incorporación del referéndum al sistema


constitucional mexicano”, en Anuario Jurídico VI, México,
UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1980.
VAN REYBROUCK, David, Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia,
México, Taurus, 2017.
VÁZQUEZ REPIZO, Jaime A., “Iniciativas ciudadanas”, en Pérez
Noriega, Fernando y Ramírez León, Lucero (coords.), La reforma
política vista desde la investigación legislativa, México, Senado de la
República-LXI Legislatura, 2010.
WAINWRIGHT, Hilary, Cómo ocupar el Estado. Experiencias de democracia
participativa, Barcelona, Icaria, 2005.
WALZER, Michael, Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la
igualdad, México, FCE, 1993.

ZOVATTO, Daniel, Las instituciones de la democracia directa, México,


UNAM, 2014.

- - - - - -, “Las instituciones de la democracia directa a nivel nacional en


América Latina. Balance comparado: 1978-2007”, en Lissidini,
Alicia, Welp, Yanina y Zovatto, Daniel (coords.), Democracia directa
en Latinoamérica, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008.

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Nacional de la República Argentina.

Constitución Política de Colombia.

Constitución de la República del Ecuador.


Senado de la República 163

Constitución de la Republica de El Salvador.

Constitución Política de la República de Guatemala.

Constitución de la República de Paraguay.

Constitución Política del Perú.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Ley Estatutaria 1757 de 2015 de la República de Colombia.


Ley Federal de Consulta Popular.

Ley Federal de Revocación de Mandato.

Ley Orgánica de Participación Ciudadana de la República del Ecuador.

Ley Nº 26300. Ley de los Derechos de Participación y Control


Ciudadanos del Perú.
Ley Nº 26859. Ley Orgánica de Elecciones del Perú.
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

Documentos electrónicos
Cómputos de la Revocación de Mandato 2022, Instituto Nacional
Electoral, México, 2022, disponible en:
https://computosrm2022.ine.mx/votos-distrito/grafica
Comunicación del Presidente de la República que remite para efectos de
los artículos 12 y 13 de la Ley Federal de Consulta Popular,
disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-09-15-
1/assets/documentos/Peticion_ Consulta_Popular.pdf
164 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Comunicación de senadoras y senadores de diversos grupos


parlamentarios, para presentar petición de que se lleve a cabo
consulta popular, de conformidad con los artículos 12, 13 y 27 de
la Ley Federal de Consulta Popular, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-09-22-
1/assets/documentos/01-Consulta%20popular%20legisladores
.pdf
Decreto que reforma y adiciona los artículos 6o., 41, 51, 52, 53, 54, 55,
60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=46
64439&fecha=06/12/1977&cod_diario=200915
Decreto por el que se reforman los artículos 73 fracción VI, 79 fracción
V, 89 fracciones II y XVII, 110 primer párrafo, 111 primer párrafo
y 127; y se deroga la fracción Vi del artículo 74 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
https://www.dof.gob.mx/
nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=201419&pagina=6&seccio
n=0
Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de Consulta Popular y Revocación de
Mandato, publicado el 20 de diciembre de 2019, disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5582486&f
echa=20/12/2019#gsc.tab=0
Decreto por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato,
publicado el 14 de septiembre de 2021, disponible en:
Senado de la República 165

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5629752&f
echa= 14/09/2021#gsc.tab=0
Decreto por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular,
disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5603705&fecha=28/10/2020#gsc.tab=0
Decreto por el que se reforma el Artículo Primero Transitorio del Decreto
por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular,
publicado el 28 de octubre de 2020, disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5605445
&fecha=19/11/2020#gsc.tab=0
Dictamen de la Comisión de Gobernación, el que contiene proyecto de
decreto por el que se resuelve sobre la procedencia y trascendencia
de la petición de consulta popular presentada por el Presidente de
la República, y se expide la convocatoria de consulta popular,
disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-10-07-
1/assets/documentos/Com_
Gobernacion_Consulta_Popular_EF.pdf
Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; y de Estudios
Legislativos, Segunda, que contiene proyecto de decreto por el
que se reforma el Artículo Primero Transitorio del Decreto por el
que se expide la Convocatoria de Consulta Popular, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2020, para
cambiar la fecha de la entrada en vigor del Decreto, disponible en:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/document
o/113766
166 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; y de Hacienda y


Crédito Público, el que contiene punto de acuerdo por el que se
determina improcedente la petición de consulta popular en
materia de otorgamiento de apoyo económico, presentada por
legisladoras y legisladores, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-10-07-
1/assets/documentos/Com_Gobernacion_Apoyo_Economico.
pdf
Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de
Estudios Legislativos, Primera, en relación con la Iniciativa con
Proyecto de Decreto que Adiciona el artículo 6o de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia de derecho de acceso libre al internet, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-03-30-
1/assets/documentos/Dic_PConst%20_art_6_Redes_digitales.
pdf
Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, respecto a la
iniciativa ciudadana con proyecto de decreto que reforma el
artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de familia, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-10-01-
1/assets/documentos/Dic_Puntos_Constitucionales_
Ciudadana_Art4Constitucional.pdf
Dictamen de la Iniciativa Ciudadana y de la Iniciativa con Proyecto de
Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se
aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
Senado de la República 167

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-03-20-
1/assets/documentos/Dic_Energia_uso_Horario_Sinaloa.pdf
Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de
Educación y de Estudios Legislativos Segunda, por el que se da
por concluido el proceso legislativo respecto de las iniciativas con
proyecto de decreto que reformaban diversos artículos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia educativa, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2020-02-06-
1/assets/documentos/Dict_diversos_articulos_CPEUM_
Educativa.pdf
Dictamen de la Comisión de Energía con punto de Acuerdo por el que
se DESECHA la iniciativa ciudadana con proyecto de decreto
por el que se reforman las fracciones I y II del Artículo Único
del Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se
aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 01 de marzo de 2002,
disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-12-10-
1/assets/documentos/Dict_Comision_Energia_
Horario_Estacional.pdf
Informe que presenta la dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores a la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de
Iniciativa Ciudadana promovida por diversos ciudadanos,
representados por el C. Héctor Melesio Cuén Ojeda, disponible
en: senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/51415
168 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Informe respecto de la solicitud de iniciativa ciudadana promovida por el


C. Juan Dabdoub Giacoman, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-12-
1/assets/documentos/Anexo_INE_4o_CPEUM.pdf
Informe de resultados del conteo de firmas que respaldan la Iniciativa
Ciudadana de Ley General de Responsabilidades Administrativas,
disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-14-
1/assets/documentos/INIC_
LEY_RESPON_ADMVAS_Oficio_INE_3_de_3.pdf
Informe que presenta la dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores a la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de
Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por el que se
establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados
Unidos Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2017-02-02-
1/assets/documentos/INE-
INICIATIVA_CIUDADANA_HORARIO_ESTACIONAL.pd
f
Informe que presenta la dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores a la Secretaría Ejecutiva, respecto de la solicitud de
Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por el que se
reforman los artículos 3° y 73 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2017-04-06-
1/assets/documentos/Oficio_INE_Iniciativa_Ciudadana.pdf
Senado de la República 169

Iniciativa del Sen. Mauricio Kuri González y de la Sen. Kenia López


Rabadán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,
con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Primero
Transitorio del Decreto por el que se expide la Convocatoria de
Consulta Popular, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-11-05-
1/assets/documentos/Inic_PAN_Sen_Kuri_Consulta_Popular.
pdf
Iniciativa de senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios,
con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Primero
Transitorio del decreto por el que se expide la convocatoria de
Consulta Popular, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 28 de octubre de 2020, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-11-05-
1/assets/documentos/INICIATIVAS_SENADORES_CONS
ULTA_POPULAR_2.pdf
Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por el que se reforman los
artículos 54, Fracción I y II; 63, Primer Párrafo; 77, Fracción IV;
116, Tercer Párrafo de la Fracción II; y 122, Tercer Párrafo; y se
adicionan los Apartados A y B de la Fracción IV del artículo 41; y
116, Cuarto y Quinto Párrafos de la Fracción II, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para
regular la segunda vuelta electoral y la revocación del mandato,
disponible en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/
62/3/2014-09-29-
1/assets/documentos/Iniciativa_Ciudadana_segunda_vuelta_ele
ctoral_y_revocacion_del_mandato.pdf
170 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Iniciativa Ciudadana de Reforma Constitucional al artículo 4°, disponible


en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-
12-1/assets/documentos/Ini_Ciud_4_CPEUM.pdf.
Iniciativa Ciudadana de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, Ley 3 de 3 contra la corrupción, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-14-
1/assets/documentos/Inic_Ciudadana_Resp_Admvas_3_de
_3.pdf
Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto por el que se establece el
Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos
Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2017-02-02-
1/assets/documentos/ Inic_Ciudadana_horario_estacional.pdf
Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman las fracciones
I y II del artículo único del Decreto por el que se establece el
Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos
Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2017-11-23-
1/assets/documentos/Inic_Sen.Cardenas_Horario_
Estacional.pdf
Iniciativa Ciudadana que reforma los artículos 3° y 73 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2017-04-06-
1/assets/documentos/Iniciativa_Ciudadana.pdf
Iniciativa ciudadana con Proyecto de Ley General para regular los
diversos usos de la Cannabis, disponible en:
Senado de la República 171

http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=cp&mn=4&id=729
65
Oficio con el que remite Acuerdo del Consejo General del Instituto
Nacional Electoral por el que se realiza la Declaración de Validez
de los resultados finales de cómputo nacional de la Consulta
Popular 2021, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2021-10-26-
1/assets/documentos/INE_Resultados_Consulta_Popular.pdf
Oficio con el que remite el Informe de resultados que presenta la
Dirección del Registro Federal de Electores a la Secretaría
Ejecutiva, respecto de la solicitud de “Iniciativa Ciudadana con
Proyecto de Decreto por el que se establece el horario estacional
que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos”, presentada por
los CC. Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio Corrales
Burgeño, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-02-01-
1/assets/documentos/INE_Horario_ Estacional.pdf
Oficio suscrito por los ciudadanos Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor
Antonio Corrales Burgueño, en representación de los promotores
de la Iniciativa Ciudadana que contiene proyecto de decreto por
el que se reforman el cuarto párrafo de la fracción I del artículo
41; la fracción II del artículo 54; y el párrafo segundo del inciso f)
de la fracción IV, del artículo 116 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-07-10-
1/assets/documentos/Inic_ciudadana_Art-116_CPEUM.pdf
172 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Oficio con el que remite el Informe de resultados que presenta la


Dirección del Registro Federal de Electores a la Secretaría
Ejecutiva, respecto de la solicitud de “Iniciativa ciudadana con
proyecto de decreto que reforma el cuarto párrafo de la fracción
I del artículo 41; la fracción II del artículo 54; y el párrafo segundo
del inciso f) de la fracción IV, del artículo 116 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos", presentada por los
CC. Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio Corrales
Burgeño, disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-09-18-
1/assets/documentos/INE_Iniciativa_
Ciudadana_CPEUM.pdf.
Oficio con el que remite el Informe de resultados que presenta la
Dirección del Registro Federal de Electores a la Secretaría
Ejecutiva, respecto de la solicitud de “Iniciativa Ciudadana con
Proyecto de Decreto por el que se reforma el 4to. párrafo de la
fracción I, inciso A, de la fracción II y el 1er. párrafo de la fracción
III, del artículo 41, así como los incisos G, E, I, de la fracción 4
del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, para eliminar el doble financiamiento para los
Partidos Políticos Nacionales”, presentada por los CC. Héctor
Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio Corrales Burgeño,
disponible en:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-02-01-
1/assets/documentos/INE_Doble_Finanaciamiento.pdf
Senado de la República 173
174 Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal en los que intervienen las
Cámaras del Congreso de la Unión

Mecanismos de participación ciudadana a nivel federal


en los que intervienen las Cámaras del Congreso de la Unión

Senado de la República
Abril 2023
SERIE:
TEMAS
LEGISLATIVOS

LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS EN LAS CÁMARAS DEL


CONGRESO DE LA UNIÓN.

EL SISTEMA DE COMISIONES EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA.

LAS SESIONES DE PLENO EN LAS CÁMARAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

EL DEBATE PARLAMENTARIO EN LAS CÁMARAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

LA INICIATIVA Y EL DICTAMEN LEGISLATIVOS EN LAS CÁMARAS


DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO Y REFORMA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO.

LOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN MÉXICO.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA A NIVEL FEDERAL EN


LOS QUE INTERVIENEN LAS CÁMARAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.
OBLIGACIONES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA
Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

INNOVACIONES EN EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO MEXICANO.


MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA A NIVEL FEDERAL EN
LOS QUE INTERVIENEN LAS CÁMARAS
DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

SENADO DE LA REPÚBLICA

También podría gustarte