Está en la página 1de 1

Cuestiones formales:

Letra Arial, tamaño 14, márgenes normales, sangría en cada


párrafo, justificado en ambos laterales, con las páginas numeradas.
Dividido en capítulos.

Cuestiones de estructura y redacción:


Hay que presentar al personaje contando la infancia y demás
cuestiones básicas (lo normal es que las tengáis de la descripción
del personaje.
Contar dos historias ambientadas en dos momentos diferentes
de nuestra historia.
Relacionar al personaje con esos hechos importantes (meterlo
en líos)
Debe conocer a personajes importantes dentro de esas
historias, y contar cómo ocurre, qué hablan, etc.
Cada historia debe tener un desenlace.
Hay que reflejar cuestiones de vida cotidiana, que veamos
cómo cambia entre una historia y otra (pero esto no es lo
importante, debe estar de pasada, como el que no quiere la cosa,
aparece, pero no es el tema).
Tenemos que leer cómo piensa el personaje (no sólo contar
hechos: ya que escribimos en primera persona, el personaje escribe
qué se le pasó por la cabeza, o cómo se sintió ante algo o en un
momento dado).
Tiene que haber diálogos. Para introducirlos usamos lo
guiones. Un ejemplo:
-Es hora de escribir vuestra historia, - dijo el profesor – y aquí
tenéis las instrucciones.
-Yo ya la tengo escrita – respondió el más listo de sus
alumnos.
-Pues ahora la vuelves a escribir, pero siguiendo las
indicaciones.

También podría gustarte