Está en la página 1de 27

Tema 5

Enfoques Transversales en la Cooperación


Internacional y la Acción Humanitaria

Enfoque de desarrollo
sostenible
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
5.1. Introducción y objetivos 4
5.2. ¿Qué es el enfoque de desarrollo sostenible? 5
5.3. Antecedentes y estado de la cuestión 6
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5.4. Aplicación del EDS en la cooperación al


desarrollo y la ayuda humanitaria 9
5.5. Conclusiones 19
5.6. Referencias bibliográficas 20

A fondo 23

Test 25
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


3
Tema 5. Esquema
Ideas clave

5.1. Introducción y objetivos

En este tema se aproximan la definición y dimensiones del enfoque de desarrollo


sostenible (EDS) a la cooperación internacional para el desarrollo y las acciones de
ayuda humanitaria (AH). Este enfoque permite transformar la realidad de reducción
de la pobreza y de la desigualdad colocando en el centro «la satisfacción de las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras» (ONU, 1987, p. 10).

Este enfoque emerge como «principio rector a largo plazo para el desarrollo mundial,
ya que contempla la consecución equilibrada del desarrollo económico, social y
ambiental» (ONU, 1987, p. 11). Su definición aparece por primera vez en el informe
que la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU elabora
en 1987 con el título Nuestro futuro en común —también conocido como Informe
Brundtland, en honor a Gro Harlem Brundtland, representante noruego y presidente
de la comisión encargada de redactarlo—, donde se proponía un programa global
para el cambio en el año 2000 y fechas futuras. Se ponían todas las preocupaciones
ambientales como el mayor desafío de cooperación internacional entre los países, ya
que se debían conseguir objetivos comunes que interrelacionaran a los seres
humanos, el uso de los recursos, la protección del medio ambiente y el desarrollo.

En este tema, por tanto, se revisa el origen del concepto de desarrollo sostenible y su
capacidad de promover una coordinación de la acción política para un desarrollo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

promovido desde el multilateralismo de la ONU y con un desempeño a largo plazo.

El EDS implica «relacionar gobiernos, empresas, sociedad civil, conocimientos


científicos y las políticas públicas, la ciudad y el campo, y las generaciones presentes
y venideras» (ONU, 2010, p. 1).

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


4
Tema 5. Ideas clave
El EDS es una misma hoja de ruta para el medio ambiente y el desarrollo, una
sola moneda de dos caras donde el desarrollo genera la misma sostenibilidad
que es, a la vez, el sistema en el que se sustenta el desarrollo.

 Entender por qué es tan importante en la cooperación internacional el EDS.


 Identificar las ventajas de la transversalización del EDS en los distintos niveles e
instituciones de la cooperación.
 Conocer cómo se aplica a las intervenciones de desarrollo y acciones de AH.

5.2. ¿Qué es el enfoque de desarrollo sostenible?

El EDS es una aproximación que pretende unir objetivos económicos, sociales y


ambientales para promover un desarrollo que perdure en el tiempo para las
generaciones presentes y futuras. Es un enfoque donde el concepto de desarrollo
está estrechamente vinculado al de sostenibilidad y a todo el multilateralismo
promovido desde la ONU. Por multilateralismo se entiende «la práctica para
coordinar políticas nacionales en grupos de tres o más estados» (Keohane, 1990, p.
731). No solo se trata de una manera diferente de tomar decisiones por consenso,
«sino que lo hace con base en ciertos principios de relaciones entre los estados»
(Ruggie, 1992, p. 566). Su meta es conseguir acuerdos globales en relación con temas
que afectan a la mayoría de los países entre los que emerge el desafío
medioambiental.

Desde la presentación del informe Nuestro futuro en común en 1987, la implicación


de la ONU en promover este enfoque ha sido notable. Desde la Cumbre de la Tierra
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

y la aprobación del Programa 21, el medio ambiente se ha colocado en el centro de


la ecuación multilateral. Sin embargo, y pese a los encuentros de 2002 y 2012, el EDS
no alcanza velocidad de crucero hasta la aprobación de la Agenda de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


5
Tema 5. Ideas clave
La Agenda de los ODS, también conocida como Agenda 2030, recoge lo aprobado en
la Cumbre de la Tierra + 20 (ONU, 2012) como eje central. Entre los acuerdos
adoptados se renueva el compromiso político del desarrollo sostenible centrándose
en dos temas: «1) economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la
erradicación de la pobreza y 2) el marco institucional para el desarrollo sostenible»
(ONU, 2012, p. 4).

5.3. Antecedentes y estado de la cuestión

En 1992, se aprueba en Río de Janeiro la Agenda 21, que coloca al ser humano en el
centro del desarrollo sostenible al declarar «el derecho a una vida saludable y
productiva en armonía con la naturaleza» (ONU, 1992, p. 2). Con la Declaración de
Río se crea un marco en el que, con iguales avances que retrocesos, se interpreta el
ejercicio del derecho al desarrollo y la vinculación de los gobiernos con la gobernanza
(paz, gestión de recursos, gestión de colectivos vulnerables, costes, etc.) a través del
sistema multilateral. Esta cumbre, además de elaborar la Agenda 21, adoptó una
declaración sobre los bosques, una convención sobre el clima y la protección de la
biodiversidad.

En 1997, la Asamblea General de la ONU aprueba un plan para la ulterior ejecución


de la Agenda 21 basado en una publicación de la Universidad de Oxford que evidencia
enormes problemas ambientales de fuerte arraigo socioeconómico de los países y
en todas las regiones. A pesar de los avances, la situación había empeorado: más
contaminantes, mayor emisión de gases de efecto invernadero, más volumen de
desechos, escasos avances en la sostenibilidad de la producción y consumo, mayor
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

contaminación del aire y del agua con impacto directo sobre la salud (ONU, 1997).

Especial preocupación suscita la degradación de los recursos naturales dada su


vinculación directa con el «desarrollo social y económico, la salud del ser humano y
la protección del medio ambiente de todos los países, en particular de los países en

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


6
Tema 5. Ideas clave
desarrollo» (Ibid., p. 19). En este sentido, se ponderan los sectores de la energía, el
transporte, la agricultura y la utilización del agua, la ordenación de recursos marinos,
bosques, entre otros, y se propone el principio de la responsabilidad común pero
diferenciada.

En 2002, la Cumbre de Johannesburgo supone una llamada a la responsabilidad:

«Ante el futuro: ante nuestros hijos y sus hijos […] el modelo de desarrollo a
que estamos acostumbrados ha sido provechoso para unos pocos, pero
errado para la mayoría. Una ruta hacia la prosperidad que destroza el medio
natural y deja a la mayoría de la humanidad en la miseria no tardará en
convertirse en un camino sin salida para todos» (ONU, 2002, p. 171).

Estas declaraciones del secretario general Kofi Annan insisten en el desarrollo


sostenible como punto de partida para coordinar «una acción concertada en cinco
ámbitos —el agua, la energía, la salud, la agricultura y la diversidad biológica—»
(Ibid., p. 172). Sin embargo, países tan relevantes como Estados Unidos no aceptaron
su compromiso internacional, ni la disminución de ninguna obligación de los países
en desarrollo con arreglo al derecho internacional. Este Estado también rehusó
aceptar las metas de ayuda internacional basadas en porcentajes del producto
interno bruto de los donantes, requiriendo, por el contario, un mayor compromiso
de los países en desarrollo (Ibid., p. 161).

En 2010, el Comité Preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el


Desarrollo Sostenible elaboró un informe sobre los avances logrados hasta el
momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los resultados de las
principales cumbres en la esfera del desarrollo sostenible desde 1992. Este informe
proporcionó una evaluación de la economía verde en el contexto del desarrollo
sostenible y la erradicación de la pobreza, así como el marco institucional para el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

desarrollo sostenible. «El enfoque de economía verde es un intento de unir bajo una
sola bandera una amplia gama de instrumentos económicos pertinentes para el
desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza» (ONU, 2010, p. 2). Como marco
institucional «se propone la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible y el Programa de

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


7
Tema 5. Ideas clave
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el contexto del proceso de
la gobernanza ambiental a nivel internacional» (Ibid., p. 2).

Por una parte, la comisión ha promovido el desarrollo sostenible a través de alianzas


con el Comité Ejecutivo de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU para mejorar la
coherencia de todo el sistema en relación con los objetivos económicos y sociales.
En el mismo impulso se establecieron ONU-Agua, ONU-Energía y ONU-Océanos. De
igual forma se establecieron mecanismos institucionales, incluidos los consejos
nacionales sobre el desarrollo sostenible y objetivos en los planes de desarrollo, y los
documentos de estrategia de lucha contra la pobreza. Por otra parte, el PNUMA
promueve desde su origen, en 1972, la creación de ministerios nacionales y
organismos de protección medioambiental cada vez en más países del mundo. En
este entramado institucional también juegan un papel relevante las ONG
ambientalistas.

Sin embargo, esta evaluación arrojaba resultados insuficientes frente a la prevista


«armonización de las dimensiones económicas, sociales y ambientales, y la base
racional de la cooperación internacional como mecanismo para la participación del
sector privado y la sociedad civil, [...] para expresar nuestra responsabilidad con las
generaciones futuras» (ONU, 2010, p. 33).

En este sentido, la Cumbre de Río + 20 (ONU, 2012) arranca con el anuncio de la


siguiente consideración:

«La erradicación de la pobreza como el mayor problema que afronta el


mundo en la actualidad y su condición indispensable para abordarlo, el
desarrollo sostenible. (…) Se reconoce como necesario incorporar aun más
el desarrollo sostenible en todos los niveles, integrando sus aspectos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

económicos, sociales y ambientales, y reconociendo los vínculos que existen


entre ellos, con el fin de lograr el desarrollo sostenible en todas sus
dimensiones» (ONU, 2012, p. 1).

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


8
Tema 5. Ideas clave
Esta cumbre representa la renovación del compromiso político adquirido en Río
(1992) y, con ese espíritu y un EDS claro, retroalimenta la Agenda 2030 de los ODS.
Actualmente en ejecución, la Agenda 2030 ha colocado como eje vertebrador en la
lucha de erradicación de la pobreza a la sostenibilidad, por lo que brinda una clara
ventaja al EDS, aunque sin perder de vista el EBDH.

5.4. Aplicación del EDS en la cooperación al


desarrollo y la ayuda humanitaria

Jeffrey Sachs (2008) considera imprescindible identificar nuevas formas de


cooperación global, no tanto para seguir liberalizando mercados sino para entender
la inexistencia de fronteras y límites del progreso. Aboga a la necesidad de un cambio
hacia un modelo de desarrollo sostenible que deje atrás la producción extractivista y
rentista hacia otra que permita administrar los recursos naturales. Este autor coloca
la cooperación internacional en el centro de la nueva economía donde se debería
utilizar un sistema energético sostenible, lejos de los peligros del cambio climático y
consciente del control poblacional.

En su propuesta Sachs, propone dos cambios sustanciales. Transitar hacia una lógica
global, fuera de la existencia de un Norte y de un Sur y de la distinción entre donantes
y receptores de la Ayuda, donde la cooperación fuera un compromiso en un objetivo
común. Se trata de promover un tipo de bienestar integral donde los aspectos
económicos dejen de ser prioritarios, una premisa que ya incorporaba el EDH pero
que, el EDS lleva más allá, al considerar la conexión cada vez mas profunda de la
economía mundial y la amenaza del desastre ambiental (Sachs, 2015). Este autor,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

considerado como el más relevante para la formulación de la Agenda 2030, defiende


el EDS como marco de la política de cualquier Estado donde se combine la
prosperidad económica, inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


9
Tema 5. Ideas clave
Que la Agenda 2030 culmine con éxito depende, siguiendo a Sachs (2015), de la
voluntad política, la responsabilidad de las grandes empresas de evitar las
externalidades negativas de su expansión y del liderazgo de la ONU en su connivencia
con la sociedad civil.

Aplicación en una intervención de desarrollo

Ante la evidente pérdida de la biodiversidad y el deterioro del medio ambiente,


producto de las acciones económicas, sociales y científicas, el EDS emerge como
solución necesaria para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades
(ONU, 2012, p. 2). A continuación, se consideran los elementos que permiten
identificar aquellas causas de insostenibilidad y así diseñar una intervención de
desarrollo acorde con el EDS.

Identificación y formulación

A la hora de identificar las verdaderas causas de la ausencia de desarrollo bajo el EDS


hay que considerar que, lejos de lo que se ha priorizado en otros enfoques, este
obliga a detenerse sobre aquellos problemas de dimensión mundial. En este sentido
se detectan varios desafíos. En primer lugar, destaca el factor demográfico como una
de las causas de tensión más desafiantes del siglo XXI. La sobrepoblación, además de
la cantidad de seres humanos que habitan el planeta, supone un alto consumo de
alimentos y energía basados en recursos. Un escenario que debe poder darse sin
devastar el medioambiente y donde se mantiene un debate que impide el consenso
entre los países pobres (con más nacidos) y ricos (con más consumo). En segundo
lugar, la desigualdad en un esquema donde la condición del empobrecido parece no
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

solo perpetuarse en un círculo vicioso, sino también agrandarse con las crisis. Se
suma, en tercer lugar, el incremento del efecto invernadero y la destrucción de la
capa de ozono. En cuarto lugar, se impone la humanización del paisaje con efectos
colaterales que impiden la preservación de la biodiversidad, aceleran la erosión, la
desertización y la destrucción de la selva.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


10
Tema 5. Ideas clave
Para completar el diseño de una intervención de desarrollo bajo el EDS también hay
que identificar los problemas a escala local. Entre ellos, destacan la consideración
del sistema productivo, el recurso del agua, la gestión y eliminación de los residuos
domésticos, el origen y acceso al suministro energético y el sistema de transportes.

Todos estos problemas, en ambos niveles, deben llevar al diseño de unos objetivos
que permitan al mismo tiempo (Cotera, 2012, p. 13):

 La satisfacción de necesidades básicas (alimentación y nutrición).


 Un crecimiento económico constante (condición necesaria pero no suficiente).
 Mejorar la calidad de crecimiento económico a través de una mayor equidad en el
acceso al uso de los recursos naturales y a los beneficios del crecimiento.
 Reducir la tasa de crecimiento demográfico acorde a los recursos y al consumo.
 Hacer una selección adecuada de opciones tecnológicas.
 Proteger y renovar los recursos naturales.

Hay que considerar que con el EDS se persiguen tres dimensiones del desarrollo:
económica, social y ecológica, tal y como se muestran en la siguiente tabla.

Dimensiones interdependientes del EDS

Desarrollo económico a largo plazo y sin destruir recursos naturales. El


ECONÓMICA componente económico es sostenible si se basa en recursos y energías
renovables para compensar el consumo y la producción de residuos.

Desarrollo equitativo (reducir las diferencias sociales entre los seres


humanos), tres tipos:

• Intergeneracional: incorpora en los costos de desarrollo económico


SOCIAL actual la demanda de las futuras generaciones.
• Intrageneracional: incorpora a aquellos grupos sociales
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

desfavorecidos en la toma de decisiones que afecten a lo ecológico,


a lo social y a lo económico.
• Entre países: incluye los abusos de poder que tienen los países
enriquecidos sobre aquellos en desarrollo.

Desarrollo ecológico para frenar el agotamiento de los recursos naturales


ECOLÓGICA y el incremento de la pobreza frente a la globalización. Se basa en el
concepto de «capacidad de soporte» del medio ambiente definido como
«la máxima población de una determinada especie que un área puede

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


11
Tema 5. Ideas clave
soportar sin reducir su capacidad de soportar la especie en el futuro».
Exceder esta capacidad conlleva a la destrucción de la base de los
recursos naturales y el colapso de la población.

Tabla 1. Fuente: adaptado de Artaraz, 2002.

En una intervención de desarrollo con un EDS hay que determinar indicadores


específicos que permitan identificar los parámetros de la consecución de la
intervención de desarrollo sostenible planeada. La Comisión de Desarrollo Sostenible
(CDS) de la ONU los clasificó, en su informe de 2001, según las tres dimensiones
(económica, social y ecológica), añadiendo una cuarta, (la institucional) y con los
temas que pueden verse en detalle en la tabla 2.

Temas analizados por los indicadores de desarrollo sostenible

ECONÓMICA SOCIAL ECOLÓGICA INSTITUCIONAL

Estructura Sistema
Equidad Atmósfera
económica institucional
Sistema Capacidad
Salud Tierra
institucional institucional
TEMAS Educación Océanos, mares

Alojamiento Agua dulce

Crimen Biodiversidad

Población

Tabla 2. Indicadores de desarrollo sostenible. Fuente: adaptado de ONU, 2001.

La estrategia que ha desarrollado la Agencia Española de Cooperación Internacional


para el Desarrollo (AECID) en el marco del II Plan Director de la Cooperación española
(2005-2008) coloca «el medio ambiente como el elemento central para poder
alcanzar un desarrollo social y económico sostenible» (AECID, 2007, p. 2). Esta
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

estrategia considera que para satisfacer las necesidades humanas es necesario que
se contemplen, a la vez, los derechos sociales básicos, el desarrollo económico y la
capacidad biológica de los ecosistemas. Al tiempo que responde a estándares
internacionales, esta estrategia supone un elemento fundamental para la coherencia
de políticas de la Administración española en materia de medio ambiente.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


12
Tema 5. Ideas clave
Las intervenciones de desarrollo que consideren el EDS a través de esta estrategia
parten de la premisa de que la degradación de los recursos naturales y los obstáculos
de acceso a los mismos tienen un mayor impacto sobre las personas más vulnerables
a pesar de que no sea un colectivo directamente causante. En general, es la población
rural quien más sensible es a los cambios de los ecosistemas producidos por la
degradación ambiental. Considerar el EDS en las intervenciones de la cooperación
española, por tanto, supone priorizar la sostenibilidad como objetivo común en «las
metas de erradicación de la pobreza y el hambre, y mejorar la salud y el desarrollo
económico. Pero estos avances no serán sostenibles si continúan degradándose los
ecosistemas que prestan los bienes y servicios de los que depende la humanidad»
(AECID, 2007, p. 2).

En esta estrategia se propone un enfoque multidimensional de lucha contra la


pobreza al que se aconsejaba incorporar el ámbito de la sostenibilidad ambiental en
la política española de cooperación internacional, convirtiéndolo en un objetivo de
cooperación multilateral y bilateral para el desarrollo. Hay que advertir que esta
fórmula no responde a un EDS, sino a un enfoque donde todas las dimensiones se
ponderan equitativamente, es decir, otro enfoque.

Esto es un buen ejemplo para advertir la diferencia. La Estrategia de Medio Ambiente


y Desarrollo Sostenible de la Cooperación Española es un documento donde se
plasma una estrategia de desarrollo sostenible e incluso se formula un objetivo
general de contribuir al desarrollo sostenible. Incluye, a su vez, un objetivo
estratégico vinculado a la gobernanza ambiental que propone «fortalecer las
capacidades institucionales en gestión ambiental y los procesos de actuación y
participación social para reducir la vulnerabilidad socioambiental y favorecer una
gestión medioambiental eficiente, eficaz y sostenible» (AECID, 2007, p. 4). Plantea,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

además, dos objetivos estratégicos sectoriales de necesidades básicas y otro de


producción sostenible, ambos perfectamente compatibles con el EDS. Sin embargo,
la identificación, diseño y formulación se hacen desde otro enfoque, lo que hace que
la finalidad última de esta estrategia no sea el desarrollo sostenible, sino el aumento
de las capacidades humanas (más cercano al enfoque de desarrollo humano) y de

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


13
Tema 5. Ideas clave
las condiciones de vida y económicas de la población (un objetivo también cercano
a los enfoques basados en derechos humanos, multisectoriales y de desarrollo
humano).

Si habitualmente elegir un enfoque u otro siempre incluye interdependencias, si no


quedan claras desde el principio la elección y su justificación, mucho más difuso va a
ser el propósito último de una intervención de desarrollo y más difícil será medir la
consecución de los resultados en función de un solo enfoque.

Seguimiento y evaluación

Determinar de qué manera concreta, más allá de la metodología, se debe programar


el seguimiento y la evaluación en el EDS implica definir «un marco conceptual que
explique el concepto de sostenibilidad o el proceso mediante el cual la sostenibilidad
debe ser alcanzada o el progreso debe ser evaluado» (Bamberger et al., 2016, p. 42).

En este sentido, desde la guía para la evaluación de los ODS propuesta por la ONU se
sugiere, en primer lugar, adoptar la definición propuesta en el Informe Bruntland de
1987 y aprobada por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo: «un
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades» (ONU, 1987, p.
10). En segundo lugar, incluir el concepto de la «resiliencia», que hace referencia a
la capacidad de un individuo o un grupo de personas «para soportar los shocks
mientras mantiene sus funciones esenciales y para recuperarse rápida y
efectivamente de la catástrofe» (Bamberger et al., 2016, p. 42). Si se define la
sostenibilidad como la capacidad de un sistema para mantener el equilibrio, la
resiliencia es la capacidad de ese sistema para aprender de las crisis y adaptarse. La
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

resiliencia en este caso representa un concepto más dinámico porque implica un


reconocimiento de los cambios (Zolli, 2012). Este concepto se recuperará más
adelante en las acciones de AH.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


14
Tema 5. Ideas clave
Para evaluar ambos conceptos, desde la ONU se sugiere un enfoque metodológico
diferente al resto de evaluaciones sobre resultados, ya que implica evaluar la
capacidad de los individuos o grupos para «responder y aprender de los procesos
de cambio, que pueden ocurrir durante largos períodos de tiempo y generalmente
son impredecibles» (Ibid., p. 43). Además, esta evaluación debe realizarse con una
amplia distancia temporal, la suficiente como para medir resistencia y sostenibilidad
de la adaptación a la crisis. Para ello, en la tabla 3 se detallan las tres dimensiones de
sostenibilidad ecológica que Herman Daly (1999) identificó para evaluar.

Dimensiones de la sostenibilidad ecológica

RECURSOS RENOVABLES La tasa de cosecha no debe exceder la tasa de regeneración.

CONTAMINACIÓN Las tasas de generación de residuos de los proyectos no deben


exceder la capacidad asimilativa del medio ambiente.

RECURSOS NO La repleción de los recursos no renovables debe requerir un


RENOVABLES desarrollo comparable de sustitutos renovables para ese recurso.

Sostenibilidad ecológica
DOMINIOS Sostenibilidad económica
INTERCONECTADOS
ADICIONALES Sostenibilidad política
Sostenibilidad social o cultural

Tabla 3. Dimensiones de la sostenibilidad ecológica. Fuente: Daly, 1999.

Es complejo considerar, por ejemplo, el fortalecimiento de una organización si no se


deja pasar un tiempo prudente en el que se pueda demostrar que su resistencia ha
aumentado. Hay que evitar estas afirmaciones si no se tiene una evidencia real.

Un objetivo central de los ODS es promover programas y sociedades resilientes y


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

asegurar que los beneficios de los programas sean sostenibles durante largos
períodos de tiempo. Como la mayoría de las evaluaciones convencionales no evalúan
la sostenibilidad ni la resiliencia de los programas, responder a este tipo de
información requiere el uso de las siguientes herramientas y técnicas (Bamberger et
al., 2016, p. 62).

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


15
Tema 5. Ideas clave
 Desarrollar una teoría del cambio para modelar la sostenibilidad y la resiliencia.
Se trata de contar con un modelo que defina las dimensiones, tanto de la
sostenibilidad como de la resiliencia, hacia una mayor concentración de
actividades de desarrollo sostenible.

 Listas de verificación para evaluar la sostenibilidad y la resiliencia. Dado que


deben ser evaluadas varias dimensiones, se podrían detallar, según la naturaleza
del programa: fuentes seguras de financiación para asegurar el mantenimiento de
infraestructuras y la compra de equipos y suministros, procedimientos regulares
de inspección y mantenimiento, incentivos que impliquen la utilización continuada
de los servicios y para ayudar con el mantenimiento, y el apoyo político
continuado.

 Estudios de caso. Esta herramienta permite evaluar las ausencias y


potencialidades de distintas dimensiones de la sostenibilidad y la resiliencia, así
como el desempeño de la intervención. Los estudios descriptivos de casos
permiten analizar los factores sociales, económicos y políticos que pueden socavar
los logros del desarrollo.

Aplicación en ayuda humanitaria

Aplicar el EDS en la AH es una maniobra compleja, ya que esta modalidad se


caracteriza precisamente por ser muy cortoplacista. ¿Cómo diseñar una acción de AH
focalizando el desarrollo sostenible entre un grupo de individuos que no tienen
cubiertas sus necesidades más básicas?

Conscientes, además, de que los enfoques en la AH se vinculan más hacia la


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

metodología de trabajo que a un propósito final, generalmente ligado a salvar vidas


y restablecer la situación a niveles previos de la crisis acontecida, en este apartado se
van a considerar aquellas interrelaciones de la AH con el cumplimiento de la Agenda
2030. Desde una perspectiva (sostenible) que trasciende el espacio propio de
actuación de la AH se analizará la conexión del nexo AH-desarrollo sostenible. Ello

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


16
Tema 5. Ideas clave
conlleva referirse al contexto de una crisis no solo como un problema de acceso
puntual a los alimentos, sino también a las políticas de seguridad alimentaria
recogidas en el ODS 2; a un contexto de desastres naturales no solo desde la
asistencia a las víctimas, sino desde la resiliencia y la gestión de riesgos [ODS 11]; o a
un contexto de conflicto y la construcción de sociedades pacíficas [ODS 16] (CAD,
2018).

Esta necesidad de que la acción humanitaria se ponga en conexión con otras


dimensiones responde a un propósito funcional del cumplimiento de la Agenda
2030. «Solo a partir de la atención a las necesidades existentes en contextos de crisis
humanitarias se podrán incrementar las opciones de lograr avances adecuados en el
amplio conjunto de metas que persigue la Agenda 2030» (Santander et al., 2019, p.
17). Este punto de partida se recoge en un interesante documento elaborado para la
AECID, titulado La Agenda 2030 de desarrollo sostenible y la acción humanitaria
(2019). Si bien este documento no refleja concretamente la aplicación de la AH en el
marco de un EDS, se considera que la propia estructura de Objetivos para el
Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 sí mantiene ese enfoque, además de otros.
Por otro lado, permite revisar las 169 metas de la Agenda 2030 desde una dimensión
humanitaria. Para ello se clasifican en tres grupos, según incorporen en mayor o
menor medida esta dimensión humanitaria en su formulación.

En el primer grupo se encuentran las metas con mayor dimensión humanitaria, que
serían aquellas que fomentan la resiliencia de los más vulnerables, reduciendo su
exposición a los fenómenos críticos. De ahí que los mecanismos de alerta temprana,
reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud se registren también en
este grupo. Las metas que reducen las víctimas a través de potenciar asentamientos
sostenibles, evitando desastres naturales o provocados por indicadores económicos,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

también están entre las de mayor dimensión humanitaria. Aquí estarían todas las
metas que impliquen adoptar «políticas para la inclusión, el uso eficiente de los
recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, y la resiliencia ante
los desastres, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo
de Desastres 2015-2030» (PNUD, 2015, en Santander et al., 2019, p. 22). Este grupo

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


17
Tema 5. Ideas clave
también incluye todas las metas que mejoran la seguridad, en cualquiera de sus
formas, y aquellas que fortalecen las instituciones nacionales mediante la
cooperación internacional en los países en desarrollo.

En segundo lugar, está el grupo de metas donde la dimensión humanitaria aparece


de forma más difusa en su formulación. Es decir, aquellas que no incorporan
específicamente contextos o situaciones de vulnerabilidad que requerirían una
atención especial. Metas que, aunque entrañan vulnerabilidad, no se vinculan
directamente con contextos humanitarios. Entre ellas se encuentran las que
permiten el acceso a los alimentos, la educación y a servicios de saneamiento e
higiene de forma equitativa y hacia colectivos minoritarios y en exclusión. Metas
donde se protegen los derechos laborales, evitando el trabajo forzoso sobre todo en
los colectivos de vulnerabilidad como los migrantes y mujeres.

El tercer grupo lo ocuparía el grupo de metas que donde la dimensión humanitaria


es inexistente, al menos en su formulación. No se trata de metas que no contemplan
el trabajo humanitario como relevante, sino que por la manera en la que han sido
formuladas «no recogen esa atención expresa que debe dedicarse a la acción
humanitaria para que puedan ser alcanzadas» (Santander et al., 2019, p. 24). Este
grupo comprende todas aquellas metas de situaciones de conflicto o emergencia
prolongadas en el tiempo como la salud materna, la mortalidad infantil, el control de
enfermedades infecciosas, la educación en situaciones de emergencia o las referidas
al acceso al agua. También se incluyen en este grupo las metas referidas a la
reducción de la desigualdad de género, de países, entre personas. Por último, se
recogen en este tercer grupo las metas referidas a la construcción de alianzas y que,
a su vez, excluyen cualquier compromiso tácito con la AH.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La presencia o, en su defecto, ausencia de la dimensión humanitaria en los ODS puede


interpretarse como una menor capacidad de adoptar un EDS para alcanzarlos.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


18
Tema 5. Ideas clave
5.5. Conclusiones

El EDS permite transformar la realidad de reducción de la pobreza y de la desigualdad


colocando en el centro la satisfacción de las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Este enfoque define tres
dimensiones para ello: económica, social y ecológica.

En este capítulo se explica el vínculo entre desarrollo sostenible y la Agenda 2030, en


su formulación de los ODS vertebrados por la protección medioambiental y ante la
masiva pérdida de biodiversidad, producto de las acciones económicas, sociales y
científicas del ser humano.

Por último, se especifica cómo aplicar el EDS tanto en las intervenciones de desarrollo
como en la AH, en esta última modalidad bajo la lógica de la interconexión de la
Agenda 2030 y la dimensión humanitaria.

Material audiovisual

Entrevista a Sergio Álvarez, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid e


investigador en el Instituto de Tecnologías para el Desarrollo (ITED)

Sergio Álvarez explica cómo es trabajar en un entorno donde el enfoque de desarrollo


sostenible no solo está en los contenidos, también en el continente. Sus ventajas y
necesidades.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


19
Tema 5. Ideas clave
Vídeo. Entrevista a Sergio Álvarez, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador
en el Instituto de Tecnologías para el Desarrollo (ITED).

Accede al vídeo a través del aula virtual

5.6. Referencias bibliográficas

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo [AECID]. (2007).


Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cooperación Española.
MAEC. Resumen ejecutivo.
https://www.aecid.es/Centro-
Documentacion/Documentos/Planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20por%2
0sectores/Resumen_ejecutivo_Estrategia_MA.pdf

Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible.


Ecosistemas, 11(2).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/614/580

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


20
Tema 5. Ideas clave
Bamberger, M., Segone, M. y Tateossian, F. (2016). Evaluando los Objetivos de
Desarrollo Sostenible: con el Enfoque «Que Nadie se Quede Atrás» a través de
evaluaciones centradas en la equidad y con perspectiva de género. Consorcio NU
Mujeres, PMA, PNUD, PNUMA, UNICEF y UNFPA.
https://www.evalpartners.org/sites/default/files/documents/evalgender/ES-
Evaluating-SDG-web.pdf

Daly, H. (1990). Toward some operational principles of sustainable development.


Ecological Economic, 2(1), 1-6.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/092180099090010R

Keohane, R. (1990). Multilateralism: An Agenda for Research. International Journal,


45(4), 731-764. https://www.jstor.org/stable/40202705

OECD Development Assistance Committee [DAC]. (2018). DAC Recommendation on


the Humanitarian-Development-Peace Nexus, adoptada el 22 de febrero de 2019.
https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-5019

ONU. (2012). El futuro que queremos. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible (Río +20).
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/764Future-We-Want-
SPANISH-for-Web.pdf

ONU. (2010). Resolución 64/236 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,


aprobada en la sesión plenaria 68ª, celebrada el 24 de diciembre de 2009. Ejecución
del Programa 21 y del Plan para su ulterior ejecución, y aplicación de los resultados
de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://undocs.org/es/A/RES/64/236

ONU. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible


(Johannesburgo + 10), celebrada entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre de 2002.
https://undocs.org/es/A/CONF.199/20

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


21
Tema 5. Ideas clave
ONU. (1997). Resolución S-19/2 para el Examen y Evaluación de la Aplicación del
Programa 21 (Cumbre para la Tierra +5), aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el período extraordinario de sesiones celebrado el 19 de
septiembre de 1997. https://undocs.org/es/A/RES/S-19/2

ONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, adoptada


tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
celebrada en Río de Janeiro el 3 al 14 de junio de 1992 (Cumbre para la Tierra).
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm

ONU. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo. Documentos Oficiales, A/42/427.
http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-
Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Ruggie, J. (1992). Multilateralism: The Anatomy of an Institution. International


Organization, 46(3), 561-598. http://www.jstor.org/stable/2706989

Sach, J. (2015). La era del desarrollo sostenible. Marcial Pons.

Sachs, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Marcial Pons.

Santander, G., Daza, A. y Rey, F. (2019). La Agenda 2030 de desarrollo sostenible y la


acción humanitaria. Elaboración del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción
Humanitaria (IECAH) para la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
https://www.aecid.es/Centro-
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Documentacion/Documentos/ODS_AH_IECAH_abril2019_Final.pdf

Zolli, A. (2012). Resiliencia: Por qué las cosas vuelven a su lugar. Editorial Norma.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


22
Tema 5. Ideas clave
A fondo
Nuestro futuro en común (ONU, 1987)

ONU. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.


(A/42/427). Documentos Oficiales.
http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-
Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Este recurso constituye el punto de partida del EDS y su lectura es imprescindible


para entenderlo. En él se recogen los principios rectores que luego se compilaron en
la Agenda 21 y que, casi de la misma manera, se recogen en las distintas cumbres
sobre medio ambiente y desarrollo de la ONU.

Agenda 21

ONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, adoptada tras
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en
Río de Janeiro el 3 al 14 de junio de 1992 (Cumbre para la Tierra).
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm

Los 27 principios que se recogen en esta agenda anuncian la necesidad de establecer


una alianza mundial con niveles de cooperación entre los Estados, los sectores clave
de las sociedades y las personas para abordar el desafío medioambiental a través de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la consideración de todos los intereses en la protección integral del sistema


ambiental y de desarrollo mundial.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


23
Tema 5. A fondo
Desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental

Universidade da Coruña. (2019, junio 17). Desarrollo sostenible y Sostenibilidad


Ambiental [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=F3FCjeqx9nM

En este vídeo se presenta una breve descripción del desarrollo sostenible y se


profundiza en la sostenibilidad ambiental. ¿Qué es un servicio ecosistémico? ¿Por
qué son importantes los recursos naturales y ambientales? Son algunas de las
preguntas a las que se da respuesta.

Agenda de desarrollo sostenible y acción humanitaria

Santander, G., Daza, A. y Rey, F. (2019). La Agenda 2030 de desarrollo sostenible y la


acción humanitaria. Elaboración del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción
Humanitaria (IECAH) para la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). https://www.aecid.es/Centro-
Documentacion/Documentos/ODS_AH_IECAH_abril2019_Final.pdf

Este documento vincula la agenda de desarrollo en vigor (Agenda 2030) y la de AH en


un intento de integrar un enfoque que permita la sostenibilidad y resiliencia de forma
específica. El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)
elaboró este trabajo para la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


24
Tema 5. A fondo
Test
1. ¿Qué propone el enfoque de desarrollo sostenible (EDS)?
A. Colocar el medioambiente como otro desafío de la cooperación.
B. Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes.
C. Unir objetivos económicos, sociales y ecológicos.
D. Ninguna es correcta.

2. De entre los documentos relevantes que definen el EDS, ¿cuál pone en el centro
del desarrollo sostenible al ser humano?
A. Nuestro futuro en común.
B. Agenda 21.
C. Agenda 2030.
D. Declaración de Johannesburgo.

3. ¿Qué es la economía verde según Naciones Unidas?


A. Sustituir la economía por la ecología.
B. Centrar la producción en la biodiversidad y recursos naturales.
C. Instrumentos económicos que vinculan la pobreza y el desarrollo sostenible.
D. Basar la economía en la producción agroalimentaria.

4. Jeffrey Sachs defiende:


A. La producción extractivista y la liberalización de mercados.
B. La conexión de la economía mundial con los desastres ambientales.
C. El bienestar integral basado en un marco de prosperidad económica.
D. La lógica global Norte-Sur.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


25
Tema 5. Test
5. Relaciona los desafíos que se encuentra el EDS en la cooperación internacional:

Sobrepoblación 1 A Acceso inequitativo a los recursos

Efecto invernadero 2 B Limitación de recursos

Humanización 3 C Alto consumo de recursos

Desigualdad 4 D Destrucción de recursos

6. Un objetivo en una intervención de desarrollo con un EDS no contiene:


A. Seguridad alimentaria.
B. Selección tecnológica.
C. Prioridad de la producción agrícola.
D. Protección de recursos.

7. ¿Qué es la capacidad de soporte del medio ambiente dentro de la dimensión social


del desarrollo sostenible?
A. El límite de explotación de un ecosistema.
B. Sin esta capacidad la población se colapsaría.
C. Todas son correctas.
D. El límite de un área para soportar, sin reducir su capacidad, las especies
futuras.

8. ¿Qué le falla a la estrategia de la AECID en materia de desarrollo medioambiental?


A. Qué solo analiza la población rural.
B. Que tiene un enfoque muldimensional.
C. Que no contempla la capacidad biológica de los ecosistemas.
D. Que carece de coherencia con el resto de la Administración pública.

9. ¿Qué es la resiliencia?
A. La capacidad de adaptarse y aprender de los cambios.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. La resistencia del ser humano al cambio e incluir otros aprendizajes.


C. El cambio inmediato hacia el conflicto.
D. El cambio inmediato hacia la paz.

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


26
Tema 5. Test
10. ¿Las metas de la Agenda 2030 permiten incorporar la dimensión humanitaria?
A. Sí, y así se recoge expresamente.
B. No, es una agenda de desarrollo y no de emergencia.
C. En realidad sí, lo que pasa es que no la recogen expresamente.
D. No, y así se recoge expresamente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Enfoques Transversales en la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria


27
Tema 5. Test

También podría gustarte