Está en la página 1de 1

Educabilidad y Educatividad

1. ¿Qué es la educabilidad?
Según Herbart la educabilidad es “no como una cualidad humana, sino como un
conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir
influencias para construir su conocimiento; como ductilidad y plasticidad,
cualidades que posee el hombre y que le permite transformarse y perfeccionarse”
El ser humano como tal es un ser predispuesto para aprender, desde hace mucho
tiempo, nuestros antepasados, quienes descubrieron el fuego y su uso, transmitieron
estos conocimientos a sus descendientes, los cuales, también los transmitieron. Esto
quiere decir, que el ser humano por naturaleza es un ser que está en constante
predisposición de aprender cosas nuevas, las cuales le serán de utilidad en algún
punto de su vida. Por lo cual, se concluye que todos tenemos la capacidad de
aprender algo nuevo, y está en nosotros el manejar ese conocimiento a nuestra
voluntad.

2. ¿Qué es la educatividad?
Es la capacidad de influir decisivamente (positiva y efectivamente), desde fuera al
proceso de formación de otro sujeto, es la aptitud del educador para educar.
Al igual que el ser humano está predispuesto a aprender, también puede tener la
capacidad de enseñar a sus semejantes. Esta habilidad ha existido desde que existe
el ser humano, de hecho, no existe educabilidad sin educatividad y viceversa, ambos
procesos se complementan entre sí.
Ciertamente debe existir un equilibrio entre ambos aspectos, pero al ser docentes,
debemos preocuparnos mucho más por la educatividad, ya que en nuestro poder está
influir en el aprendizaje de nuestros estudiantes, en despertar en ellos la curiosidad
de aprender mucho más y descubrir nuevos conocimientos con los cuales puedan
crecer.

También podría gustarte