Está en la página 1de 2

Simbología del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas CICPC

La policía científica al igual que otros instituciones y organismos desde sus inicios han contado con su
propio logotipo, himno, bandera y escudo

El 18 de febrero de 1966, durante la segunda administración del Dr. Rodolfo Plaza Márquez se creo el
himno del cuerpo técnico de policía judicial

Elaborado con la letra del Dr. Ramón Urdaneta y música del Profesor Eduardo Plaza

Entre sus frases más destacada se encuentra: Combatir el delito es la meta, Defender la justicia es la ley

Palabras que identifican la labor desempeñada por nuestra institución

El escudo de armas del CICPC, el 18 de octubre de 1980, el Dr. Jorge Sosa Chacin creo el escudo y la
bandera, cuando fue director del cuerpo técnico de policía judicial

Tiene un campo de fondo color negro que simboliza la fortaleza del alma policial

No está divididp ni partida lo que representa la unidad del cuerpo y la competencia policíal que tiene en
todo el territorio nacional

Los ángulos de la base redondedas, constituyendo la punta otros arcos también de media parte de radio,
los ángulos superiores aparecen como pergaminos enrollados sobre el propio escudo y son iguales

En el centro de este campo va una figura la cual es una cruz cantonada de esmalte metal y oro

La cruz cantonada es una de las más antiguas que se conoce en el mundo cristiano por ser un símbolo
sagrado, y esto representa en el escudo de armas los campos heroicos inspirados en la búsqueda de un
ideal, sin reparar en fatiga no sacrificios aportando toda idea de lucro e intereses personales

Formada por una cruz griega de dónde parten rayos hacia los extremos cubriendo también otras cuatro
pequeñas cruces que representan la lealtad, el heroísmo y la entrega total de servicios

En la otra parte superior del escudo está la corona mural, la cual simboliza la gloria, el valor y la
constancia, que determina el triunfo del bien en la lucha contra el mal

En la parte inferior está una águila rapante que simboliza la sagacidad y la firmeza de los funcionarios al
momento de cumplir con su deber

El aguila sostiene dos ramos de laurel que encarnan la esperanza y el premio en las acciones heroicas
bien cumplidas comp se hacía en la antigua Grecia

Finalmente, bordeando el escudo y las ramas de laurel se encuentra un cinta de color azul y blanco, en
el centro superior de la cinta se Lee escrito en letra sables: "Cuerpo Técnico de Policía Judicial"

En la parte derecha de la misma cinta está escrita el 24 de febrero de 1958 creación de CTPJ

En su lado izquierdo se lee 08 de julio de 1975 fecha de creación de la ley de policía judicial

Y más abajo en la misma cinta de izquierda a derecha se Lee Non Ministrari y Sed Ministrare que en
español significa no ser servidor sino servir, que es el lema general de nuestra institución
El escudo actual del CICPC y con la promulgación de la nueva ley del cuerpo de investigación científica,
penales y Criminalistica, el 24 de noviembre del 2001

En su disposiciones transitorias se ordena crear una "comisión organizadora" realizándo algunas


modificaciones en la erheraldica de la institución con la nuevas modificaciones

A la derecha del escudo en la misma cinta "24 de noviembre de 2001" fecha que entró en vigencia el
decreto de fuerza de ley del nuevo cuerpo de Investigación científica, penales y Criminalistica CICPC

En su lado izquierdo se lee " 20 de febrero de 2002" fecha de referencia de la fundación del extinto
cuerpo técnico de policía judicial; y ajo de la misma cinta de izquierda a derecha se mantiene la frase No
Ministrari y Sed Ministrare

La bandera y el estandarte, la bandera del cuerpo de investigación científica, penales y Criminalistica es


azul, y en el plato que tiene a su vez, en su centro el escudo del cuerpo

De está manera, la Simbología de CICPC viene a resaltar el compromiso mística, sacrificio, valor y
constancia en las labores diarias de nuestra investigación quienes día a día arriesgan sus vidas para
salvaguardar al pueblo venezolano

También podría gustarte