Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental de los llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
Barinas. Estado. Barinas
CONTADURÍA PÚBLICA

LOS MERCADOS

Docente: Estudiantes:
Aida Igañez Carla Arellano 29.926.372
Rosnely Ramírez C.I. 30.584.231
Eliagni Zapata 30.052.084

Subproyecto: Sección:
Fundamentos Económicos M-01

Barinas, Noviembre de 2021.

Índice:
Introducción…………………………………………………………………..…Pág. 3.
Mercado………………………………....……………………..……...…....Pág.4.5.6.7.
1. Agentes de mercado……………………………………………….Pág.3.4.5.
2. Mercado de productos…………………………….………………..…Pág.6.
3. Mercado de factores……………………………………………...……Pág. 7.
Función del dinero……………………………………………………..……Pág. 7.8.
Comercio………………………………………………………………….…..Pág. 9.10.
Especialización y la División del Trabajo………………….…….... Pg. 10.11.
Mercado de competencia perfecta y de competencia
imperfecta.......................................................................................Pág. 12.13.14.
1. Monopolio…………………………………………………….….Pág.14.15.16.
2. Oligopolio………………………………………………...……………..Pág. 16.
3. Duopolio……………………………………………………………....…Pág. 16.
4. Competencia monopolística………..………………….………Pág. 16.17.
¿Qué establece la constitución de la República Bolivariana de Venezuela respecto al
monopolio?.......................................Pág. 17.18.
Cartel de oligopolio…………………………………………………...….Pág. 19.
Conclusión…..………………………………………………………………….Pág. 20.
Bibliografía……………………………………………………………………..Pág. 21.
Glosario…………………………………………………………………..….Pág. 22.23.

Introducción:
Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda
para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. Comprende
todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas
con los productos de los ofertantes.
La economía de un país es el conjunto de actividades vinculadas con la producción, la
distribución y el consumo de bienes y servicios. En estas actividades participan agentes
económicos que se vinculan entre sí y que las actividades que realizan unos impactan sobre
los otros, destacando su composición, sus funciones y sus objetivos.
Mercado en el que existe gran cantidad de competidores, de forma que ningún agente
puede influir en la determinación del precio y permite a la sociedad sobrevivir a las
personas a medida que va pasando el tiempo.

Mercado:
En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de
bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las
empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas
pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre otros. El mercado
contiene usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las necesidades
ilimitadas.
El mercado, básicamente, funciona en virtud de la relación que exista entre la oferta y la
demanda, es decir, el precio de los productos y servicios, está determinado por la oferta que
los diversos proveedores realizan y cuál es la demanda, por parte de los consumidores, de
dichos bienes y servicios, concluyéndose que a menor demanda hay más oferta y a mayor
demanda hay menor oferta.
Antiguamente los mercados funcionaban a través del trueque, es decir, el intercambio
directo de objetos o servicios que se llevaban a cabo en ciertos espacios donde las personas
se reunían para intercambiar aquello que producían por lo que no podían producir a fin de
cubrir sus necesidades.
Se distinguen o diferencian por:

 Los mercados al por menor o minoristas y los mercados al por mayor o


distribuidores.
 Los mercados de productos intermedios o de materias primas.
 Los mercados de valores

Entre algunas de las variables que son utilizadas para clasificar los mercados se pueden
mencionar los diferentes tipos de:

 Producto.
 Comprador.
 Competencia.
 Área geográfica que abarca.

Agentes del Mercado:


Se refieren a las partes encargadas de tomar decisiones y actuar con el propósito de que
la economía mejore. Es un proceso que incluye a todas las partes.

Las decisiones que se toman van a afectar de forma directa el sistema económico
general, pues se relaciona con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Estos agentes son los que deciden lo que necesitan las personas y cómo van a usar esos
bienes.

Puede definirse también a los agentes económicos como los encargados de tomar
decisiones económicas. Se trata de individuos o grupos de individuos que reconocen los
factores, las influencias y las motivaciones de los grupos económicos.
 Las Empresas: Son los agentes económicos destinados exclusivamente a la
producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores
productivos que les entregan las familias
 Las Familias: Tienen un doble papel de la economía de mercado son a la vez las
unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.
 El Estado: Es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es
más compleja por una parte el estado acude a los mercados de factores y de bienes y
servicios como oferente y como demandante.

La importancia de los agentes de la economía radica en que ellos son los encargados de
producir riquezas de necesarias que van a beneficiar a todos los que están implicados en la
realidad económica de un país. La intervención de dichos agentes y el cumplimiento de su
papel logran que la economía en la sociedad funcione adecuadamente.

Si hay fluidez y los agentes económicos en general cumplen su tarea correctamente,


esto tiene un impacto positivo en la sociedad misma; caso contrario, si por alguna razón
alguno de los agentes económicos no puede desempeñar correctamente su función a largo
plazo, sufrirá un impacto negativo en la sociedad.

Interrelación de los agentes económicos:

Aunque pareciera que los agentes económicos son actores individuales, la realidad es
que estos se correlacionan entre sí. Hay algunos ejemplos claros que nos permitirán
entender más al respecto:

 El Estado funciona gracias a los impuestos que las empresas y la familia cancelan
 La mano de obra es ofrecida por la familia a las empresas, a su vez las empresas
ofrecen productos y servicios a las familias.

Si alguno de estos agentes llegase a faltar o a incumplir sus funciones, inevitablemente


el sistema económico se vería afectado y resultaría en consecuencias negativas para la
economía en general.

Mercados de Productos:
 Mercado de Productos de Consumo:

Por una parte, el mercado de bienes o productos de consumo representa el mercado


donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer una necesidad de consumo, esto
implica que son productos son utilizados para cubrir una necesidad, pero luego que se
resuelve la necesidad el producto desaparece.
Podemos poner de ejemplo un pedazo de pizza que se usa para resolver la necesidad del
hambre, pero al cubrir la necesidad el producto desaparece completamente.

 Mercado de Productos de Uso o Inversión:

Por el contrario, en el mercado de productos de uso (también llamados bienes de


inversión o bienes de equipo), se intercambian productos que son usados para cubrir una
necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece.
No obstante, esos productos pueden ser de uso duradero como el caso de una
computadora o de uso no duradero como el caso un lapicero.

 Mercado de Productos Industriales:

Claro que, el mercado de productos industriales incluye todos los productos que se usan
como insumo o materia prima para poder producir otros bienes o servicios. Este puede ser
el caso de un producto como el acero que puede ser utilizado para producir aviones o
automóviles.

Mercado de Factores:
El mercado de factores es el lugar donde se relacionan los oferentes y demandantes de
los elementos que son inherentes a este: capital, terreno y capital humano. Cada uno de
estos cumple con características específicas que ayudan a establecer la producción de un
bien.

1. Capital: Se entiende todo aquel elemento inmovilizado de la empresa, que bien


puede ser fabricado por el hombre, como maquinaria o infraestructura. Es el capital
monetario o de excedente monetario que puede ser invertido en una empresa para
facilitar su fundación y función. El precio de capital es la tasa de interés más alta o
el costo de oportunidad perdida en el mercado de capitales.

2. Terreno: En este punto se consideran los precios agrícolas que tienen que ver con
la materia prima y el alquiler de inmuebles. Este último está determinado por la
necesidad entre los oferentes y demandantes del mercado y variará según la
necesidad y comodidad de estos.
3. Capital Humano: Este factor involucra la energía física o intelectual, sin importar
el grado, que se brinda en la producción. Dependiendo de las tareas designadas o
funciones que desarrolle una determinada persona en la empresa, se establecerá el
pago por su trabajo; esto se denominará salario medio de un conjunto.
Por otro lado, en el mercado de factores de producción se intercambian los factores
productivos como las materias primas, el capital y el trabajo. Mientras que las empresas
funcionan como los demandantes, puesto que están dispuestos a pagar un precio, para poder
obtener los factores de producción.

Funciones del Dinero:


La mayoría del tiempo creemos que la función del dinero es básicamente darnos
capacidad de adquisición y brindarnos una estabilidad económica, puesto que entre más
tengamos, mejor será la vida que llevaremos.
Sin embargo, para la economía el dinero significa muchísimo más que el poder
adquisitivo de las personas, por lo que expertos en macroeconomía hablan de tres funciones
principales de este activo, según autores como Krugman y Wells o Mankiw; son: Medio
de pago o de cambio, Unidad de cuenta y Depósito de valor, pero para otros, como
Ramírez o LeRoy y Vanhoose, le atribuyen una cuarta función adicional llamada Patrón
de pagos diferidos.

 Medio de Pago o de Cambio: Consiste en el uso del dinero para realizar cualquier
tipo de transacción, facilitando así el intercambio de bienes, productos y servicios,
por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el
estado.
 Ejemplo: Cuando vamos a una tienda y compramos un par de zapatos, el
empleado de la tienda nos entrega los zapatos que escogimos y le entregamos la
cantidad de dinero que cuestan.

 Unidad de Cuenta: Cumple la función de determinar las unidades de valor o los


precios, que tienen los bienes, productos y servicios; facilitando la realización de los
cálculos económicos.
 Ejemplo: Cuando iniciamos un negocio debemos darle un valor a los productos
para así poderlos comercializar, la mercancía tiene un costo cuando lo
adquirimos del proveedor, de esta cantidad se puede calcular el precio de venta y
las ganancias. El precio final será la unidad de cuenta que tendrá el producto.

 Depósito de Valor: Consiste en el poder de comprar algo a futuro. El dinero tiene


la capacidad de mantenerse estable a lo largo del tiempo, lo que permite que una
persona que cuenta con un capital hoy, lo pueda invertir en los meses siguientes, o
incluso en años.
 Ejemplo: Las familias y empresas suelen guardar parte de su patrimonio en
forma de terreno o dinero para mantener su capital.

 Patrón de Pagos Diferidos: Son pagos que se han de efectuarse en el futuro


generalmente se especifican en dinero.
 Ejemplo: Cuando las personas celebran contratos que requieren pagos futuros,
especifican que los mismos se realizarán en términos monetarios. Las deudas se
expresan en términos de dinero.

Aunque se afirma que el dinero tiene las funciones básicas ya descritas, desde un punto
de vista tanto empírico como teórico, una o incluso dos de estas funciones se han
considerado más importantes, y lo que se considera dinero rara vez cumple las tres o cuatro
funciones.

Comercio:

Se define como cualquier forma de actividad económica consistente en el intercambio o


la transferencia de bienes o servicios entre los distintos actores económicos posibles. Es una
de las actividades humanas más antiguas y fundamentales para el establecimiento de las
primeras economías, así como para el flujo y la expansión de las culturas.

Es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el
momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o
comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras
comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece
de mejor manera a una sociedad.

Yéndonos hacia el Comercio Nacional, éste resulta ser necesario para mantener el dinero
en circulación dentro de un país, lo cual:

 Mejora la economía y el nivel de vida de sus ciudadanos.

Además, el Comercio entre Regiones:

 Impulsa el desarrollo equitativo, el intercambio cultural y técnico y


las inversiones a lo largo y ancho del país.

Gran parte de la población, en todos los países, se dedica a comercializar diversos


productos para tener un negocio propio y un empleo independiente.
El Comercio Interno le permite a la sociedad sobrevivir, ya que, por un lado, se cuenta
con los productos para ser adquiridos y, por otro, les permite a las personas tener los
recursos para poder adquirirlos.

Por otra parte, dentro del Comercio Internacional se dice que si un país produce un
excedente de bienes o servicios con ventajas comparativas en sus costos de producción
respecto de otros países y los exporta, obtiene recursos para importar otros bienes o
servicios que le resulta más costoso producir o no está capacitado para hacerlo y de esta
manera accede a bienes que no podrá obtener si estuviera aislado.

El Comercio Internacional permite que un país cuente con mayor cantidad de bienes
que los que podrían producirse en aislamiento, con una dotación escasa de recursos
productivos.

Cuanto mayor es la Relación Real de Intercambio, mayor será el beneficio del comercio
Internacional. Incluso a veces, es necesario sacrificar parte de los bienes destinados al
consumo nacional y exportarlos. Este, eventualmente, será el costo social del Comercio
Exterior. Dentro de sus beneficios encontramos que:

 Lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva.


 Beneficia tanto al Sector Exportador como al Sector Importador.

Teoría de la Especialización y la División del Trabajo:

Esta teoría fue planteada por Adam Smith, en el Siglo XVIII, como un instrumento para
alcanzar mayores niveles de productividad y eficiencia de la economía. Para Smith el
objetivo mismo de la economía era el conocer las leyes que determinaban la riqueza de las
naciones, y en ese esfuerzo defendió la tesis del laisses faire – laissez passer en la que los
recursos se destinarían a los sectores que presentaran más atractivos para los productores de
esta manera la producción de una economía estaría determinada por los requerimientos del
mercado, así mismo señaló que la optimización de la productividad de una empresa estaba
en relación con el correcto engranaje de los procesos de especialización de la mano de obra.
Esta especialización conocida como división del trabajo dependería de la clase de producto
que se estuviera fabricando.

Smith inicia su historia ilustrando con el ejemplo de la fábrica de alfileres cómo la


división del trabajo mejora la capacidad productiva del trabajo. A partir de entonces,
empero, abandona la morada oculta de la producción para concentrarse en la división social
del trabajo (entre el campo y la ciudad, o entre diferentes distintos sectores y actividades
económicas).
Según dice que para Smith las necesidades de los hombres sólo pueden ser satisfechas
en sociedad, mediante el intercambio y la división del trabajo. Además, que las ventajas
obtenidas con la división del trabajo afectan a todas las clases sociales, pero que Smith
aprecia especialmente los beneficios materiales que obtienen de ella los pobres y que
incluso, critica a aquellos que consideraban, en su época, un peligro para la estabilidad
social, que las clases bajas accediesen a una situación mejor y disfrutasen de algunos lujos.
En resumen se puede decir que para Smith se podía llegar a un óptimo social acudiendo a la
libertad de comercio y a la división del trabajo.

Aunque la comprensión científica de la importancia de la división del trabajo es


comparativamente reciente, los efectos se pueden ver en la mayoría de la historia humana.
Parecería que el intercambio puede surgir solo por diferencias de gusto o circunstancia.

La división del trabajo produce una ventaja de costos donde antes no existía, una ventaja
basada simplemente en la especialización. En consecuencia, incluso en un mundo sin
ventaja comparativa, la división del trabajo crearía incentivos para la especialización y el
intercambio.

Gracias a la división del trabajo nos ayuda en muchos factores como:

 En el aumento del nivel de producción donde se utiliza inclusive los mismos


recursos, es decir, lo que se reduce es el costo promedio de la producción. También
se obtiene ahorro debido a que no es necesario que todos los trabajadores tengan
todas las herramientas o maquinarias, si no solo las que necesiten en su
departamento.

 Nos permite obtener una mayor capacidad de poder producir diferentes productos o
servicios.

 Le otorga al trabajador una continuidad laboral, realiza las mismas tareas cada
cierto tiempo, con un bajo nivel propenso al error, esto genera un gran ahorro de
tiempo y dinero.

 Así como también que los trabajadores realicen las mismas tareas cada cierto
tiempo esto origina un cierto nivel de especialización de tareas, que finalmente trae
como consecuencia la elaboración de un mejor producto o servicio.

 Mejor selección de trabajadores. Como el trabajo se divide en diferentes partes y


cada parte es ocupada por el trabajador que es el más adecuado para esta, se puede
seleccionar muy fácilmente al personal que sea más conveniente para el trabajo.
Mercados de Competencia Perfecta y de Competencia Imperfecta
(Oligopolio, Duopolio, Monopolio, Competencia Monopolística).
Mercado de Competencia Perfecta:
Mercado en el que existe gran cantidad de competidores, de forma que ningún agente
puede influir en la determinación del precio. Esta situación está sujeta a hipótesis que hacen
que no se corresponda a lo que ocurre en la realidad, pero resulta útil desde el punto de
vista del análisis microeconómico para resolver situaciones concretas y conocer cómo
reaccionan los agentes ante cambios concretos en el mercado.
Es un tipo de estructura de mercado en la que muchas empresas venden productos
similares y las ganancias son prácticamente inexistentes debido a la feroz competencia.
Dicho esto, es importante darse cuenta de que la competencia perfecta es un término
abstracto que se utiliza para comparar con los mercados de la vida real.

La competencia pura o perfecta es una estructura de mercado teórica en la que se


cumplen los siguientes criterios:

 Todas las empresas venden un producto idéntico.


 Todas las empresas aceptan precios (no pueden influir en el precio de mercado de su
producto).
 La participación de mercado no influye en los precios.
 Los compradores tienen información completa o “perfecta”, en el pasado, presente y
futuro, sobre el producto que se vende y los precios cobrados por cada empresa.
 Los recursos para tal trabajo son perfectamente móviles.
 Las empresas pueden entrar o salir del mercado sin coste.

Dado que todos los mercados reales existen fuera del plano del modelo de competencia
perfecta, cada uno puede clasificarse como imperfecto. La teoría contemporánea de la
competencia imperfecta versus perfecta proviene de la tradición de Cambridge del
pensamiento económico posclásico.

La situación de competencia perfecta remite a situaciones de mercado en las


que ninguno de los oferentes tiene el poder suficiente de establecer los precios de los
productos o servicios comercializados de acuerdo a un criterio arbitrario. La teoría
económica nos dice que para que este tipo de escenarios se dé debe existir un alto número
de empresas participando en el mercado, así como un alto número de consumidores. Y que
de esta manera, el precio termina estableciéndose de acuerdo a las reglas de la oferta y la
demanda.

Mercado de competencia imperfecta:


Todo lo contrario sucede cuando hablamos de competencia imperfecta. En este caso no
existe un número suficiente de oferentes como para que resulte posible alcanzar un
equilibrio proporcionado entre estos y los demandantes. En situaciones de este tipo se
produce lo que se conoce como un fallo de mercado, en el sentido de que los precios, en
este caso, no se establecen de acuerdo a las leyes de oferta y demanda, y son algunas
empresas las que pueden imponerlo de manera arbitraria e incluso, podríamos decir, injusta.
Los mercados de competencia imperfecta corresponden más a una realidad. La razón
inicia desde que es imposible tener la ausencia de competidores o marcas que intervengan
en el mercado.

Los mercados imperfectos son aquellos en donde una o más empresas influyen en el
precio medida porque ofertan productos diferenciados o limitan el suministro. Y es por ello
que cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor es su capacidad de influir
en el precio, ya sea mayor o menor.

Esta es la razón por la que los distintos modelos de mercado de competencia imperfecta
se determinen según el número de empresas que participan en éste. Las características
principales de éste son:

 Concentración de empresas reducida: Existe un número bajo de empresas en


determinada área. Tal cual ocurre con el monopolio.

 Hay influencia por parte de los vendedores en el precio: Es común que los
vendedores influyan de manera notoria en el precio. Llevando así la contraria, del
espíritu libre de mercado.

 Tienen productos diferentes: Ya sea por su diseño o por su utilidad, los productos
de este tipo de mercado se diferencian de otros para los consumidores.

 Hay una fuerte barrera de entrada al mercado: Existe una barrera de entrada
destacada que impide que las nuevas empresas tengan oportunidades en el mercado.

Teniendo en cuenta todo esto, existen dos mercados representativos de la competencia


imperfecta, considerados en la literatura económica como fallos de mercado. Son el
monopolio y el oligopolio por excelencia, aunque dentro de ellos existen también
variaciones, que veremos a continuación:

Monopolio:

Existe un sólo productor del bien o servicio en el mercado, con total poder de mercado,
pudiendo influir directamente en la cantidad ofrecida y en el precio del bien, sin tener en
cuenta la función de demanda. El monopolio, junto con el oligopolio y la competencia
monopolística, se considera un fallo de mercado, puesto que normalmente genera
externalidades negativas sobre los consumidores en términos de bienestar.

El monopolio es una clase de estructura del mercado de competencia imperfecta, en


donde existe un único vendedor y muchos compradores. El poder de este vendedor es tal
que puede influir de forma directa en la cantidad ofrecida y el precio del bien, sin
considerar la función de la demanda.

También está asociado con las barreras de entrada y salida, y representa un fallo del
mercado debido a que genera externalidades negativas en el bienestar de los consumidores.

Por igual, existe el monopolio natural, que es un caso particular en donde un monopolio
está en la capacidad de generar la producción de mercado completa con un coste menor al
ofrecido por entidades públicas o empresas privadas. Ellos pueden darse en servicios
públicos básicos como los de agua, alcantarillado, telecomunicaciones, transporte, entre
otros.
Existen factores que pueden explicar con facilidad por qué se origina la existencia del
monopolio en el mercado. Estas corresponde a:
 Existe un control de recursos: El recurso productivo se encuentra bajo el control
de una sola empresa, por lo que es esta la capacitada para manejar dicho recurso
solamente.

 Innovación superior: Otro de los motivos es que ciertas compañías se encuentran a


la cabeza de innovación productiva y una mejor tecnología. Lo que permite tener
mejores oportunidades.

 Concesión de patentes: También se da cuando la concesión de patentes se brinda a


un solo productor, haciendo así el camino difícil de recorrer para la competencia de
dicha marca.
 Otros: Otras causas para la existencia del monopolio corresponden a la coexistencia
de economía de escala, el control del Estado sobre la oferta y regulaciones
gubernamentales.

Ejemplos de monopolio:

En la actualidad existen miles de ejemplos de monopolios en todos los servicios y


productos ofrecidos en el mundo. Para comprender más del tema, esto se mencionara a
continuación algunos de los ejemplos más famosos:

 Microsoft: Microsoft tiene una posición dominante en el mundo, generando una


evolución por completo en el mercado de hardware y software. Esta empresa
desarrolla al sistema operativo Windows y sus complementos, por lo que tiene
diversos litigios legales por monopolio en Estados Unidos y en la Unión Europea.

 Coca-Cola: Aunque Coca-Cola tiene presencia en más de 200 países y su marca es


una distintiva de la famosa bebida refrescando color negro, esta marca también ha
adquirido numerosas pequeñas marcas en este sector, logrando así un monopolio en
toda regla.

 Google: Google es la empresa más importante de internet, tanto así que casi todo lo
que se busca por internet estará en algún punto relacionado con esta empresa. La
misma ha sido acusada de darle mayor relevancia a su motor de búsqueda que a
otros.

Oligopolio:

Por su parte, el oligopolio corresponde a cuando más del 40% del sector es dominado
por empresas que pertenecen al mismo conglomerado. De esta forma, el poder del mercado
será repartido entre un grupo selecto y reducido de productores.

Anotando que las decisiones de todos los involucrados, afectan a todos. Ambiente que
crea una fuerte rivalidad, para así determinar quién puede llevarse la mayor parte de la
cuota del mercado.

Una de las grandes implicaciones de dicho contexto, es que todos los que sean integrantes
del sector estarán en la capacidad de conocer las acciones de sus propios competidores. Con
respecto, al ingreso de nuevas empresas, representa algo poco probable.
Duopolio:

En el caso del duopolio, lo que esta palabra desea indicar, son aquellos mercados en
donde toda la oferta estará centrada en dos marcas. Dichas marcas se encontraran en una
competencia habitual por la captación de clientes.

Los métodos para lograr el mayor número de consumidores pueden ir desde la


originalidad, pasando por los precios o las ofertas. Sin embargo, es una limitación notoria
para el consumidor quien se ve en la imposibilidad de escoger una tercera vía.

Un ejemplo perfecto del duopolio es MasterCard y Visa.

La competencia monopolística:

Los monopolios no paran de intentar crecer, algo que no es de extrañar si se toma en


cuenta que dependen de ello para mantener su estatus. Pero no siempre se encuentran con el
camino libre debido a la existencia de otro similar, pero sin que exista el control dominante
de ninguno de estos. Es allí cuando se refiere a la competencia monopolística.

La base de esta competencia es la de productos que se asemejen entre sí, pero que al
mismo tiempo cada uno tenga detalles distintivos, que al complacer a distinto sectores del
público, logran establecerse en parte iguales.

Para que esto exista, es necesaria la diferenciación del producto, la cual puede estar
presentada en su diseño, precio o calidad. Es conocida además por reunir un poco del
monopolio, el oligopolio y la competencia perfecta.

¿Que establece la constitución de la República Bolivariana de Venezuela


respecto al monopolio?

En el Capítulo VII, llamado “De los Derechos Económicos”, Articulo 113 nos dice.

“No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios fundamentales de


esta Constitución cualesquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y las particulares
que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos
reales e independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia,
cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. También es contrario a dichos
principios el abuso de la posición de dominio que un o una particular, un conjunto de ellos
o de ellas, o una empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya adquirido en un
determinado mercado de bienes o de servicios, con independencia de la causa determinante
de tal posición de dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada. En todos
los casos antes indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar
los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso de la posición de dominio y de
las demandas concentradas, teniendo como finalidad la protección del público consumidor,
de los productores y productoras y el aseguramiento de condiciones efectivas de
competencia en la economía. Cuando se trate de explotación de recursos naturales
propiedad de la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con
exclusividad o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado,
asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al
interés público.”

En este artículo se expresa que a los monopolios y a la explotación de los bienes


naturales por parte de la nación, no se permitirá la vulneración de los métodos y sistemas de
producción social y colectiva con los cuales se afecte o que dificulten la justa y equitativa
concurrencia de bienes y servicios. El estado podrá reservarse la explotación y ejecución de
los recursos naturales o cualquier otro bien de carácter estratégico para la nación, así como
los servicios públicos vitales; a través de empresas de propiedad social directa, empresas
mixtas y/o unidades de producción social. Asimismo se establece que también puede,
mediante ley, seleccionar el mecanismo o sistema de producción, como otorgar concesiones
por tiempo determinado, asegurando una justa contraprestación y el establecimiento de
cargas sociales directas sobre los beneficios.

Los monopolios surgen cuando la producción y el capital alcanzan un alto grado de


concentración. Los capitalistas forman parte del cártel y producen bienes homogéneos, con
el fin de obtener ganancias superiores, participar en el mercado de ventas y fijar precios
monopólicos altos según el acuerdo de las partes, pero conservan su independencia en el
comercio y la producción.

Aunque el Estado se llevara todos los beneficios del monopolista en impuestos y los
redistribuyera entre los consumidores de sus productos, habría una ineficiencia porque la
producción es menor que en condiciones competitivas. La pérdida irrecuperable de
eficiencia provocada por el poder de monopolio es ese costo social. Para evitar los costos
sociales el Estado interviene en la economía: Se Nacionaliza los monopolios debido a que
estos incurren en la violación de este artículo, para que sea el Estado quien los gestione en
condiciones más favorables para los consumidores en forma de empresas públicas. Esta es
la idea básica la idea básica de este artículo.
¿Qué es un cartel en el Oligopolio?

Dado el alto grado de interdependencia entre las empresas de un oligopolio, estas


pueden optar por competir o no entre ellas para hacerse con los clientes.

En el primer caso, actúan sin colusión, y en el segundo con colusión. La colusión es


cualquier acuerdo que menoscabe la libre competencia entre las empresas. Esto siendo
evidentemente no legal.

Cuando las empresas deciden cooperar entre ellas en lugar de competir, se dice que
forman un cártel. Al proceder de esta forma, las empresas consiguen comportarse como si
fuesen un monopolio de varias cabezas, donde el gran perjudicado es el consumidor.

El cártel es, por tanto, una agrupación informal de empresas que, aunque conservan su
independencia, se asocian para disminuir o eliminar la competencia del mercado. Este
cártel puede adoptar dos formas:

 Competencia sin precios. Las empresas compiten en diseño, calidad o cualquier otro
factor, pero respetando un precio acordado conjuntamente.
 Reparto de mercado. En este caso, las empresas dividen el mercado en partes iguales o
por zonas geográficas. También pueden pactarse cuotas de producción para cada empresa.

En la práctica es extremadamente difícil probar la existencia de un cártel, pero no tanto


la existencia de ciertos acuerdos puntuales irregulares, los cuales se suelen castigar con la
imposición de multas económicas a las empresas infractoras.

Un cártel sólo puede ser eficaz si las empresas que lo forman controlan una parte
importante de la producción de un sector determinado y si la entrada de nuevos
competidores en ese mercado resulta muy complicada. Es decir, es necesaria una situación
cercana al oligopolio, donde unas pocas empresas puedan controlar la producción, limitar la
oferta, fijar los precios y satisfacer la demanda en las condiciones que ellas establezcan. En
resumen, si en un mercado normal las empresas de un mismo sector compiten entre sí, en el
cártel se asocian para tratar de controlar todo el mercado y repartirse los beneficios.
Conclusión:
Hoy en día, el mercado es la principal actividad económica del mundo porque conecta a
todas las sociedades, independientemente del gobierno, religión, cultura o estilo de vida que
lleven. El mercado es precisamente la actividad económica más dinámica, porque expone a
diferentes grupos y sociedades a otras realidades. Estas realidades no solo pueden
enriquecer sus vidas a través de diferentes productos, sino que también les permiten
comprender los datos y elementos específicos de otras culturas independientemente de sus
lejanías.
Mediante el trabajo de investigación se comprende que el conocimiento sobre el
mercado es decisivo para orientar las acciones emprendidas para comercializar los
productos de una organización. Por su parte, la comercialización es una serie de funciones
desde que el producto deja al fabricante hasta llegar al consumidor. Es un mecanismo de
coordinación de transferencias e intercambios que realizan los diferentes agentes que
participan en la cadena productiva. Sin embargo queda claro que para llevar a cabo el
proceso es necesario un medio que permita y sea aceptado por la economía para la
realización de compra y ventas de bienes y servicios, el dinero, es el medio necesario e
importante ya que se considera como el lubricante del sistema económico por su capacidad
de poner en movimiento el proceso de producción, permite en todo tipo de sociedades que
se practique en alto grado la división de trabajo.
La competencia genera un círculo virtuoso en la economía que inicia con mejoras en los
procesos productivos y en las condiciones para el consumidor, y termina con un impacto
positivo en las variables macroeconómicas. Cuando existe competencia, las empresas deben
rivalizar entre sí, ofreciendo más y mejores productos, a mejores precios. Para lograrlo, las
empresas deben aumentar su productividad e innovar constantemente, para ser más
eficientes en el largo plazo. Invertir mayores recursos, capacitar a su personal y fortalecer
sus herramientas de trabajo. Al tener una mayor y mejor oferta de producto, el bolsillo de
los consumidores alcanza para más, es decir, se fomenta el consumo interno. Con este
proceso, las empresas ayudan a generar más empleo, mejor remunerado, contribuyendo al
desarrollo del país.

Bibliografía:

 http://nsivans.blogspot.com/
 http://www.ejemplosde.net/
 https://blog.conducetuempresa.com/
 https://blog.izabc.com
 https://economiatic.com/
 https://es.slideshare.net/
 https://venezuela.justia.com/
 https://www.bbva.com/
 https://www.docsity.com/
 https://www.elblogsalmon.com/
 https://www.gestiopolis.com/
 https://www.gestiopolis.com/
 https://www.juntadeandalucia.es/

 https://www.portafolio.co/
 https://www.queeseconomia.site/

 https://www.sernac.cl/

Glosario:
1. Acciones: Reciben dichos títulos cuyos intereses solamente se paga cuando hay
ganancias. Tales títulos suele emitirlos una empresa de propiedad municipal u otra
de servicios públicos, cuyas rentas y propiedades estén aseguradas para este
propósito.
2. Adquisición: Obtención de algo, como una habilidad manual, un conocimiento
concreto o un objeto de consumo o uso.
3. Comercializar: Acción que lleva a cabo una empresa para poner a la venta un
producto, mediante la búsqueda de todas las vías posibles de distribución para llegar
al consumidor final.
4. Competencia: Situación en la que un gran número de empresas abastece a un gran
número de consumidores, y que ninguna empresa puede demandar u ofrecer una
cantidad suficientemente grande para alterar el precio de mercado.
5. Consumidores: Persona u organización que consume bienes o servicios, que los
productores o proveedores ponen a su disposición en el mercado y que sirven para
satisfacer algún tipo de necesidad.
6. Contrapartida: saldo de una cuenta compensada con el saldo de otra cuenta.
7. Contraprestaciones:Prestación que debe una parte contratante por ra-zón de la que
ha recibido o debe recibir de la otra.
8. Cuota del mercado: porcentajes que una empresa tiene sobre el total de ventas en
la industria
9. Demanda: Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o
previstos por una colectividad.
10. Dinero: Activo aceptado como medio de pago para hacer intercambio de bienes o
servicios y además es un componente importante en la economía.
11. Distribuidores: Persona u organización que se encarga de vender un producto o
servicio, desempeñándose como intermediario entre el productor y el consumidor.
12. Economía: Ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos
organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las
diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.
13. Empresas: Organización que ofrece una serie de bienes y servicios, generalmente
con propósitos económicos o comerciales, a aquellos que solicitan de sus servicios.
14. Equitativo: Adjetivo que significa algo relativo o perteneciente a la equidad o la
igualdad, que tiene equidad.
15. Especialización: Proceso, por parte de un individuo u organización, de centrarse y
destacarse en una tarea en específico.
16. Impuestos: Valores que se le paga al gobierno para que pueda solventar los gastos
públicos, los impuestos son obligatorios y se calculan en forma de porcentajes.
17. Intercambio: Cambio recíproco de una cosa entre dos o más personas.
18. Inversión: Utilización de los recursos en el sector productivo o de capitales con el
objetivo de lograr beneficios o ganancias y su importancia radica en lograr obtener
libertad financiera.
19. Macroeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países,
considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la
renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
20. Mercado: Conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o
servicios entre individuos.
21. Microeconómico: Estudio de los problemas económicos desde las unidades
elementales de decisión: empresas y consumidores.
22. Oferentes: Que oferta (ofrece en venta un producto).
23. Patente: derechos otorgados al inventor para protegerle antes terceros en el uso
exclusivo de su patente
24. Patrimonio: Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución,
susceptibles de estimación económica.
25. Producción: Actividad económica que se encarga de transformar los insumos para
convertirlos en productos.
26. Productor: individuos que realizan bienes y servicios
27. Recursos: Factores que combinados son capaces de generar valor en la producción
de bienes y servicios.
28. Transferencia: Trasladar o enviar una cosa desde un sitio hacia otro, conceder un
dominio o un derecho.
29. Trueques: Método alternativo de negociación en el que los bienes y servicios se
intercambian directamente entre sí sin utilizar el dinero como intermediario.

También podría gustarte