Está en la página 1de 5

APELLIDOS Y

NOMBRES: ARAGÓN
CHIRINOS JOSÉ LUIS
CURSO: LABORATORIO
DE OPTIMIZACIÓN DE
PROCESOS

DOCENTE: Dr. EDGAR


APAZA
GRUPO: ”B”

UNIVERSIDAD NASIONAL DE SAN AGUSTÍN


INGENIERIA DE MATERIALES
LABORATORIO 4: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Se hace un estudio sobre la efectividad de tres marcas de spray para matar moscas. Para

ello, cada producto se aplica a un grupo de 100 moscas, y se cuenta el número de moscas

muertas expresado en porcentajes. Se hacen seis réplicas y los resultados obtenidos se

muestran a continuación.

a) Formule la hipótesis adecuada y el modelo estadístico.


b) ¿Existe diferencia entre la efectividad promedio de los productos en spray?
Podemos ver el p-valor 0.0931 es mayor que el nivel de significancia ( (α=
0.05), con lo que se aceptamos la hipótesis nula, lo que significa que los datos y el
nivel de significancia no son suficiente evidencia para rechazar la hipótesis, debido a
esto no se puede decir que exista una diferencia significativa entre las marcas de spray.

c) ¿Hay algún spray mejor? Argumente su respuesta.


d) Dé un intervalo al 95% de confianza para la efectividad promedio (porcentaje) de cada
una de las marcas.

e) Dibuje las gráficas de medias y los diagramas de caja simultáneos, después


interpretelos

Vemos que una línea horizontal dentro de la caja marca el valor exacto de la mediana, punto
que deja a la mitad de los casos por encima y a la otra mitad por debajo. El límite inferior de la
caja marca la posición del primer cuartil (deja por debajo el 25% de los casos) y el límite
superior de la caja representa el tercer cuartil (deja por debajo el 75% de los casos). Teniendo
en cuenta esto podemos decir que el 50% de los casos se encuentran dentro de la caja (rango
intercuartílico). Para el caso B puede apreciarse una mayor diferencia en la distribución con
respecto a los otros casos, pero no es significativa.
f) Verifique los supuestos de normalidad y de igual varianza entre las marcas.

También podría gustarte