Está en la página 1de 1

Jorge A.

González

DIGITALIZADOS POR DECRETO:


Cibercultur@ o inclusión forzada en
América Latina
___

Análisis de lectura: Anubis Alexis Ortega Villalva

CUESTIONAMIENTOS
“toda la humanidad, pero los países pobres en especial, deben tener acceso a toda la
información y al conocimiento que ya circula en la Internet. Se decide que los desclasados
deben ser incluidos en los “grandes” beneficios que proporciona la información a la economía
mundial. Incluir en el mundo digital a todos,se volvió uno de los objetivos del nuevo milenio”
¿Cuál es el principal interés de que el internet llegue incluso a lugares históricamente excluidos
de casi cualquier tipo de consideración?

“no es lo mismo preguntarse las cosas desde el centro del sistema–mundo, que desde la
periferia donde se ubica América Latina.”
¿Existe algún beneficio social que no esté pautado por la diferencia de clases?

“si no nos ayudamos colectivamente a transformar nuestras culturas y ecologías de


información, de comunicación y de conocimiento, es decir, a desarrollar cibercultur@, todas las
experiencias de inclusión digital forzadas continuarán siendo sordas y ciegas, de arriba hacia
abajo, desde fuera hacia dentro y de los centros a las periferias.”
¿Cómo establecer esta “ayuda colectiva” al margen del uso de las tecnologías mundiales? Es
decir sin el aspecto exclusivo en términos realistas.

IDEA PRINCIPAL
“Para que el futuro de la inmensa mayoría del mundo contemporáneo sea abierto y
esperanzador, necesitamos otra forma de participación e inclusión menos centrada en la
tecnología, más centrada en el desarrollo humano compartido”

CONCLUSIONES
Resulta de vital importancia, más allá de intereses económicos, incluir un plan de desarrollo
íntegro a la par de brindar el acceso a las tecnologías de la información de vanguardia a los
estratos de población más excluidos ya que un país se beneficia en lo general cuando
incrementa sus niveles de desarrollo reduciendo así la brecha entre clases sociales y ofreciendo
una mejor y más sana competencia local e internacional. Situación que no deja de rayar en lo
utópico.

También podría gustarte