Está en la página 1de 15

Tecnología

farmacéutica
Introducción
Es la ciencia y el arte de preparar, conservar y
presentar los medicamentos.

Se ocupa de todo el saber necesario para convertir


una substancia con capacidad farmacológica en un
producto farmacéutico o medicamento administrable
a personas o animales, y del que se esperan
beneficios concretos para orientar el diagnóstico y
mejorar la calidad de vida o salud del enfermo
Principio activo
Son los componentes activos
de los medicamentos, que para
poder ser administrados, se
Medicamento
deben preparar en una "forma
farmacéutica" (comprimidos, Un medicamento es una sustancia o
cápsulas, jarabes, supositorios, combinación de sustancias para el tratamiento
parches…) para ello se
necesitan los excipientes.
o la prevención de enfermedades en los seres
humanos.

Excipiente También consideramos medicamento a las


sustancias que se utilizan para restaurar,
Son sustancias que no tienen
actividad terapéutica y tienen corregir o modificar funciones fisiológicas del
un papel importante en la organismo o aquellas para establecer un
preparación, conservación y
diagnóstico médico.
administración de los
medicamentos.
Forma farmaceútica
La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan
los fármacos (principios activos) y excipientes (materia
farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.

Las diferentes formas farmacéuticas existentes en la actualidad son:


sólido, semisólido, líquido y gaseoso
Formas farmacéuticas sólidas: se Formas farmacéuticas semisólidas:
incluyen los polvos (que pueden compuestas por las pomadas, las
estar encapsulados), papeles, pastas y las cremas, así como las
oleosacaruros, granulados y jaleas y los emplastos.
cápsulas.
Formas farmacéuticas líquidas:
Formas farmacéuticas gasesosas: soluciones, aguas aromáticas,
Aparte del oxígeno y el óxido nitroso inyecciones, jarabes, pociones,
existen otras formas farmacéuticas mucílagos, emulsiones,
gaseosas, tales como los aerosoles, suspensiones, colirios, lociones,
dispersiones finas de un líquido o tinturas y extractos fluidos.
sólido en un gas en forma de niebla.

Tipos de formas farmaceúticas


Medicamento genérico
Un medicamento genérico tiene el
mismo principio activo, la misma
dosis, la misma forma farmacéutica
y las mismas características
cinéticas, dinámicas y técnicas que
un medicamento que no está
protegido por patente alguna y que
es utilizado como referencia legal
técnica.
Origen
El origen de la Tecnología Farmacéutica se confunde
con el origen de la Farmacia. En el siglo XIX hay gran
impulso científico y es aquí cuando nace la Tecnología
Farmacéutica, separándose de la Farmacia. La
Tecnología Farmacéutica se engloba dentro de la
Farmacia Galénica, que es una disciplina relacionada
con las formas de dosificación, diseño, elaboración,
acondicionamiento, control analítico y evaluación
biofarmaceútica del medicamento
Elementos que incluye:
Métodos
Técnicas e instrumentación en la manufactura
Preparación
Envasado y almacenamiento de
Composición
fármacos
Dispensación
Otras preparaciones usadas en
procedimientos diagnósticos,
determinaciones y en el tratamiento
de pacientes.
Tecnologías que marcan el
futuro
Inteligencia artificial: en un futuro no
muy lejano, los ordenadores se utilizarán
en biotecnología y los humanos no serán
utilizados en pruebas farmacéuticas. Los
sistemas tardarán solamente unos
segundos en comprobar cuál es el efecto
de decenas de miles de medicamento que
se han aplicado en imitaciones fisiológicas
de cuerpos humanos.
Spritam
Tecnologías que marcan el futuro Una píldora creada
con tecnologías de
lecho de polvo
Tecnología 3D: el primer producto utilizada para el
tratamiento de la
farmacéutico se imprimió en 3D en el epilepsia.
año 2015. Esto supondría que tanto
hospitales como farmacias podrían
imprimir píldoras para los pacientes,
Estudio Singapur
e incluso personalizarlas y hacerlas Un estudio de la Universidad
Nacional de Singapur (NUS) en
más divertidas para los más el que demostraba que se
pequeños. podían imprimir varios
medicamentos en una misma
píldora, así como programar la
liberación de las sustancias.
Tecnologías que marcan el
futuro
Móviles con sensores: institutos de
investigación farmacéutica están indagando
en el desarrollo de la asistencia sanitaria a
través de los smartphones. Gracias a unos
sensores y procesadores avanzados que
poseen los teléfonos, se pueden tomar
medidas, rastrear los movimientos y registrar
mucha información. Estas aplicaciones se
centran, actualmente, en enfermedades
cardiovasculares, cáncer de mama, diabetes,
Tecnologías que marcan el
futuro
Realidad aumentada: ¿imaginas que los
pacientes dejan de leer las largas y aburridas
instrucciones de las recetas para, en su
lugar, ver una demostración? Podrían abrirse
nuevas fronteras para los medicamentos.
Incluso podría ayudar para tratar ciertos
dolores e incluso paliar el estrés.
Tecnologías que marcan el
futuro
Medicina de precisión: se transforma el ADN
en datos, combinando la información clínica
y molecular para comprender cuáles son las
bases biológicas de la enfermedad. De esta
manera, los investigadores pueden
identificar ciertas anomalías genéticas y así
comprender cuál es la efectividad de los
medicamentos en diferentes tipos de
pacientes
Desafíos de la tecnología en el
sector farmacéutico
La aplicación de nuevas tecnologías a un mundo como es el farmacéutico,
puede traer grandes beneficios, pero no está exento de ciertos costes y
desafíos, pues invertir en estas cosas siempre supone un riesgo inicial.

Hay que ser consciente también de los problemas de seguridad que puede
conllevar. Teniendo tantos datos bajo su custodia, hay que aplicar métodos de
prevención para que los ciberdelincuentes no roben la información, lo que
supone invertir en medidas de ciberseguridad.
Gracias y
buen día

También podría gustarte