Está en la página 1de 1

1. ¿Qué conseguimos centralizando el CPD?

La centralización del CPD permite una gestión eficiente de recursos y mayor control en la
administración de datos y servicios.
2. ¿Qué tiene que tener el plan de recuperación ante desastres del CPD?
El plan de recuperación ante desastres del CPD debe incluir procedimientos para la
continuidad operativa, respaldo de datos, y acciones específicas para restaurar servicios
críticos.
3. ¿Cómo podemos proteger el CPD?
Para proteger el CPD, es crucial implementar medidas de seguridad física y lógica, como
firewalls, sistemas de detección de intrusos y políticas de acceso restringido.
4. En el aislamiento de un CPD, frente a qué lo tenemos que proteger
En el aislamiento de un CPD, se debe proteger contra amenazas físicas, como incendios,
inundaciones y terremotos, además de considerar medidas de seguridad contra accesos no
autorizados.
5. Qué tenemos que tener en cuenta en la ventilación de un CPD
En la ventilación de un CPD, es esencial controlar la temperatura y la humedad para
mantener condiciones óptimas para los equipos, evitando sobrecalentamientos
6. Qué tenemos que tener en cuenta en el suministro eléctrico y las comunicaciones de un
CPD
En el suministro eléctrico y las comunicaciones de un CPD, es necesario contar con fuentes
de energía redundantes y sistemas de comunicación robustos para garantizar la
disponibilidad continua.
7. Qué hay que tener en cuenta en el control de acceso de un cPD
En el control de acceso de un CPD, se deben establecer políticas estrictas de acceso físico
y lógico, utilizando sistemas de autenticación y autorización seguros.
8. Para que utilizamos un CR y que tenemos que tener en cuenta
Un Centro de Respaldo (CR) se utiliza para garantizar la continuidad operativa en caso de
fallos en el CPD principal, y se debe considerar la sincronización de datos y la capacidad
para asumir la carga de trabajo.
9. Cómo proceden los SAI en el caso de un corte de luz
En caso de un corte de luz, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) proporcionan
energía temporal a los equipos para permitir un apagado seguro.
10. Tipos de SAI que existen
Los tipos de SAI incluyen SAI en línea, SAI en modo de espera y SAI offline, cada uno con
características específicas de eficiencia y protección.
11. Qué tenemos que configurar en un trigger de un SAI
En un trigger de un SAI, es crucial configurar alertas y umbrales de energía para activar el
suministro de energía de respaldo cuando sea necesario, asegurando una transición sin
interrupciones.

También podría gustarte