Está en la página 1de 2

Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática

FASE DE CONSULTA CIUDADANA

Estimado Sr. Blázquez, en nuestra Asociación Nacional de Personas con


Discapacidad “Cota Cero”, la mayoría somos SOBREVIVIENTES de la pandemia
de la POLIOMIELITIS PARALÍTICA y que en la actualidad venimos sufriendo las
consecuencias del SÍNDROME POST-POLIO sin la debida consideración y
atención por parte del Sistema Sanitario actual.
Entendemos que también somos VICTIMAS DEL FRANQUISMO por:

1º).- Durante el periodo de 1955-64, ya existía y se dispensaba la vacuna de Jonas


Salk tanto en EE UU como en los países europeos de nuestro entorno, mientras
que en España se ocultaba la realidad.
2º).- En 1958 se celebró en España el V Simposium Internacional sobre la POLIO,
en el que el Dr. Juan Bosch, en su calidad de máximo representante del Estado
Español, negó la mayor: “En España no hay afectados por la polio”. En esos
momentos ya había decenas de miles de afectados y miles de fallecidos.
3º).- A finales de 1958 se autoriza, por parte del Estado, la importación de la
vacuna de Jonas Salk, pero esto, al igual que la pandemia fue ocultado y silenciado
por el régimen, de manera que su acceso fue muy limitado:
La importación suponía un coste de 9 pesetas cada inyectable, como era
necesario la aplicación de 3 inyectables, el coste de 27 pesetas por niño era
inasumible por muchas familias de la época, máxime si tenemos en cuenta lo
habitual de las familias con muchos hijos.
Los ricos, los allegados al régimen (sobre todo los hijos de los militares) y los
pobres de solemnidad (que eran un grupo muy reducido por la estigmatización
social que ello implicaba), tuvieron acceso a las vacunas. El régimen se
vanagloriaba de haber vacunado a un millón de niños, lo que ocultó es que
había tres millones de niños que la precisaban, por eso no resultó eficaz la
campaña y la pandemia siguió prosperando.
El control de los medios de comunicación, y la censura impuesta por el
régimen, impidió que se conociera la verdad.
4º).- Por fin, a finales de 1963, se autoriza la primera campaña de vacunación
masiva con espectaculares resultados en lo referente a la curva de contagios. En
ese momento si se dotó de medios humanos, técnicos y económicos la
administración de la vacuna, lo que obviamente contribuyó positivamente al éxito
de la misma.
5º).- Después de esta primera campaña hubo otras posteriores, pero los recursos
aplicados fueron disminuyendo progresivamente y, además, se obviaron
recomendaciones específicas como la de no realizar las campañas en época
estival, ya que las vacunas había que mantenerlas por debajo de 4ºC, en neveras.
Esto tuvo como consecuencia la aparición de rebrotes importantes, incluso muchos
contrajeron la POLIOMIELITES al ser vacunados. El punto más álgido de esta
situación se produce en 1969, curioso, sólo en España.

Asociación Nacional de Personas con Discapacidad “Cota Cero” – CIF: G56032006 – DOMICILIO: Calle Antonio Gaudí, 6; Portal 5; piso 4º1, 14005 (Córdoba)
Móvil: 697471221 E-MAIL: info@cota0.org FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/866722153339106/?fref=ts
6º).- La ley de Bases de la Sanidad Nacional, de 1944, garantizaba la salud a todos
los ciudadanos, pero es obvio que en el tema de la POLIO se incumplió
flagrantemente y lo que es peor, de forma voluntaria.
7º).- Los niños de la POLIO fuimos sometidos de forma recurrente y sistemática a
TORTURA, (esto también es una forma de VIOLENCIA):
La mayoría fuimos recluidos en Instituciones Sanitarias de referencia, como en
su caso el Hospital del Niño Jesús en Madrid.
Apartados de sus familias y segregados del sistema educativo.
Sometidos de forma constante a intervenciones quirúrgicas prolongadas y muy
dolorosas, los medios de entonces no eran los de ahora.
En la mayoría de los casos, estas intervenciones quirúrgicas, se realizaban SIN
CONSETIMIENTO paterno, todo en aras de la investigación y el progreso.
Éramos niños y se nos utilizó, inmisericordemente, como conejillos de indias.
8º).- Igualmente, otros muchos afectados ni siquiera tuvieron esa oportunidad.
Muchos vivían en zonas rurales, y/o su afección no fue considerada lo
suficientemente importante y, como consecuencia, fueron condenados en vida a
una existencia miserable llena de privaciones y discriminaciones.
9º).- El 17 de septiembre de 2020, mantuvimos una video-conferencia con el Dr.
Juan Antonio Rodríguez Sánchez, Doctor en Medicina y Profesor de Historia de la
Ciencia en la Universidad de Salamanca, un grandísimo estudioso de la pandemia
de la POLIO en España y en el mundo. Adjuntamos enlace directo al documento
por lo instructivo y pedagógico que resulta: ENLACE
10).- Igualmente indicar que ha sido solicitada nuestra comparecencia en la
Comisión de Memoria Democrática, en el Congreso de los Diputados, a fin de
darnos la oportunidad de argumentar, y defender, nuestro derecho a ser
considerados como VICTIMAS DEL FRANQUISMO.
11).- Reivindicamos, como expresamente se reconoce en el Art. 14 del
Anteproyecto de Ley: “Derecho de las victimas a la verdad”!!!
12).- Solicitamos nuestra inclusión expresa en el Consejo de la Memoria
Democrática.

Por todo ello, Sr. Blázquez, solicitamos nuestro derecho a ser incluidos en el
Proyecto de Ley de Memoria Democrática, a los efectos de RECONOCIMIENTO y
REPARACIÓN.

Córdoba, 26 de noviembre de 2020

Fdº Javier García Fuentes


PRESIDENTE

Asociación Nacional de Personas con Discapacidad “Cota Cero” – CIF: G56032006 – DOMICILIO: Calle Antonio Gaudí, 6; Portal 5; piso 4º1, 14005 (Córdoba)
Móvil: 697471221 E-MAIL: info@cota0.org FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/866722153339106/?fref=ts

También podría gustarte