Está en la página 1de 6
lenguaie. Jerome S, Bruner (1915-) es conocido en dmbitos educativos como el iedico del aprendizaje por descubrimiento, aunque mucho no le gusta esa Aefinicion. Bs otro de tos | psicéloges que participé de la -revolucién cognitiva, Varios de sus principios educativos ‘resultan realmente provocativos ‘ydesofianes para las lreas que los docenies realizan en las caulas, Mas alld de sus | interesantiios aportes, se le debe reconocerel mérito de | haber contribudo age las ‘ideas de Vigotski caminaran educacion ‘el cual el nifio| Grnundo con la ayuda y guia de un adult, y por ca ulturaimente definidos. El concepto de andamiaie implica que la ayuda debe ‘mantener una relacion inversa con el nivel de com (ue el estudiante muestra en [a tarea. Asi, cuanta dicated tenga para lograr el objetivo, mas diecth fabundantes y sencilas deben ser las ayudas cue Suministren. A medida que el sueto se vaya haciendo capa te avanzar por si mismo, a ayuda se debe ic desvaneciendo para favorecer la practica Independiente. luso, a veces, como algo ‘moraimente ejempia. £ pomore enmarce ls exp ‘23.1 unico tipo de pensamien- to que hay. ¥ hasta hace lo que sucedio ayer oe! {g,aton, los psicslogos tam ala ana, se encuara ent perce pee Ce ‘en lugar de la ampliud de le rismos | conforma una organizasi slee- | tiva de percepciones © imi * Los principios de una feoria de la instrucc + Principio de estracturacion Dado oe el apendizaje puede in Dado que a ordenaisin del conte nid favorece la acildad con qu se produce el aprendzaj, una eo + Ayuda a encontrar semejan- + Permite poner en practica lina. conducta determinada ‘on distinas situaciones 1s principios de cardcter + socioeducative son los si- liza en equipo, seguramente nuestra construccién perso- presentara ventajas que nal y social. ‘pueden y deben ser capital zadas deste el plano educati- > Postulado de tos ferencia), negociacién en ca- so de que existan diferencias, y también la generacién de |-_ Tormas compartidas de pen: + sar, La externalizaciin hace que los pensamientos dejen ‘mos una serie de coordena- das innatas que enmarean VU ye) Je fet Ou Mamie) eave) eee eV a aspec' sentir al otro que es capaz de hacer cosas y que, ademis, las puede realizar bien. lado narrativo: Cons- sentido en nuestras s, en Ia medida que va- ‘mos integrando hechos en historias. Somos constructo- res de muestras propias histo- ras. La narracién, para Bru ner, es una forma de pensar ‘que constraye significades, al igual que la ciencia, pero una ‘yotra implican mecanismos y resultados diferentes. La fuerza del relato reside en que nos resulta verosimil y creible. Cada disciplina tiene ‘una narrativa propia, por lo que el curriculum deberia wdas narraciones, ¥ n0 la narracién cientifica, come solucionadores de problemas. Seen "SIE (que puede utilizar su mente de forma efectiva para solu- cionar problemas: es nece- serio convencerlo de que en su mente hay modelos impli- citos que pueden resultarie muy utes. ‘material con sus acidad de solucionar pro- Dblemas y tenga satistaccion ‘nes que fo recompensen por ‘su esfuerzo en la busqueda de soluciones. EI desempe- ‘io correcto debe actuar co- ‘mo autorrecompensa, + Probloma de habilidad: cuestion es poder pensar lwaciones que brinden las, y habra que ayudar, + Problema del manejo adecua- {40 del flujo de informacion: ‘Se debe orientar al nino para ‘que opere apropiadamente on volumenes de informa- ‘ion, de modo tal que pueda utiizarlos en la resolucion de problemas. |

También podría gustarte