Está en la página 1de 16
Gobiceno de Catamarca 2019 Naimero: DISPC-2019-97-E-CAT-DESU#MECT SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, CATAMARCA ‘Viemes 18 de Octubre do 2019 Referencia; APRUEBA REGLAMENTO ACADEMIC INSTITUCIONAL-RAI- LE.S, RECREO. VISTO: Lo establecito en el Cupiulo 1 del Régimen Académice MarcoRAM- aprobudo por Resolucién Ministerial E.C. y T. N? 0042017 de los Inslitutos de Educacién Superior, respecto a la definicion de un Reglamento Académico Institucional -RAI-, y la necesidad de puntualizar todas aquellas cuestiones uo especificadas en el marco normativo general de los Institutos de Educaciéu Superior y que ppermitan una mejor organizacién académica del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR -RECREO- y; CONSIDERANDO: Que Ia Ley de Educacién Nacional N° 26.206, en su articulo 123° instaure que el Consejo Federal de Educacin (CFE), fijurd las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones dispongan de la organizacién de las instituciones cducativas de acuerdo a los siguientes criterios: “Definir, como comunidad de trabajo, su proyecto educative con la participacién de todos sus integrantes, respetando los principies y objetivas emunciados en esta ley y en la legislacién jurisdiccional vigente”> “promover modos de organizucién institucional que garanticen dindmicas democriticas de convocatoria v parvicipacién de loxfas alumnoséas en fa experiencia escolar” y “adoptar el principio de no dixcriminaciénen el acceso y travectoria educativa de losiay alumnos/as Que en ¢! articulo 124° de Ja misma Ley, establece que “Fos institutos de educacicn superior tendrén una in democrdtica, « través de organismos colegiadas, que favoreccan la participacian de las/as docenies y de los/as estudiantes en el gobierno de la institucién..." Que a su vez la Ley de Educacién Provincial N° 5,381, estipula que ¢l Estado Provincial a través de! Ministerio de Bducacién, Ciencia y Tecnologia y las Instituciones Educativas promoverin “modos de organizacion institucional que garanticen dindmicas democréticas de convocatoria y participacién de lesias alumnosias, padres, madres yio tutores/as en Ia experiencia escola? (Titwlo M1, Capitulo V, Articule 126°). ow Que de acuerdo a los objetivos de la Ley de Educacién Superior N° 24,521 sostiene ques-se-débe: “Profiundizar los procesos de democratizacién en ta Educacién Superior, eontribuir a la distribucién equitativa del conocimiento y asegurar la igualdad de oportunidades” (Titalo Il, Capitulo 1, Articulo 4°, inciso c) y en este sentido la Ley de Educacién Técnico ~ Profesional N* 26.058 en el articulo 44°, estipula que las autoridades tendrin entre otras, Ia atribucién de: “Establecer el marco normative y planificar, organizar y administrar la educacidn técnico profesional en las respectivas jurisdieciones, on el marco de fox acuerdos alcanzatos en ef seno del Consejo Federal de Cultura y Educactén”. Que mediante Resolucién del CFE N* 30/07, especifica la regulacién estatal y la autonomia institucional findamentando que: “se hace necesario poner la capacidad de las instituciones superiores de “darse sus ‘propias normas” al servicio de 1a formulacin de normas comunes que garanticen el sostenimiento del carécter doblemente piiblico de la formacién de docentes. Para ello, y sosteniendo que ta relacién entre autenomia institucional y determinaciones estatales debe ser redefinida, a nivel det sistema formador podria avanzarse en ef reconocimiento de lax instituciones formadoras como actores poiftices que Participen en instancias institucionalizadas de definicién de tas politicas de formacién de los recursos husnanos del sistema educativo y de las regulaciones desiinadas @ asegurar la implementacién de esas politicas”. Que la Resolucion del CFE N’ 72/08 Anexo IL aporta los criterios para la elaboracién de la normativa marco jurisdiccional en lo seferente al Régimen Académico Marco en las carreras de formacidn docente del pais. Que en las “Consideraciones Preliminares" del Régimen Académico Marco (RAM) - Resolucin Ministerial ECC. y T. N? 0042017- amparindose en la Resolucién del CFE N° 30/07, Resolucién CFE N° 72/08 Anexo 2 Resolucién del CFE N° 140'I1, se establece como “dispositive institucional capaz de acompaar y de sostener eri su complejidad y especificidad el ingreso, el recorrido académico y ef egreso de los estudiantes. Serd vbligatorio para todos lox institutas estipular aspectas propios y particulares del dibita académico y que seran definidos institucionalmente”. Que conforme se acordé por Resolucion del CFE N° 140/11, Lineamientos Federales para el plancamiento y la organizacién institucional del sistema formador: “Las condiciones institucionales para el Jortaiecimiento del sistema formador corresponden a esios tres niveles: ef institucional, eljurisdiceional y el nacional” (Capitulo U, inciso n° 8). En el nivel institucional, “los Jnstitutos Superiores existentes debertin contar con las condiciones instinucionales que se deriven de los Acuerdos Federales. Las Jurisdicciones son las responsables de generar las politicas y normas necesarias para la instalacién y desarrollo sosienido de esas condiciones, ast como de los dispasitivos de seguimiento y evaluacién”. (Capitulo TI, inciso n° 11). A su vez, los Acuerdos Federales. preexistentes establecen In necesicad de “contar con diseitos organizacionales que garanticen un fiwtcionamiento democratico y que tengan un cardcter dindmico para promover ta formacién docente a la que se aspira en el marco de ta LEN” (Capitulo IIL, inciso b) Que como resultado de un trabajo participativo de consulta y debate de borradores construides con definiciones de los actores institucionales de los Institutos de Educacién Superior y la Direccion de Educaciin Superior, elevan para su aprobacién el Reglamento Académico Institucional (RAD, para su aplicacién en el Instituto de Educacion Superior RECREO (CUE - 100011800) de la Provincia de Catamarca. Por ello, EL DIRECTOR DE EDUCACION SUPERIOR DISPONE: ARTICULO [= Aprobar el Reglamento Académico Institucional (RAD) del Instituto de Educacion Superior RECREO (CUE - 100011800) de la Provincia de Catamarca. ARTICULO 2 Establecer que las autoridades institucionales a partir de su aprobacién y de acuerdo al carécter dinimico de la realidad institucional, posibiliten as condiciones y caracteristicas organizacionales establecidas en el Reglamento Académico Institucional (RA). .- Tomen conocimiento: Subsecretaria de Educacion, Instituto de Educacion Superior “RECREO”, Area Técnica Pedagogica de la D-E.S. y Departamento Legalizacién y Registro de Titulos. ARTICULO £°- Registrese, comuniquese y Archivese. ANEXO UNICO REGLAMENTO ACADEMICO INSTITUCIONAL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES - RECREO La Paz- Catamarea CAPITULO 1: CONSIDERACIONES PRELIMENARES ART. 1, SOBRE EI RAL. ART. 2, NORMATIVA DE LA QUE EMANAN EL RAL ART. 3: AMBITO DE APLICACION ART. 4: REGLAMENTO ACADEMICO INSTITUCIONAL (RAI) CAPITULO 2: INGRESO ART. 5: PRINCIPIOS EN EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR ART. 6: REQUISITOS PARA EL. INGRESO. ART N° 7: INSCRIPCION ART N° 8: TALLER DE AMBIENTACION (Definicién) ART. N° 9: DEL TALLER DE AMBIENTACION CAPITULO 3: TRAYECTORIAS FORMATIVAS ART. 10: DEFINICION ART. 11: PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES CAPITULO 4: PERMANED CIA ¥ PROMOCION ART. 12: PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES ART. 13: OBLIGACIONES DEL ALUM! vo ART. 14: ESTUDIANTE REGULAR DE LA CARRERA. ART. 15: SISTEMA DE EVALUACION, ACREDITACION ¥ CURSADO. OF ART. 16: CONDICION DEL ESTUDIANTE REGULAR PARA APROBAR UNA ASIGNATURA ART.17: CONDICION DEL ESTUDIANTE PROMOCIONAL PARA APROBAR UNA ASIGNATURA ART. 18: CONDICION DEL ESTUDIANTE LIBRE ART. 19; CONDICION DE ESTUDIANTES REGULARES ESPECIALES ART. 20: CORRELATIVIDADES ART. 21: EQUIVALENCIAS ART. 22; COMISION EVALUADORA PARA EXAMENES FINALES ART. 23: TURNOS DE EXAMENES EXTRAORDINARIOS ART. 24: RECONOCIMIENTO DE SABERES RELATIVOS A LA CARRERA QUE SE DICTE EN UN INSTITUTO DE FORMACION SUPERIOR. CAPITULO 5: COMPLEMENTARIAS ART, 25: REQUISITOS PARA LA ELECCION DE ABANDERADOS ART. 26; ALUMNOS REGULARES EN CARRERA A TERMINO ART. 27: CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO DE UNA CARRERA ART. 28: CAMBIO DE INSTITUCION O PASES CAPITULO 1: CONSIDERACIONES PRELIMINARES ART, N’ 1. SOBRE EL RAI. FI presente Régimen Académico Institucional (RAT) es un componente sustantivo para la regulacin del Sistema Formador Docente y Técnico, artistica y socio humanistico, en tanto dispositive institucional eapaz de avompaiiar y sostener en su complejidad y especificidad la trayeotoria formativa de los estudiantes del Nivel Superior ART, N’ 2. NORMATIVA DE LA QUE EMANAN EL RAL marco Normative del presente RAI, esta dado por la Ley de Educacién Nacional N°26.206 y Ia Ley. de Educacién Superior N°24.521 y el Régimen Académico Marco Res. Ministerial ECyT N°04/17. Emana del proceso de construccién de politicas federales y de institucionelizacién del Nivel Superior establecido por Res. CFE 30/07, Res. CFE 72/08 anexo [ly Res. CFE 140/11 ART. N' 3: AMBITO DE APLICACION F ambito de aplicacion de este Reglamento Academico Institucional sera en el Instituto de Estudios Superiores Recreo y en sus respectivas extensiones Aulices como marco de cumplimiento obligatorio para las curreras de formacién docente, tecnica, artistica y socio humanistico. ART. N’ 4: REGLAMENTO ACADEMICO INSTITUCIONAL (RAD) El presente Regimen Académico Institucional (RAN) regula y ordena las acciones académicas ~ pedegogicas Y administratives del 1S “Reereo” siendo la Direceion General de Educecién Superior, su autoridad de contralor. Es un dispositive eapaz de acompafar y sostener en su complejidad y especificidad la trayectoria formativa de los estudiantes de esta Instituciéa en todas sus carreras. COMPONENTES DEL RAL Este Régimen Académice Institucional, incorpora en su estructura formal los siguientes componentes: 1, Ingreso 2 2+ Trayectoria Formativa 3. 3. Pormaneneia y Promocion 4. 4. Complementarias. CAPITULO 2: INGRESO ART. N° 5: PRINCIPIOS EN EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR El acceso al estudio de Nivel Superior, tal como lo establece la Reso! 72/08 Anexo II del Consejo Federal de Edueaci6n, propendera a garantizar los principios de ingreso directo, la no discriminacion, le igualdad de oportunidaudes y un nueve teparte de responsabilidades inherentes al proceso formativo que vincula a formadores y estudiantes, en ef marco de los actuales procesus de democratizacién y profesionalizacién de Ja Educacién Superior. Preyiéndose ua acompafiamiento durante todo el ler aflo de estudios. ART. N° 6: REQUISITOS PARA EL INGRESO- Son requisitos de ingreso para iniciar estudios en el IES “Recreo”: a) Fotocopia cl certificado de estudies debidamente reconocido y leglizacdlo que acredite haber aprobado el Nivel Secundario, donde conste materins adeudedas 0 no, debidamente legalizado (original), b) Titulo analitico del Nivel Medio. ©) Excepcionalmente los mayores de 25 afios (Art. 7 Ley de Educacién Superior N°24.521) que no reiiman Ja condici6n del inciso a y b, podrén ingresar siempre que demuestren preparacin, aptitudes y ‘conocimientos suficientes para cursar satisfactoriamente a través de los eximenes pertinentes de admisién. Los/as alumnosias que soliciten ingresar aludiendo al articulado de mencién deberin acreditar conocimientos vinculados 4 las reas: Matematica, Lengua, Ciencias Socieles y Ciencias Naturales, El Departamento Alumnos éel LES proporcionara copia de los programas a los aspirantes mayores de 25 altos ¢ informerin a los mismos de tos dias y horarios destinades a las apoyaturus y exdmenes por cada area, Todos los aspirantes mayores de 25 aios podrin ucceder a instancias de acompaiamiento y apoyo previas a cada uno de los eximenes correspondientes, las que sein planificadas por los docentes que se designen institucionalmente, La duracién ce la acreditacién del curso para mayores de 25 aftos, sera valida durante el ciclo lective en el cual se inscribid. 4) Aquellos estudiantes que adeuden asignaturas del Nivel Secundario podrin inscribirse con caricter ‘condicional, Dicha condicionalidad se extenderd hasta el dia 31 de mayo del afto de inscripeién, debiéndose presentar, a esa fecha el certificado provisorio de finalizecién ée estudios secundatios. El certificado analitico deberi ser presentado antes de finalizar el ciclo lectivo. Caso contrario, perder automticamente lia condicion de estudiante. €) Adquirir material del curso de ingreso, ART N°7; INSCRIPCION Para la inscripcidn del alumno deberd presentar: a) Fotocopia de DNI b) Dos fotos 4x4 ©) Partida de nacimiento actualizada. 4) Fotocopia de titulo de Nivel Medio o constancia de haber finalizado el Giltimo curso haciendo constar las materias adeudadas si correspondiese ) Ficha médica expedida por un profesional matriculado: Oftalmoligico, Fonoandiolégico Electrocardiograma, buena salud ¢ informe psicologico. Presentacion hasta el 31 de mayo del ciclo para el cual se inscribe, Cuando la ficha médica entre en contradiccién con los cequerimicntos del ejercicio de la profesi6n paca la cual se forma, s¢ labraré un acta compromiso sobre las particularidades del caso y se elevard a la Direceion de Edueacion Superior, a los efectos de recibir instructivo sobre los procedimientos @ seguir 4) Carpeta colgante, dos folios. 2) Certiticado de Antecedentes expedido por k hh) Ficha de inseripeion. ART N° 8: TALLER DE AMBIENTACION (Definici ) Periode de ambientacién de los ingresantes: es aquella instancia de preparacién para la iniciacién del estudiante al Nivel Superior que tiene como finalidad: + Offecer informacién institucional, sobre la carrera, reglamentaciones vigentes, el sistema de becas u otros beneficios (Compromiso Doceate, Estimulo Econémico, PRONAFE para las Tecnicaturas en Enfermerias.) + Socializar el regimen de equivalencia de las carreras elegidas. + Propiciar un proceso de construcci6n de la identidad en el Nivel Superior. + Iniciar al estudiante en la alfabetizacién académica propia del Nivel Superior. + Realizar una aproximacién diagnostica de las realidades, saberes y experiencias previas de los estudiantes para disefar diversos dispositives de acompafamiento durante el primer aio. + Posibifitar al alumao se inserte en la vida democrética de la institucién, conociendo las diferentes formas de participacion a lo largo de cada ciclo académico, + Adquirir saberes especificos significativos relacionados a la orientacién de cada una de las carreras, ART. N° 9: DEL TALLER DE AMBIENTACION Periodo de dos a tres semanas obligatoria pero no eliminatoria, Se realizara en el mes de febrero las dos semanas previas al eronograma de examenes _marcado por [a agenda educativa, establecida por la Direccion de Nivel para cada ciclo académico. El mismo constaré de talleres de trabajo en donde se brindar’ a los alumnos una informacién tebrica sobre las dinamicas de trabajo de cada carrera, centrandose en brindar herramientas de téenicas de estudios @ efectos de favorecer la lectura, eseritura y orelidad, considerando las problemdticas generales que presentan fos alumnos al ingresar. El Taller de Ambientacién finalizard con una evaluacién escrita de cardcter obligatoria no eliminatoria, El mismo se aprobari con 4 (cuatro), de no acreditar la calificacién minima, deberd recuperar el examen hasta su aprobacidn, Fecha limite sera 31 de Mayo del ciclo lect'vo en curso. E] alumro ingresante que por diferentes razones no hubiera podido realizar el curso deberit rendir el examen estipulaco para el periodo de Ambientacién, para el cual se dispondri de asesoramiento y acompatamiento de docentes, En este punto es importante de que el dispositive de acompaiiamiento se incluya a los estudiantes en riesgo pedagogico (aquellos que ingresarun con el miaimo de rola) mediante un sistema de tutorlas durante todo el ciclo lectivo, para disminuir los niveles de desercién en el primer aio y fortalecer cl rendimiento scadémico. Es importante destacar que el proceso de Ambientacién en el nivel de Educacién Superior abarcara todo el primer ato y conlleva un trabajo de seguimiento y monitoreo, de parte de los cocentes, sobre las problematicas académicas que vayan manifestando en el transcurso del ciclo. Las estrategias que se aplicaran estarin centradas en: Talleres de lectuca y comprension de texto. Talleres de oralidad. Talleres de téenica de estudios. Jomadas de trabajos interdisciplinarios. Tareas extracurriculares. Manejo de dispositivos multimediales Elaboracién de un Informe de evaluaciéa final que servird como insumo para la toma de decisiones en cuanto a estudiantes con riesgos pedagogicos (Situaciones laborales, estado de salud, situacién socio- ‘econdmice) CAPITULO 3: TRAYECTORIAS FORMATIVAS ART N°. 10: DEFINICION Se refiere a las condiciones normativas que reconozean experiencias académicas de formacién, extension ¢ Investigacion en el marco de los disejios curriculares y la organizacién institucional.” Es la construccién de recorridos propios por parte de los estudiantes. A través de ello se promueven procesos ¢ instancias de intercambio, produccién de saberes y experien Art. T: Requisitos académicos. Durante la trayectoria cada estudiante debera: ) Matricularse en la instituciéa, de lo contrario, no podra rendir examen final. 04, b) lnscribirse en las unidades curriculares que desce cursar, siendo su responsabilidad respetar el \/ de correlatividades vigente. ©) Congcer el Plan de Estudios de la carrera de Ecucacién Superior que ha clegido, tas unidades curriculares que estén comprendidas de dicho plan, los horarios, las formas de evaluacién, las modatidades de cursado y toda informacién pertinente. La institucién dispondrd de los medios necesarios para In difusién de los calendaries, programas y turnos de eximenes en el marco de lo establecido por diferentes carreras, en jornadas institucionales y otras instancias en que la institucién deba ser representada. Cada docente presentara su propuesta de edtedre segin plazos y formas establecidas desde el IES Recreo (eniendo en cuenta diagndsticos dulicos, disefios curriculares y normativas vigentes, etc) ART, N’ 11: PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES: A, Participaciém Estudiantil La participacién comprometida de los estudiantes en la vida institucional del IES Recreo es un contenido a incluir en tas trayectorias formativas La Institucién deberé garantizar la participacién de los estudiantes en los distintos espacios académicos y/t organismos institucionales colegiados, diseftando los dispositivos mas apropiados para construir su politica de comunicacidn e informacion. El RAM (Reglamento Académivo Marco) y el RAT (Reglamento Académico Institucional) especificardin cuales son dichos espacios de pasticipacién. Los estudiantes pueden participar del Consejo Consultivo, Centro de Estudiantes y en todo proyecto Institucional ya sea dise‘iado por el IES yio por los mismos estudiantes debiendo la Institucién prover dispositivos que fomenten una participacion activa. B) Participaciin Académica, Los estudiantes podrin participar en actividades y proyectos de extensidn, investigaciOn, tutorias, ferias de ciencies, publicaciones, experiencias educativas en los niveles part Jos que se forma, /o tutortas de estudiantes de los primeros aos, entre otros, cuyas participaciones formaran parte de los procesos formativos de los distintos espacios eurriculares. CAPITULO 4; PERMANENCIA ¥ PROMOCION ART. N? 12: PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES, ELIES garantizard las condiciones académicas necesarias para que cada estudiante avance en su trayectoria formativa, amparados en garantias jurisdiccionales e institucionales para el cumplimiento de 12s mismas. ART, N’ 13: OBLIGACIONES DEL ALUMNO- Los alumnos deberin observar un proceder acorde con la clovada funcién para la que s¢ preparan y cumplir con los acuerdos institucionales que sc establezean en el TES Recreo, de acuerdo a las normas vigentes y reglamento intemo, segiin Res. N° 004/17 RAM. 4) Respeto por el personal directivo, decente administrativo y de Servicios Generales compaiicros y dems integrantes de la comunidad educativa, b) Participar y representar a la institucidn en actos escolares, civiles, culturales y flestas comunales, siendo obligatoria asistir con indumentarias acorde a la profesin para la cual se esti formando. libreta de estudiante, debe presentar permiso de examen autorizado por Bedelia, sin este requisito no realizar el examen, 4) Para poder aeceder a un examen final, ef alumno deberi hacerlo acompatiado de! programa correspondiente a 1a unidad curricular que desea rendir.El que entrega el docente durante la cursadda. €) De no poder asistir al examen, el alumno debera retirar su permiso con 48 hs de anticipacién a la fecha fijada para el mismo, de no cumplir con ello seri sancionado, por lo cual no podea realizar inscripeién para la siguiente fecha a la cual se ausento excepto por presentacion de certificado médico. {8) Cuidar, mantener el orden y Ia limpieza de las instalaciones del IES. ART. N' 14: ESTUDIANTE REGULAR DE LA CARRERA. Se considera alumno regular de la carrera al que cumplimente las si jentes condiciones: 4) Acreditar 21 menos una unidad curricular por ajo calendatio b) Renovar su inseripeién como estudiante en vigencia, La repulacidad de una o més unidades curricuaces quedan suspendidas hasta tanto se cumplimente el trémite correspondiente de reincorporacién, Segiin Res. N° 004/17 RAM. ART, N’ 15: SISTEMA DE EVALUACION, ACREDITACION Y CURSADO. 4) La aprobacién se tealiza por cada Unidad curricular (asignatura, talleres, seminarios, entre otros) que conformen los disefios curriculares o planes de estudio de la carters, b) La unidad curricular anual comprenderi 4 instancias evaluativos como minimo de las cuales 2 tendrin formato escrito y las restantes a definir por el docente. 6) La unidad curricular cuatrimestral comprenderén 2 instancias evaluativos como minimo, de la cual una tenclri formato escrito y las otras restantes a definir por el docente. d) Se utilizaré el sistema de calificacién decimal de uno a ie puntos, ©) Las unidades curriculares en formato taller, seminarios y matcria promocionales s¢ considerara aprobada con siete puntos © mis. 1) El estudiante podri rendir hasta una instancia evaluativa final por dia sea cual sea la condicién {promocién, regular o libre). 8) El estudiante deberd acreditar su condicion al momento de presentarse a examen final, mediante la presentacién de la libreta estudiantil donde conste la firma del doceate acreditando la condicién, h) Para cursar una unidad curricular en condiciGn de regular deberd tener la correlativa anterior regularizada. Para cursar una unidad cusrivular en condiciba de promocidn deberd tener aprobada la correlativa anterior antes del inicio del ciclo lectivo del aito en curso, Sin excepcidn. Sewiin Res. N° 004/17 RAM. an 4) ART. N° 16: CONDICION DEL ESTUDIANTE REGULAR PARA APROBAR UNA asioerun a) El 75% de presencialidad y 60% en aquellos estudiantes que trabajen o se encuentren en otras situaciones excepcionales la cual deberd acreditar con constancia hasta el 31 de mayo del aflo en curso. ) Tener todas las instancias evaluativos pricticas y parciales aprobadas con 4 puntos o mis. Se recuperan todas las instancias evaluativas una vez. ©) Finalizado el cursado tendr 7 turnos consecutivos ordinarios para rendir el examen final. 4) El examen final ante tribunal deberd ser aprobado con 4 puntos 0 mis. ©) El alumno que en el primer llamado rinda examen final y no alcanzara el minimo de 4 puntos pod presentarse al segundo llamado, (Sujeto al art. 10 inciso E). 4) Luego de transcurrido el séptimo turno de examen y aun habiendo NO aprobado, el alumno tendra la posibilidad de avceder a una Mesa extraordinaria a craves de presentar una solicitud a Rectoria, 1g) El alumno que se ausentare a una Mesa Extraordinaria No podrd presentarse a Ia siguientes Mesa Extraordinaria, las cuales estin previstas segtin calendario acackéemico para los meses Mayo y Octubre. Segiin Res. N” 004/17 RAM ART. N° 17; CONDICION DEL ESTUDIANTE PROMOCIONAL PARA APROBAR UNA. ASIGNATURA 1 30% de las asignaturas pueden ser cursadas en condicién de promociba, siempre y cuando se eumplan con Los siguientes requisitos para la PROMOCION DIRECT: 4) Tener aprobada antes del inicio del cielo leetivo la correlativa anterior, b) Asistencia del 80% Sin exeepeién. ©) En la asignatura anual deberd acreditar un minimo de cuatro eximenes parciales con nota superior a siete puntos o més 4) En la asignatura cuatrimestral debera acreditar un minimo de dos eximenes parciales connota superior a siete puntos © mis. ©) Para la acreditacién deberé aprobar una instancia final integral, conforme a lo consignado por el docente ‘en su programacién antes de finalizar el cursado de la asignatura en cuestién, 1) Tener aprobados los trabajos priicticos con calidad de Muy Bueno. ££) Quien no cumpla estos requisitos tiene fa posibilidad de acceder a la PROMOCION INDIRECTA: lo que incluye una instancia de Recuperatorio del parcial desaprobado, RES. CFE 72/08, Anexo I. Inciso 15. Segiin Res. N° 004/17 RAM. ART N*. 18: CONDICION DEL ESTUDIANTE LIBRE Existen dos formas de acceder a la condicién de estudiante libre: + En la primena situacién, es considerado libre aquel que perdid la condicién de alumno regular en una asignatura, teniendo derecho a rendir la unidad curricular segiin criterios fijados por la cétedra presentando: Trabajos monogrificos, seminarios, proyectos de trabajo previos al examen final. La condicién de libre se mantiene mientras este en vigencia el plan de estudios. + La segunda situacibn, ¢s cuando el estudiante opta por este condicién, Para ello deberd inscribirse hasta Ja segunda semana de iniciado el cursado como tiempo limite. Solo podré hacerlo hasta un 30% de asignaturas en formato de materia por afto establecidas por la institucién, Solo podrin cursar como alumno libre os espacios eurriculares con formato materia, Quedan exceptuados de este régimen los talleres, seminarios, ateneos, campos de la préctica docente y residencia y la. préctica profesionalizante. La forma que adopte la evaluacién de un estudiante en condicion de libre, deber’ ajustarse a las, caracteristicas y objetivos de la unidad curricular. Para acreditar una asignatura en condicién de libre, el estudiante deberd aprobar ante un tribunal evaluador, una instancia escrita con 4 puntos © mis y posteriormente una instancia oral que deberi aprobar también con 4 puntos o mas. Ambas instancias son eliminatorias. ELTES Reereo diseftaré las estrategias de acompafiamiento a dichos estudiantes libres, entre Tas que debe figurar la posibilidad de ser estudiante oyente, sin estar sujeto a los requisites del cursado regular. El estudiante libre podri asistir a clase durante el diotado de la asignotura seleccionada, en calidad de oyente. Participard en las clases, podré realizar las evalnaciones 1 modo de prictica pero no le serin acreditadas las calificaciones correspondiente. ‘También se realizarin eursos de apoyo, en horarios a convenir, entre los alumnos que revistan esta condicion y profesores, egresados y/o estudiantes avanzados de la Carrera que se anoten para dictar los mismos. En caso de haberse cerrado la carrera 0 cambiado el plan de estudios, la evaluacién final se ajustara al programa desarrollado cn cl iltimo ato en que se dicté la unidad curricular, Toda vez que un alumno solicite autorizacién para rendir examen en caricter de libre deberé realizar los siguientes pasos administrativos a) Elevar nota a Rectoria solicitando autorizacién especificando espacio, curso, docente a cargo, respetando los tiempos que establece la insttucién b) La Secretaria Técnica notificard al docente para que consigne e! tipo de trabajo que debe presentar el alumno peticionante. ©) La Secretaria Técnica notificaré al estudiante quien deberd presentar el trabajo en el tiempo establecido. 4) Dicho trabajo sera evaluado por el docente, una vez que se aprueba el estudiante estard en condiciones de inscribirse en el proximo tumo/llamado respelando los tiempos que establece la institucién para la inseripeién. ©) Dicho examen coloquio es tomado por ef docente de ls unidad curricular. ‘Segiin Res. N° 004/17 RAM. ART. N° 19: CONDICION DE ESTUDIANTES REGULARES ESPECIALES: a) Los estudiantes regulares especiales son Profesionales Egresados del Nivel de Educacién Superior que ‘plan por actualizarse en las unidades curriculares de los b) Para acreditar la unidad curricular elegida deberd cumplir con fa asistencia y las instancias evaluativas previstas. Quieres cumplimenten con todos los requisites de aprobacién tendriin una certifieacion avalada por la Direccién de Educacion Superior, subsceretaria de Educacion y sera reconocido por la Junta de Clasificaciones del Nivel correspondiente (Inicial y Primario 0 Sccundario) Segin Res. N° 004/17 RAM. ART. N* 20: CORRELATIVIDADES. Para las correlatividades, se tomara como criterio la relacidn epistemologica entre las distintas unidades curriculares en euestién y en congruencia con la préctica profesional en el caso que el plan de estudio no Jo indique, de lo contrario estard sujeto a lo establecido en dicho plan. Los alumnos deberin cumplimentar con el sistema de correlatividades, como esti establecido oficialmente para cada carrera, el que se dard a conocer a comienz0 del ciclo académico por el Instituto. Para acreditar una unidad curricular, debe tener aprobada la correlativa anterior. Segiin Res. N’ 004/17 RAM. ART. N' 21: EQUIVALENCIAS. Se podrén acreditar unidades curriculares mediante el regimen de equivalencias. Todo estudiante podré solicitar el reconocimiento de equivalencias ¢e unidades curriculares aprobadas en otros institutos de Educacién Superior o por Universidad la institucién correspondiente, con reconocimiento oficial que se eneueniren comprendidas en cl plan de estudios de la carrera que cursa ¥ que tenga fa misma denominacién. Las equivalencias podrén solicitarse énicamente al inicio del cursado y deberdn ser resucltas en término de 30 (treinta) dias. Solo se dari curso a la solicitud de la unidad curricular cursads y aprobada en Ios tiltimos 8 afios formacién general y 10 afios especificos. A tol fin, el estudiante deberd: 2) Dirigir nota/solicitud al Rector de la institucién, b) Acompaftar documento original y fotocopia expedida por la insti CUATRIMESTRE. cin correspondiente con las materias. ) Adjuntar los programas analiticos autentificados de las referidas unidades eurriculares, ) En el caso de estudios realizados en cl exterior, deberin realizar el trémite correspondiente para su. reconoeimiento, en el Departamento de Validez Nacional de Titulos y Estudios del Ministerio de Educacién de la Nacion Micntras dure el trimite de equivalencias el alumno deberi cursar la unidad curricular en la que ha solicitado su aprobacién por equivalenci { ‘ X a Las equivalencias podrdn darse de modo total (si coincide en un 80 % los contenidos de la unidad solicitad y la unidad aprobada), o parcial segtin el contenido, ka extension, complejidad y orientacibn general de las immidades curriculores i considerar. Para las equivalencies de modo parcial, se establecer en cada caso los contenidos que restan mediante una instancia definida por el docente de 1a unidad curricular. Segin Res. NY 004/17 RAM. ART, N° 22; COMISION EVALUADORA PARA EXAMENES FINALES La comisién evaluadora se conformard con el dovente que esté a cargo de la unidad curricular, mas dos vocales, profésores de la institucién, preferentemente de materias afines. En caso de ausencia det presidente, el rector/a es miembro y presidente nato de todos los tribunales examinadores. En el easo de imperiosa y justificada necesidad, a fin de garantizar Ia trayectoria del alumno, la rectoria designara tn docente de igual idoneidad para integrar la mesa. La inasistencia de un vocal serd causal de nulidad del El resultado de Ja evaluacién efectuada por el tribunal en un examen final surge por unanimidad 0 mayoria, En este iltimo caso, si el presidente y un vocal estan en acuerdo para la aprobacidn, debera consignarse en el acia ellos nombres del estudiante y de fos dos docentes que le otorguen fa valoracién definitiva, ELIES garantizaré la conformacién del tribunal evaluador. En el caso de no poder asistir los docentes que integren el tribunal evaluador deberin notificar con 48 hs de antelacién la misma, salvo casos excepcionales que debera ser puesto a consideracién de Ia rectoria, de no cumplimentar lo estipulado el rector/a aplicara sanciones por incumplimiento de sus funciones de acuerdo a las normativas vigentes, No pueden formar parte de los tribunales evaluadores los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el examinado. Los estudiantes podrén recusar a los miembros de un tribunal de cxumea por las mismas cuusas de recusacién de Jueces en la Justicia Provincial. En ningin caso se aceptan recusaciones sin causa y el trimite para plantear la misma sera definido en cada Régimen Académico institucional. Segiin Res. N° 004/17 RAM. ART. N’ 23: TURNOS DE EXAMENES EXTRAORDINARIOS, Los tumos de exdmenes extruordinarios se establecerin en los meses de Mayo y Septiembre para los estudiantes del iltimo allo de cursado en las carreras de formacién técnica, y dé los das tiltimos afios en las carreras de formacidn docente, o para aquellos que hayan finalizado el cursado de la carrera. También serin establecides para los estudiantes de planes que caducan y cambio de plan de estudio. Para ambos tipos de formacién, aquellos estudiantes que adeuden dos materias para terminar los estudios, podran pedir la constitucion de meses especiales de exdmenes, las que deberdn ser fijadas dentro de los treinta dias de solicitads su coaformacién mediante nota dirigida a la secretarin académica del IES. El procedimiento y'o reglamentacion a la que deberd ajustarse esta modalidad se definira en el Regimen académico de la Institucién. Segiin Res. N° 004/17 RAM. ART. N° 24: RECONOCIMIENTO DE SABERES RELATIVOS A LA CARRERA QUE SE DICTE. EN UN INSTITUTO DE FORMACION SUPERIOR. Los estudiantes de un IES, que hayan realizado una actividad laboral o hayan recibido capacitacién de acuerdo @ las unidades curriculares contempladas en los planes de estudio, podrén solicitar reconocimiento de sus saberes mediante un sistema de eréditos para la unidad curricular que quiere cursar. Para ello el alumno deberi dirigir una nota al rector solicitando el reconocimiento de trayectos formativos personales, fundamentando el pedido y presentando Ia documentacién respaldatoria. Mientras dure el trimite el alumno debe cursar normalmente las unidades curriculares comespondientes. Laevaluacién se realizara mediante una Comisién Evaluadora. La aprobacién de la unidad curricular se ‘obtendra con una puntuacién de cuatro (4) 0 més puntos para a asignatura y/o materias y siete (7) para Talleres y Seminarios, siendo obligatorio cumplimentar una instancia escrita y una instancia oral cuyo resultado se computara para obtener el promedio de czreso. Segin Res. N° 004/17 RAM. CAPITULO 5: COMPLEMENTARIAS ART. N° 25: REQUISITOS PARA LA ELECCION DE ABANDERADOS Se considerard: a) Las califieaciones abtenidas, Ia partivipacidn en distintos proyectos institucionales, el compromiso ético que exige la profesion, su compromiso con la actividad acacémica y actitudes solidarias, b) Haber aprobado mas del 70% do las unidades eurriculares del plan de estudio de Profesorados y ‘Teenicaturas, ©) 50% de asignaturas cursadas en Ia institueion. @) Lacle, 1n del abunderado ser anual, con 1a participacién de docentes y estudiantes, «) Se elegirdn dos ternas de abanderados, uno de Ie formacién docente y otro de la formacién técnica, cuyo desempefio se realizari de manera alternada. Este proceso se Hevard a cabo tanto para el IES Recreo y las Extensiones Aulicas, ) El abanderado y escolta deberd obtener un promedio general de 7.0 mis puntos. Art. 27; DEL PROMEDIO GENERAL ones de las Unidades Curriculares de Ia carrera; de acuerdo a la Res. ART. N° 26: ALUMNOS REGULARES EN CARRERA A TERMINO Los estudiantes de las carreras a término, tendran al igual que en el resto de las ofertas formativas, cl mismo plazo de siete (7) turnos ordinarios consecutives, una vez finalizado el cursado, para la aprobacion de las unidades curriculares. \ 4a Sea” Cuando se implemente un cambio de planes de estudio de una carrera, el Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia, a través de la Direccién de Educacién Superior, establecerd los crterios y procedimientos para garantizac la finalizacién de la carrera de los estudlianics que estén cursando el plan anterior. Esto podri incluir: flexibilizacién de los plazos de las regularidades y promocionalidad, disciios de programas de acompahamientos a estudiantes que deban rendir examenes regulares y libres, fijar mesas extraordinarias de exdmenes y definicion del régimen de equivalencia entre unidades curriculares del plan nuevo y las de plan que caducan, ART. N° 27; CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO DE UNA CARRERA Segiin Res. N° 004/17 RAM. ART. N° 28: CAMBIO DE INSTITUCION 0 PASES Aquellos estudiantes que deseen pasar de una institucién de educacién superior 2 otra en Ia misma jurisdiccién, con igual plan de estudios, deberan presentar la docuinentacién que certifique la aprobacién de las unidades curriculares. Para tal fin, la institucion y carrera de origen deben estar inscripta en el Registro Federal de Titulos. La incorporacién de dichos estudiantes en la nueve institucion deberd ser con la aceptacibn total de las tunidades curriculates ya aprobadas en In institucién de origen, a tal efecto deberé preseatar: 4, Legaje de alumno, a efecto de regularizar su situacion de cursado y posterior validacién de titulo, b, Documentecién debidamente certificads, de acuerdo al furmulario “Solicitud de Pase” que esti reglamentada por la Resolucidn del Consejo Federal de Educacion N° 59/08. Segiin Res. N° 004/17 RAM. roan. Leonard Pens Dice de iced Superior istered Educa, Cenc y Tetolgia = fa) Bost sn akc

También podría gustarte