Está en la página 1de 23

Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.

org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

Descubrimiento de América
Descubrimiento de América es la denominación
que recibe el acontecimiento histórico por el que se
dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492,
consistente en la llegada a América de una
expedición proveniente de Castilla, en la península
ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de
los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando
II de Aragón. Colón había partido del Puerto de
Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el
océano Atlántico, llegó a una isla del continente
americano, Guanahani, creyendo que había llegado Pintura romántica de la llegada de Cristóbal
a la India. Este hecho es uno de los momentos Colón a América (Dióscoro Puebla, 1862).
fundamentales de la historia universal y representa
un «descubrimiento» para las personas que vivían
en Afroeurasia de culturas, civilizaciones, escrituras, idiomas, tecnologías, productos, cultivos,
ganados, ciudades, riquezas, fauna y flora, buena tierra, condiciones climáticas favorables al
europeo y no europeo, y de una población con una cosmología de relaciones de poder muy
distintas; así como el llamado «encuentro de dos mundos» que habían evolucionado
independientemente desde el poblamiento de América.1

Varios años después de la llegada de Colón a América, desde el tercer viaje de Colón los
españoles se percataron de que el lugar al que habían llegado no era una isla sino tierra firme, y
que no estaba conectada al resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que
formaba un continente nuevo. Esta región fue cartografiada por Américo Vespucio, y así, a partir
de 1507, se le comenzó a llamar América. En los siglos posteriores al descubrimiento del Nuevo
Mundo, España, seguida por Portugal, y en menor medida Inglaterra, Francia, Holanda, Rusia,
Suecia, Dinamarca-Noruega, entre otras potencias europeas, compitieron por la exploración,
conquista y colonización del continente americano. También se introdujeron como esclavos a una
cantidad estimada en millones de personas desde el África colonial,2 lo cual llevó a procesos de
disolución y anomia de culturas milenarias, así como al surgimiento de nuevas conformaciones
étnicas, culturales y políticas.

Existe otro uso controvertido respecto al significado del término «descubrimiento» que alude a la
llegada de la expedición de Colón a unas tierras que ya estaban pobladas, y había sido ocupadas
por los primeros seres humanos que llegaron al continente hace aproximadamente 14 000 años, y,
por otro lado, existen Asentamientos vikingos datados en el siglo y ubicados en la isla de
Terranova, en el Archipiélago Ártico Canadiense, aunque sin evidencias de contacto con los nativos
ni tampoco noticia de este hallazgo en Europa.3

El descubrimiento de América tuvo un enorme impacto en el mundo, especialmente a partir de la


conquista de América por parte de varios imperios europeos, que establecieron la hegemonía
mundial de Occidente. Se introdujo el conocimiento indígena en arte e ingeniería, además de
diferentes especies vegetales y animales, como el caballo, especie introducida en el segundo viaje

1 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

de Cristóbal Colón, y que se encontraba extinto en América desde tiempos remotos.

Existe una clara distinción entre el «acto mismo del descubrimiento», entendido como la serie de
viajes que hicieron navegantes españoles que llegaron a América y el encuentro entre culturas, y el
posterior proceso histórico conocido como la conquista de América que los europeos realizaron a
continuación.

Antecedentes
Unos años antes del descubrimiento de América, los viajes marítimos portugueses a la India
bordeando la costa de África y siguiendo el derrotero hacia el este a través del Océano Índico
sirvieron como un estímulo para otros navegantes europeos, que creían que era posible llegar a las
regiones de Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón defendía la hipótesis de que el
diámetro de la Tierra era tan pequeño que se podía alcanzar Asia, navegando desde Europa hacia
poniente. En 1492 consiguió el apoyo y el patrocinio económico de los reyes Isabel I y Fernando II
de Castilla y Aragón, que le autorizaron a organizar un viaje de exploración que lo condujo a islas y
tierra firme desconocidas para ellos, y que hoy conocemos como América.

Los cuatro viajes de Colón


Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, reinos españoles,
realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de
ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.

Los viajes de Colón

A partir del segundo viaje de Colón, descubrimientos, conquista militar, e invasión progresaron
conjuntamente. Durante los veinte años que separan 1499 de 1519, cuando empezó la empresa de
Fernando de Magallanes, tuvieron lugar los llamados «viajes de descubrimiento y rescate» «viajes
menores» o «viajes andaluces», capitulados por la corona española con empresarios privados

2 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

quebrando el discutido monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio,


a quien se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había
llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente desconocido para los europeos y de
cuyo nombre de pila deriva el nombre de «América».

Primer viaje
La Niña, la Pinta y la Santa María

Una réplica conjetural de La Una réplica conjetural de La


Niña Pinta

Una réplica conjetural de La


Santa María

En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (a la que
bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española
chocó su mejor barco, la Santa María, y con su madera se construyó un fortín llamado La Navidad.
Colón regresó a España en la carabela La Niña.

Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel I de Castilla, decidieron financiar a Cristóbal
Colón en su proyecto de llegar a Asia por el oeste, atravesando la mar océana. El 17 de abril de
1492, Colón firmó con los reyes las Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se

3 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

autorizó, sin financiar, la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente.
Además se le concedieron a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante,
Gobernador, Virrey y el 10 % de las riquezas. También se firmaron varias provisiones y cédulas
para que ayudasen a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirigía. Una provisión
fue dirigida a la villa de Palos de la Frontera por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de
esta villa.

El 23 de mayo de 1492, a las puertas de la iglesia de San Jorge


de Palos de la Frontera, en presencia de Cristóbal Colón, fray
Juan Pérez y las autoridades locales, se dio lectura a la Real
Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se
ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a
disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y
aparejadas.

Real Provisión de los Reyes Católicos


DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE
ENTREGUEN A CRISTÓBAL COLÓN DOS CARABELAS
Granada, 30 de Abril de 1492.
Iglesia de San Jorge Mártir de
Vien sabedes como por algunas cosas fechas e cometidas
por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Palos de la Frontera.
Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a
nos servir dos meses con dos carabelas armadas a
vuestras propias costas e espensas cada e quando e
doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas,
segund que todo más largamente en la dicha sentencia
que contra vosotros fue dada se contiene. E agora, por
quanto nos avemos mandado a Christoval Colón que vaya
con tres carabelas de armada, como nuestro capitán de
las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar
océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro
servicio e nos queremos que llebe consigo las dichas dos
carabelas con que asy nos aveis de servir...
Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO, 295,
N.3.4

Los vecinos a los que es referida dicha provisión contestarían:

... que estaban presto de la cumplir en todo y por todo segund sus Altezas lo mandan...
Parte trasera de la Real Provisión.4

pero la marinería de la zona, que no era obligada por la real provisión, no estaba dispuesta a
formar parte de la expedición con un desconocido, como lo era Colón para aquellos hombres.
Independientemente de la mayor o menor credibilidad de las ideas colombinas, los hombres de
Palos nunca secundarían al genovés a no ser que le acompañara algún navegante respetado en la
villa. Con la oposición de los vecinos y de los marineros, Colón recurrió a una de las provisiones
expedidas por los monarcas en la que se le concedió permiso para reclutar marineros entre los
encarcelados, aunque finalmente esto no fue necesario.

Así mismo, hizo uso de otra real provisión, genérica, dirigida a las villas de las costas andaluzas:

... las cibdades e villas e logares de la costa de la mar de Andalucía como de todos los

4 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

nros. reynos e Señorios (...) Sabedes que nos habemos mandado a Christobal Colon que
con tres carabelas vaya a ciertas partes de la mar oceana como nro. capitán (...) por ende
nos vos mandamos a todos e a cada uno de vos en vros. logares e jurisdicciones que
cada quel dicho ChristobalArchivo
Colon hobiere
Generalmenester...
de Indias. Signatura: PATRONATO, 295, N.4.

Con esta provisión embargó dos barcos en Moguer, en presencia del escribano moguereño Alonso
Pardo, embarcaciones que más tarde serían desechadas. Pero seguía sin conseguir enrolar a la
tripulación necesaria para la empresa. Los monarcas emitieron entonces, el 20 de junio en
Guadalupe, un poder dirigido a la villa de Palos5 y una comisión a la villa de Moguer6 para que
cumplieran las reales provisiones anteriores, la dirigida a la villa de Palos, y la genérica que usó
Colón en Moguer.

En estas circunstancias, y gracias a la ayuda de los franciscanos del monasterio de La Rábida y a


Pero Vázquez de la Frontera, viejo y respetado marino de la zona, Colón conoció a Martín Alonso
Pinzón,7 rico armador y líder natural de la zona gracias a sus muchas navegaciones tanto por el
Océano Atlántico como por el Mar Mediterráneo, y por los que había amasado fortuna y fama.
Además de los ánimos y la influencia de estas amistades, al mayor de los hermanos Pinzón le
habría convencido también la propuesta que, según el testimonio de Alonso Gallego en los Pleitos
colombinos, Colón le hizo a Martín Alonso:

Señor Martín Alonso Pinçón, vamos a este viage que, si salimos con él y Dios nos
descubre tierras, yo os prometo por la Corona Real de partir con vos como un hermano.

Sea como fuere Martín Alonso desde aquel momento comenzó una enérgica campaña en favor de la
empresa. Aportó de su hacienda personal medio millón de maravedís, la tercera parte de los gastos
en metálico de la empresa.8 9 10 11 12 13 14 15 16 y convence a sus hermanos, Francisco y Vicente, y
a los Hermanos Niño, destacada familia marinera de Moguer, y con los cuales se consigue animar y
enrolar a toda la marinería necesaria para la empresa, hombres de Palos, del vecino Moguer, de
Huelva, del resto de la comarca17 18 e incluso de fuera de Andalucía. Marinería que ahora sí se
arriesgaba a aquella navegación, ya que el hecho de que Martín Alonso Pinzón, con sus hermanos y
los Hermanos Niño, estuvieran a la cabeza de dicha armada, era una garantía para los hombres de
la zona del Tinto-Odiel.19 20

Ultimados los preparativos la expedición partió del Puerto de


Palos, el 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba
formada por las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María. La
Pinta y La Niña fueron elegidas por los hermanos Pinzón y
costeadas por el concejo de Palos, en cumplimiento de la citada
real provisión.21 La tripulación estaba formada por unos
90 hombres aproximadamente.
Primer viaje.
La expedición se dirigió hacia las islas Canarias, donde Colón
visitó a Beatriz de Bobadilla y Ulloa, gobernadora de La
Gomera, y además en la Gran Canaria hizo reparaciones en la Pinta en el timón y en las velas.
Finalizadas las reparaciones, desde la isla de La Gomera continuó su travesía del Atlántico el 6 de
septiembre.22

La llegada a América

5 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

El viaje de Cristóbal Colón no resultó fácil para nadie, de hecho hubo conatos de amotinamiento,
pero gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver
estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por
Colón, se oyó desde La Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos horas
después de la medianoche del 12 de octubre.

El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la llegada a la isla de
Guanahaní:

Jueves 11 de octubre: A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual
estarían dos leguas amainaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela
grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que
llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní.
Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín
Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el
Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba
el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su
corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy
verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos
capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de
toda la Armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio
cómo él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el
Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más
largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se ajuntó allí
mucha gente de la isla.

La isla estaba habitada por el pueblo lucayo o taíno. El texto arriba citado, señala la primera
oportunidad en la que los europeos utilizaron el término «indios» para denominar
generalizadamente a los pobladores de América, palabra que deriva del error que cometieron al
pensar que la isla Guanahaní se encontraba en la zona oriental del continente asiático, que los
europeos de entonces confundían con India. En el diario de a bordo, Colón dejó escrita su primera
impresión sobre los nativos que hallaron:

Jueves 11 de octubre: Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro
de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo -dice él-, porque nos
tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría
a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes
colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de
poco valor, con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era
maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde nos estábamos,
nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas
muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de
vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena
voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos
desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una
harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más
de treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras: los
cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y cortos: los cabellos traen por
encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos
se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios ni negros ni blancos, y de ellos
se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que hallan, y de ellos se
pintan las caras, y de ellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos solo el
nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por
el filo y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro: sus azagayas son unas varas

6 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pez, y otras de otras cosas.
Los taínos habían organizado una sociedad agraria, relativamente avanzada, basada en el cultivo
del maíz, la mandioca y el algodón, incluyendo otros importantes cultivos como el maní
(cacahuete), la pimienta, la piña, la batata y el tabaco. El propio Colón relató en su diario que
cultivaban calabazas y algodón y que poseían casas y «huertas de árboles».23

Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente,


pero aquellos no tenían posesiones de oro, principal producto
que buscaban los españoles. Al día siguiente el Diario
comentaba:

Sábado 13 de octubre: Yo estaba atento y trabajaba de


saber si avía oro y vide que algunos de ellos traían un
pedaçuelo colgado en un agujero que tienen en la nariz. Y
por señas pude entender que yendo al Sur o Bolviendo la
isla por el Sur, que estaba allí un rey que tenía grandes
vasos de ello, y tenía muy mucho.

Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y


españoles, Colón ya pensaba en Guanahaní, en la posibilidad de
esclavizarlos:

Domingo 14 de octubre: puédenlos todos llevar a Castilla


o tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta
hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer
lo que quisieren. Colón desembarca en Guanahaní.

La expedición de Colón arribó después a la isla de Cuba,


bautizada con el nombre de Juana, y posteriormente a La Española. El 25 de diciembre encalló la
carabela Santa María y con sus restos mandó construir el Fuerte de La Navidad, en el que dejó una
pequeña guarnición.

El 15 de enero de 1493 Colón tomó la decisión de partir, y el 16 las carabelas Pinta y Niña
abandonaron La Española con rumbo a España. Colón, al mando de la expedición en La Niña,
llevaba varios objetos recogidos en la expedición, y además le acompañaban 10 indios, dos de ellos
hijos del cacique Guacanagari. El 14 de febrero de 1493, en el tornaviaje, se cruzaron con una fuerte
tempestad que estuvo a punto de hacer naufragar las embarcaciones. En tan difícil trance,
Cristóbal Colón realizó el Voto colombino.21 24 Los temporales habían separado a las dos
carabelas. Martín Alonso Pinzón con La Pinta consiguió arribar al puerto de Bayona y, el 15 de
marzo, regresó al puerto de Palos. El capitán de La Pinta desembarcó gravemente enfermo y
falleció alrededor del 31 de marzo en La Rábida. Colón se vio obligado a atracar con La Niña,
primero en las islas Azores, donde Colón es arrestado y liberado posteriormente para, a causa de
otro temporal, terminar atracando en Lisboa el 4 de marzo. Luego regresó al puerto de Palos el 15
de marzo y, días después, -según es creencia popular- se encaminaría a Moguer a cumplir el voto
que había realizado.21 Posteriormente se dirigió a Barcelona para informar a los Reyes Católicos
de su descubrimiento.

Segundo viaje

7 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

El segundo viaje de Cristóbal Colón zarpó de Cádiz el 24 de


septiembre de 1493. La expedición tenía como finalidad asentar
la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar
el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue
La Deseada, el 3 de noviembre; después descubrió Puerto Rico
y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La
Navidad por una ofensiva del cacique Caribe Caonabo. En la
misma isla fundó la Villa Isabela, el 6 de enero de 1494. En su Segundo viaje
segundo viaje (1493-1496) Colón descubrió las Pequeñas
Antillas (Dominica y Guadalupe), pasó por Puerto Rico (San
Juan Bautista) y llegó a La Española donde encontró el fortín La Navidad destruido. Muy cerca,
fundó su primera ciudad a la que bautizó como La Isabela. Después exploró Cuba y navegando al
sur descubrió Jamaica (Santiago).

Continuó su viaje de exploración y recorrió las costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A
fines de 1494 o principios de 1495 se dirigió hacia el sur.

Los escritos de este viaje registraron algunas situaciones de violencia sexual contra mujeres
indígenas, como la que relató uno de los hombres de su tripulación.25

Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española. En 1496 regresó a España,
llegando a Cádiz el 11 de junio.

Tercer viaje

El tercer viaje de Cristóbal Colón comenzó el 30 de mayo de


1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla
Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el
golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco, en
América del Sur. Denominó a toda esta región Tierra de
Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había
llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así,
por primera vez, se llegaba a Tierra Firme. Tercer viaje

En su tercer viaje (1498-1500) Colón descubrió la isla Trinidad


y la desembocadura del río Orinoco en Venezuela (Tierra de
Gracia). Al regresar a La Española lo tomaron preso por las
quejas de los españoles descontentos con su mando. Regresó
encadenado a España, donde la reina Isabel lo liberó.

Posteriormente, recorrió y exploró las tres islas del actual


estado de Nueva Esparta, la isla principal la llamó Asunción, las
otras son las actuales Cubagua y Coche. Más tarde, Cristóbal de
la Guerra le cambió el nombre a La Asunción por el de isla
Margarita, por la gran cantidad de perlas que había. Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa
nororiental de la isla de Cubagua.
Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se
habían sublevado por la falta de riquezas que supuestamente
encontrarían. En una de las negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a
Cubagua para el tráfico de perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de él

8 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

nació la primera ciudad fundada por españoles en continente americano, Nueva Cádiz.26

A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Retornó a España,
el 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes.

Cuarto viaje

Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, Colón inició


el cuarto y último viaje, aunque con una serie de prohibiciones,
como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje
era encontrar un estrecho, el Estrecho de Malaca, que le
permitiera llegar a las Indias, al oeste de las islas Antillas, ya
que se veía que éstas no lo eran aunque no podían quedar muy
lejos de las tierras por él descubiertas. Salió del puerto de Cádiz
con dos carabelas y dos navíos: La Capitana, La Gallega, La Cuarto viaje
Vizcaína y el Santiago de Palos, el día 11 de mayo. Pasando por
Canarias, llegó a las Indias en 30 días.27

En su cuarto viaje (1502-1504) Colón exploró las costas de


América Central (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).

Por los problemas surgidos en La Española, Nicolás de Ovando,


nuevo gobernador de la colonia, no permitió que Colón
desembarcase a pesar de una inminente tempestad y que
cambiase uno de sus buques por otro de mejores condiciones.
Colón capeó como pudo el temporal y pasó a Jamaica, aunque
la tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de
tormenta.28
Estrecho de Malaca. Este estrecho
Siguiendo al oeste, descubriendo la isla de Guanaja, en la costa
era el que buscaba Colón en su
de Honduras, en América Central, encontró una embarcación
cuarto viaje, creía que había
con mercaderes mayas que le ofrecieron cacao. En la Punta llegado a Asia, y lo necesitaba para
Cajina (hoy Punta Trujillo) los tripulantes descendieron de sus llegar a las Indias.
naves para asistir a la primera misa católica celebrada en la
tierra firme de América el 14 de agosto29 Continuó al este y lo
sorprendió un huracán, durante varias semanas las 4 naves fueron sacudidas por la tormenta y el
12 de septiembre doblaron un cabo. Allí se calmó la tormenta y Colón lo bautizó como Cabo
Gracias a Dios, en la costa de Honduras, por decir «Gracias a Dios que al fin salimos de esas
honduras» y de allí navegó hacia el sur.30 31

Varias expediciones siguieron a los cuatro viajes colombinos. Fueron los Viajes Menores, los cuales
permitieron reconocer la existencia del continente Americano y explorar toda la costa de
Venezuela.

Los viajes menores o andaluces


En 1499 la corona española decidió poner fin al monopolio que tenía Colón sobre las navegaciones
a las Indias y abrió el negocio a otros navegantes y empresarios. Esto dio lugar a la realización de
una serie de expediciones denominadas «viajes menores», «viajes de reconocimiento y rescate» o

9 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

también «viajes andaluces», ya que todos se organizaron y partieron desde Andalucía y los que
participaron en ellos residían mayoritariamente en esa región de España.32

Entre los muchos marinos se destacaron: Pedro Alonso Niño, descubridor de las costas de golfo de
Paria, en Venezuela; Andrés Niño, descubridor de las costas centroamericanas; Bartolomé Ruiz,
descubridor y navegante del Océano Pacífico que integró como piloto la famosa expedición de
Francisco Pizarro de los Trece de la Fama; fray Antonio de Olivares, fundador de la ciudad de San
Antonio de Texas; Alonso Vélez de Mendoza, repoblador de la isla de Santo Domingo; Diego García
de Moguer que tomó parte en el primer viaje alrededor del mundo junto a Magallanes; Juan
Ladrillero, considerado el otro descubridor del Estrecho de Magallanes y Vicente Yáñez Pinzón,
descubridor del Brasil,33 34 Juan Rodríguez Mafra que participó como piloto de la Nao San
Antonio en el viaje de la primera vuelta al mundo.35

Consecuencias
La llegada de Cristóbal Colón a América está considerada como
uno de los hechos más importantes de la historia universal por
las consecuencias que tuvo y debe relacionarse con el primer
viaje alrededor del mundo realizado por la tripulación de
Fernando de Magallanes pocos años después, que abrió paso a
los viajes de exploración y conquista europeos.
Mapa de Martin Waldseemüller de
Consecuencias a largo plazo 1507, el primero en incluir el
topónimo «América».

La llegada de Cristóbal Colón permitió el


comienzo de la conquista de América, cuya
primera campaña fue la que los españoles
emprendieron en Cuba, por Velázquez. A ella
siguieron las dos más importantes: la del
Imperio azteca, por Hernán Cortés y la del
Imperio inca (por Francisco Pizarro) así
como otras hasta su finalización definitiva
tras los decretos del rey Felipe II de abolición
de la conquista. A partir de ellos comenzó la
«colonización de América», en la que
intervinieron también portugueses, ingleses,
Américo Vespucci despierta «America», grabado del 1638 holandeses y franceses.

El contagio de las enfermedades que los


europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de la población
indígena de América, con gran impacto en la mortandad. Igualmente vinieron enfermedades de las
Américas como la en su día temida sífilis que diezmó la población europea desde las posesiones
españolas en Italia en 1494.

Si bien todas las potencias europeas impusieron obligatoriamente sus idiomas en sus respectivos
territorios, debido a la hegemonía que sobre América ejercieron España y Portugal predominaron
el idioma español y portugués en sus respectivas zonas de influencia. España, empero, permitió la

10 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

utilización de varios idiomas indios como el quechua y el guaraní. Por su parte la religión católica
pasó a ser oficial y la conversión de los indígenas fue una de las causas de la conquista; además se
generó una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre los pueblos
originarios, los europeos y los africanos subsaharianos.

La principal riqueza generada por los territorios españoles en América fue la extracción del oro y la
plata. Inicialmente los españoles encontraron sobre todo oro, y las cantidades enviadas a España
fueron pequeñas: hasta 1514 llegaron unos 40 000 o 50 000 pesos anuales desde la Española, otros
11 000 desde San Juan y cantidades menores desde Cuba y Tierra Firme.36 La conquista de los
imperios azteca e inca deparó puntualmente grandes botines de oro. Sin embargo fue la puesta en
explotación de minas de plata en México y, sobre todo, en Potosí a partir de 1545 lo que multiplicó
la producción y exportación de metales preciosos. Se ha calculado que hasta 1660 se enviaron a
España unas 16 600 toneladas de plata y 181 toneladas de oro, incluyendo tanto las remesas de
particulares como los impuestos a la Corona. Esto desató una revolución de precios en Europa y
permitió a la Monarquía Hispánica financiar las numerosas guerras en que se vio envuelta.37 38
No obstante, la mayor parte de la plata y del oro, en torno al 80 %, se quedó en la América
española.39

Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América fue la asimilación y la


difusión mundial de los alimentos que habían sido consumidos por las culturas americanas y que
hoy se estima constituyen el 75 % de base alimentaria que consume la Humanidad. Ellos son el
maíz, la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, el cacahuate o maní, la vainilla, los ajíes, la
palta o aguacate, todos estos originarios de Mesoamérica, con justa razón nombrada por los
conquistadores «el cuerno de la abundancia», y la papa (o patata como se denomina en España)
originaria de los pueblos nativos de los Andes. Otros productos importantes originarios de América
son la goma y el tabaco.40

Por otro lado, los españoles primero y los europeos después llevaron consigo a América animales
tan útiles como el caballo, el burro, el asno y demás ganado como la vaca castellana, el buey, la
oveja y animales de granja como el cerdo, la gallina/gallo, el conejo... Así como ciertos árboles
frutales, la cebada, la avena, el centeno y el trigo de la península ibérica y la caña de azúcar de la
islas Canarias o Madeira, que tanto éxito tuvo en el Caribe o el mismísimo café de las colonias
portuguesas en África.41

La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio
entre los pueblos, que se volvió mundial.

Los colonos ingleses en América terminaron organizando a partir de 1776 un nuevo tipo de
sociedad a partir de conceptos novedosos como independencia, constitución, federalismo y dieron
origen a los Estados Unidos de América que, en el siglo , reemplazó a Gran Bretaña como
potencia mundial dominante.

No todo fue horror: sobre las ruinas del mundo precolombino los españoles y los
portugueses levantaron una construcción histórica grandiosa que, en sus grandes
trazos, todavía está en pie. Unieron a muchos pueblos que hablaban lenguas diferentes,
adoraban dioses distintos, guerreaban entre ellos o se desconocían. Los unieron a través
de leyes e instituciones jurídicas y políticas pero, sobre todo, por la lengua, la cultura y
la religión. Sí las pérdidas fueron enormes, las ganancias han sido inmensas.
Para juzgar con equidad la obra de los españoles en México hay que subrayar que sin
ellos ―quiero decir: sin la religión católica y la cultura que implantaron en nuestro
país― no seríamos lo que somos. Seríamos, probablemente, un conjunto de pueblos

11 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

divididos por creencias, lenguas y culturas distintas.42


Octavio Paz, 1995

El debate terminológico
La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Cristóbal Colón al
continente americano es criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un
amplio y apasionado debate. Esta confrontación ha estado íntimamente vinculada al uso de los
términos Día de la Raza, Día de la Hispanidad, Día de la Resistencia Indígena y otros creados para
referirse al mismo suceso. El debate se generalizó en 1992, con ocasión del V centenario de la
llegada de Colón a América.

El filósofo argentino Santiago Kovadloff dijo a este respecto:

Se aproxima un nuevo 12 de octubre y aún perduran los ecos de la polémica desatada en


1992. Al cumplirse los quinientos años de la llegada de los españoles a América estalló
la discusión, hasta allí quizá menos estridente pero no menos apasionada. ¿Cómo debía
designarse lo sucedido? ¿Descubrimiento? ¿Encuentro de culturas? ¿Usurpación?
¿Conquista? Una gama de posibilidades e imposibilidades interpretativas se viene
desplegando con fervor desde entonces hasta hoy. El desacuerdo alentó confrontaciones
interminables. Si la trascendencia del acontecimiento evocado resulta indiscutible, su
caracterización, por uno u otro motivo insatisfactoria, prueba la dificultad para generar
consenso donde tanta falta hace. Después de todo, si cabe a los nombres, como enseña
Aristóteles, enunciar las propiedades de las cosas, la desorientación para lograr
convergencias en esta materia evidencia que, aún ahora, aquellos a quienes la cuestión
compete siguen hablando de cosas distintas.
Santiago Kovadloff43

Se han desarrollado diversas posiciones sobre la manera de denominar el acontecimiento:

Postura tradicional: es la postura mayoritaria, que se ha usado desde fines del siglo ,
primero en la cultura occidental y luego se ha extendido en todo el mundo, que utiliza el
término «descubrimiento de América», para referirse exclusivamente al acto realizado por
Colón el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla Guanahaní conduciendo la expedición
española embarcada en las famosas tres carabelas, en su primer viaje. La postura tradicional
tiene su origen en el «mito del piloto original» ya presente en los testimonios del padre
Bartolomé de las Casas, luego modificado por Fernando Colón en la biografía de su padre,
Vida del almirante, publicada en 1571 (ver O’Gorman).
Postura tradicional ampliada: sin abandonar la postura tradicional, discute el alcance
original, y sostiene que el término debe extenderse a todos los viajes de Colón a América,
o sea, a sus cuatro viajes ya que entiende el término «descubrimiento de América» no
como un acto sino como una etapa, la primera de la expansión ultramarina de Europa,
sucedida luego por otras dos etapas: la conquista y la colonización.
Postura tradicional modificada: sostiene que es incorrecto aplicar el término
«descubrimiento de América» a ninguno de los actos realizados por Colón y sus hombres,
y que dicha denominación debe reservarse al momento que el primer europeo «descubrió»
que Colón había llegado a tierras desconocidas hasta entonces para las culturas europeas,
africanas, asiáticas y polinésicas del siglo . Este momento también se encuentra
discutido, pero existe cierto consenso en atribuírselo al italiano Américo Vespucio a partir
de cuyo nombre los europeos denominaron «América» a ese continente.

12 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

Postura cronológica: sostiene que el término «descubrimiento», a secas, o «primer


descubrimiento», debe ser reservado para el primer ser humano en realizarlo, y en el caso en
debate, para los primeros seres humanos en poblar el continente americano y es la utilizada
por algunos arqueólogos, antropólogos e historiadores, como por ejemplo William Dancey (de
la Universidad de Ohio).44 y que admite denominaciones sucesivas como «primer
descubrimiento», «segundo descubrimiento», «tercer descubrimiento», «cuarto
descubrimiento», de América, para referirse a las llegadas de los primeros seres humanos, y
luego de los inuit, vikingos/europeos y españoles/europeos, respectivamente.
Postura cronológica modificada europea vikinga: rechaza la aplicación del término
«descubrimiento de América» para la llegada de Colón porque sostiene que los primeros
europeos en llegar a América fueron los vikingos, debiendo aplicarse el término a la
llegada a América de Leif Eriksson en 985 (ca.).
Postura cronológica modificada europea moderna: sostiene que hubo otros europeos
modernos que descubrieron América antes de la llegada de Colón, como la hipótesis de
Alonso Sánchez de Huelva.
Postura cronológica modificada no europea: sostiene que antes que ningún pueblo
europeo hubo otros pueblos no europeos en llegar a América luego de los siberianos e
inuit. Los casos varían entre chinos, polinésicos, fenicios, egipcios, mandingos y
marroquís.
Postura etnológica: sostiene que puede considerarse «descubrimiento» al realizado por cada
cultura o etnia en condiciones de aislamiento. De este modo tanto la llegada original de los
siberianos a América y eventualmente de otras etnias, como las posteriores de los inuit, los
vikingos y los españoles, significaron un «descubrimiento» para cada una de esas etnias o
culturas. En este caso, propone adicionar al término «descubrimiento» la etnia o cultura para
la que es significativa, hablando de «descubrimiento de América por los vikingos» o
«descubrimiento de América por los europeos medievales», etc.45 Un ejemplo de esta
postura es el libro The American Discovery of Europe (El descubrimiento americano de
Europa), de Jack D. Forbes, 2006. Esta postura abrió camino también al concepto de
«descubrimiento de Europa» por parte de las culturas indígenas, cuya existencia también
desconocían, concepto que utilizan algunos historiadores como Daniel Richter (Universidad de
Pensilvania, en Native American Discoveries of Europe (https://web.archive.org/web/20071213
105237/http://www.historynow.org/06_2007/historian3.html)) o el Estado de Chile que
denomina al 12 de octubre como Día del Descubrimiento de Dos Mundos.
Postura pluralista: acepta que para diversos grupos sociales, étnicos, lingüísticos y
culturales, el término «descubrimiento de América» tiene múltiples acepciones, sin tomar
partido por ninguna.
Postura indigenista/anticolonialista: es sostenida por varios pueblos indígenas americanos
que cuestionan el término «descubrimiento de América» por considerarlo una denominación
eurocéntrica, que ignora la presencia de sus antepasados en América al momento de la
llegada de los españoles, dando prioridad a la idea de América como «tierras» antes que
como pueblos, con el fin de legitimar culturalmente la posterior dominación y colonización de la
que fueron objeto. Con esta postura coinciden los sectores opuestos al colonialismo y al
neocolonialismo para quienes el término es una expresión de colonialismo cultural. En general
han propuesto términos alternativos como «invasión de América», o «Día de la Resistencia»,
entre otros.
Postura hispanista: rechaza como acto de «indigenismo» (en sentido peyorativo) y considera
un ataque contra la Hispanidad, todo cuestionamiento al término «descubrimiento de América»
que no signifique llegada de los españoles a América con Colón. Para esta postura el término

13 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

y el hecho que expresa, está vinculado a la superioridad de la cultura hispana, occidental y


cristiana, sobre las demás. Estuvo originalmente vinculada a la invención en 1915 del
controvertido «Día de la Raza» como Día de la Hispanidad y de la Raza Española, para el 12
de octubre, aunque luego varios países atemperaron su significado para relacionarlo con una
supuesta raza mestiza. Fue difundida intensamente por algunos gobiernos latinoamericanos
en los años setenta.
Postura conciliatoria: propone conciliar las posturas indigenista/anticolonialista con la
hispanista, sosteniendo que antes que poner el acento en la mayor o menor violencia que
pudiera haber caracterizado la llegada de los españoles a América, lo que se debe destacar es
el hecho del encuentro entre dos grupos de culturas humanas que habían vivido separados
por milenios. Propone denominar «Encuentro de Dos Mundos» o «Encuentro de Dos
Culturas», al hecho de la llegada de Colón a América.46
Posturas nacionales: estas posturas han comenzado a aparecer como posturas oficiales
frente al 12 de octubre de 1492 y su denominación, en muchos casos rechazando o limitando
la denominación «descubrimiento de América». En Argentina, por ejemplo, para el INADI
(Instituto Nacional contra la Discriminación) «la idea de descubrimiento y el elogio de la
conquista española» es violatoria de la Convención sobre Eliminación de toda Forma de
Discriminación Racial y constituye un acto de discriminación.47

Conmemoraciones del descubrimiento


Hasta el siglo la efeméride del descubrimiento pasó relativamente desapercibida. La primera
gran celebración oficial internacional tuvo lugar en 1892, con la Celebración del IV Centenario del
Descubrimiento de América.

Un siglo más tarde, en 1992, tuvo lugar la Celebración del V Centenario del Descubrimiento de
América concentrando gran número de actos conmemorativos y debates sobre el significado y
consecuencias del acontecimiento. España organizó la Exposición Universal de Sevilla, que
coincidió en el tiempo con la celebración de las Olimpiadas de Barcelona. Los Lugares colombinos
protagonizaron actuaciones de restauración en sus principales monumentos y se hizo un viaje
repitiendo el primer viaje de Cristóbal Colón a América con réplicas de los navíos originales (la
Pinta, la Niña y la Santa María) construidos en los astilleros de ribera españoles de Isla Cristina,
Cartagena y Barcelona respectivamente, con métodos artesanales.

En el año 2017 se desarrollaron las celebraciones del 525.º aniversario del Descubrimiento de
América. Para tal fin, la Diputación de Huelva organizó una Comisión48 encargada del desarrollo
de actividades culturales, deportivas, académicas, turísticas, institucionales y de sensibilización
ciudadana, bajo la denominación de 525 aniversario del encuentro entre dos mundos. En los
Lugares colombinos las celebraciones locales se denominan 525 Aniversario del Descubrimiento
de América y contempló multitud de actos conmemorativos, rememorando la participación clave
de Palos de la Frontera, su monasterio de La Rábida y Moguer en el Descubrimiento de América.

Miscelánea: viajeros y asentamientos anteriores a Colón


Las dos únicas evidencias firme de asentamientos son la encontrada de los vikingos, y la de las
poblaciones del norte de Siberia; las teorías de arribo de polinesios cuentan con cierto consenso
científico, pero son más disputadas por carecer de vestigios arqueológicos directos49 y estar
basadas en pruebas indirectas de difícil datación, como la difusión de alimentos50 o de culturas

14 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

materiales.51 Los vikingos se establecieron temporalmente en Groenlandia en los siglos y ,52 y


desde allí exploraron la costa atlántica norte de América, fundando el asentamiento vikingo de
L'Anse aux Meadows, en Terranova.53 54 Este asentamiento fue establecido en el año 1021,55 56 y
suele identificarse con la Vinlandia descrita en las sagas nórdicas.57 El asentamiento fue
abandonado unos diez años después de su fundación sin aparente repercusión en las poblaciones
locales.58 59 Las poblaciones indígenas de Siberia y Alaska participaron de un cierto intercambio
comercial a través del estrecho de Bering,60 intercambiaban objetos de bronce,61 obsidiana,60 y
metales62 que han sido hallados en excavaciones arqueológicas en Alaska posiblemente
relacionadas con poblaciones ancestrales inuit.63 Finalmente, en la costa del Pacífico, se ha
sugerido que ciertas evidencias materiales64 65 y genéticas,66 67 en ambos casos disputadas,49 50
51 68 69 70 podrían apuntar a que pequeños grupos de navegantes malayo-polinesios pudieron
arribar a las costas del Pacífico de América del Sur antes de la llegada de Colón.71 72 73 Ninguno de
estos grupos tuvieron un impacto permanente, por lo que no suelen considerarse como parte de un
«descubrimiento» consciente de una civilización por parte de otra civilización.

El resto de teorías de contactos precolombinos son altamente especulativas, y carecen de consenso


científico.74 75 Se ha especulado con un posible origen africano del pueblo olmeca,76 77 hipótesis
de origen racista78 79 basada en los supuestos rasgos «negroides» de algunas esculturas
olmecas,78 y que posteriormente fue abrazada por ciertas corrientes afrocentristas.80 Las pruebas
genéticas han demostrado que las poblaciones olmecas no están relacionadas con las poblaciones
africanas,81 y las supuestas evidencias antropológicas han sido descritas como basadas en «juicios
superficiales y conclusiones erróneas.»82 También se ha especulado con contactos precolombinos
por parte de navegantes o exploradores chinos,83 84 japoneses,85 86 indios,87 fenicios,88
egipcios,89 romanos,90 celtas,91 judíos,,92 árabes 93 94 y viajeros africanos del imperio de Malí
.95 Ninguna de estas hipótesis cuenta con consenso científico, y suelen ser consideradas como
pseudoarqueología y pseudohistoria.74 75

Véase también
Asentamientos vikingos en América
Cartas anunciando el descubrimiento de las Indias
Tratado de Tordesillas
Conquista de América
Día de la Raza
Era de los Descubrimientos
Historia de América
Poblamiento de América
Hipótesis de 1421

Referencias
c.com.es/a/esclavos-trata-humana-a-traves-
1. McCartney, A.P. & D.J. Mack (1992) “Iron atlantico_8681). National Geographic. 9 de
Utvikingos. marzo de 2018.
2. «Esclavos, la trata humana a través del 3. https://historia.nationalgeographic.com.es
Atlántico» (https://historia.nationalgeographi /a/vikingos-y-amerindios-cara-a-cara_6725

15 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

4. Transcripción completa de la Real provisión, 13. «Historia de la navegación: Martín Alonso


dada a Diego Rodríguez Prieto y otros Pinzón» (http://www.mgar.net/var/pinzonm.ht
vecinos de Palos. (https://web.archive.org/w m). www.mgar.net. Consultado el 23 de abril
eb/20091027022740/http://es.geocities.com/j de 2009.
ulioil/pragmat.html) En castellano antiguo. 14. Fernández Duro, Cesáreo. «Pinzón, en el
5. Poder al contino Juan de Peñalosa, para descubrimiento de las Índias.» (http://www.c
que vaya a la villa de Palos y haga ejecutar ervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/1261
una carta de SS, AA., por la que ordenaban 1653146704839210435/206421_0007.pdf).
a Diego Rodríguez Prieto y a sus La ilustración española y americana. Año
compañeros, que en cumplimiento de cierta XXXVI, Núm. III. Madrid 22 de enero de
sentencia contra ellos pronunciada, 1892. Consultado el 23 de abril de 2009.
equipasen y armasen dos carabelas, las 15. Izquierdo Labrado, Julio. «Martín Alonso
cuales ordenan SS. AA. se pongan al Pinzón» (https://web.archive.org/web/20040
servicio de Cristóbal Colón, por lo que con él 606024015/http://es.geocities.com/julioil/pep
se tiene estipulado. Archivo General de i.html). es.geocites.com. Archivado desde el
Simancas. Signatura: RGS,LEG,149206,25 original (http://es.geocities.com/julioil/pepi.ht
(http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/cat ml) el 6 de junio de 2004. Consultado el 23
alogo/description/1629286?nm). de abril de 2009.
6. Comisión al contino Juan de Peñalosa, para 16. Alonso Pinzón, Marin (1992).
que haga cumplir en la villa de Moguer, una «Amputaciones históricas» (https://web.archi
cédula de SS. AA., ordenando se entreguen ve.org/web/20090404035155/http://muweb.
a Cristóbal Colón, donde y cuando las millersville.edu/~columbus/data/art/PINZON-
pidiese, tres carabelas armadas y 1.ART). México: Ediciones Especiales
equipadas. Archivo General de Simancas. (Pensylvania: Universidad de Millersville).
Signatura: RGS,149206,1 (http://pares.mcu. Archivado desde el original (http://muweb.mil
es/ParesBusquedas20/catalogo/description/ lersville.edu/~columbus/data/art/PINZON-1.A
1629287?nm). RT) el 4 de abril de 2009. Consultado el 23
7. Fernández Duro, Cesareo (1883). Colón y de abril de 2009.
Pinzón (http://www.archive.org/stream/colny 17. Ibarra y Rodríguez, Eduardo (1892). Don
pinzninfor00durogoog). Real Academia de la Fernando el Católico y el descubrimiento de
Historia. pp. 91-92. América (http://www.us.archive.org/GnuBook
8. de las Casas,, «Tomo I. (http://213.0.4.19/ser /?id=dfernandoel00lbarrich#7). Imprenta de
vlet/SirveObras/12033856617830495876213 Fortaner, Madrid. pp. 184 (http://www.us.arc
/index.htm) Capítulo XXXIV, pág. 256. (http:// hive.org/GnuBook/?id=dfernandoel00lbarrich
213.0.4.19/servlet/SirveObras/12033856617 #189).
830495876213/ima0271.htm)» 18. Menéndez-Pidal, Gonzalo. «Tres puntos
9. Asensio, José María. Martín Alonso Pinzón: finales, Cristóbal Colón» (http://books.googl
Estudio histórico (http://www.archive.org/stre e.es/books?id=bcVGP3Z0uG0C&printsec=fr
am/martbinalonsopi00asenrich). La España ontcover#PPA166,M1). Hacia una nueva
Moderna, 1892. pp. 66-68. imagen del mundo. Centro de Estudios
10. Manzano y Manzano, Juan; Manzano Políticos y Constitucionales, 2003.
Fernández-Heredia, Ana María (1988). Los ISBN 978-84-259-1245-0.
Pinzones y el Descubrimiento de América. 3 19. Díaz-Trechuelo Spínola, 2006, p. 77-78
vols. Madrid: Ediciones de Cultura 20. Suárez Fernández, Luis (1990). Los reyes
Hispánica. ISBN 978-84-7232-442-8. católicos (https://web.archive.org/web/20141
11. Ortega, 1926, p. 37-110 028024001/http://books.google.es/books?id=
12. Rivera, Carlos (1945). Martin Alonso Pinzón. R4yUMnEahVcC). Ediciones Rialp. pp. 247
Ayamonte (Huelva): Imprenta Asilio (http://books.google.es/books?id=R4yUMnE
Provincial. ahVcC&printsec=frontcover#PPA247,M1).

16 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

ISBN 9788432125850. Archivado desde el de octubre de 2013. Consultado el 18 de


original (http://books.google.es/books?id=R4 julio de 2013.
yUMnEahVcC) el 28 de octubre de 2014. 25. Michel de Cúneo Cristóbal, y otros:
Consultado el 20 de mayo de 2009. Cronistas de Indias: antología. Buenos
21. González Cruz, David (2012). Descubridores Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional,
de América, Colón, los marinos y los 1982. ISBN 950-581-020-2.
puertos. Silex Ediciones.
ISBN 978-84-7737-739-9. Mientras estaba en la
22. Jueves, 9 de agosto. barca, hice cautiva a una
hermosísima mujer caribe,
que el susodicho Almirante
Hasta el domingo en la
me regaló, y después que
noche no pudo el Almirante
la hube llevado a mi
tomar la Gomera, y Martín
camarote, y estando ella
Alonso quedóse en aquella
desnuda según es su
costa de Gran Canaria por
costumbre, sentí deseos de
mandado del Almirante,
holgar con ella. Quise
porque no podía navegar.
cumplir mi deseo pero ella
Después tornó el Almirante
no lo consintió y me dio tal
a Canaria, y adobaron muy
trato con sus uñas que
bien la Pinta con mucho
hubiera preferido no haber
trabajo y diligencias del
empezado nunca. Pero al
Almirante, de Martín Alonso
ver esto (y para contártelo
y de los demás; y al cabo
todo hasta el final), tomé
vinieron a la Gomera.
una cuerda y le di de
Vieron salir gran fuego de
azotes, después de los
la sierra de la isla de
cuales echó grandes gritos,
Tenerife, que es muy alta
tales que no hubieras
en gran manera. Hicieron la
podido creer tus oídos.
Pinta redonda, porque era
Finalmente llegamos a
latina; tornó a la Gomera
estar tan de acuerdo que
domingo a dos de
puedo decirte que parecía
septiembre con la Pinta
haber sido criada en una
adobada.
escuela de putas.
Libro de la primera
Michel de Cúneo
navegación y
descubrimiento de las
Indias. Colón, Cristóbal. 26. Cruxent, J. M. (1972). «VI Conferencia
Relación compendiada de Geológica del Caribe. Noticias de
Fray Bartolomé de Las Cubagua.» (http://www.pdvsa.com/lexico/exc
Casas. ursio/exc-72f.htm). Margarita, Venezuela.
27. Diarios de Colón (http://descargas.cervantes
23. Keegan, William F. (1992). The People Who virtual.com/servlet/SirveObras/colon/913482
Discovered Columbus: The Prehistory of the 86998794384188868/019985_3.pdf) (enlace
Bahamas (https://archive.org/details/peoplew roto disponible en Internet Archive; véase el historial
hodiscove0000keeg). Gainesville: University (https://web.archive.org/web/*/http://descargas.cerva
Press of Florida. ISBN 978-0-8130-1137-0. ntesvirtual.com/servlet/SirveObras/colon/913482869
24. «Diario de a bordo. Cristóbal Colón. Primer 98794384188868/019985_3.pdf), la primera versión
viaje América.» (https://web.archive.org/web/ (https://web.archive.org/web/1/http://descargas.cerva
20131016002557/http://www.artehistoria.jcyl. ntesvirtual.com/servlet/SirveObras/colon/913482869
es/v2/contextos/9733.htm). ArteHistoria. 98794384188868/019985_3.pdf) y la última (https://
Archivado desde el original (http://www.arteh web.archive.org/web/2/http://descargas.cervantesvirt
istoria.jcyl.es/v2/contextos/9733.htm) el 16 ual.com/servlet/SirveObras/colon/913482869987943

17 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

84188868/019985_3.pdf)).. Estudio realizado por Magallanes.» (https://web.archive.org/web/2


la Biblioteca Cervantes. 0040523130734/http://es.geocities.com/julioil
28. Apuntes de Historia y Geografía para uso /mafra.html). Archivado desde el original (htt
del 4o grado de primaria, página 6. 1963. p://es.geocities.com/julioil/mafra.html) el 23
29. Libro Almanaque Escuela Para Todos 2005, de mayo de 2004. Consultado el 5 de junio
de 2008.
página 53.
36. Gil, Juan (1984). «Las cuentas de Cristóbal
30. Libro de la Colección La Salle, sección
Colón». Anuario de Estudios Americanos
Historia patria, lección 7, Cristóbal Colón en
Nicaragua, página 79. Década de 1950. (41): 425-511.
31. Soler Pascual, Emilio. «Exploradores, 37. Hamilton, Earl J. (mayo de 1929). «Imports
cronistas o historiadores españoles o al of American Gold and Silver Into Spain,
servicio de España por los territorios del 1503-1660» (http://www.efficientfrontier.com/
files/hamilton-spain.pdf). The Quarterly
Nuevo Mundo y el Pacífico: Cristóbal
Colón.» (https://web.archive.org/web/201008 Journal of Economics 43 (3): 436-472.
28085332/http://www.cervantesvirtual.com/hi Consultado el 21 de agosto de 2016.
storia/viajeros/viajeros2_colon.shtml). 38. «Una visión crítica de la conquista» (https://
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. web.archive.org/web/20061018081411/http://
Archivado desde el original (http://www.cerva www.argenpress.info/nota.asp?num=03546
ntesvirtual.com/historia/viajeros/viajeros2_co 3), artículo de Bernardo Veksler en el sitio
lon.shtml) el 28 de agosto de 2010. web Argenpress, 2006.
Consultado el 14 de octubre de 2007. 39. del Rey, Miguel; Canales, Carlos. «El oro de
32. Laviana Cuetos, María Luisa. «Los viajes América. Acabar con una leyenda». Clío
andaluces» (https://web.archive.org/web/200 Historia. año 15 (177): 34-47.
91130130431/http://www.artehistoria.jcyl.es/ 40. Thomas Mann: 1491. Madrid: Taurus, 2006.
histesp/contextos/6550.htm). ArteHistoria. 41. National Geographic Magazine, febrero de
Archivado desde el original (http://www.arteh (1992).
istoria.jcyl.es/histesp/contextos/6550.htm) el 42. Octavio Paz: Vislumbres de la India
30 de noviembre de 2009. Consultado el 28 (pág. 116). Barcelona: Seix Barral, 1995.
de marzo de 2010.
43. «El día del descubrimiento del otro» (http://w
33. dialnet.unirioja.es. «El descubrimiento del ww.lanacion.com.ar/edicionimpresa/supleme
Brasil por Vicente Yáñez Pinzón: el cabo de ntos/enfoques/nota.asp?nota_id=845185&ori
Santo Agostinho.» (http://dialnet.unirioja.es/s
gen=ranking), artículo del filósofo Santiago
ervlet/articulo?codigo=2001926). Kovadloff en el periódico porteño La Nación
Universidad de la Rioja. Consultado el 25 de
del 1 de octubre de 2006.
diciembre de 2007.
44. William S. Dancey (editor): The first
34. «Os espanhóis no Brasil - séculos XV e discovery of america: archaeological
XVI.» (https://web.archive.org/web/20080211
evidence of the early inhabitants of the Ohio
095807/http://www.ibge.gov.br/ibgeteen/povo Area. Columbus: The Ohio Archaeological
amento/espanhois/espbrasil.html). Council, 1994.
www.ibge.gov.br (en portugués). Ministério
do Planejamento, Orçamento e Gestão. 45. Según el historiador Julio Izquierdo:
Instituto Brasileiro de Geografia e
Estatística. Archivado desde el original (htt ... descubrir no es solo
llegar, es tomar posesión,
p://www.ibge.gov.br/ibgeteen/povoamento/es
grabar nombres, dejar
panhois/espbrasil.html) el 11 de febrero de
constancia de que se ha
2008. Consultado el 25 de diciembre de llegado, hacer que un
2007. escribano levante acta del
35. Izquierdo Labrado, Julio. «Juan Rodríguez acontecimiento, saber con
Mafra. Un piloto de Palos en el viaje de mayor o menor exactitud a

18 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

dónde se ha llegado, medir, Anderson, A. J.; Larson, G.; Cooper, A.


cartografiar, y, sobre todo, (2008). «Indo-European and Asian origins
informar a reyes, for Chilean and Pacific chickens revealed by
cosmógrafos, cronistas, mtDNA» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
marinos, por citar algunos articles/PMC2492461). Proceedings of the
oficios, y público en
National Academy of Sciences 105 (30):
general, de tal manera que
las tierras a las que se ha
10308-10313. Bibcode:2008PNAS..10510308G (ht
tp://adsabs.harvard.edu/abs/2008PNAS..10510308G)
llegado se incorporen al
general conocimiento de la . PMC 2492461 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art
cultura, de la civilización icles/PMC2492461). PMID 18663216 (https://www.nc
que envía esa expedición. bi.nlm.nih.gov/pubmed/18663216).
Eso es descubrir. doi:10.1073/pnas.0801991105 (https://dx.doi.org/10.1
073%2Fpnas.0801991105). Parámetro
Julio Izquierdo Labrado: «El descubrimiento desconocido |doi-access= ignorado
del Brasil por Vicente Yáñez Pinzón: el cabo (ayuda)
de Santo Agostinho», en Huelva en su 51. Gamble, Lynn H. (2002). «Archaeological
Historia, volumen 1, págs. 71-94. Evidence for the Origin of the Plank Canoe
Universidad de Huelva, 2005. ISSN in North America». American Antiquity 67
1136-6877, X DL: S-122-1997. (2): 301-315. JSTOR 2694568 (https://www.jstor.or
46. «Ni leyenda negra ni leyenda blanca» (http:// g/stable/2694568). S2CID 163616908 (https://api.se
manticscholar.org/CorpusID:163616908).
www.elpais.com/articulo/opinion/LATINOAM
doi:10.2307/2694568 (https://dx.doi.org/10.2307%2F2
ERICA/AMeRICA/DESCUBRIMIENTO_Y_C
ONQUISTA_DE_AMeRICA/leyenda/negra/le 694568).
yenda/blanca/elpepiopi/19910102elpepiopi_ 52. Jones, Gwyn (1992). La saga del Atlático
13/Tes/), artículo del escritor argentino norte: establecimiento de los vikingos en
Ernesto Sabato en el periódico madrileño El Islandia, Groenlandia y América. Barcelona:
País del 2 de enero de 1991. Oikos-Tau, S.A. Ediciones.
ISBN 9788428107624.
47. «Día de la Raza: el INADI quiere eliminar el
feriado nacional del 12 de octubre» (https://w 53. Wallace, Birgitta (2 de mayo de 2005). «The
eb.archive.org/web/20071212193907/http:// Norse in Newfoundland: L'Anse aux
www.igooh.com.ar/Nota.aspx?IdNota=1181). Meadows and Vinland» (https://journals.lib.u
48. «Comité Organizador del 525 Aniversario» nb.ca/index.php/nflds/article/view/140/236).
(http://www.525aniversario.es/es/comites/co The New Early Modern Newfoundland 19
mite-organizador/). Web del 525 aniversario (1).
del encuentro entre dos mundos. Consultado 54. Bird, Lindsay (30 de mayo de 2018).
el 18 de enero de 2017. «Archeological quest for Codroy Valley
49. Para un argumento opuesto a la teoría del Vikings comes up short – Report filed with
contacto Chumasho—Polinesio véase province states no Norse activity found at dig
Arnold, J.E. (2007). «Credit Where Credit is site» (http://www.cbc.ca/news/canada/newfo
Due: The History of the Chumash undland-labrador/codroy-valley-vikings-repor
Oceangoing Plank Canoe». American t-1.4684066). Canadian Broadcasting
Antiquity 72 (2): 196-209. JSTOR 40035811 (htt Corporation. Consultado el 19 de junio de
ps://www.jstor.org/stable/40035811).
2018.
S2CID 145274737 (https://api.semanticscholar.org/Co 55. Kuitems, Margot; Wallace, Birgitta L.;
rpusID:145274737). doi:10.2307/40035811 (https://d Lindsay, Charles; Scifo, Andrea; Doeve,
x.doi.org/10.2307%2F40035811). Petra; Jenkins, Kevin; Lindauer, Susanne;
50. Gongora, J.; Rawlence, N. J.; Mobegi, V. A.; Erdil, Pınar; Ledger, Paul M.; Forbes,
Jianlin, H.; Alcalde, J. A.; Matus, J. T.; Véronique; Vermeeren, Caroline (20 de
Hanotte, O.; Moran, C.; Austin, J. J.; Ulm, S.; octubre de 2021). «Evidence for European
presence in the Americas in ad 1021» (http

19 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

s://www.nature.com/articles/s41586-021-039 tml). www.livescience.com. Consultado el 3


72-8). Nature (en inglés): 1-4. ISSN 1476-4687 de agosto de 2018.
(https://portal.issn.org/resource/issn/1476-4687). 62. «Old World metals were traded on Alaska
doi:10.1038/s41586-021-03972-8 (https://dx.doi.org/1 coast several hundred years before contact
0.1038%2Fs41586-021-03972-8). with Europeans» (https://www.purdue.edu/ne
56. Magazine, Smithsonian; Handwerk, Brian. wsroom/releases/2016/Q2/old-world-metals-
«New Dating Method Shows Vikings were-traded-on-alaska-coast-several-hundre
Occupied Newfoundland in 1021 C.E.» (http d-years-before-contact-with-europeans.html)
s://www.smithsonianmag.com/science-natur . Purdue University. 2016.
e/new-dating-method-shows-vikings-occupie 63. McGhee, Robert (3 de abril de 2015). «Thule
d-newfoundland-in-1021-ce-180978903/). Culture» (http://www.thecanadianencycloped
Smithsonian Magazine (en inglés). ia.ca/en/article/thule-culture/). The Canadian
Consultado el 20 de octubre de 2021. Encyclopedia. Historica Canada.
57. Wallace, Birgitta; Sollbach, Gerhard E. (18 64. Whipps, Heather (4 de junio de 2007).
de mayo de 2010). «Vinland-Rätsel gelöst» «Chicken Bones Suggest Polynesians
[Vinland Riddle Solved] (http://www.damals.d Found Americas Before Columbus» (http://w
e/de/8/Vinland-Raetsel-geloest.html?aid=189 ww.livescience.com/history/070604_polynesi
751&cp=5&action=showDetails). Damals (en an_chicken.html). Live Science. Consultado
alemán) 42 (5): 47-48. el 5 de junio de 2007.
58. Cordell, Linda S.; Lightfoot, Kent; 65. «Top 10 Discoveries of 2007 – Polynesian
McManamon, Francis; Milner, George Chickens in Chile – Archaeology Magazine
(2009). «L'Anse aux Meadows National Archive» (http://archive.archaeology.org/080
Historic Site» (https://books.google.com/boo 1/topten/chicken.html). archaeology.org.
ks?id=arfWRW5OFVgC&pg=PA82). 66. Lie, B. A.; Dupuy, B. M.; Spurkland, A.;
Archaeology in America: An Encyclopedia.
Fernández-Viña, M. A.; Hagelberg, E.;
ABC-CLIO. p. 82. ISBN 978-0-313-02189-3. Thorsby, E. (2007). «Molecular genetic
59. Kuitems, Margot; Wallace, Birgitta L.; studies of natives on Easter Island: evidence
Lindsay, Charles; Scifo, Andrea; Doeve, of an early European and Amerindian
Petra; Jenkins, Kevin; Lindauer, Susanne; contribution to the Polynesian gene pool».
Erdil, Pınar; Ledger, Paul M.; Forbes, Tissue Antigens 69 (1): 10-18. PMID 17212703
Véronique; Vermeeren, Caroline (20 de (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17212703).
octubre de 2021). «Evidence for European doi:10.1111/j.1399-0039.2006.00717.x (https://dx.doi.
presence in the Americas in ad 1021» (http org/10.1111%2Fj.1399-0039.2006.00717.x).
s://www.nature.com/articles/s41586-021-039 67. Thorsby, E.; Flåm, S. T.; Woldseth, B.;
72-8). Nature (en inglés): 1-4. ISSN 1476-4687 Dupuy, B. M.; Sanchez-Mazas, A.;
(https://portal.issn.org/resource/issn/1476-4687).
Fernandez-Vina, M. A. (2009). «Further
doi:10.1038/s41586-021-03972-8 (https://dx.doi.org/1
evidence of an Amerindian contribution to
0.1038%2Fs41586-021-03972-8).
the Polynesian gene pool on Easter Island».
60. Vajda, Edward. «The Siberian Origins of Tissue Antigens 73 (6): 582-5. PMID 19493235
Native Americans» (https://web.archive.org/ (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19493235).
web/20181230010548/http://pandora.cii.ww doi:10.1111/j.1399-0039.2009.01233.x (https://dx.doi.
u.edu/vajda/ea210/SiberianOriginsNA.htm). org/10.1111%2Fj.1399-0039.2009.01233.x).
Archivado desde el original (http://pandora.ci 68. Arnold, Jeanne E. (ed.) 2001. The Origins of
i.wwu.edu/vajda/ea210/SiberianOriginsNA.ht
a Pacific Coast Chiefdom: The Chumash of
m) el 30 de diciembre de 2018. Consultado the Channel Islands. Salt Lake City:
el 3 de agosto de 2018.
University of Utah Press.
61. Owen Jarus (16 de abril de 2015).
69. Thomson, Vicki A; Lebrasseur, Ophélie;
«Evidence of Pre-Columbus Trade Found in Austin, Jeremy J.; Hunt, Terry L.; Burney,
Alaska House» (https://www.livescience.com
David A.; Denham, Tim; Rawlence, Nicolas
/50506-artifacts-reveal-pre-columbus-trade.h

20 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

J.; Wood, Jamie R.; Gongor, Jaime; Flink, 72. Wade, Lizzie (8 de julio de 2020).
Linus Girdland; Linderholm, Anna; Dobney, «Polynesians steering by the stars met
Keith; Larson, Greger; Cooper, Alan (1 de Native Americans long before Europeans
abril de 2014). «Using ancient DNA to study arrived» (https://www.sciencemag.org/news/
the origins and dispersal of ancestral 2020/07/polynesians-steering-stars-met-nati
Polynesian chickens across the Pacific» (htt ve-americans-long-europeans-arrived).
ps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC Science | AAAS (en inglés). Consultado el 9
3977275). Proceedings of the National de julio de 2020.
Academy of Sciences of the United States of 73. Zimmer, Carl (8 de julio de 2020). «Some
America 111 (13): 4826-4831. Polynesians Carry DNA of Ancient Native
Bibcode:2014PNAS..111.4826T (http://adsabs.harvar Americans, New Study Finds» (https://www.n
d.edu/abs/2014PNAS..111.4826T). PMC 3977275 (htt ytimes.com/2020/07/08/science/polynesian-a
ps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3977275) ncestry.html). The New York Times (en
. PMID 24639505 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm inglés estadounidense). ISSN 0362-4331 (http
ed/24639505). doi:10.1073/pnas.1320412111 (https:// s://portal.issn.org/resource/issn/0362-4331).
dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.1320412111). Consultado el 9 de julio de 2020.
Parámetro desconocido |doi-access=
74. Kehoe, Alice Beck (2003). «The Fringe of
ignorado (ayuda)
American Archaeology: Transoceanic and
70. Roewer, Lutz; Nothnagel, Michael; Gusmão, Transcontinental Contacts in Prehistoric
Leonor; Gomes, Veronica; González, Miguel; America» (https://www.scientificexploration.o
Corach, Daniel; Sala, Andrea; Alechine, rg/docs/17/jse_17_1_kehoe.pdf). Journal of
Evguenia; Palha, Teresinha; Santos, Ney; Scientific Exploration 17 (1): 19-36.
Ribeiro-Dos-Santos, Andrea; Geppert,
75. Garrett G. Fagan (2006). Archaeological
Maria; Willuweit, Sascha; Nagy, Marion;
Fantasies: How Pseudoarchaeology
Zweynert, Sarah; Baeta, Miriam; Núñez,
Misrepresents the Past and Misleads the
Carolina; Martínez-Jarreta, Begoña;
Public (https://books.google.com/books?id=s
González-Andrade, Fabricio; Fagundes De
IYpx9mzd4gC&pg=PA405). Psychology
Carvalho, Elizeu; Da Silva, Dayse
Press. p. 405. ISBN 978-0-415-30592-1.
Aparecida; Builes, Juan José; Turbón,
Daniel; Lopez Parra, Ana Maria; Arroyo- 76. C. S. Rafinesque, "First letter to Mr.
Pardo, Eduardo; Toscanini, Ulises; Borjas, Champollion on the Graphic systems of
Lisbeth; Barletta, Claudia; Ewart, Elizabeth Otolum or Palenque in Central America", in
et al. (2013). «Continent-Wide Decoupling of The Decipherment of Ancient Maya Writing,
Y-Chromosomal Genetic Variation from Houston, S. et al., Norman, OK: University of
Language and Geography in Native South Oklahoma Press (2001), (pp. 45-47); and C.
Americans» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p S. Rafinesque, "Second letter to Mr.
mc/articles/PMC3623769). PLOS Genetics 9 Champollion--Elements of the Glyphs", ibid.,
(4): e1003460. PMC 3623769 (https://www.ncbi.nl pp. 48-53.
m.nih.gov/pmc/articles/PMC3623769). 77. Rensberger, B. (September, 1988). "Black
PMID 23593040 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme kings of ancient America", Science Digest,
d/23593040). doi:10.1371/journal.pgen.1003460 (http 74-77 and 122. See also Wiercinski, A.
s://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pgen.1003460). (1972a) "An anthropological study on the
71. Gannon, Megan (8 de julio de 2020). «DNA origin of 'Olmecs'", Swiatowit, 33, p.
reveals Native American presence in 143-174.
Polynesia centuries before Europeans 78. Melgar, José (1862). «Antigüedades
arrived» (https://www.nationalgeographic.co mexicanas, notable escultura antigua».
m/history/2020/07/dna-pre-columbian-contac Boletín de la Sociedad Mexicana de
t-polynesians-native-americans/). National Geografía y Estadística (México) 1 (2):
Geographic (en inglés). Consultado el 9 de 292-297.
julio de 2020. 79. Grove, David C. (1976-09). «Olmec Origins

21 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

and Transpacific Diffusion: Reply to (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.135.3501.371)


Meggers» (http://doi.wiley.com/10.1525/aa.1 .
976.78.3.02a00120). American 86. Evans, Clifford; Meggers, Betty (January
Anthropologist (en inglés) 78 (3): 634-637. 1966). «A Transpacific Contact in 3000BC».
ISSN 0002-7294 (https://portal.issn.org/resource/issn/ Scientific American 214 (1): 28.
0002-7294). doi:10.1525/aa.1976.78.3.02a00120 (htt Bibcode:1966SciAm.214a..28M (http://adsabs.harvar
ps://dx.doi.org/10.1525%2Faa.1976.78.3.02a00120). d.edu/abs/1966SciAm.214a..28M).
Consultado el 21 de octubre de 2021. doi:10.1038/scientificamerican0166-28 (https://dx.doi.
80. de Montellano, Bernard Ortiz; Haslip-Viera, org/10.1038%2Fscientificamerican0166-28).
Gabriel; Barbour, Warren (1997). «They 87. Yetts, W. Perceval (1924). «Elephants and
Were NOT Here before Columbus: Maya Art». The Burlington Magazine for
Afrocentric Hyperdiffusionism in the 1990s» Connoisseurs 45 (261): 262-265, 268-269.
(https://www.jstor.org/stable/483368). JSTOR 862358 (https://www.jstor.org/stable/862358).
Ethnohistory 44 (2): 199-234. ISSN 0014-1801 88. Scott, J. M. 2005. Geography in Early
(https://portal.issn.org/resource/issn/0014-1801).
Judaism and Christianity. Cambridge
doi:10.2307/483368 (https://dx.doi.org/10.2307%2F48
University Press, pp. 182–183.
3368).
89. S A Wells. «American Drugs in Egyptian
81. Green, Lance D.; Derr, James N.; Knight,
Mummies» (http://www.faculty.ucr.edu/~legn
Alec (2000-03). «mtDNA Affinities of the eref/ethnic/mummy.htm). Consultado el 8 de
Peoples of North-Central Mexico» (https://dx. octubre de 2021.
doi.org/10.1086/302801). The American
Journal of Human Genetics 66 (3): 989-998. 90. Smith, Michael E., "The 'Roman Figurine'
ISSN 0002-9297 (https://portal.issn.org/resource/issn/ Supposedly Excavated at Calixtlahuaca (htt
0002-9297). doi:10.1086/302801 (https://dx.doi.org/1
p://www.public.asu.edu/~mesmith9/tval/Rom
0.1086%2F302801). Consultado el 21 de
anFigurine.html)". Accessed: February 13,
octubre de 2021. 2012. (Archived by WebCite at)
82. Rolando González-José et al. "The Peopling 91. Kelley, D. H. (Spring 1990). «Proto-Tifinagh
of America: Craniofacial Shape Variation on and Proto-Ogham in the Americas: Review
a Continental Scale and Its Interpretation of Fell; Fell and Farley; Fell and Reinert;
from an Interdisciplinary View." (https://www.i Johannessen, et al.; McGlone and Leonard;
cb.ufmg.br/lbem/pdf/gonzalez2008ajpa-amer Totten» (https://web.archive.org/web/200807
icapeopling.pdf) [PDF file]. American Journal 09172608/http://www.reviewofarchaeology.c
of Physical Anthropology 137, no. 2 (2008): om/pastissues.html). The Review of
175-187. Archaeology 11 (1). Archivado desde el
original (http://www.reviewofarchaeology.co
83. Xu, Origin of the Olmec civilization. m/pastissues.html) el 9 de julio de 2008. «I
84. Dr. Mike Xu's Transpacific website (http://ww have no personal doubts that some of the
w.chinese.tcu.edu/www_chinese3_tcu_edu.h inscriptions which have been reported [in the
tm) Archivado (https://web.archive.org/web/2 Americas] are genuine Celtic ogham. [...]
0010802024552/http://www.chinese.tcu.edu/ Despite my occasional harsh criticism of
www_chinese3_tcu_edu.htm) el 2 de agosto Fell's treatment of individual inscriptions, it
de 2001 en Wayback Machine., comparing should be recognized that without Fell's work
Olmec and Chinese Shang period artifacts. there would be no [North American] ogham
85. Estrada, E; Meggers, BJ; Evans, C (1962). problem to perplex us. We need to ask not
«Possible Transpacific Contact on the Coast only what Fell has done wrong in his
of Ecuador». Science 135 (3501): 371-2. epigraphy, but also where we have gone
Bibcode:1962Sci...135..371E (http://adsabs.harvard.e wrong as archaeologists in not recognizing
du/abs/1962Sci...135..371E). PMID 17782632 (http such an extensive European presence in the
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17782632). New World. »
S2CID 33126483 (https://api.semanticscholar.org/Cor 92. McCulloch, J. Huston (July–August 1993).
pusID:33126483). doi:10.1126/science.135.3501.371

22 de 23 6/10/2023, 02:16
Descubrimiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

«Did Judean Refugees Escape to Book of Golden Meadows), Vol. 1, p. 268.


Tennessee?». Biblical Archaeology Review 95. Van Sertima, Ivan (1976). They came before
19: 46-53, 82-83. Columbus (https://www.worldcat.org/oclc/223
93. Tabish Khair (2006). Other Routes: 1500 8204) (1st ed edición). Random House.
Years of African and Asian Travel Writing, p. ISBN 0-394-40245-6. OCLC 2238204 (https://www.w
12. Signal Books. ISBN 1-904955-11-8 orldcat.org/oclc/2238204). Consultado el 14 de
94. Ali al-Masudi (940). Muruj Adh-Dhahab (The abril de 2022.

Bibliografía
C , Bartolomé. Historia de las Indias (http://www.us.archive.org/GnuBook/?id=histor
iaindias01casarich#7). Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875. Edición del Marqués de la
Fuensanta del Valle.
O , Fray Ángel (1926). La Rábida. Historia documental crítica (https://dspace.unia.es/han
dle/10334/172). Imprenta y Editorial de San Antonio. ISBN 978-84-500-3860-6.
M M , Juan. Colón descubrió América del Sur en 1494. Caracas: Academia
Nacional de la Historia, 1972.
R , Eduardo. Historia de las ciencias geográficas de Venezuela (1498-1948). Caracas:
Héctor Pérez Marchelli, Talleres Gráficos Cromotip, 1990.
A , «Descubrimiento y contactos con otros mundos», en Floristán, Historia Moderna
Universal, Ariel.
M , Thomas (2006). 1491. Madrid: Taurus. ISBN 84-306-0611-4.
D -T S , María Lourdes (2006). Cristóbal Colón (http://books.google.es/book
s?id=drsM_sZPglQC) (Segunda edición). Ediciones Palabra. ISBN 9788498400205.
F , Mariano (2009). La América ingenua (http://books.google.com/books?id=1UJj2CGBWh
gC). Ediciones Rialp. ISBN 9788432137198.
S G , Antonio (2006). Medinaceli y Colón. El Puerto de Santa María como
alternativa del viaje de Descubrimiento. El Puerto de Santa María: Ayuntamiento.
ISBN 84-89141-90-8.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Descubrimiento de América.
Wikisource contiene obras originales sobre el Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América en Historia del Nuevo Mundo. (http://www.historiadelnuevomun
do.com/index.php/2018/06/el-descubrimiento-de-america/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Descubrimiento_de_América&oldid=154279020»

23 de 23 6/10/2023, 02:16

También podría gustarte