Está en la página 1de 13

Proyecto Final

Estudiantes:

Luna Alejandra Lara Monroy


Diego Armando Murillo Zarta
Santiago Alejandro Trujillo Solozarno
David Santiago Gordillo Mariño

Docente:
Dr. Iván Posada Almanza

4435
Diseño experimental

Universidad Cooperativa de Colombia


2023
1. Tema

Anemia Hemolítica

2. Situación problema

En una finca tenemos un hato de ganado de 45 unidades de raza

Brahman donde están distribuidos en bloques, 15 destetos, 15 de ceba y 15

mayores de 5 años, que presentan síntomas de anemia hemolítica, el cual

se realizó su respectivo proceso de fumigación y desparasitación, pero

siguen presentando los síntomas de esta enfermedad, por este motivo

decidimos aplicar 3 tratamientos para tratar la enfermedad en este hato.

3. Justificación

El presente proyecto va enfocado a la anemia hemolítica en el ganado

bovino de raza Brahman. Se llevaron a cabo 3 tratamientos para tratar la

anemia hemolítica y así comprobar qué tratamiento es factible ante la

situación problema.

4. Objetivo general

Realizar los 3 tratamientos para identificar cuál de ellos tiene una respuesta

correcta ante el problema.


5. Objetivos específicos

5.1 Realizar el estudio de cada uno de los tratamientos para así mismo

concluir que porcentaje de efectividad tiene cada tratamiento.

5.2 Obtener resultados positivos en los respectivos tratamientos.

5.3 Determinar que tratamiento será más eficiente en nuestra población.

5.4 Determinar que tratamiento tiene mayor efectividad en cuanto a base y

costos.

6. Marco referencial

Se produce anemia cuando la producción en la médula ósea ya no puede

compensar la reducción en la supervivencia de los eritrocitos; este trastorno se

denomina anemia hemolítica descompensada. Si la médula ósea puede

compensar, el trastorno se denomina anemia hemolítica compensada.

La hemólisis se puede clasificar según si la hemólisis es

Extrínseca: desde una fuente externa al eritrocito; los trastornos extrínsecos al

eritrocito generalmente son adquiridos.

Intrínseco: debido a un defecto dentro del eritrocito; las anomalías eritrocíticas

intrínsecas usualmente son hereditarias.


Tomado de: Sandoval, E., Barrios, M., Morales, G., Camacaro, O., Domínguez, L.,

& Márquez, O. (2010). Clasificación morfológica de la anemia en vacunos

mestizos de doble propósito criados en una zona de bosque seco tropical.

Zootecnia tropical, 28(4), 535–544. https://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0798-72692010000400010

7. Diseño metodológico

7.1 Propuesta de tratamientos:

Modelo en bloques: Cuando existe variabilidad entre las unidades

experimentales, grupos de unidades experimentales homogéneas

pueden ser vistos como bloques para implementar la estrategia

experimental conocida como Diseño en Bloques. Tomado de: Manual

Infostat.
U. E OXITETRACICLINA DIETA REPOSO
Destetados 5 5 5
Ceba 5 5 5

 5 años 5 5 5

7.1.1 Tratamiento 1: Oxitetraciclina

En este tratamiento tendremos una variación de 4 a 5 meses, en

el cual se le aplicara Oxitetraciclina 3ML por día cada 12 horas de 3

a 5 días dependiendo el avance de la enfermedad.

La oxitetraciclina es un antibiótico de alto espectro la cual se usa

para tratar enfermedades en bovinos equinos ovinos porcinos

caninos felinos y aves este es capaz de enfrentar patologías como lo

son

-Pasteurelosis: Pasteurella sp.

-Rickettsiosis: Rickettsia sp.

-Gurma o adenitis equina: Streptococcus equi.

-Neumonía: Streptococcus pneumoniae

El modo de uso de la Oxitetraciclina es aplicar 2mL/10Kg de peso

vivo en Bovinos, equinos, caprinos, ovinos y porcinos en caso de una


anaplasmosis se debe suministrar 4mL/10Kg de peso vivo, es

importante saber que todo animal que haya sido tratado

recientemente con el producto no puede salir a la venta para

consumo de carne igual que la leche que produce no debe ser

consumida por los humanos

La Oxitetraciclina es un producto que podemos encontrar en

cualquier veterinaria o centro agropecuario la cual tiene diferentes

presentaciones y laboratorios, pero el laboratorio y presentación que

se van a manejar es Oxitetraciclina (VECOL) de 500Ml la cual tiene

un precio aproximado en el mercado de $32.000 COP

7.1.2 Tratamiento 2: Dieta

En este tratamiento tendremos una variación de 4 a 5 meses, en

el cual se realizará una dieta que suplemente el déficit de hierro que

hay en el organismo, esta dieta será en base de forrajes como lo

son:

 Diente de león: Es una planta que contiene amplia diversidad de minerales,

vitaminas A, B, C, D y E, ácido fólico y antioxidantes.

 Llanten: Entre los componentes del llantén y que hacen tan beneficiosa

encontramos los siguientes: Fibras, Mucílagos, Alcaloides, Falvonoides,


Taninos, Sacarosa, Fructosa, Proteínas, Betacarotenos, Vitamina C,

Vitamina B1, Vitamina K, Minerales.

 Bolsa de pastor: aminoácidos, heterósidos (como la rutina), ácidos

orgánicos, fenoles, vitamina C y sales de potasio.

 Pamplina: es abundante en vitaminas y minerales. Contiene vitaminas del

complejo B, hierro, cobre, calcio y zinc.

7.1.3 Tratamiento 3:

En este tratamiento tendremos de 3 a 5 meses, donde se dejarán

quietos o en reposo.

7.2 Variables de Respuesta:

7.2.1 Hemoglobina.

7.2.2 Eritrocitos.

7.2.3 Ganancia de peso.

7.3 Hipótesis:

7.3.1 HEMOGLOBINA
H0: Los niveles de hemoglobina no subieran con ningún tratamiento.

H1: los niveles de hemoglobina representaran un alza con algún

tratamiento.

7.3.2 ERITROCITOS

 H0: Los niveles de eritrocitos no tendrán ningún cambio

 H1: Los niveles de eritrocitos tendrán un cambio con alguno de los

tratamientos

7.3.3 GANANCIA DE PESO

 H0: Los terneros no tendrán una ganancia de peso con los tratamientos.

 H1. Los terneros tendrán un aumento de peso con alguno de los

tratamientos.

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Ayling, R. D., Bisgaard-Frantzen, S., Adler, A., Blowey, R. W., Barlow, A.

M., Millar, M. F., & Van Der Burgt, G. M. (2012). Detection of ‘Candidatus

Mycoplasma haemobos’, Mycoplasma wenyonii and Anaplasma

phagocytophilium from cattle in England. Veterinary Record, 170, 541–

543.

2. Carlson, G. P. (2009). Diseases associated with increased erythrocyte

destruction (hemolytic anemia) (B. P. Smith, Ed.). Mosby Elsevier.


3. Criado-Fornelio, A., Martinez-Marcos, A., Buling-Saraña, A., & Barba-

Carretero, J. C. (2003). Presence of Mycoplasma haemofelis,

Mycoplasma haemominutum and piroplasmids in cats from southern

Europe: a molecular study. Veterinary Microbiology, 93(4), 307–317.

https://doi.org/10.1016/s0378-1135(03)00044-0

4. Del Lujan Acosta, I., Milani, A. C., Pérez, S. M., Lanza, O., & Detarsio, G.

(2012). Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa eritrocitaria en

Rosario. Acta Bioquím Clín Latinoam, 46, 359–363.

5. El favismo. En: Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. (s/f).

6. Girotto, A., Zangirólamo, A. F., Bogado, A. L., Souza, A. S., Da Silva, G.

C., Garcia, J. L., Boas, V., Biondo, L. A., & Vidotto, A. W. (2012).

Molecular detection and occurrence of Candidatus Mycoplasma

haemobos in dairy cattle of Southern Brazil. Brazilian Journal of

Veterinary Parasitology, 21, 342–344.

7. Guerrero-Fernández, J., Cartón, A., Barredo, A., & Menéndez, J. (2018).

JA (dirs.). Manual de diagnóstico y terapéutica en Pediatría. Libro verde

del Hospital Infantil La Paz.

8. Halliwell, R. E. (1982). Autoimmune diseases in domestic animals.

Journal of the American Veterinary Medical Association, 181(10), 1088–

1096.

9. Kubota, S., Sugimoto, C., Kakuda, T., & Onuma, M. (1996). Analysis of

immunodominant piroplasm surface antigen alleles in mixed populations


of Theileria sergenti and T. buffeli. International Journal for Parasitology,

26(7), 741–747. https://doi.org/10.1016/0020-7519(96)00047-1

10. Lawrence, K., McFadden, A., Gias, E., Pulford, D. J., & Pomroy, W. E.

(2016). Epidemiology of the epidemic of bovine anaemia associated with

Theileria orientalis (Ikeda) between August 2012 and March 2014. New

Zealand Veterinary Journal, 64(1), 38–47.

https://doi.org/10.1080/00480169.2015.1090894

11. Mair, T. S., Taylor, F., & Hillyer, M. H. (1990). Autoimmune hemolytic

anemia in eight horses. Vet Rec, 126, 51–53.

12. Meli, M. L., Willi, B., Dreher, U. M., Cattori, V., Knubben-Schweizer, G.,

Nuss, K., Braun, U., Lutz, H., & Hofmann-Lehmann, R. (2010).

Identification, molecular characterization, and occurrence of two bovine

hemoplasma species in Swiss cattle and development of real-time

TaqMan quantitative PCR assays for diagnosis of bovine hemoplasma

infections. Journal of Clinical Microbiology, 48(10), 3563–3568.

https://doi.org/10.1128/JCM.02224-09

13. Morata Alba, J., & Morata Alba, L. (2019). Anemia hemolítica, causa no

habitual pero tampoco rara. Pediatría atención primaria, 21(81), 57–60.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-

76322019000100011

14. Sandoval, E., Barrios, M., Morales, G., Camacaro, O., Domínguez, L., &

Márquez, O. (2010). Clasificación morfológica de la anemia en vacunos

mestizos de doble propósito criados en una zona de bosque seco


tropical. Zootecnia tropical, 28(4), 535–544.

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

72692010000400010

15. SciELO España - scielo.isciii.es. (s/f). Isciii.es. Recuperado el 20 de

noviembre de 2023, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_nlinks&pid=S1139-7632201900010001100001&lng=en

16. Segel, G. B., & Hackney, L. R. (2016). Deficiencia de glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa y otras deficiencias relacionadas. En R. M. Kliegman, B.

Stanton, & N. F. Schor (Eds.), Tratado de Pediatría (Vol. 2, pp. 2462–

2464). Elsevier.

17. Seino, K. K. (s/f). Immune-mediated anemias in ruminants and horses

(D. J. Weiss & K. J. Wardrop, Eds.).

18. Smith, J. A., Thrall, M. A., Smith, J. L., Salman, M. D., Ching, S. V., &

Collins, J. K. (1990). Eperythrozoon wenyonii infection in dairy cattle.

Journal of the American Veterinary Medical Association, 196(8), 1244–

1250.

19. Tornquist, S. J., Boeder, L. J., Lubbers, S., & Cebra, C. K. (2011).

Investigation of Mycoplasma haemolamae infection in crias born to

infected dams. The Veterinary Record, 168(14), 380a.

https://doi.org/10.1136/vr.c6735

20. Verdugo, P., Calvanese, M., Rodríguez, D., & Cárcamo, C. (2014).

Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa en niños. Caso clínico.

Rev Chil Pediatr, 85, 74–79.


21. (S/f). Org.co. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

42262016000100015

22. (S/f-a). Sci-hub.se. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

https://sci-hub.se/https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28750636/

23. (S/f-b). Sci-hub.se. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

https://sci-hub.se/https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20148827/

24. (S/f-c). Sci-hub.se. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

https://sci-hub.se/https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28969833/

25. (S/f-d). Sci-hub.se. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

https://sci-hub.se/https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26411673/

También podría gustarte