Está en la página 1de 52

Ejercicio Completo Contabilidad

Básica - Caso Almacenes Rosita


Ltda.

Ejercicio Práctico - Seminario Taller de: Estados Financieros a Moneda Constante


(Ajuste por Inflación) y Tratamiento Contable de las Diferencias de Cambio y
Mantenimiento de Valor.
1. Información adicional
1.1. Almacenes “Rosita” Ltda. Fue constituida el 1 de julio de 2008, según testimonio Nº
00125/2006.

El objeto principal de la entidad es la importación, comercialización y exportación de


artículos electrodomésticos y de línea blanca, ya sea por cuenta propia, de terceros o
participación con terceros, en la forma y términos definidos en disposiciones legales
tipificadas en el Código de Comercio.

La duración de la entidad será de diez años contados desde la fecha de su constitución


pudiendo ampliarse, tal periodo, con el voto favorable equivalente a dos tercios del
capital pagado.

El domicilio principal fijado para por la entidad en la ciudad de La Paz, pudiendo


habilitar sucursales y agencias dentro y fuera del territorio nacional.

Las cuentas apropiadas por la empresa para registrar sus operaciones y preparar sus
estados financieros, son las tipificadas en su Manual de Contabilidad.

El sistema de contabilidad utilizado es de base mixta (efectivo y devengado). La


contabilización del efectivo se aplica a transacciones de ingresos y gastos, conforme a
los percibido y pagado efectivamente, y las del devengado en el momento que nacen
los derechos de percepción o la obligación de pago.

La entidad utiliza sistema de inventario perpetuo y método de valuación primeras


entradas primeras salidas, para registro, valuación y control de las mercaderías que
comercializa.

La entidad utiliza el Método de la Línea Recta, para cuantificar y registrar:

- Las depreciaciones.

- Las amortizaciones de otros activos y pasivos.

1.2. Las siguientes cuentas incluyen:


1.3. Para cuantificar pagos periódicos del préstamo, debe aplicarse:

1.4. El Capital Pagado de la sociedad presenta la siguiente composición:

1.5. Las variaciones en tasas de cambio por unidad de Dólar Estadounidense (U$S) y
Unidad de Fomento a la vivienda (UFV) son las siguientes:
2. Desarrollo del ejercicio:

2.1. Las transacciones suscitadas en la entidad durante el mes de diciembre 2007,


deben ser incorporadas en:

- Comprobantes de Diario Traspaso.

- Comprobantes de Diario Egreso.

- Comprobantes de Diario Ingreso.

- Registros de Mayor Analíticos.

2.2. Los Estados Financieros deben, necesariamente, prepararse en moneda constante,


es decir, incluyendo ajuste integral. Para tal efecto debe aplicarse.

- Norma de Contabilidad, Estados Financieros a Moneda Constante.

- Norma de Contabilidad, Tratamiento Contable de las Diferencias de Cambio y


Mantenimiento de Valor.

- Normas del Servicio de Impuestos, así como otras normas y disposiciones de ley
aplicables.

2.3. De producirse utilidad al cierre del periodo (31 de diciembre de 2007), efectuar:

- Traslación de pérdidas.

- Devengar impuestos sobre las Utilidades.


- Constituir: Reserva Legal (10%) y Reserva para Capitalización (5%).

2.4. Con la información que seguidamente se presenta, preparar al 31 de diciembre de


2007.

- Comprobantes de Diario.

- Registros de Mayor.

- Balance de Comprobación.

- Hoja de Trabajo de 14 columnas.

- Estados Financieros.

- Cierre de Registros.

- Reapertura de Registros (2 de enero de 2008).

Los Estados Financieros se prepararán y presentarán:

3. Transacciones.

3.1. Las transacciones suscitadas en la entidad, entre el 1 y 30 de diciembre de 2007,


son:

02 de diciembre: Se compran 600 unidades del artículo “A” en $ 86.250.00 según


factura Nº 987 de Importadora “Luna”, cancelándose el 40% y por el saldo se suscriben
dos letras de cambio en moneda extranjera (U$S) a 30 y 60 días plazo respectivamente.

04 de diciembre: La entidad recibe $ 6.000.00 de Casa “Pico” por concepto de


comisiones, razón por la cual emite factura N º 222.

06 de diciembre: Se cancela $ 9.000.00 por concepto de publicidad según factura N º


876 emitida por Radio con Altura.

08 de diciembre: Se venden 400 unidades del artículo “A” en $ 82.800.00 según factura
N º 223, emitida en favor e Eduviges Peinado, cobrándose el 60% y por el saldo se
aceptan dos Letras de Cambio en moneda extranjera (U$S) a 30 y 60 días plazo
respectivamente.
El costo de la mercadería vendida es de $ 48.024.00.

11 de diciembre: Se compra para uso de la entidad un juego de escritorios en $


6.400.00, el pago se efectúa previa retención de impuestos.

13 de diciembre: La entidad cancela adeudos tributarios, correspondientes a


noviembre de 2007.

15 de diciembre: Se compran 500 unidades del artículo “A” en $ 74.750.00, según


factura N º 654 de Casa “Nuevo Sol”, cancelándose el 60% y por el saldo se suscriben
dos Letras de Cambio en moneda extranjera (U$S) a 45 y 90 días plazo
respectivamente.

16 de diciembre: La Compañía “ABC” S.A. remite a la entidad $ 2.500.00, por concepto


de dividendos correspondientes al año 2006.

18 de diciembre: La entidad cancela $ 4.800.00, por concepto de honorarios, previa


retención de impuestos.

20 de diciembre: Se venden 600 unidades del artículo “A” en $ 154.500.00, según


factura N º 224, emitida a favor de Pancho Gil, cobrándose $ 102.700.00 y por el saldo
se aceptan dos Letras de Cambio en moneda extranjera (U$S) a 45 y 90 días plazo
respectivamente.

El costo de la mercadería vendida es de $ 75.037.00.

21 de diciembre: La entidad cancela el valor de sus letras de cambio, suscritas en favor


de Adán Inocencio y Crespo y Calvo.

23 de diciembre: Bella Aurora, cancel a la entidad el valor de su letra de cambio.

24 de diciembre: La entidad recibe mercaderías por $ 27.500.00 y un talonario de


facturas números 101 a 125, remitidas por Casa “Hondo y Profundo”; para ser vendidas
a nombre y por cuenta de ésta. Habiéndose acordado una comisión del 2.50% sobre
ventas.

26 de diciembre: La entidad, según Acta de Directorio Nº 12/2007, aprueba aportes


proporcionados de los socios: Bueno, Malo y Feo a ser capitalizados posteriormente,
por $ 50.000.00, depositados en cuenta corriente Nº 123-45 del Banco La Paz S.A.

28 de diciembre: La entidad cancela su primera amortización correspondiente al


préstamo obtenido del Banco Internacional S.A.

30 de diciembre: Mediante cheques números 111 y 112, del Banco La Paz, la entidad
cancela:

Sueldos y Salarios: $ 14.000.00


Gastos menores según factura: $ 5.000.00

3.2. Las transacciones que, necesariamente, debe ser incorporadas al 31 de diciembre


de 2007, son:

1. Actualizar y depreciar los bienes de uso.

2. Actualizar el saldo de la cuenta Letras por Cobrar.

3. Se declaró incobrable la Letra de Cambio suscrita por Rosa Espinosa. Según método
correspondiente, el promedio de incobrabilidad es del 15%.

4. Quedaron pendientes de pago:

- Aportes patronales a la Caja de Salud por $ 3.300.00, correspondientes al cierre de


periodo.

- Comisiones de venta por $ 3.420.00, según factura Nº 543, de Comercializadora


“Pepino”.

5. La sociedad no devengó indemnizaciones en favor del personal desde el inicio de sus


actividades, por $ 11.700.00, de los cuales:

- $ 3.100.00, corresponden al periodo actual y,

- $ 8.600.00 del 1 de julio de 2005 al 30 de noviembre de 2007.

6. Actualizar y amortizar los Costos de Constitución:

7. Quedaron pendientes de cobro, comisiones por $ 2.500.00, según factura Nº 225,


emitida en favor de Pánfilo Ruedas.

8. Practicando el inventario físico, se encontraron en almacenes 500 unidades del


artículo “A”. Efectuar la actualización del saldo de la cuenta inventarios.

9. Actualizar el saldo de la cuenta Letras por Pagar.

10. Actualizar el saldo de la cuenta Préstamos por Pagar.

11. Actualizar saldos de las cuentas patrimoniales.

12. Regularizar el saldo neto del impuesto al Valor Agregado.

13. Actualizar saldos de las cuentas de Costo y Gasto.

14. Actualizar saldo de las cuentas de ingreso.

SOLUCIÓN:

Comprobantes de Diario
AJUSTES

1)
11)

Reexpresión de Cuentas Patrimoniales


Por Reservas de Capital

Por Resultados Acumulados


12)

Mantenimiento de Valor del Crédito Fiscal


13)

Reexpresión de Cuentas de Costo y Gasto


14)

Reexpresión de Cuentas de Ingreso


15)

Reexpresión de la Cuenta de Resultados Diferencia de Cambio


MAYORES ANALÍTICOS
BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS
Almacenes “ROSITA” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

(Al 31 de Diciembre de 2007)

Nota 1. NATURALEZA Y OBJETO DE LA ENTIDAD

Almacenes “Rosita” Ltda., fue constituida el 1 de julio de 2005, según Testimonio No.
125/2006.

El objeto principal de la entidad es la importación, comercialización y exportación de


artículos electrométricos y de línea blanca, ya sea por cuenta propia, de terceros o
participación con terceros, en la forma y términos definidos en disposiciones legales
tipificadas en ley.

La duración de la entidad será de diez años contados desde la fecha de su constitución


pudiendo ampliarse, tal periodo, con el voto favorable equivalente a dos tercios del
capital pagado.

El domicilio principal fijado por la entidad es la ciudad de La Paz, pudiendo habilitar


sucursales y agencias dentro y fuera del territorio nacional.

Nota 2. NORMAS DE CONTABILIDAD

Las normas contables más significativas aplicadas por la entidad, al cierre del periodo,
se describen a continuación:

2.1. Bases de presentación de los estados financieros.

Los estados financieros fueron preparados conforme a normas de contabilidad


aceptadas en el país.

Los presentes estados financieros fueron preparados en moneda constante,


reconociendo en forma integral los efectos de la inflación. Para ello se siguieron
lineamientos técnicos tipificadas en normas de, estados financieros a moneda
constante, tratamiento contable de las diferencias de cambio y mantenimiento de
valor.

El índice aplicado para la reexpresión de valores correspondiente a rubros no


monetarios, son las variaciones en la Unidad de Fomento.

El ejercicio fiscal que corresponde a la entidad, por su actividad, inicia el 1 de enero y


termina el 31 de diciembre.

2.2. Presentación de Estados Financieros.


Los presentes estados financieros corresponden a Almacenes “Rosita” Ltda, fueron
preparados en conformidad a su Manual de Contabilidad y disposiciones legales en
vigencia.

El sistema de contabilidad utilizado es de base mixta (efectivo y devengado). La


contabilización del efectivo se aplica a transacciones de ingresos y gastos, conforme a
los percibido y pagado efectivamente, y las del devengado en el momento que nacen
los derechos de percepción o la obligación de pago.

2.3. Criterios de valuación.

Los criterios de valuación aplicados por la entidad, al cierre de periodo, se describen


seguidamente.

Conversión de moneda extranjera.

La entidad mantiene sus registros en moneda nacional ($). Las partidas en moneda
extranjera (US$) que involucran activos y pasivos se exponen en pesos y se valúan en
función a la tasa de cambio oficial de $ 3.90 por unidad de Dólar Estadounidense,
vigente al cierre del periodo.

La diferencia de cambio, resultante de aplicar este procedimiento, se incluyen en


resultados del ejercicio.

Previsión para incobrables.

La previsión para cuentas de dudosa recuperabilidad es consistente con el


procedimiento seguido en el ejercicio precedente. Tal acumulación corresponde a
créditos originados en transacciones propias del giro específicos de la entidad.

La previsión constituida es suficiente para encarar la contingencia y se cuantificó


aplicando la metodología basada en el porcentaje promedio de créditos incobrables
justificados y reales al cierre del periodo.

Inventarios.

Tomados en su conjunto, corresponden a productos relacionados con la actividad


específica de la entidad, se encuentran originalmente registrados y valuados a costo de
adquisición, según sistema perpetuo. Actualizados a la fecha de cierre en función a las
variaciones de la Unidad de Fomento, sin superar valores de mercado.

Inversiones.

Representan 100 acciones, cada una con valor nominal de $ 100.00, emitidas por
Compañía “ABC” S.A., siendo la participación equivalente al 1% sobre el total de las
acciones emitidas y en mercado.
Bienes de Uso.

Los bienes existentes al cierre del periodo, están valuados a su costo de adquisición
actualizado en función a la Unidad de Fomento, vigente a dicha fecha. La depreciación
se cuantifica utilizando el método de línea recta, aplicando coeficientes anuales
suficientes para extinguir los valores al concluir sus años de vida útil estimados.

El mantenimiento, reparaciones y mejoras que no condicionan la prestación del


servicio ni prolongan su ciclo de vida, son cargados a resultados del ejercicio en que se
incurren.

El valor de los bienes de uso considerados en su conjunto no supera valores de


mercado.

Indemnizaciones por pagar.

De acuerdo con disposiciones legales vigentes en el país, los empleados retirados sin
justificación o que hubieran cumplido años de servicio, de acuerdo a ley de trabajo, son
beneficiados con una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de
servicio.

La previsión constituida por la entidad al cierre del ejercicio es suficiente para cubrir la
contingencia y se constituye para integridad de personal por el total del pasivo
contingente o cierto, devengando tal obligación al cierre del ejercicio.

Patrimonio.

La entidad actualiza el total de su patrimonio correspondiente al cierre del ejercicio


anterior en fecha de cierre del periodo actual, aplicando las variaciones en la Unidad
de Fomento, tipificada en la ley correspondiente.

Al efectuar la reexpresion, del capital y reservas, emergen como contrapartidas de


resultado las cuentas de Ajuste de Capital y Ajuste de Reservas Patrimoniales,
respectivamente, que exponen el incremento por actualización. En cambio, los
resultados acumulados se reexpresan en su propia partida contable. El movimiento de
tales actualizaciones se expone en estado de evolución del patrimonio.

Costo.

El costo de la mercadería vendida, se determina aplicando método de primeras


entradas, primeras salidas, incluyendo desembolsos adicionales necesarios hasta el
ingreso de éstas a los almacenes de la entidad.

Gastos.

Los gastos corrientes que principalmente son realizados por la entidad, se originan por
el pago de cargas sociales, gastos por ventas, contratación de servicios y otros propios
del giro específico de su actividad aplicados a resultados del ejercicio en que se
realizan o se devengan.

Ingresos.

Los ingresos corrientes que obtiene la entidad se generan por la venta de mercaderías
aplicados a los resultados del ejercicio en que se realizan o devengan.

Resultados del ejercicio.

La entidad determina los resultados del periodo según norma de reexpresión en


moneda constante, el valor de cada una de las cuentas que integran dicho estado, las
variaciones emergentes de aplicar tal procedimiento se aplican a resultados del
periodo, para arribar a un resultado que reconoce los efectos de la inflación.

Nota 3. Hechos posteriores.

Entre la fecha de cierre del periodo (31 de diciembre de 2007) y la fecha de emisión de
los estados financieros (15 de enero de 2008), no se suscitaron hechos que pudieran
afectar la situación patrimonial y financiera de la entidad.

 ejercicios básica
 Práctica de Inventarios - Contabilidad Intermedia
[node:title]
‹ Contabilidad Básica - Ejercicios y PrácticasarribaContabilidad Intermedia y
Avanzada - Ejercicios y Prácticas ›

Contenido Relacionado
Ejercicio Práctico Completo de Contabilidad Básica
Caso Práctico de Almacenes "Creativo".
Información adicional al 31 de diciembre de 2008:

1. Actualizar y depreciar los bienes de uso, tomando en cuenta que:

Leer más
Ejercicio: Contabilidad Básica
01 de diciembre de 2010. Arturo León propietario de Almacenes “Mi Almacén” Ltda.,
reinicia actividades correspondientes al presente mes. Para tal efecto, se cuenta con la
siguiente información:

También podría gustarte