Está en la página 1de 2

Introducción

En los tiempos actuales, cuyos niveles de complejidad regulatoria va en aumento día


con día, ha proporcionado una especial importancia el DIPr, ya que como sistema de
normas jurídicas que determinan la jurisdicción competente o norma o ley aplicable en
caso de concurrir simultánea neamente de dos o más jurisdicciones o de dos o más leyes
en el espacio, otorga soluciones a muchas situaciones que se van a derivar de la
interacción humana. Es así que, debido a esa transformación, ha crecido de manera
exponencial la frecuencia de conflictos de normas en el espacio produciendo en
reiteradas ocasiones verdaderas situaciones de vacío normativo y doctrinal que es
menester resolver o recurrir a una solución viable.

Desarrollo

Si bien es cierto el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional


privado en el sistema interamericano se ha manifestado en diversas fases. Inicio con el
Congreso de Lima, hubo la presencia de delegados de Argentina, Bolivia, Cuba, Chile,
Perú y Ecuador. En ese congreso se elaboró un tratado que buscaba establecer reglas de
derecho el mismo que contaba con 60 artículos sobre un amplio portafolio de materias.
Que solamente Perú lo ratificó. Luego Argentina y Uruguay impulsaron una iniciativa
conjunta para convocar a un nuevo congreso sudamericano, el cual habría de realizarse
en la capital uruguaya. aquí se adoptaron ocho tratados y un protocolo adicional:
instrumentos que se dieron a conocer como Tratados de Montevideo. Ya transcurrido un
buen tiempo del I Congreso Sudamericano, los dos gobiernos convocantes entablaron
un II Congreso Sudamericano, realizado en Montevideo, del cual salieron ocho tratados
y un protocolo adicional.

A finales del siglo XIX surgió un proceso continental, en el que Estados Unidos era el
promotor de la cual México y los países de América Central estaban presentes. tanto en
el ámbito del derecho público como del privado fueron los temas principales, con
principios y características autónomas. Estados Unidos encamino las relaciones
diplomáticas y comerciales.

la I Conferencia Internacional Americana especializa, en 1975 en Panamá se trataron


los temas del Comercio Internacional y el Derecho Procesal es aquí donde se constituye
la integración económica y las políticas de inversión en las Américas la necesidad de
encontrar un punto neutro para reorganizar los acuerdos comerciales que permitan dar
un flujo a las vías de acuerdo en temas de transporte accesos fluviales y marítimos que
otorguen la seguridad financiera para los inversionistas los mecanismos propios para su
desarrollo.

Los procesos que van ha permitir llegar a consolidar las relaciones entre los países
miembros hacia un norte que deslumbre el desarrollo de la comunidad americana,

Como lo habíamos mencionado es EEUU quien a presionado o a Dirigido el curso de la


puesta en marcha de las políticas propias de la OEA para el impulso de la economía
Americanamente hablando.

También podría gustarte