Está en la página 1de 7

Semana 4

Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

1
Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

Construcción de la nación mexicana


1. Integra en este organizador gráfico una síntesis del origen y formación del Estado mexicano, llenando cada cuadro con su
respectivo contenido. Recuerda que un organizador gráfico puede ser un mapa semántico, conceptual o mental, y nos permite
organizar las diferentes partes de la historia de una forma
1. Instalación del poder español en América (instituciones
significativa. y sistema de gobierno).

2. Organización política del México prehispánico.


Las Instituciones y sistemas de gobierno español en América
trajeron estructura jerárquica y sistema de control colonial
El México prehispánico se dividía en varias organizaciones y
cada una de ellas tenía sus reglas y normas, al igual que la
que generó descontento y resistencia por parte de los
mayoría se gobernaban por sus reyes y consejo de nobles. pueblos americanos.

2
Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

3. El proceso emancipador novohispano y la fundación del Estado mexicano.

El proceso de emancipación en la
Nueva España marcó el inicio de
la lucha por la independencia de
México y termino con la fundación
del Estado de Mexicano de 1824,
el proceso fue resultado de varios
factores tantos internos como
externos, dio las bases para la
construcción de una nación
independiente y soberana,

3
Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

4. La influencia del conservadurismo y el liberalismo en México.

Tanto el liberalismo como el conservadurismo formaron una gran importancia en México a lo largo de
su historia en el caso del conservadurismo fue una época en donde la iglesia tuvo un poder
considerable y esto se reflejó en la sociedad y en las instituciones y por otro lado el liberalismo
buscaba la modernización del país, la permanencia del estado de derecho, la divulgación de las
libertades individuales y la limitación del poder de la Iglesia y del ejército.

4
Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

5. El porfiriato y la Revolución mexicana: sus efectos en la consolidación del Estado mexicano.

En el lapso del porfiriato que fue de 1877-1911 se implementaron una serie de políticas que fomentaron el desarrollo económico y la
modernización del país. Estas políticas, que incluían la atracción de inversión extranjera y la construcción de infraestructuras como
ferrocarriles y telecomunicaciones, generaron cambios significativos en el Estado de México.
La Revolución mexicana tuvo impacto en la estructura política y social del Estado de México, ya que influye en cambios como la
expropiación de tierras y la implementación de reformas agrarias que buscaban un reparto más equitativo de la tierra entre los
campesinos, al igual aporto de manera significativa a la consolidación del Estado de México al promover cambios importantes en la
estructura política, social y económica de la región pero también generó conflictos y tensiones que duraron por años, lo que dio lugar
a nuevos retos para el Estado de México en su proceso de consolidación como entidad dentro del Estado mexicano.

2. Reflexiona y escribe una conclusión de 10 renglones como mínimo acerca de:

 Cómo han incidido los acontecimientos sociales, culturales, económicos y políticos en las transformaciones que ha tenido
México y la relación que existe entre ellos.
 Cómo el conocimiento de la historia de México influye en tu percepción acerca de la sociedad actual y en la formación de la
identidad mexicana.

5
Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

Los acontecimientos sociales, culturales, económicos y políticos han tenido gran influencia en las transformaciones que
ha tenido México en lo largo de la historia estos eventos están indirectamente conectados y han ido moldeando a la
sociedad actual en su identidad mexicana.

ACONTECIMIENTOS SOCIALES:
Las luchas por los derechos civiles, movimientos estudiantiles como el 1868 y demandas de justicia sociales las
cuales han tenido impacto en México, ya que le dan voz a la minoría y a generar cambios políticos, promover una
mayor igualdad en la sociedad.
ACONTECIMIENTOS CULTUALES:
La cultura de México como el arte, música, gastronomía y tradiciones. Los eventos culturales han servido para
preservar la cultura del país, ya que mediante estos se fortalece el sentido de la comunidad y pertenencia, nos ha
sido útil como sociedad para apresurar diferentes campos de la cultural.
ACONTECIMIENTOS ECONÓMICOS:
Los cambios contantes de la economía como las reformas y crisis financieras nos afectan tanto individualmente como
colectivamente, nos ha afectado en el nivel de empleo, accesos a servicios básicos, desigualdad económica y la
oportunidad de avanzar-
ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS
La política de México es sumamente compleja ha pasado por momentos de cambios al igual que conflictos. Eventos
como la revolución, cambios de gobierno e implementación de políticas públicas han creado un cambio en la sociedad y
la forma de identidad nacional al igual han influido los derechos humanos, participación ciudadana y la manera en la que
está construido el Estadio.

6
Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

Fuentes consultadas
Breña, Roberto. (2016). La España peninsular y la Nueva España ante los acontecimientos de 1808 (El
liberalismo gaditano y la insurgencia novohispana en una era revolucionaria). Historia Mexicana. La España
peninsular y la Nueva España ante los acontecimientos de 1808 (El liberalismo gaditano y la insurgencia
novohispana en una era revolucionaria) (scielo.org.mx)

Imagen obtenida de: Vestimenta de la cultura Zapoteca - Cultura Zapoteca

Imágenes obtenidas de: La cultura Maya (tboxplanet.com)

Imagen obtenida de: Cultura Zapoteca | Historia Cultural

Mente Asombrosa. (2023, 4 de febrero). Frases milenarias traídas de la sabiduría tolteca. [Imagen].
menteasombrosa.com. Frases milenarias traídas de la sabiduría tolteca (menteasombrosa.com)

Prepa en Línea-SEP. (s.f.). El Porfiriato. [SCORM]. Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea. Plataforma
de aprendizaje.

Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad I. Del México prehispánico al Virreinato. Contenido en extenso. Módulo 9.
Sociedad mexicana contemporánea. Plataforma de aprendizaje.

Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad II. De la Independencia a la Revolución mexica. Contenido en extenso.
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea. Plataforma de aprendizaje.

Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad III. Del Cardenismo al México actual. Contenido en extenso. Módulo 9.
Sociedad mexicana contemporánea. Plataforma de aprendizaje.

También podría gustarte