Está en la página 1de 3

methaodos.

revista de ciencias sociales, 2016, 4 (2) Críticas de libros


ISSN: 2340-8413 | http://dx.doi.org/ 10.17502/m.rcs.v4i2.127

Magallanes, Graciela; Gandía, Claudia y Vergara, Gabriela Comp.


(2015): Expresiones/Experiencias en tiempos de Carnaval. Análisis
desde las sensibilidades y la estructuración social. Buenos Aires:
Ciccus. 264 pp. ISBN: 978-987-693-113-7.

La portada del libro Expresiones/experiencias en continuamente hacia el ahogamiento de la acción


tiempos de carnaval. Análisis desde las sensibilidades y basada en la reciprocidad1. Estas dimensiones se hacen
la estructuración social, compilado por Graciela patentes en el entramado teórico, metodológico y
Magallanes, Claudia Gandía y Gabriela Vergara, lleva analítico que los capítulos dinamizan y que dejan ver
como fondo un vivo color rojo sobre el cual se puede un trabajo grupal consistente.
ver un collage de fotografías y un río pintado con Aunque el libro orbita metodológicamente en
acuarelas. Estos elementos visuales sirven como pistas torno a los denominados Encuentros-Creativos-
acerca de lo que el lector podrá encontrar a lo largo de Expresivos (en adelante ECE), diferentes técnicas de
los escritos que componen el libro, cuyo énfasis se recolección de datos fueron empleadas en el proceso
plantea alrededor de la unidad dialéctica que investigativo: encuestas, entrevistas individuales y
conforman expresiones y experiencias en el proceso grupales, observación participante y no participante, y
barrial de organización, preparación, puesta a punto y registro de documentos primarios y secundarios. Cada
desarrollo de actividades carnavalescas. De tal modo capítulo del libro llama la atención acerca de
que, fotografías, dibujos, colores, vestuarios, “encontrarse con estrategias metodológicas que
movimientos corporales, prácticas musicales y videos, implican otras formas de analizar e interpretar la
son presentados como accesos para el estudio densidad de aquello que esta concentrado en lo que
sociológico de las sensibilidades en las ciudades de los sujetos no dicen con palabras” (p. 16). En esta línea,
Villa María y Villa Nueva, en la provincia de Córdoba, se deja claro que los ECE consisten en un dispositivo
Argentina. que permite adentrarse al ámbito pre-predicativo de la
De entrada, el libro indica que su énfasis no es el sociedad estudiada –incorporando el uso de colores,
carnaval, sino lo que en él acontece configurando un dibujos, collages y videos–; es en sintonía con los ECE
espacio en el que se pueden evidenciar diferentes que las demás técnicas son entendidas para explorar
modos de las relaciones interpersonales e sentidos corporales y emocionales. De tal forma, el
intergrupales. En este sentido, el carnaval conlleva en lector podrá encontrar la aplicación de una propuesta
sus pliegues, no solamente dinámicas relativas a la metodológica enfocada fundamentalmente hacia el
espectacularización, mercantilización e estudio de las sensibilidades sociales.
institucionalización del evento, sino también a las De forma complementaria, es posible reconocer,
esperanzas, disputas, disrupciones y pasiones que son dentro de los referentes teóricos de este trabajo, la
susceptibles de una tematización crítica. En este caso, influencia de autores como Giddens, Habermas,
el abordaje es resultado de procesos de reflexión e Mellucci o Bourdieu, entre otros. A lo que se suma la
indagación sostenidos por el Grupo de Estudios apuesta por la construcción y formulación de avances
Sociales sobre Subjetividades y Conflictos (GESSYCO) en términos de una sociología de los
de la Universidad Nacional de Villa María, cuyos cuerpos/emociones –asunto ligado a trabajos previos
integrantes han mantenido diálogos con espacios en los que han participado las compiladoras2–. Tanto
académicos de las ciudades de Córdoba y Buenos los conceptos como los elementos metodológicos
Aires –todo en articulación con las actividades del están encaminados al tratamiento de la cotidianidad
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos social en la cual se figuran dinámicas disruptivas,
(CIES)–. prácticas intersticiales, que hacen parte de la
El libro, en su introducción, es presentado construcción y realización del carnaval en medio de
metafóricamente como un regalo, lo que permite
pensar y jugar con (al menos) tres dimensiones
reflexivas: -la primera, señalada en las primeras
1
páginas del texto, resalta una invitación a desenvolver, Scribano, A. (2014): "El don: entre las prácticas
a desempacar, alentando al lector en el ejercicio del intersticiales y el solidarismo", Sociologias, 16(36): 74-
descubrir, -la segunda puede pensarse en términos 103.
2
maussianos, destacando las implicancias del regalar Magallanes, G., Gandía, C. y Vergara, G. (2014):
(del don) en conexión con los sentidos y lazos sociales Expresividad, creatividad y disfrute. Buenos Aires:
que cuestiona-estimula cada capítulo, -la última, que Estudios Sociológicos Editora; Scribano, A., Magallanes,
ubica al acto de regalar como práctica intersticial, en G. y Boito, M. (2012): La fiesta y la vida. Estudio desde
contraste con las inercias capitalistas que propenden una sociología de las prácticas intersticiales. Buenos
Aires: Ciccus.

360
methaodos.revista de ciencias sociales, 2016, 4 (2) Críticas de libros
ISSN: 2340-8413 | http://dx.doi.org/ 10.17502/m.rcs.v4i2.127

tensiones, distensiones, contradicciones y intercambios colectivos" (p. 68). El capítulo se


concordancias grupales/individuales. concentra específicamente en el tema del color usado
Si bien los capítulos de esta compilación refieren a en los dibujos, como medio de acceso a las emociones
expresiones/experiencias que convergen en un evento que son descritas con palabras, pero que también son
festivo, cada uno de ellos desarrolla una perspectiva evidentes en los gestos y posturas corporales. Vergara
temática propia. Así, el lector podrá encontrar: -un igualmente interpela al lector acerca de las formas de
recorrido por el uso de datos visuales en las ciencias conceptualizar lo emocional, reclamando la necesidad
sociales, -una reflexión sobre la sintonización social a de combinar explicaciones sociales sin olvidar los
través del tatuaje en la piel de los integrantes de las factores biológicos en juego.
batucadas, -un análisis sobre el color, los dibujos y las De otro lado, Julia Bertone, en el cuarto capítulo,
emociones como canales de acceso al ámbito de las nos cuenta sobre el carnaval boliviano en Villa Nueva,
sensibilidades sociales, -una presentación introductoria resaltando el componente alimenticio que atraviesa
sobre la expresividad culinaria del migrante, -una dicha festividad. En este caso, el consumo de alimentos
teorización sobre creatividad, disfrute y formas deja ver, no solo una forma material relativa a la
expresivas ligadas a la intersticialidad, -una mirada presentación de los platos y el componente energético
analítica sobre los collages elaborados, en los ECE, por que ellos implican, sino también unos sentidos
los jóvenes de las comparsas, -una digresión sobre el simbólicos con peso identitario. De tal manera, es
orgullo, la resignación y la vergüenza en la posible hablar de una expresividad culinaria que
marginalidad, -una mirada sobre las percepciones que potencia al "nosotros migrante" y que busca afirmarse
recaen sobre un barrio humilde, y, finalmente, -una en el nuevo territorio, allí el alimento es un factor clave
introducción teórica sobre algunos elementos de la estructuración grupal.
conceptuales propuestos por Giddens para pensar el Seguidamente, Graciela Magallanes y Claudia
sentido creativo del "salir adelante" en las acciones Gandía, en el quinto capítulo, abordan el tópico de la
colectivas. expresividad, tratando de encontrar sus conexiones
Veamos con más detalle el contenido del libro. El con la creatividad y el disfrute, resaltando cómo en la
primer capítulo, escrito por Claudia Gandía, ofrece una festividad se figuran prácticas intersticiales. Las autoras
reconstrucción del uso de datos visuales para la sostienen que la estructura social no sólo es medio
figuración de conocimiento en las ciencias sociales. sino también resultado de las prácticas (sensu
Gandía resalta el lugar de la imagen como Source Giddens), y que en este marco se desarrollan las
Source de información, como medio expresivo y experiencias y dinámicas conflictuales. Así, "[l]os bienes
como canal metodológico, que constituye un espacio y usufructos que se disfrutan en esas prácticas [del
válido para la indagación sobre las sensibilidades carnaval] ponen de manifiesto procesos de
colectivas. Esta propuesta reconoce el trabajo previo apropiación, expropiación, donde se solapan los
que sobre el tema han adelantado autores como conflictos inscriptos en el proceso de estructuración
Goffman, Becker, Benjamín, Bourdieu, Barthes, Mead y social" (p. 122). Es en este marco que las autoras
Bateson, a partir de los cuales señala la necesidad de proponen un ejercicio conceptual con las ideas de
"afloja[r] las ataduras a determinados modelos como disfrute, plus y gozo, para explorar una mirada más
los únicos posibles para generar conocimiento" (p. 44), profunda sobre lo que denominan "juegos de
claro, buscando justificar el uso que en la propuesta relaciones creativas".
metodológica global del libro tiene el trabajo con En el sexto capítulo encontramos el trabajo de
imágenes (yendo más allá del ámbito puramente Rebeca Cena y Gabriela Vergara, éste aborda los
verbal). collages desarrollados, en el marco de los ECE, junto a
El segundo capítulo, de Federico Díaz Llorente, se jóvenes integrantes de las comparsas y batucadas. Las
concentra en el tema de los tatuajes, como una autoras se apoyan en elementos teóricos referidos a la
continuación del asunto de la imagen, esta vez creatividad (tomados de Sartre, Vigotsky y Torrance) y
inscripta en los cuerpos y que puede indicar sentidos a la expresividad (tomados principalmente de von
de vida en conexión (compartidos por los Herder). En este caso lo expresivo juega un papel
carnavaleros). En este caso se recurre a la idea de central que "da cuenta del estado de compresión de
sintonía mutua propuesta por Alfred Schutz para las sensaciones reguladas y de los mecanismos que
destacar una trama ligada a lo sonoro y lo visual que hacen soportable la vida cotidiana" (p. 146), a la vez
se hace evidente en la piel de las personas que que "lo expresivo se considera una vía que conecta con
integran las batucadas. Los tatuajes permiten al autor, las redes conflictuales que se generan en la
señalar un flujo vivencial y afectivo que funciona como estructuración capitalista" (p. 147). Cena y Vergara
intersticialidad más allá de una conceptualización detallan una construcción del objeto de análisis (las
prefigurada o expresada verbalmente. sensibilidades) a través del uso de videos, colores,
De forma complementaria, el tercer capítulo, collages y opiniones/reflexiones de los participantes y
escrito por Gabriela Vergara, trabaja sobre los ECE, en problematizan el hecho de encontrarse frente a
los que "un plexo de diversas técnicas [...] se entrelazan sentidos colectivos que se presentan como
para captar sensibilidades a partir de actividades estandarizados y programados.
expresivas mediante el uso de colores, la creación En el capítulo siete, de Vanina Freire, encontramos
de collages junto con registros e instancias de un acercamiento al estudio del orgullo y la resignación

361
methaodos.revista de ciencias sociales, 2016, 4 (2) Críticas de libros
ISSN: 2340-8413 | http://dx.doi.org/ 10.17502/m.rcs.v4i2.127

como estados emocionales ligados a la vergüenza, acciones colectivas. A la par, se intenta reconocer
buscando proponer un reconocimiento de cómo la confianza es una fuente favorable para el
dimensiones afectivas a través de la territorialidad en avance de prácticas intersticiales que son conjugadas
lo barrial y reflexionando sobre expectativas, amenazas en el entramado barrial.
y tensiones sociales latentes en medio de experiencias El libro incluye, además, a modo de epílogo, el
de marginalidad. Freire hace uso de datos estadísticos proyecto que sirvió de base para el trabajo
alusivos al índice de necesidades básicas insatisfechas investigativo y cuyos resultados son expuestos a largo
en un barrio villamariense y contrasta tales datos con de los diferentes capítulos. Este material de cierre es
entrevistas realizadas a miembros del barrio, a partir muy útil para entender los antecedentes teórico-
de ello la autora explora rasgos sensibles conectados a prácticos del grupo, complementar los componentes
la antigüedad en el territorio y sus efectos en el orgullo conceptuales de los artículos y conocer las
individual. proyecciones que de este ejercicio académico se
En el último tramo, el capítulo ocho, escrito por desprenden. El libro puede considerarse como un
Lucas Aimar y Alejandra Peano, ofrece un marco de material de consulta obligatoria para todos aquellos
contextualización socioeconómica de Villa María interesados en el estudio de las sensibilidades sociales,
haciendo énfasis en las experiencias y percepciones de no sólo por las posibles reflexiones que cada capítulo
los habitantes del barrio Los Olmos. Los autores alienta, sino especialmente por el collage analítico que
recurren a entrevistas en las que se cruzan ideas de allí se configura y por la exposición explícita del uso de
territorialización, cotidianidad y segregación social, una metodología potente para abordar el ámbito de
ubicando la mirada en los modos de habitar un lugar los cuerpos/emociones.
como contraste frente a la fantasía de una ciudad
pulcra y organizada. Allí el disfrute, que se evidencia en
las dinámicas vivenciales del carnaval, puede ser Rafael Sánchez Aguirre
interrogado en sus conexiones con una estructura Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
mercantil. Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios
Finalmente, el noveno capítulo, de Francisco Sociológicos, Argentina
Falconier, desarrolla una mirada panorámica sobre el rasaguirre@gmail.com
pensamiento de Giddens en lo relativo a la relación
entre individuo y sociedad para pensar el lugar del Recibida: 12-09-2016
sujeto en la estructuración social (del agente y la Aceptada: 05-10-2016
fuerza que le impone la estructura grupal en sus ritmos
de vida). El capítulo, al igual que los dos que le
preceden, se concentra en el caso del barrio
villamariense de Los Olmos, en dicho contexto resalta
experiencias del "salir adelante" que se asientan en
acciones creativas individuales en medio del tejido de

362

También podría gustarte