Está en la página 1de 6
CICLO 24 mo See a ops Wie Ro lei ieee inclusion social en la biblioteca Universitaria: Sindrome de Asperger Pe eri cuca all Emtec rane PV TON eI Ceca ambito escolar — PROD SM EEUU Ce ace ANEXO NINOS: Actividades para el desarrollo de habilidades Peaches eatery ke. ee SI) (e prevenir la violencia? BB Inés Ferrace Mg Matilde Javregui/ Graciela Zunino (Argentinas), | Abstract ) se observa queen losnnifios de hoy existe una ma sujeto que siente ya quien le pasan cosas. Apartir cada dificultad en poder registrar al otro como un) de ello aparecen problemsticas en a construccién | Gevinculos: Nuestre propuestaes Ia creacidn de un Programa que faite el desarrolo de habilidades sea eee atorencion de a aparcin de svaciones de volencla. Heros ideado el | Programs Mejorando la calidad de nuestros vinculos. En el mismo se trabaja sobre como constituir Vineulos sanos partienco del desarrollo de habilidades sociale, La escuela es un recorte del émbito social integrada por diversas actores, suletos en constante cambio. Tos sujetos necesitan de un otro para constituirse, requieren de un lazo social que los subjetive, un fentramado social, una comunidad. El psiquismo humano no posee una existencia autonoma, independiente, sino que se construye en el intereambio con los otros, seres de cultura, De tal rmariera que logra conformarse en su dependencia ce interaceién con la cultura y con quienesto rodean. Esto significa que el nifio se desarrolla desde muy temprano mediado e interpelado por la cultura A medida que crece imita modelos vinculares, fensaya modos de reaccionar, toma referentes y va construyendo una modalidad particular de vVincularse. £1 contexto en el que se desarrolla ‘como sujeto puede tener diversas caracteristicas y determinarlo de manera unica. Podemos encontrar contextos sanos que favorecen un. ‘desarrollo 6ptimo y cantextos con distintos grados de violencia que generen en el sujeto impotencia, inseguridad, baja autoestima, rencor, mpulsividad, apatia o mas violencia, Nuestra sociedad se encuentra atravesada por ia violencia, i se quiere comprender la violencia individual y social, se deberia establecer una mirada relacional para la cual, y al decir de Elias (1999) no hay individuos sin sociedad ni sociedad sin individu. u eustape escorEDAcoa EPS| La violencia es una construccién social, porlo tanto fs una cualidad de las relaciones. No es ni esencia ri sustancis. Lo que si pueden aprenderse san modos de comportarse asociados a la violencia Estos modos se aprenden en relaciones sociales particulares {kaplan & Orce, 2011). Para el Observatorio Argentino de Vialencia en las fescuelas del Ministerio de Educacin de la Nacién, cl clima social escolar funciona como un prisma que fefracta hacia el interior de las instituciones escolates las violencias provenientes del exterior, Por ende, la violencia es social y nos atraviesa como sociedad. También atraviesa fa escuela. El acostumbramiento a la violencia conlleva el riesgo de naturalizara. De tal manera que aparece como algo comtin y cotidiano e invade todas rnuestras formas de vinculacién con las dems, En {os nifios de hoy aparece una dificultad marcada en poder registrar al otro como un sujeto que siente y a quien le pasan cosas. En la préctica se ‘observa que esto puede desencadenar en actitudes violentas. Qué puede hacerse desde la escuela ante esta realidad? Revisando el término educacién en funcién yanode transmision de conocimientos sino de produccién de subjetividad, Bleicnmar (2008} plantea que esta construccién de subjetividades no puede hacerse sino sobre la base de proyectos futures, los cuales dehen establecerse sobre las realidades a construt. La construccion de subjetividades setorna entonces en un imperativo a desarralar por Ia escuela, a violencia entrafia una desubjetivacién del ‘tro, es decir lo instrumenta como un medio, una herramienta, un obstéculo. El otro ya no es alguien sino algo (Bleichmar, 2008). Nuestra propuesta Fefuerza este punto, creemos es sumamente importante, encaminar nuestros objetives. para revertir la desubjetivacion, es decir para hacer del ‘otro un sujeto, subjetivarto, Sennet (2003) plantea que existe también o que hha dado en llamar “fatiga de la compasién’, lo cual alude 3 un acostumbramiento al horror, que hace que se pierda capacidad de respuesta ante el sufrimiento que se presencia en otros seres humanos. Pareceria que nuestra sociedad transita esta fatiga de la compasién, ol agotamiento ante el dolor ajeno sin posibilidades de. prestarle atencién, Se establece asi otro objetivo a trabajar desde la ‘escuela, en la forma de concientizacién y registro del sufrimiento del otro y en compadecerse del otro, com-padecer, es decit, padecer con otro, ‘acompafar su sufrimiente, Coincidiendo con Bleichmar, planteamos a la prevencién de la violencia desde el lugar de la solucion colectiva, Por ende, creemos que la insttucién educativa deberia abordar este objetivo cde manera institucional. Es la escuela la que deberia contribuir a recomponer subjetividades, tanto de los alumnos ‘como de sus padres, rescatando sujetos sociales, ‘Al mismo tiempo ensefiar lo que contribuya a que los hombres puedan dominar la violencia primaria, metabolizar sus impulsos y de esta manera poder acceder a una cultura que les permita hablar sin _agredir y conocerse sin devorarse (Merieu, 2040). Pierre Bourdieu (2013) parafrasea y segiin sus palabras deforma a Hegel afirmando que todo lo real es relacional. Segin este mismo autor lo que existe en el mundo social son relaciones objetivas. Son los vinculos relacionales los que arman a los sujetos al mismo tiempo que los constituyen. Es desde este lugar que elegimos instalarnos como agentes de prevencién. En la medida que nos Constituimos en personas reflexivas y ayudamos a ‘otros en este camino, pademos hablar de procesos ‘que previenen Ia aparicién de modos violentos de vinculacién entre seres humanos. Un mode de violencia: el Bullying Rosario Ortega (2000} sefiala que las situaciones de violencia o acoso se dan cuando una persona © grupo de personas se ve insultada, agredida fisicamente, socialmente aislada 0 excluida, ‘acosada, amenazada o atemorizada por otro y ‘otros que realiza orealizan estos comportamiantos sobre la victima con impunidad. E| hecho que el compartamiento se establezca encuadrado en fel marco social de los iguales no hace més que ‘aumentar este dafio porgue la victima slente que no es digna de que la traten con la reciprocidad que ‘espera. Al misma tiernpo, modifica el desarrollo moral del violento porque esta quebrando una norma democratica que establece que los iguales la son ante las convenciones sociales y por ende, tienen derecho al mismo trato. Asi se establece que el concepto de violencia escolar y acoso se encuentra mas alld de los limites que se delimitan fen la nacién de conflicio. Esta concencién nuevamente acentia los elementos sociales del fenémeno de la violencia, incluyenda también sus aspectas psicoldgicos y morales. Posibilita que no se confunda este fendmeno con otros contlictos que podrian estar presentes en el dmbito escolar Ye por eso que planteamos el concepto de conflicto diferenclado del concepto de violencia. Dentro de las posibles manifestaciones de violen se encuentra el bullying. £1 bullying 0 acoso escolar fue definido por Dan Olweus: “..cuando una persona es expuesta repetidamente y durante un lapso de tiempo prolongado @ acciones negativas por parte de una a més personas...” Los componentes fundamentales de esta forma de violencia son: una conducta agresiva sostenida cen el tlempo en la que hay una intencionalidad y ewsra ne rsicopeansoala aS tun desequilibrio de poder, Otra caracteristica es que se da entre pares. En la situacién de acoso se identifican tres actores: el agresor, la victima y los observadares pasivos El Bullying es una de las formas de violencia que suele estar asociada al Ambito escolar. Enla medida ‘enque lo definamos y encuadremos correctamente ‘evitaremos asoclar tado tipo de violencia que se da en la escuela al término bullying, Para Meirieu (2010) el habla dirigida hacia alguien Yesta interpelaci6n que el otro siente a responder, constituye y transmite el verdadero secreto de lo humano, Los hombres comparten lenguas y rofarencias comunes. En este intercambio Indefinida ninguno puede pretender tener la Ultima palabra porque la iltima palabra rompe el habla, es la violencia y la muerte. Ast, hablar es humanizar el mundo. Esté demostrado que un clima escolar positive ayuda a prevenir la hostilidad entre pares. Es por ello que reforzamos el valor que la construccién de vinculos tiene como modo de prevencién de la violencia. La accién educativa aparece como la clave para la transformacién social y politica. Los objetivos de lo ‘educacién para este milenio deberian ser formar a estudiantes en una cultura de la paz que desarrolle hrabilidades y valores. 3 Nuestro trabajo como _psicopedagogas. se encuentra enfocado a la prevencién de cualquier tipo de violencia a partir del trabajo en valores, el desarrollo de las habllidades sociales y el consecuente fortalecimiento personal. sen esta linea que se inscribe nuestra modalidad de trabajo. Nuestra propuesta, como ya mencionamos, toma como eje la prevencién a partirde la construccién de vinculas sanas. Para ello hemos ideado un Programa al que hemos llamado: Mejorando la calidad de nuestros Vinculos. Este Programa puede aplicarse en instituciones ‘educativas de todos los niveles de escolaridad. Nuestro primer objetivo es involucrar a todas los agentes de la comunidad educativa en tun proyecto de prevencién que permita. la internalizacién y transmisién de valores tendlentes 2 la revalorizacién de los vinculos y a la promocién de relaciones interpersonales saludables. De all ‘que se incluya a toda 2 comunidad educativa en ella: docentes, auxillares, personal de la escuela, alumnos, padres, comunidad cereana, en acciones progresivas y sostenidas en el tiempo. El segundo ‘objetivo es optimizar y fortalecer los vinculos grupales © instituclonales, la cooperacién, la solidaridad y la inclusion. Par ultimo, se plantea incentivar la expresin de sentimientos, ol respeto de las opiniones ajenas y el campromiso con ol ‘grupo, la institucién y la comunidad. La institucién escolar se perfila como un recorte del complejo entramado social. Esto remite a la importancia de generar espacios dentro de la cotidianeidad escolar que permitan reflexionar sobre la realidad, concientizar sobre la importancia de replantear fos mados de vincularse y recuperar los valores que suelen desdibujarse en la vordgine de lo diario. Encontramos que en el apuro de la tarea de instruccién diaria, suele relegarse la conversacién y la reflexién sobre lo que acontece ‘en el aula y fuera de ella Los nifios y adolescentes necesitan que los educadores sean permanentes referentes y estén disponibles a intervenir siempre que surjan situaciones que —permitan habilitar el trabajo en valores. Por ello serfa conveniente priorizar estas intervenciones en el aula y abrir espacios de reflexién frente a situaciones de Intolerancia, desvalorizacién, falta de empatia agresiones verbales, etc. Si se dejan pasar situaciones, por insignificantes que parezcan, se les resta Importancia y se habilitan esos modos de comunicacién. Proponemos la capacitacién de los educadores a fin de revisar las précticas a través de una mirada especial y consciente sobre el modo en que se pueden prevenir la aparicién de conductas violentas y persistentes en el tiempo. Consideramos de suma importancia ia construccién y el fortalecimienta de redes de sostén entre educadores lo cual contribuye y enriquece la tarea docente. En este construir con otros, los docentes descubren y se conectan con recursos que ya poseen. Ademés, se vinculan con propuestas de otros, se enriquecen, y logran elecutar con el soporte de sus pares. En fin, en nuestra experiencia hemas observado que la tarea de reflexién y construccién con pares an redes de sostén, empodera alos docentes. Dentro de nuestro Programa Mejarando la calidad de nuestros vinculos el trabajo con los padres de los alumnos es un aspecto importante a atender. AA partir de ello nos proponemos concientizar, favorecer la reflexin ycolaborar ena construccién de redes. Consideramos que el trabajo con padres, fen el marco de una insttucién educativa es sumamente importante. A los padres, como @ los docentes, la construccidn de redes dé sostén con sus pares, también los empodera. Los conecta on Sus propios recursos y es permite reflexionar ¥ confrontar con otros. Desde nuestro Programa roponemas talleres, desayunos de reflexisn, chatlas, eligiendo la que sea mas atinente teniendo tn cuenta las necesidaces y caractersticas de cada instituciTrabajamas con los alumnos en pos de reflexionar sobre su propio accionar y la incidencia que este tiene sobre los otras, encuadrado en ln marco de valores. Estas actividades pueden desplegarse en el ambito del aula o més ala de él, fen el marco institucional con formato de jornadas de reflexi6n, convivencias, y otras. En cualquiera de estos formatos es el propio docente quien puede llevarlasa cabo. Enel mbito del aula puede realizar reflexiones espontaneas 2 partir de disparadores propuestas por él, circulos de convivencia, juegos, implementar cine debate, entre otros recursos. Desde nuestro lugar como. psicopedagogas, acompafiamos estos procesos. Hemos observado que a la hora de elegir disparadores, las peliculas, los cortos y spots publictarios son sumamente efectivos. Las imégenes interpelan a las mentes cableadas en muitisensorialidad e inmersividad de las nuevas generaciones. Asimismo conmueven y movilzan de tal manera que disparan el proceso, reflexivo y promueven la empatia, Se constituyen fen un excelente recurso para aprovechat. Con los més pequefios, los cuentos son también poderasos disparadores a la hora de generar reflexion. Es la reflexi6n la habilidad que conduce al autoconecimiento y al conocimiento del otro. ‘A su vez, permite empatizar con el otro, siendo ‘sta habilidad algo que deberiamos fortalecer en los nifios a nuestro cargo. En este marco pueden ‘empezar a construirse vinculos positives y sanes. Referencias Bibliograficas Bleichmar, S. (2008), Violencia sc! escolar: dela puesta de limites la construccion de legalidades. Buenos Aires: Novedur. Bourdieu, P. (2013). Entrevista a Pierre Bourdieu: La légica de los campos: habitus y capital, Recuperado de: http//ssociologes. com/2013/06/23/entrevista-a-pierre- bourdieu-ta-logica-de-los-campos-habitus-y- capital/ Elias, N. (1990) La sociedad de los individuas. Barcelana: Peninsula, Kaplan, C, & Orce, V. (2011). Hacla la construceién de un paradigma alternativo para el estudio de la violencia en el Ambito escolar: Supuestos, tensiones y rupturas. Anuario 2011 de Investigaciones en Ciencias de la Educacion, pp. 207-216, Meiriev, P. 2010}. Una llamada de atencién. Carta a los mayores sobre los nifios de hoy. Madrid: Arie! Olweus, 0( 1993). Bullying at school: What we know and what we can do, New York: Wiley Blackwell Ortega, R. (2000) A global, ecological and cultural mode for dealing with problems of Violence in European compulsory schools. Paper presentada en 6th Meeting of TMR project “Nature and Prevention of bullying and Social Exclusion”. Lisboa. Senet, R. (2003). El respeto: Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad, Buenos Aires: Anagram, i)

También podría gustarte