Está en la página 1de 32

1

GUÍA TÉCNICA

Guía de iluminación
LOCALES y
CENTROS
COMERCIALES

MADE
www.secom.es SPAIN
ÍN
DI
CE
1. QUÉ HAY QUE SABER ANTES DE
ILUMINAR UN LOCAL COMERCIAL
1.1. TIPO DE NEGOCIO / LOCAL 06
1.2. QUÉ AMBIENTE QUEREMOS CREAR 08
1.3. TENEMOS QUE OFRECER UNA BUENA EXPERIENCIA AL CLIENTE 08
1.4. HAY QUE DESTACAR EL PRODUCTO 09
1.5. VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA LED 09
1.6. REALIZAR UN CÁLCULO LUMÍNICO 10

2. CÓMO DEBE SER LA ILUMINACIÓN


DE UN COMERCIO
2.1. ADAPTADA AL AMBIENTE 14
2.2. MATERIALES DE PRIMERA CALIDAD 14
2.3. ILUMINACIÓN ORIENTADA AL PRODUCTO 15
2.4. INTELIGENTE Y CONTROLABLE 16
2.5. MANTENIMIENTO SENCILLO 16
2.6. NIVELES DE ILUMINACIÓN ADAPTADOS A LA NORMATIVA 17

3. DIFERENTE ILUMINACIÓN
POR ZONAS
3.1. FACHADA CENTRO COMERCIAL 20
3.2. ESCAPARATES LOCAL COMERCIAL 21
3.3. INTERIOR LOCAL COMERCIAL 21

4. SELECCIÓN DE LA LUMINARIA MÁS


ADECUADA
4.1. DIMENSIONES 24
4.2. TIPO DE INSTALACIÓN 24
4.3. TEMPERATURA DE COLOR ADAPTADA 24
4.4. USO DECORATIVO DE LA MISMA 25
4.5. TIPO DE DISTRIBUCIÓN DE LAS LUMINARIAS 25

5. LUMINARIAS
ADAPTADAS DE SECOM 28
3

GUÍA
TÉCNICA
LOCALES Y
CENTROS
COMERCIALES

Los centros comerciales tienen un papel muy importante dentro de nuestra


forma de vivir y de cómo entendemos la práctica de compra de hoy en día.
Aunque normalmente están situados en el extrarradio de la ciudad, son
visitados por miles de personas anualmente. Estos centros no sólo están
destinados a realizar compras, sino que también nos permiten vivir de una
experiencia de ocio y disfrutar del tiempo libre. La arquitectura de estos
centros es muy compleja y de grandes volúmenes, donde la iluminación
juega un papel muy importante tanto en el centro comercial como en las
propias galerías comerciales.
QUÉ HAY
QUE SABER
ANTES DE
ILUMINAR
UN LOCAL
COMERCIAL
GUÍA TÉCNICA
1. QUÉ HAY QUE
SABER ANTES
DE ILUMINAR UN
LOCAL
COMERCIAL

1.1. TIPO DE NEGOCIO/LOCAL


Antes de comenzar el proyecto lumínico de un espacio comercial hay que determinar
el tipo de establecimiento a iluminar, así como su disposición, dimensiones y
decoración del mismo. Por este motivo, todos los locales se iluminan de forma
distinta y personalizada. Por lo tanto, hay que estudiar detenidamente cada caso de
una forma independiente tanto si se trata de un centro comercial como de un local
comercial. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un centro comercial puede
albergar multitud de negocios con actividades muy dispares entre ellas.

Aunque todas están destinadas a satisfacer las necesidades del cliente, hay que
diferenciar dichas necesidades y crear un ambiente óptimo para generar una buena
experiencia de compra y, por lo tanto, afecta directamente en la rentabilidad del
propio negocio.

Para ello podemos distinguir los siguientes casos:

// CENTRO COMERCIAL:

Este tipo de instalación suele tener los techos muy altos, por lo que se deben emplear
un sistema de iluminación que conste de una gran cantidad de luminarias.

Estas luminarias deben disponer de una potencia elevada con el fin de poder
maximizar la cantidad de iluminación que llega a la superficie, manteniendo unos
elevados niveles de uniformidad. Para ello, las ópticas a emplear en este tipo de
centros deben concentrar el haz de luz para conseguir que el flujo lumínico pueda
alcanzar las zonas de paso a pesar de la elevada altura.

Del mismo modo, muchos centros comerciales disponen de la entrada de luz


natural gracias al propio diseño arquitectónico. Para adaptarse a esta situación, las
luminarias pueden llevar una serie de sensores de flujo que permiten regular las
luminarias de forma acorde a la cantidad de luz natural que haya en cada momento.

// LOCALES COMERCIALES:

Este tipo de establecimientos cuentan con una altura de instalación inferior y


presentan una serie de zonas destinadas a ofrecer los productos a vender. En este
caso la iluminación debe centrarse en enfatizar los productos para que destaquen
en mayor medida y poder guiar al cliente durante todo el proceso de compra. Por
ello, las luminarias se suelen disponer sobre carriles electrificados o en superficie
mediante una parte móvil que permita redireccionar el haz de luz hacia la zona.

Sin embargo, en el interior de los propios centros comerciales es posible que se


produzcan cambios en cuanto a los comercios ya que, unos locales inauguran su
actividad mientras que otros por lo contrario, cierran sus puertas.

La instalación de tipo carril electrificado permite adaptarse a la perfección ante estos


cambios de comercio y de actividad.
7

// ESTABLECIMIENTOS ESPECÍFICOS O DE DISEÑO:

En estos locales destacan por su elevado contenido estético. Es por ello que,
además de conseguir mantener los requerimientos lumínicos exigidos por la
normativa, se deben emplear luminarias muy específicas que permitan mantener
la estética del establecimiento. Del mismo modo, para resaltar la decoración
del propio local y mantener un alto grado de confort visual, las luminarias deben
disponer de un índice de reproducción cromática de al menos 0.9.

// RESTAURANTES:

A la hora de plantear la iluminación, debemos tener en cuenta el tipo de local, la


comida y bebida que se sirve en el mismo, las características del mobiliario, etc.

Normalmente se combinará iluminación técnica, para la iluminación general,


junto con iluminación decorativa. Del mismo modo contamos con distintos tipos
de instalación de las luminarias: empotrable, superficie y suspendida.

Preferentemente, las luminarias deben ser regulables para poder controlar la


intensidad lumínica de las mismas en cualquier momento.

Para iluminar estas zonas, es apropiada la iluminación neutra, así como la cálida.

De forma prioritaria, emplearemos la iluminación neutra en aquellos locales que


se utilicen a primera hora del día, por ejemplo, en aquellos donde sirven desayunos,
con el fin acompañar a los clientes a empezar un nuevo día y que mantengan una
sensación de actividad y dinamismo. También la podemos emplear en aquellos
locales tipo buffet o de comida rápida, con el objetivo de aumentar la actividad y
que los clientes no permanezcan demasiado tiempo en los mismos.
8 GUÍA DE ILUMINACIÓN LOCALES Y CENTROS COMERCIALES

1.2. QUÉ AMBIENTE


QUEREMOS CREAR
Antes de iluminar un local comercial, no sólo tenemos que saber a qué tipo de
cliente va dirigido, sino que debemos conocer la estética del propio local, así
como del ambiente que se desea crear en su interior. Cada firma comercial se
asegura que sus establecimientos dispongan de un ambiente único que permite
generar una serie de sentimientos y sensaciones al cliente acorde al producto en
cuestión que se ofrezca. En este aspecto, la iluminación juega un papel esencial
ya que es lo que permite marcar la experiencia visual del consumidor. La luz no
solo está destinada para iluminar producto, sino también para crear atmósferas
confortables que hagan sentir sensación de bienestar al comprador o incluso
activar al cliente generando cierto dinamismo impulsando su compra.

En este apartado hay que tener en consideración la temperatura de color, ya que


este aspecto es fundamental a la hora de crear distintos ambientes.

Al igual que sucede con el ciclo circadiano, una temperatura de color cálida (3000K
– 2700K) permiten generar una serie de comodidad y confort visual ya que, estas
temperaturas de color permiten generar una sensación de calma y relajación
fomentando la estancia y permanencia de los clientes en el establecimiento.

Sin embargo, una tonalidad de color blanca fría (6000K – 5000K) crean el efecto
contrario. Generan una sensación de dinamismo y actividad que promueven cierta
sensación de aceleración.

1.3. TENEMOS QUE OFRECER UNA


BUENA EXPERIENCIA AL CLIENTE
La iluminación interactúa de igual manera sobre el local comercial, el producto y
el cliente, de tal forma que, si el equilibrio de la iluminación está bien planteada
y ejecutada, aporta el valor necesario para estimular la compra del consumidor.
En este aspecto, influir positivamente en el estado de ánimo a través de la luz
permite prolongar la sensación de placer y, por lo tanto, permanecer más tiempo
en el local comercial.

Para ello hay que evitar iluminar en exceso dicho local comercial. Un exceso
de iluminación puede generar una sensación de molestia visual que puede
perjudicar gravemente el proceso de compra. De hecho, es posible que el cliente
se lleve una mala sensación del local y por lo tanto puede dar una opinión negativa
a sus conocidos pudiendo reducir por tanto las ventas del negocio. Atendiendo a
la normativa vigente, la iluminación en el área de ventas debe disponer de una
iluminación media de 300 lux manteniendo una uniformidad de al menos un 40%.

En cuanto a las zonas de cajas y mesas de envolver, la iluminación debe ser


superior, por lo que la iluminación media debe superar los 500 lux y la uniformidad
no puede ser inferior al 60%.
9

1.4. HAY QUE DESTACAR EL


PRODUCTO
Hay que tener muy presente que la iluminación de un local comercial se utiliza
para captar la atención del comprador. Por lo tanto, la flexibilidad y el ajuste de las
luminarias es un factor clave para realzar la estética de un producto. Al contrario
de lo que sucede en las zonas de paso o en la propia iluminación general del
comercio, las luminarias destinadas a destacar los productos deben disponer
de un ángulo de apertura reducido para poder concentrar el haz de luz sobre el
producto a destacar.

De esta forma, este artículo resaltará sobre los demás al estar expuesto de forma
precedente y, además, será lo que se encuentre más iluminado en todo el local,
por lo que todas las miradas se centrarán en dicho artículo desde que el cliente
acceda por la puerta.

El ángulo de apertura dependerá de la distancia del punto de luz al artículo en


cuestión. Para distancias mayores podemos contar con un ángulo de apertura
que sea de tipo intensivo, como por ejemplo, una óptica de 48º. Mientras tanto,
para objetos puntuales y más distanciados podemos optar por una óptica muy
cerrada, que se aproxime a los 11º de apertura.

En cuanto al sistema de instalación, cabe destacar como el más utilizado el


sistema de luminarias sobre carril electrificado. Este sistema es de gran utilidad
pues permite dotar de gran flexibilidad a la instalación debido a que las luminarias
se podrán desplazar a lo largo del carril conforme varíe la disposición interna del
comercio. Del mismo modo es posible orientar el haz lumínico de una manera
muy precisa para enfocar directamente al producto en cuestión acorde a las
necesidades de cada situación en concreto, cambio de temporada, etc.

1.5. VENTAJAS
TECNOLOGÍA LED
La ventaja más característica de la tecnología LED es, sin duda alguna, el
tremendo ahorro energético que proporciona respecto a los sistemas de
iluminación convencionales. Sin embargo, esta tecnología permite obtener una
serie de ventajas adicionales que favorecen la amortización de la instalación:

// REDUCIDA EMISIÓN DE CALOR. La tecnología LED no emite ningún tipo de calor


debido a que su disipación térmica se encuentra en la parte trasera. De este modo,
evitamos incrementar la temperatura en las zonas cercanas a las luminarias
evitando perjudicar los productos alimenticios.

// VIDA ÚTIL SUPERIOR. Los LEDs empleados son de la más alta calidad, por lo
que mantienen su funcionamiento e intensidad lumínica durante años, evitando
costes de mantenimiento mejorando la eficiencia de la instalación.

// MAYOR RESISTENCIA FÍSICA. Este tipo de luminarias disponen de un alto índice


de protección y hermeticidad, por lo que, al no emplear filamentos ni elementos
de cristal, resisten en mayor medida golpes y vibraciones.

// PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Además de reducir el consumo energético


y, por tanto, las emisiones de CO2, estas luminarias no llevan ningún tipo de gas ni
emplean mercurio ni cualquier otra sustancia nociva, por lo que permite cuidar el
medio ambiente de una manera sostenible.
10 GUÍA DE ILUMINACIÓN LOCALES Y CENTROS COMERCIALES

1.6. REALIZAR UN CÁLCULO


LUMÍNICO
Para realizar un buen proyecto de iluminación es necesario realizar un estudio
lumínico a mano de unos profesionales en el sector. De esta forma es posible
realizar una optimización en todo el sistema lumínico, empleando la menor
cantidad de luminarias posible y empleando la óptica y potencias concreta a
cada situación para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. No
existe ningún otro modo para poder conocer con total certeza todas aquellas
características que deben componer un proyecto lumínico, como es por ejemplo
la cantidad de luminarias, la potencia de las mismas, las ópticas empleadas, la
temperatura de color escogida, etc.

Como todos los comercios son únicos y distintos entre sí, no existe una única
manera de iluminar cualquier local o centro comercial. Es por ello que resulta
imperativo la existencia de un estudio luminotécnico específico para cada una de
las posibles situaciones.
11

SECOM, dispone un departamento de promoción que se ocupa de llevar a cabo


servicios de consultoría, estudios y planes de ahorro energético para poder aportar
a sus clientes todas aquellas soluciones óptimas, específicas y personalizadas
para su comercio. Para ello se debe emplear un software de cálculo lumínico
aprobado por los organismos competentes, que sea capaz de elaborar estudios
luminotécnicos detallados y conseguir así los requerimientos exigidos para cada
proyecto acorde a la normativa vigente.
12 GUÍA DE ILUMINACIÓN LOCALES Y CENTROS COMERCIALES
13

CÓMO DEBE
SER LA
ILUMINACIÓN
DE UN
COMERCIO
GUÍA TÉCNICA
2. CÓMO DEBE
SER LA ILUMINACIÓN
DE UN
COMERCIO

2.1. ADAPTADA AL AMBIENTE


En cuanto a este apartado, en función de los gustos y exigencias del cliente, las
luminarias pueden destacar, generando un elevado aporte estético, o pueden
pasar totalmente desapercibidas para no romper con el ambiente del local.

La mayor ventaja que dispone la empresa Secom Iluminación es que, al ser


fabricantes nacionales, hacen que sea posible adaptar la luminaria a cada
situación concreta satisfaciendo los requerimientos del cliente. Por ejemplo, es
posible fabricar cada luminaria con el color deseado, pudiendo adaptarse en
mayor medida a cada situación en concreto.

2.2. MATERIALES DE PRIMERA


CALIDAD
Una de las consideraciones a tener en cuenta a la hora de iluminar cualquier local
o centro comercial es la calidad de las luminarias a instalar. En el caso de los
centros comerciales, las luminarias se pueden encontrar a gran altura y, en caso
de avería, para poder realizar alguna sustitución sería necesario emplear una
maquinaria elevadora que, además de incrementar los costes de mantenimiento,
afecta a la operatividad del propio centro comercial.

En cuanto a los locales comerciales, el hecho de tener una luminaria que no


funcione o que provoque parpadeos, afecta negativamente a la valoración del
comercio por parte de los clientes. Por lo tanto, es fundamental garantizar el
correcto funcionamiento de las luminarias y garantizar una vida útil de al menos
L80B10 50.000 horas.
1.1. FACHADA HOTEL 15

2.3. ILUMINACIÓN ORIENTADA AL


PRODUCTO
Uno de los objetivos fundamentales de la iluminación de un local comercial es
conseguir resaltar y ensalzar los productos que ofrecen. Para conseguirlo, es
necesario disponer de distintos LEDs para cada uno de los productos que ofrecen.

De forma genérica, para productos que no posean colores llamativos se debe


emplear una iluminación neutra (4000K). Sin embargo, si se desea ensalzar los
colores y que éstos se puedan apreciar de una forma más llamativa, se necesita
de un LED que disponga de un índice de reproducción cromática superior a 90.

En caso de que las luminarias vayan dirigidas a iluminar productos alimenticios


tales como carne, pescado o incluso productos de panadería, se deben emplear
LEDs con ciertas tonalidades que permitan maximizar los colores del propio
producto haciéndolos más llamativos y atractivos hacia el consumidor.

// Pescadería: Empleamos una temperatura de // Frutería y verdulería: Para ello empleamos


color neutra (4000K) con un elevado índice de un LED de temperatura de color neutra (4000K)
reproducción cromática (superior a 90). y un índice de reproducción cromática elevado
(superior a 90).

// Carnicería: Para realzar los productos cárnicos, // Panadería: En este caso, el LED debe poseer
se emplean unos tonos rosados que aportan una temperatura de color cálida (3000K) y un
jugosidad y frescura a la materia prima. índice de reproducción cromática similar al
mencionado en el apartado anterior. Se aplican
tonos de color más cálidos para ensalzar los
colores y texturas de estos productos de
// Bodega: En el caso de las vinotecas y bodegas, colores similares.
será necesario emplear un LED de tonalidad
ámbar (1700K). Este tipo de LED especial
permite conservar, por un largo periodo de
tiempo, los distintos tipos de vinos sin que sean
alteradas sus propiedades.
16 GUÍA DE ILUMINACIÓN LOCALES Y CENTROS COMERCIALES

2.4. INTELIGENTE Y
CONFORTABLE
En la actualidad, los avances tecnológicos permiten llevar a cabo una serie de
actuaciones adicionales sobre las luminarias más allá de un simple encendido
y apagado. Actualmente es posible implementar en la instalación una serie de
sensores y mecanismos que permiten llevar a cabo una serie de actuaciones sobre
las luminarias tales como regular su intensidad lumínica, variar su temperatura
de color y el propio color del haz luminoso de las luminarias con tecnología RGBW.

De este modo, además de poder crear una serie de escenas lumínicas únicas,
podemos emplear el ciclo circadiano a nuestro favor o incluso fomentar más aún
el ahorro energético de la instalación al completo.

2.5. MANTENIMIENTO SENCILLO


Con el fin de disminuir los costes de mantenimiento, las luminarias deben ser
fácilmente reemplazables en todo momento, tanto en su totalidad como a nivel de
componentes. Para ello, los equipos electrónicos deben disponer de un conector
rápido que permitan su rápida desconexión sin necesidad de herramientas.
17

2.6. NIVELES DE ILUMINACIÓN


ADAPTADOS A LA NORMATIVA
El factor que se considera fundamental a la hora de iluminar cualquier tipo de local
o centro comercial es la cumplimentación de la normativa vigente. Esta normativa
establece unos niveles lumínicos que deben cumplirse de forma obligatoria sin
excepciones, ya que, de lo contrario, se considera que la iluminación es deficiente
y no será autorizada por un Organismo de Control Autorizado.

La normativa que se puede emplear en este tipo de locales es la siguiente:

Nº ref. Tipo de interior, tarea y actividad Em lx UGR L Uo Ra

5.27.1 Área de ventas 300 22 0,40 80

5.27.2 Área de cajas 500 19 0,60 80

5.27.3 Mesa de envolver 500 19 0,60 80

Sin embargo, estos niveles determinan unos valores mínimos a alcanzar, pero
queda a disposición de cada marca la posibilidad de aumentar los niveles
lumínicos de forma acorde a sus propios parámetros, con el fin de alcanzar una
imagen de firma personalizada y única.
19

DIFERENTE
ILUMINACIÓN
POR
ZONAS

GUÍA TÉCNICA
3. DIFERENTE
ILUMINACIÓN
POR
ZONAS

Dentro de un mismo local o centro comercial podemos encontrar una serie de zonas distintas entre sí que requieren, no sólo
de requisitos lumínicos totalmente distintos, sino que también difieren en tipos de luminaria, potencia e incluso en el tipo de
instalación de las mismas. Las zonas a diferenciar son las siguientes:

//1 3.1. FACHADA DE UN CENTRO


COMERCIAL
Para la correcta iluminación de la fachada de un centro comercial, se debe
estudiar cada proyecto en concreto y todos los condicionantes propios del diseño
de la fachada, sus materiales y los elementos arquitectónicos a destacar. Debido a
estos factores, definiremos si la proyección de la luz sería a distancia, en el propio
edificio o mixta.

// 1. ILUMINACIÓN A DISTANCIA
//2 La iluminación a distancia debe disponer de un espacio perimetral donde poder
colocar las luminarias. Los diferentes tipos de sujeción nos permiten instalar las
luminarias en diferentes soportes, ya sea en postes externos, muros, suelo o en
edificios cercanos. Este tipo de instalación permite una iluminación más uniforme
y tenue sobre toda la fachada.

// 2. ILUMINACIÓN EN EL PROPIO EDIFICIO

La iluminación adosada es el tipo de instalación que permite a las luminarias


ubicarse en el propio edificio a iluminar y se centra en mantener unos niveles
//3 lumínicos en ciertas zonas en concreto a resaltar.

// 3. ILUMINACIÓN MIXTA

Finalmente, podemos contemplar la opción del tipo de proyección mixta. Este tipo
de proyección permite combinar las mejoras de los otros dos tipos, obteniendo
unos resultados plenamente satisfactorios.
21

3.2. ESCAPARATE LOCAL


COMERCIAL
Un escaparate es una ventana en la que mostrar los productos más destacados
o las promociones que nuestro negocio ofrece durante cada temporada. Con un
escaparate que resulte atractivo conseguiremos atraer a los clientes y transmitir
una buena imagen de nuestro comercio. Para ello debemos analizar muy bien los
puntos fuertes de atención al público.

De manera general la zona central del escaparate se estima que recibe el 30%
de la atención. Entre los laterales, el izquierdo es ligeramente más atrayente que
el de la derecha. Por otro lado, el tercio inferior del escaparate recibe el 70% del
interés.

La iluminación correcta del escaparate es fundamental para que este cumpla su


cometido al 100%. No importa lo espectacular o impactante que sea, sin la luz
adecuada puede pasar completamente inadvertido.

Es muy importante, optar por un sistema que permita la flexibilidad y movilidad de


luminarias según se cambien el escaparte, para ello la mejor opción es mediante
carril electrificado.

No existe la formula exacta para hacer una perfecta Iluminación de escaparate,


todo depende de lo que pretendamos transmitir.

3.3. INTERIOR LOCAL


COMERCIAL
En cuanto a la parte interior del propio local, antes de realizar cualquier tipo de
estudio lumínico hay que tener en consideración los requerimientos específicos
de cada marca para poder determinar todas aquellas características específicas
con el fin de satisfacer las exigencias de la propiedad.

Una vez determinados estos requerimientos, se debe comprobar las zonas donde
se pueden instalar las luminarias, ya sea en carriles electrificados, luminarias de
suspensión o incluso luminarias instaladas directamente en el techo, ya sea de
forma empotrada o de superficie.

Tras determinar todos estos datos, habría que realizar mediante un cálculo
lumínico una serie de parámetros que permitan crear el ambiente deseado,
mantener la intensidad lumínica deseada en toda la superficie, destacar
los productos deseados, etc. Entre estos parámetros podemos destacar los
siguientes: la cantidad de luminarias necesarias, su potencia, temperatura de
color, óptica secundaria y zona a iluminar.
23

SELECCIÓN
DE LA
LUMINARIA
MÁS
ADECUADA
GUÍA TÉCNICA
4. SELECCIÓN
DE LA
LUMINARIA MÁS
ADECUADA

Con el fin de conseguir los resultados deseados, debemos seleccionar minuciosamente la luminaria a emplear pues no todas
sirven para iluminar una misma superficie. Cada luminaria dispone de una serie de cualidades únicas que permiten llevar a
cabo distintos propósitos y, por lo tanto, generar diversos efectos lumínicos. No podemos olvidar la componente decorativa de
la luminaria y su integración en el entorno.

Para ello debemos tener en cuenta las siguientes características:

4.1. DIMENSIONES
La luminaria no debe disponer de unas dimensiones excesivamente elevadas
que puedan atraer indeseadamente la atención de los clientes, perjudicando la
estética del entorno. Este criterio puede variar siempre que el cliente lo desee por
la estética del local.

4.2. TIPO DE INSTALACIÓN


En función de los elementos constructivos del local, puede que sea necesario
instalar las luminarias sobre las cerchas existentes, en suspensión, empotradas,
sobre carril, etc. Es fundamental disponer de una amplia variedad de soluciones
que permitan adaptarse a cualquier situación a la hora de llevar a cabo la
instalación de las luminarias.

4.3. TEMPERATURA DE COLOR


ADAPTADA
Es muy importante seleccionar la temperatura de color de la luz y su intensidad
acorde a cada caso concreto ya que el color de la luz puede hacer cambiar nuestra
percepción del espacio donde nos encontramos. En este sentido, la tonalidad de
luz escogida no debería cambiar en exceso el color de los artículos expuestos.
una iluminación bien planteada en color e intensidad, permite resaltar ciertos
objetos y poner otros en segundo plano, minimizando las sombras y creando una
atmósfera que atrae la atención de un posible comprador.
25

4.4. USO DECORATIVO


Las luminarias no sólo sirven para un único uso en concreto, sino que además
pueden servir para decorar una superficie. Mantienen un aspecto bastante
estético que, además de iluminar, permiten mantener el elemento ornamental
del entorno.

4.5. DISTRIBUCIÓN DE LAS


LUMINARIAS
Otro factor fundamental a la hora de llevar a cabo un proyecto lumínico es la
distribución de las luminarias. Es necesario mantener una distribución uniforme a
lo largo de toda la superficie para garantizar una elevada homogeneidad lumínica.

Sin embargo, es posible que existan instalaciones donde, debido a la estética del
propio local, deban existir un número elevado de luminarias de baja potencia para
mejorar al máximo los niveles de uniformidad, sin sobrepasar excesivamente los
niveles lumínicos requeridos.

Un exceso de iluminación puede resultar molesto para los clientes e incluso


antiestético. Es por ello que la distribución de luminarias debe ser óptima para
evitar este tipo de adversidades.
LUMINARIAS
ADAPTADAS
DE
SECOM

GUÍA TÉCNICA
5. LUMINARIAS
ADAPTADAS
DE
SECOM

Para cualquier tipo de proyecto de iluminación, en SECOM Iluminación se pueden encontrar todos los productos necesarios
para sacar el máximo potencial de todos los espacios de cualquier local y centro comercial. Entre ellos, destacan las siguientes
soluciones:

LUMINARIA LINEAL
Los sistemas de iluminación lineal son: ALIKET BASIC y ALIKET INFINIT.

Estas luminarias destacan por su enorme versatilidad para cualquier tipo de


establecimiento y centro comercial gracias a su tecnología LED además de las
distintas posibilidades en cuanto a potencia. Incorporan un sistema de módulos
que encajan entre sí permitiendo realizar líneas rectas y codos.

LUMINARIA DE CARRIL
En cuanto a las luminarias de carril, la gama BOXTER es capaz de ofrecer un
proyector con LED que permite llevar a cabo cualquier tipo de proyección sobre la
superficie deseada.

Las luminarias DIDRO, por su parte, destacan por ser un sistema que ofrece un
gran rendimiento a nivel lumínico y también una gran robustez.

La gama de luminarias TWIN, finalmente, son una de las mejores opciones para
la iluminación interior de carril. Se puede emplear tanto en espacios comerciales
como arquitectónicos.

Este tipo de luminarias pueden disponer de una amplia diversidad de ópticas


según las necesidades de cada proyecto.
29

DOWNLIGHT
Todos los proyectos que requieran iluminación downlight pueden encontrar
diferentes opciones disponibles de primer nivel.

LOOP es un sistema que equipa tecnología LED de calidad con un gran rendimiento.
Está disponible tanto en 9 como 12 W de potencia.

Por otro lado, existe una versión de mayor potencia y dimensiones: LOOP Supra.

Es un tipo de luminaria para instalación empotrada que garantiza un enorme


rendimiento y unas muy buenas posibilidades, ya que dispone de una gran
variedad de accesorios y una amplia gama de potencias que varían desde los 13
hasta los 31 W.

Este tipo de luminarias disponen de un diseño retranqueado, cuyo difusor se puede


pintar en cualquier color para adaptarse a las necesidades de cada situación.

LUMINARIAS EMPOTRADAS
En el caso de necesitar equipamiento para un proyecto de luminarias empotrables,
en SECOM Iluminación cuentan con múltiples opciones a disposición de sus
clientes.

MINICOM V se posiciona como un sistema ideal tanto a nivel comercial como


doméstico gracias a su tecnología LED y su elevado grado estético que resulta
idóneo para estos usos.

En esta misma línea se puede encontrar también los sistemas EUROCOM, LECOM
y NICOM V. Otra gran alternativa es MITOL, ya que se puede encontrar tanto para
exterior como interior. Además, cuenta con un sistema de protección IP65.
30 GUÍA DE ILUMINACIÓN LOCALES Y CENTROS COMERCIALES

LUMINARIA DE SUSPENSIÓN
De cara a los proyectos interiores se pueden emplear los sistemas TWIN o
LARTUB, equipados con tecnología LED. Son muy recomendables para espacios
comerciales debido a su diseño tubular, pues otorga un aspecto elegante sobre la
superficie deseada. Sin embargo, no son las únicas opciones a tener en cuenta.

También existe la luminaria ALLUR, un sistema de iluminación interior de


suspensión que cuenta con un atractivo diseño y la posibilidad de incorporar
iluminación indirecta en su parte superior. Esta luminaria permite adaptarse a
cualquier estética ya que se puede diseñar su color, tanto de la parte interior como
de la parte inferior, pudiendo generar una combinación estética muy interesante
en dicho comercio.

En caso de ser necesario, también se cuenta con tira de LED de CAMBO. Esta
luminaria permite generar iluminación indirecta, destacar los foseados del techo,
generar líneas continuas en la pared creando diseños espectaculares, etc. El
objetivo principal de esta luminaria reside en complementar a otras luminarias
aportando un elevado componente decorativo muy versátil.

PANTALLAS
Las pantallas de iluminación interior son de gran utilidad para centros
comerciales, especialmente para llevar a cabo una iluminación genérica para
espacios grandes aunque se puedan apoyar en otras luminarias decorativas. Es
una solución elemental, similar a las luminarias de tipo downlights. Se puede
elegir entre THESAN, SIREH y ESLIM UGR19.
31
www.secom.es

También podría gustarte